SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Ambiente fisico
Universidad Estatal de Guayaquil

 Facultad de Ciencias Médicas

      Escuela de Medicina

Cátedra: El hombre y su medio

     Docente: Dr. Alex Díaz

          Grupo # 24

    Tema: Ambiente Físico


          2011- 2012
Integrantes:
•   Thalia Chicaiza
•   Carolina Castro
•   Braulio Marcial
•   Janeth Sarzosa
•   Álvaro Castillo
•   Kristel Baque
• También llamado medio
  ambiente ecológico.

• Comprende los ambientes
  abióticos del ecosistema:
  -clima
  -geomorfología
  -hidrología
  -atmósfera
  -suelo y sus procesos
     (naturales o inducidos).
Determinado por los diferentes tipos de energía
presentes en el ambiente.
• Temperatura: Por exposición a calor o frío.




• Humedad: Relativa o absoluta.
• Velocidad del aire: Natural o forzada.




• Presión atmosférica: Consideración del trabajo en
  cajones sobre presionados o en recintos con
  depresión.
• Radiaciones: Luminosas, calóricas, ionizantes, no
  ionizantes, infrarrojas, ultravioletas.




• Vibraciones:                          Martillos
  neumáticos,       lijadoras, vibradores      de
  hormigón, carretillas elevadoras, vehículos
  motorizados, etc.
• Ruidos: Continuos, periódicos, cíclicos, por
  impactos, etc.




• Iluminación: Natural, artificial, de señalización, de
  emergencia, etc.
• La      naturaleza     o
  natura, en su sentido
  más       amplio,     es
  equivalente al mundo
  natural,        universo
  físico, mundo material
  o universo material.

• El término "naturaleza"
  hace referencia a los
  fenómenos del mundo
  físico, y también a la
  vida en general.
• La palabra "naturaleza"
  proviene de la palabra
  germanica naturist, que
  significa "el curso de los
  animales, carácter natural.

• Natura es la traducción
  latina de la palabra griega
  physis     que    en     su
  significado original hacía
  referencia a la forma
  innata en la que crecen
  espontáneamente plantas
  y animales.
• La naturaleza se refiere a los fenómenos que se
  producen de forma natural, es decir sin la acción del
  hombre.
Eón              Era                Período
                                     Ediacárico
                 Neoproterozoico     Criogénico
                                     Tónico
                                     Esténico
                 Mesoproterozoico    Ectásico
Proterozoico
                                     Calímmico
                                     Estatérico
                                     Orosírico
                 Paleoproterozoico
                                     Riásico
                                     Sidérico
                 Neoarcaico
                 Mesoarcaico
Arcaico
                 Paleoarcaico
                 Eoarcaico
                 Ímbrico
                 Nectárico
Hadeico
                 Grupos Basin
                 Críptico
• Imbrico        • Nectarico




• Grupos Basin   • Críptico
• Neoarcaico     • Mesoarcaico




• Paleoarcaico   • Eoarcaico
• Neoproterozoico            • Mesoproterozoico




                • Paleoproterozoico
Eón           Era         Período          Época
                                           Holoceno
                           Cuaternario
                                           Pleistoceno
                                           Plioceno
                           Neógeno
              Cenozoico                    Mioceno
                                           Oligoceno
                           Paleógeno       Eoceno
                                           Paleoceno
                           Cretácico
Fanerozoico   Mesozoico    Jurásico
                           Triásico
                           Pérmico
                                           Pensilvaniense
                           Carbonífero
                                           Misisipiense
              Paleozoico   Devónico
                           Silúrico
                           Ordovícico
                           Cámbrico
• Cámbrico   •Ordovicico    •Silúrico




 •Devónico   •Carbonífero   •Pérmico
• Triásico   •Jurásico   •Cretácico
• Paleógeno   •Neógeno   •Cuaternario
•   Las moléculas orgánicas
    complejas habrían podido
    evolucionar fuera de todo
    organismo, reunirse y formar
    sistemas cada vez más
    complejos, sometidos a los
    principios         de       la
    evolución, particularmente el
    de la selección natural, hasta
    llegar al primer orgánulo.
•Para Oparin, la atmósfera primitiva estaba
compuesta                                por
hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de
agua.
•Esta mezcla gaseosa, debido a la acción de
los rayos solares, daría lugar a gran
cantidad de moléculas orgánicas, que
caerían en los océanos y allí se acumularían
durante largos períodos de tiempo sin
riesgo de descomposición, formando un
"caldo nutritivo".
•Las moléculas se irían asociando entre
sí, evolucionarían hacia formas cada vez
más estables y complicadas hasta
convertirse en verdaderas estructuras
vivientes.
•Estos organismos primordiales darían
lugar, por evolución durante millones de
•Fue propuesta por Aristóteles, se
 basaba en la posibilidad de que surgiera
 vida compleja, animal y vegetal, de
 forma espontánea a partir de
 la materia inerte.
•Fue secundada por Redi el cual formuló
 la llamada teoría de la biogénesis en la
 que afirmaba que la vida sólo se origina
 de la vida.
•Concluyó cuando Louis Pasteur
 demostró       que     la    generación
 espontánea era falsa y comprobó que
 los microorganismos del aire son los
 que descomponen los medios de
 cultivo.
• Esta teoría afirma que ciertos
  gérmenes vivientes llegaron
  adheridos       a      algunos
  meteoritos, a los que se les da
  el nombre de cosmozoarios.

• Éstos,    al   encontrar     las
  condiciones adecuadas en los
  mares terrestres, evolucionan
  hasta alcanzar el grado de
  desarrollo que presentan los
  organismos en la actualidad.
• La dinámica de poblaciones
  es la especialidad de la
  ecología que se ocupa del
  estudio de los cambios que
  sufren    las    poblaciones
  biológicas en cuanto a
  tamaño, dimensiones físicas
  de sus miembros, estructura
  de edad y sexo y otros
  parámetros       que      las
  definen, así como de los
  factores que causan esos
  cambios y los mecanismos
  por los que se producen.
• Tiene gran importancia en la
  gestión de los recursos
  biológicos, como:
  -las pesquerías
  -en la evaluación de las
  consecuencias ambientales
  de las acciones humanas
  -en     campos      de      la
  investigación         médica
  relacionados      con      las
  infecciones y la dinámica de
  las poblaciones celulares.
• El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico
  y natural que está íntimamente ligado con aquella
  característica principal de la materia viva conocida
  como la capacidad reproductiva de los seres vivos.

Más contenido relacionado

PPT
El Suelo
PPT
Cuenca clase de aduni
PPT
Diapositivas Del Suelo
PPT
clasificacion de las rocas segun su Origen
PPTX
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PDF
Tema 01 gg-la geologia
PDF
Sonda de campeche
PPTX
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
El Suelo
Cuenca clase de aduni
Diapositivas Del Suelo
clasificacion de las rocas segun su Origen
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
Tema 01 gg-la geologia
Sonda de campeche
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Hidrogeología
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
PPT
Ciclos del ecosistema
PDF
Proyecto marcahui
PPTX
PPTX
Diapositiva biodiversidad
PDF
Factores Bióticos y Abióticos
PPTX
Biodiversidad diapositivas
PDF
Importancia de los suelos...
PPTX
Suelos y Plantas
PPTX
Parque nacional de tingo maria
PPTX
Origen y evolución de las bacterias
DOCX
Composicion de las rocas sedimentarias
PPTX
Métodos de prospección física
PPT
Rocas metamorficas
PPTX
Minería metálica y no metálica
PPTX
Linea del tiempo de la Limnología
PPTX
Impacto ambiental de la mineria
ODP
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Presentacion Hidrogeología
Mapa conceptual
Carbonífero mississipiano. lizette cortes. paleontología.2013
Ciclos del ecosistema
Proyecto marcahui
Diapositiva biodiversidad
Factores Bióticos y Abióticos
Biodiversidad diapositivas
Importancia de los suelos...
Suelos y Plantas
Parque nacional de tingo maria
Origen y evolución de las bacterias
Composicion de las rocas sedimentarias
Métodos de prospección física
Rocas metamorficas
Minería metálica y no metálica
Linea del tiempo de la Limnología
Impacto ambiental de la mineria
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ambiente físico-del-trabajo
PPTX
Ambiente terapéutico
PPTX
Ambiente hospitalario ii(6)
 
DOCX
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
PPT
Factores Fisicos del Trabajo
PPTX
Ambiente terapéutico
PPTX
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
PPTX
Componentes del medio ambiente
PPTX
Criterios para la selección de medios y recursos
PPT
Los medios de enseñanza aprendizaje
PPT
Ambientes del mundo
PPTX
Textos narrativos
PPT
La descripcion
PPT
Ambiente De Trabajo
PPTX
Cambio social y comportamiento colectivo
DOCX
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
PPTX
Materiales educativos producidos con rigor científico
PPT
Ecosistema y ambiente físico
PPT
Factores físicos
PPT
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente terapéutico
Ambiente hospitalario ii(6)
 
El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos
Factores Fisicos del Trabajo
Ambiente terapéutico
Ambiente, medio ambiente y sus componentes
Componentes del medio ambiente
Criterios para la selección de medios y recursos
Los medios de enseñanza aprendizaje
Ambientes del mundo
Textos narrativos
La descripcion
Ambiente De Trabajo
Cambio social y comportamiento colectivo
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Materiales educativos producidos con rigor científico
Ecosistema y ambiente físico
Factores físicos
Publicidad

Similar a Ambiente fisico (20)

PDF
Geomorfologia i
PPTX
Aparicion de la vida en la tierra
PPTX
Las eras de la tierra ciencias
PPTX
Eras geológicas completo
PPSX
Erasgeologicas
PPT
Eras geologicas 2008
PPTX
Eras geologicas
PPT
PPT Prueba de Evolución
PPT
Eras geologicas
PDF
Tema 1 La Tierra Cambia
PPTX
ความเป็นมาของโลก
PPTX
ความเป็นมาของโลก
PPT
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
PDF
Historia de la tierrra Roberto Fernández
PPTX
Historia de la vida en la tierra
PPT
Eras geologicas...
PPTX
Tarea De Naturaleza.
PPTX
Tarea De Naturaleza.
PDF
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Geomorfologia i
Aparicion de la vida en la tierra
Las eras de la tierra ciencias
Eras geológicas completo
Erasgeologicas
Eras geologicas 2008
Eras geologicas
PPT Prueba de Evolución
Eras geologicas
Tema 1 La Tierra Cambia
ความเป็นมาของโลก
ความเป็นมาของโลก
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Historia de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la vida en la tierra
Eras geologicas...
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo

Ambiente fisico

  • 2. Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Cátedra: El hombre y su medio Docente: Dr. Alex Díaz Grupo # 24 Tema: Ambiente Físico 2011- 2012
  • 3. Integrantes: • Thalia Chicaiza • Carolina Castro • Braulio Marcial • Janeth Sarzosa • Álvaro Castillo • Kristel Baque
  • 4. • También llamado medio ambiente ecológico. • Comprende los ambientes abióticos del ecosistema: -clima -geomorfología -hidrología -atmósfera -suelo y sus procesos (naturales o inducidos).
  • 5. Determinado por los diferentes tipos de energía presentes en el ambiente. • Temperatura: Por exposición a calor o frío. • Humedad: Relativa o absoluta.
  • 6. • Velocidad del aire: Natural o forzada. • Presión atmosférica: Consideración del trabajo en cajones sobre presionados o en recintos con depresión.
  • 7. • Radiaciones: Luminosas, calóricas, ionizantes, no ionizantes, infrarrojas, ultravioletas. • Vibraciones: Martillos neumáticos, lijadoras, vibradores de hormigón, carretillas elevadoras, vehículos motorizados, etc.
  • 8. • Ruidos: Continuos, periódicos, cíclicos, por impactos, etc. • Iluminación: Natural, artificial, de señalización, de emergencia, etc.
  • 9. • La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. • El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general.
  • 10. • La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germanica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural. • Natura es la traducción latina de la palabra griega physis que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales.
  • 11. • La naturaleza se refiere a los fenómenos que se producen de forma natural, es decir sin la acción del hombre.
  • 12. Eón Era Período Ediacárico Neoproterozoico Criogénico Tónico Esténico Mesoproterozoico Ectásico Proterozoico Calímmico Estatérico Orosírico Paleoproterozoico Riásico Sidérico Neoarcaico Mesoarcaico Arcaico Paleoarcaico Eoarcaico Ímbrico Nectárico Hadeico Grupos Basin Críptico
  • 13. • Imbrico • Nectarico • Grupos Basin • Críptico
  • 14. • Neoarcaico • Mesoarcaico • Paleoarcaico • Eoarcaico
  • 15. • Neoproterozoico • Mesoproterozoico • Paleoproterozoico
  • 16. Eón Era Período Época Holoceno Cuaternario Pleistoceno Plioceno Neógeno Cenozoico Mioceno Oligoceno Paleógeno Eoceno Paleoceno Cretácico Fanerozoico Mesozoico Jurásico Triásico Pérmico Pensilvaniense Carbonífero Misisipiense Paleozoico Devónico Silúrico Ordovícico Cámbrico
  • 17. • Cámbrico •Ordovicico •Silúrico •Devónico •Carbonífero •Pérmico
  • 18. • Triásico •Jurásico •Cretácico
  • 19. • Paleógeno •Neógeno •Cuaternario
  • 20. Las moléculas orgánicas complejas habrían podido evolucionar fuera de todo organismo, reunirse y formar sistemas cada vez más complejos, sometidos a los principios de la evolución, particularmente el de la selección natural, hasta llegar al primer orgánulo.
  • 21. •Para Oparin, la atmósfera primitiva estaba compuesta por hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua. •Esta mezcla gaseosa, debido a la acción de los rayos solares, daría lugar a gran cantidad de moléculas orgánicas, que caerían en los océanos y allí se acumularían durante largos períodos de tiempo sin riesgo de descomposición, formando un "caldo nutritivo". •Las moléculas se irían asociando entre sí, evolucionarían hacia formas cada vez más estables y complicadas hasta convertirse en verdaderas estructuras vivientes. •Estos organismos primordiales darían lugar, por evolución durante millones de
  • 22. •Fue propuesta por Aristóteles, se basaba en la posibilidad de que surgiera vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. •Fue secundada por Redi el cual formuló la llamada teoría de la biogénesis en la que afirmaba que la vida sólo se origina de la vida. •Concluyó cuando Louis Pasteur demostró que la generación espontánea era falsa y comprobó que los microorganismos del aire son los que descomponen los medios de cultivo.
  • 23. • Esta teoría afirma que ciertos gérmenes vivientes llegaron adheridos a algunos meteoritos, a los que se les da el nombre de cosmozoarios. • Éstos, al encontrar las condiciones adecuadas en los mares terrestres, evolucionan hasta alcanzar el grado de desarrollo que presentan los organismos en la actualidad.
  • 24. • La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
  • 25. • Tiene gran importancia en la gestión de los recursos biológicos, como: -las pesquerías -en la evaluación de las consecuencias ambientales de las acciones humanas -en campos de la investigación médica relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.
  • 26. • El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico y natural que está íntimamente ligado con aquella característica principal de la materia viva conocida como la capacidad reproductiva de los seres vivos.