SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
19
Lo más leído
TIPOS DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
LIC. ENA RAMOS CHAGOYA
CAMBIOS EN LAS METAS EDUCATIVAS
Hoy en día, los estudiantes necesitan entender el estado actual de su
conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la
incertidumbre (Talbet y McLaughlin, 1993).
Pero anteriormente, los niños eran vistos como materias primas que
debían procesarse eficientemente por trabajadores calificados (los
maestros) para alcanzar el producto final (Bennett y LeCompte, 1990;
Callahan, 1962; Kliebard, 1975).
Este formato buscaba organizar a la materia prima (los niños) y darle un
tratamiento similar a una línea de ensamble. Los maestros eran vistos
como trabajadores cuya labor era aplicar las indicaciones de sus
superiores; es decir, los expertos en eficiencia de la educación
(administradores e investigadores).
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
El ambiente hace
referencia a la
organización del
espacio, disposición y
distribución de los
recursos didácticos, el
manejo del tiempo y las
interacciones que se
permiten y se dan en el
aula.
PERSPECTIVAS SOBRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CENTRADO
EN EL QUE
APRENDE
CENTRADO
EN
CONOCIMIENTO
CENTRADO
EN LA
EVALUACIÓN
Brandford et al.
(1998).
CENTRADO
EN LA
COMUNIDAD
CENTRADO EN EL QUE APRENDE
Ambientes de aprendizaje
CENTRADOS EN LA EVALUACIÓN
• Proporcionan retroalimentación, revisión y aseguran
que lo evaluado sea congruente con las metas de
aprendizaje.
• Formativa (frecuentemente administrada en el
contexto del salón) como fuente de retroalimentación.
• Aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al
final (exámenes al final de una unidad y exámenes
estatales y nacionales al final de un año escolar).
CENTRADOS EN LA COMUNIDAD
• Impulsado por normas sociales que valoran la búsqueda de la
comprensión y dan a los estudiantes (y a los maestros) la libertad
de cometer errores con el fin de aprender. Brown y Campione,
1994.
• Las actividades en los hogares, centros sociales y colonia
después de la escuela pueden tener efectos importantes sobre
los logros académicos de los estudiantes.
• Una metáfora alternativa para el currículo es ayudar a
los estudiantes a desarrollar caminos interconectados dentro de una
disciplina de tal manera que “aprendan a caminar en ellos” y no
pierdan la noción de dónde están.
Las dimensiones de ambiente
Para Iglesias, citado por Zabalza
(2001) “El término ambiente se
refiere al conjunto del espacio
físico y las relaciones que se
establecen en él (los afectos, las
relaciones interindividuales entre
los niños, entre niños y adultos,
entre niños y sociedad en su
conjunto)”.
1. Dimensión Física:
Se refiere al espacio físico, los materiales, el
mobiliario la organización y distribución de
los mismos.
a) Satisfacer en el niño(a) necesidades
fisiológicas, de seguridad, recreación,
juego y aprendizaje.
b) Cada espacio físico contar con recursos
variados, funcionales, reales y suficientes
para propiciar procesos de aprendizaje.
c) En un espacio físico deben utilizarse
colores claros, armónicos, lavables que
propicien bienestar y seguridad.
d) Tener buena iluminación y ventilación.
Ambientes de aprendizaje
2. Dimensión Funcional:
Se relaciona con el modo de
utilización del espacio físico,
funciones, adecuación de los locales,
de los recursos disponibles y de las
actividades a cumplir. En tal sentido
es necesario que en los espacios,
rincones o áreas:
1. Se permita la acción, las
interacciones, formas de
agrupaciones, la autonomía y las
diferentes actividades auto
iniciadas por el niño y la niña, o
planificadas por el adulto.
2. Se establezcan
normas y límites en
función de lo que
pueden hacer y
entender.
3. Se tome en cuenta
la higiene.
4. Áreas que sean
fácilmente identificables
rotulados con dibujos,
fotografías, escrituras.
5. Debe existir un lugar con
mobiliario apropiado para
guardar las pertenencias,
loncheras y perchero para
abrigos, delantales u otro
tipo de vestimenta que
usen los niños y niñas.
3. Dimensión Temporal:
Está relacionada con la organización y
distribución del tiempo en una jornada o
rutina diaria.
“La rutina diaria es una secuencia regular
de sucesos que definen el uso de los
espacios y la forma en que interactúan
los adultos, los niños, ante el tiempo que
están juntos. Esta marca una sucesión de
hechos y actividades de la vida diaria”.
Fernández y otros, 1994,).
Características:
1. Se organiza en períodos de
tiempo específicos desde
que llegan hasta su salida.
2. Ofrece balance de
momentos activos y mas
tranquilos, para
actividades individuales,
en pequeños o grandes
grupos y momentos para
jugar dentro o fuera del
aula.
Periodos de la rutina
• Recibimiento de los niños y
niñas.
• Planificación del niño y la niña.
•Trabajo libre.
•Orden y limpieza.
• Trabajo en pequeños grupos.
• Actividades colectivas.
• Intercambio y recuento
• Despedida de los niños y niñas
4. DIMENSIÓN RELACIONAL
Diversas formas de relación personal y
experiencias de convivencia que suceden
en los espacios educativos.
Destacar los distintos agrupamientos y la
participación del o la docente como
(facilitador(a), mediador(a) en el desarrollo
de destrezas sociales, aceptación.
Ambientes de aprendizaje
Referencia bibliográfica
• John D. Bransford, Ann L. Brown y Rodney R.
Cocking (eds.) (2007). La creación de ambientes de
aprendizaje en la escuela. México: Editorial
Secretaria de Educación Publica. Consulta en
www.reformasecundaria.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
PPTX
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
PPTX
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
PPTX
Principios pedagogicos modelo 2017
PDF
Ambientes pedagogicos.pdf
PPTX
Componentes de los ambientes de aprendizaje
PPTX
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
PDF
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Principios pedagogicos modelo 2017
Ambientes pedagogicos.pdf
Componentes de los ambientes de aprendizaje
desarrollo de materiales educativos y constructivismo: jean piaget(estadios).
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos psicopedagógicos.
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
PPTX
Material didactico presentacion
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
PPTX
Presentación ambientes de aprendizaje
PPTX
Principio de individualización
DOCX
Cuadro comparativo de autores de la educación.
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPTX
Juego trabajo
PPT
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
PPTX
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
PPTX
Importancia de la Educacion Inicial
DOCX
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
PPTX
PPTX
Problematica en la Educacion Dominicana
PPTX
Literatura infantil
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
DOCX
Cuadro comparativo.
ODP
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Fundamentos psicopedagógicos.
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Material didactico presentacion
Rol del docente en la educación inicial.
Infografía ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
Principio de individualización
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Juego trabajo
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
Importancia de la Educacion Inicial
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
Problematica en la Educacion Dominicana
Literatura infantil
Ambiente de aprendizaje presentacion
Cuadro comparativo.
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Publicidad

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
Taller ambientes de aprendizaje
DOCX
PPTX
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
DOCX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Situación didáctica 2
PPTX
Modulo ambientes de aprendizaje tx
DOCX
Cuestionario Bransford
PPTX
Modulo met y esstrategias
PPTX
Modulo met y esstrategias
DOCX
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
PPTX
Modulo ambientes de aprendizaje
PPTX
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
PDF
Taller ambientes de aprendizaje
DOCX
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
PDF
Taller tics
PDF
Taller TICS y ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Taller ambientes de aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de aprendizaje
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Cuestionario Bransford
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Modulo ambientes de aprendizaje
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
Ambientes de aprendizaje
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Taller ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Taller tics
Taller TICS y ambientes de aprendizaje
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Ambientes de aprendizaje

  • 1. TIPOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE LIC. ENA RAMOS CHAGOYA
  • 2. CAMBIOS EN LAS METAS EDUCATIVAS Hoy en día, los estudiantes necesitan entender el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre (Talbet y McLaughlin, 1993). Pero anteriormente, los niños eran vistos como materias primas que debían procesarse eficientemente por trabajadores calificados (los maestros) para alcanzar el producto final (Bennett y LeCompte, 1990; Callahan, 1962; Kliebard, 1975). Este formato buscaba organizar a la materia prima (los niños) y darle un tratamiento similar a una línea de ensamble. Los maestros eran vistos como trabajadores cuya labor era aplicar las indicaciones de sus superiores; es decir, los expertos en eficiencia de la educación (administradores e investigadores).
  • 3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE El ambiente hace referencia a la organización del espacio, disposición y distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se permiten y se dan en el aula.
  • 4. PERSPECTIVAS SOBRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL QUE APRENDE CENTRADO EN CONOCIMIENTO CENTRADO EN LA EVALUACIÓN Brandford et al. (1998). CENTRADO EN LA COMUNIDAD
  • 5. CENTRADO EN EL QUE APRENDE
  • 7. CENTRADOS EN LA EVALUACIÓN • Proporcionan retroalimentación, revisión y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. • Formativa (frecuentemente administrada en el contexto del salón) como fuente de retroalimentación. • Aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final (exámenes al final de una unidad y exámenes estatales y nacionales al final de un año escolar).
  • 8. CENTRADOS EN LA COMUNIDAD • Impulsado por normas sociales que valoran la búsqueda de la comprensión y dan a los estudiantes (y a los maestros) la libertad de cometer errores con el fin de aprender. Brown y Campione, 1994. • Las actividades en los hogares, centros sociales y colonia después de la escuela pueden tener efectos importantes sobre los logros académicos de los estudiantes. • Una metáfora alternativa para el currículo es ayudar a los estudiantes a desarrollar caminos interconectados dentro de una disciplina de tal manera que “aprendan a caminar en ellos” y no pierdan la noción de dónde están.
  • 10. Para Iglesias, citado por Zabalza (2001) “El término ambiente se refiere al conjunto del espacio físico y las relaciones que se establecen en él (los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niños y sociedad en su conjunto)”.
  • 11. 1. Dimensión Física: Se refiere al espacio físico, los materiales, el mobiliario la organización y distribución de los mismos. a) Satisfacer en el niño(a) necesidades fisiológicas, de seguridad, recreación, juego y aprendizaje. b) Cada espacio físico contar con recursos variados, funcionales, reales y suficientes para propiciar procesos de aprendizaje. c) En un espacio físico deben utilizarse colores claros, armónicos, lavables que propicien bienestar y seguridad. d) Tener buena iluminación y ventilación.
  • 13. 2. Dimensión Funcional: Se relaciona con el modo de utilización del espacio físico, funciones, adecuación de los locales, de los recursos disponibles y de las actividades a cumplir. En tal sentido es necesario que en los espacios, rincones o áreas: 1. Se permita la acción, las interacciones, formas de agrupaciones, la autonomía y las diferentes actividades auto iniciadas por el niño y la niña, o planificadas por el adulto.
  • 14. 2. Se establezcan normas y límites en función de lo que pueden hacer y entender. 3. Se tome en cuenta la higiene.
  • 15. 4. Áreas que sean fácilmente identificables rotulados con dibujos, fotografías, escrituras. 5. Debe existir un lugar con mobiliario apropiado para guardar las pertenencias, loncheras y perchero para abrigos, delantales u otro tipo de vestimenta que usen los niños y niñas.
  • 16. 3. Dimensión Temporal: Está relacionada con la organización y distribución del tiempo en una jornada o rutina diaria. “La rutina diaria es una secuencia regular de sucesos que definen el uso de los espacios y la forma en que interactúan los adultos, los niños, ante el tiempo que están juntos. Esta marca una sucesión de hechos y actividades de la vida diaria”. Fernández y otros, 1994,).
  • 17. Características: 1. Se organiza en períodos de tiempo específicos desde que llegan hasta su salida. 2. Ofrece balance de momentos activos y mas tranquilos, para actividades individuales, en pequeños o grandes grupos y momentos para jugar dentro o fuera del aula.
  • 18. Periodos de la rutina • Recibimiento de los niños y niñas. • Planificación del niño y la niña. •Trabajo libre. •Orden y limpieza. • Trabajo en pequeños grupos. • Actividades colectivas. • Intercambio y recuento • Despedida de los niños y niñas
  • 19. 4. DIMENSIÓN RELACIONAL Diversas formas de relación personal y experiencias de convivencia que suceden en los espacios educativos. Destacar los distintos agrupamientos y la participación del o la docente como (facilitador(a), mediador(a) en el desarrollo de destrezas sociales, aceptación.
  • 21. Referencia bibliográfica • John D. Bransford, Ann L. Brown y Rodney R. Cocking (eds.) (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. México: Editorial Secretaria de Educación Publica. Consulta en www.reformasecundaria.gob.mx