SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES FORMALES E INFORMALES Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.
¿ QUE ES ?  Por ejemplo, la consideración de rincones, talleres, museos, redes escolares, videos, juegos, ligados a la solución de problemas o la creatividad, entre otros, pueden proporcionar a los niños, jóvenes o adultos un ambiente que les permita problematizar, descubrir o comprender alguna situación desde distintas perspectivas.
¿cómo se puede favorecer un ambiente de aprendizaje? La concepción de ambiente desde distintos enfoques: psicológico, sociológico, comunicativo, ecológico, arquitectónico para conceptuar lo que es un ambiente de aprendizaje.
¿Qué se tendría que considerar para crear ambientes de aprendizaje ? Algunos componentes, elementos o aspectos: El tiempo Entorno físico La mediación pedagógica Los contenidos y los materiales
BLOQUE I: “PRINCIPIOS TEÓRICOS PARA SUSTENTAR LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE”.  Preguntas :  - ¿Qué es el aprendizaje?  - ¿Existe una sola manera de entenderlo?  - ¿Cómo lo explican desde el conductismo y neo-conductismo?  - ¿La teoría del procesamiento de la información permitirá entender los procesos por los que pasa el aprendizaje de los sujetos?  - ¿Son la psicología genética o la perspectiva sociocultural, las posturas cognitivas más apropiadas para entender el aprendizaje?
Preguntas continua Es el constructivismo una propuesta pertinente para propiciar el aprendizaje?  - ¿Será la propuesta de Gadner, de las inteligencias múltiples, la que brinde mejores elementos para comprender cómo sucede el aprendizaje?¿Por qué?  - ¿Cómo se puede propiciar el aprendizaje pedagógicamente?  - ¿Un profesor, un asesor, un animador sociocultural requieren conocer principios teóricos psicológicos y pedagógicos para trabajar con sujetos de aprendizaje?  - ¿Todos los sujetos aprenden de la misma manera?
BLOQUE 2: “CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ”  Preguntas :  - ¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la comunicación y la información?  - ¿Qué son los ambientes de aprendizaje?  - ¿Cuál es la diferencia entre un ambiente de aprendizaje real y uno virtual?  - ¿Qué aspectos (dimensiones) deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje?
¿Qué componentes? ¿Qué componentes son necesarios para crear ambientes de aprendizaje?  - ¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas, los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje?  - ¿De que manera el juego, el cuento, la dramatización, la televisión, el radio y la computadora, pueden apoyar la creación de ambientes de aprendizaje?  - ¿Son necesarias las estrategias de aprendizaje en la creación de ambientes para aprender?.
BLOQUE 3. “AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN PROPUESTAS PEDAGOGICAS ESPECÍFICAS”  ¿Un diseño de un ambiente de aprendizaje puede ser útil para diversas circunstancias y distintos sujetos?  ¿Una situación educativa puede resolverse a partir de la creación de un solo ambiente de aprendizaje?  ¿En ambientes de aprendizaje para niños pequeños a que dimensión o componentes se les da más importancia?
Propuestas Pedagógicas especificas ¿Los programas de educación de adultos requieren de diseños de ambientes de aprendizaje particulares o simplemente son los mismos utilizados con los niños? Si hay diferencias ¿Cuáles son?¿ en qué se sustentan?  - ¿Qué elementos teóricos, dimensiones y componentes subyacen en propuestas de ambientes de aprendizaje para sujetos con necesidades educativas especiales ?
Aspectos culturales El aprendizaje humano es un proceso complejo en el que se entrelazan varias dimensiones de la actividad humana. Algunas de las dimensiones que se han vinculado al aprendizaje son las condiciones materiales de vida (Portes, 2005), estructuras y funciones cerebrales, procesos psicológicos, experiencias, educación y escolaridad (Bransford, Brown & Cocking, 2000). Diferentes enfoques teóricos han pretendido dar cuenta del aprendizaje, enfocándose en una o varias de estas dimensiones. Entre estos enfoques están los que plantean que el aprendizaje es una actividad social, histórica y culturalmente situada orientada al desarrollo de funciones psicológicas. Estos enfoques se consideran acercamientos socioculturales al aprendizaje y tienen sus raíces en el trabajo seminal de Vygotsky (1931/1995) y sus colaboradores Alexander R. Luria (1976) y Alexei Leontiev (1983).
Aspectos culturales El primer supuesto es que los procesos mentales dependen de formas activas de vida en ambientes apropiados. Es decir, en el principio de todo está la actividad.  El segundo supuesto es que la acción humana cambia el ambiente, de modo que la vida mental es el producto de actividades nuevas continuadas que se manifiestan en las prácticas sociales de la vida cotidiana. Se trata, pues, de actividad transformadora mediante la cual el ser humano altera sus condiciones de vida y con ello se transforma a sí mismo. La alusión a nuevas actividades apunta a una concepción del desarrollo que lo coloca en una relación de interdependencia con el aprendizaje.. Tercer supuesto es que el aprendizaje posibilita e impulsa el desarrollo. Finalmente, el aprendizaje, del que emergen las formas superiores de actividad mental, está mediado por herramientas y signos (Rodríguez Arocho, 2004).
Aspectos Tecnológicos El uso apropiado de las tecnologías educativas, entendidas como cualquier tecnología que potencia la experiencia del aprendizaje, provee herramientas que con base en las teorías educativas tradicionales promueven un aprendizaje más efectivo, debido a que se facilita la creación de contenidos y la utilización de nuevos medios didácticos para transmitir el conocimiento (Sieber & Andrew, 2003). Contenidos flexibles, fácilmente modificables y con recursos multimedia hacen la experiencia del aprendizaje mucho más rica y dinámica. Asimismo, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se abren vías alternas para la interacción entre profesores y alumnos.
Aspectos Tecnológicos Con la integración de programas educativos bien estructurados, contenidos digitales y aplicaciones basadas en las TIC, se crean nuevos entornos de aprendizaje en los que es posible la comunicación, acción e interacción social de los agentes educativos (García & Marín, 2002).  Estos entornos han dado origen a una opción más en las modalidades de educación a distancia conocida como  e-learning  . El  e-learning  hace uso de la tecnología y de los servicios de Internet para llevar a cabo procesos de formación y capacitación.
Entorno e-learning Dentro de los entornos  e-learning  participan individuos con distintos intereses y objetivos, sistemas informáticos con funciones diversas y tecnologías heterogéneas, así como contenidos con características, objetivos y formatos de todo tipo. Un reto para el sector está siendo lo que técnicamente se conoce como interoperabilidad, esto es, entornos o sistemas de diferentes desarrolladores, para distintas aplicaciones y contenidos diversos que trabajan juntos en sistemas distribuidos de aprendizaje.  Referente a los contenidos, como parte de la interoperabilidad se busca que sean portables, reutilizables e intercambiables entre aplicaciones, esto ha dado origen a los llamados objetos de aprendizaje (OA), éstos son contenidos con un tamaño y características tales que se vuelven fácilmente manejables para los sistemas de un entorno  e-learning  .
¿ Qué es ROA ? Una actividad natural en el campo de los OA está siendo el concentrarlos o recopilarlos en contenedores que los organicen y los mantengan disponibles para diferentes usos. Estos contenedores se conocen como Repositorios de Objetos de Aprendizaje (ROA) y están formando redes para que, además de facilitar la reutilización, los recursos se vuelvan ubicuos, es decir, que quién busca información o contenidos educativos no se preocupe por la fuente y menos aún por su ubicación física. Esto se logra fundamentalmente a través de la comunicación de las aplicaciones interoperables y del intercambio de catálogos compatibles u homogéneos.
Estandarización del ROA Para la gestión de OA los estándares principalmente están cubriendo el desarrollo de esquemas de metadatos, que son grupos de descriptores de las características principales de un recurso a fin de tener una catalogación apropiada, que facilite la localización y administración de los contenidos educativos dispersos en la Red o de aquéllos que están concentrados en repositorios de diversos tipos.  También se está cubriendo el empaquetamiento para poder intercambiar y mover los recursos entre distintas aplicaciones. Todos estos esfuerzos se encaminan a tener sistemas interoperables que funciones de forma integrada con el resto de los sistemas que componen un entorno  e-learning  .

Más contenido relacionado

PPTX
Diversificación de la enseñanza
PPTX
Procesos curriculares
PPTX
Enfoque pedagogico en preescolar
PDF
Mapa Mental Ambientes de Aprendizaje.pdf
DOCX
Planificacion bloque 5 inicial2
PPT
Método pronalees (introducción)
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
PPT
aula diversificada
Diversificación de la enseñanza
Procesos curriculares
Enfoque pedagogico en preescolar
Mapa Mental Ambientes de Aprendizaje.pdf
Planificacion bloque 5 inicial2
Método pronalees (introducción)
Con que evaluar y como - instrumentos
aula diversificada

La actualidad más candente (20)

PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
PPTX
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
PDF
Agente educativo
PPTX
Evaluacion diagnostica
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
PDF
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
PDF
Portafolio de evidencias documento final
DOCX
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
DOCX
PLAN DE ACCIÓN
DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
DOCX
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
PDF
Ejemplo contexto
PPTX
Material didactico presentacion
PPTX
El perfil del docente
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
PPTX
Proyecto pedagogico de el aula
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Agente educativo
Evaluacion diagnostica
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
Portafolio de evidencias documento final
Ensayo final de estrategias de trabajo docente
PLAN DE ACCIÓN
Importancia de los instrumentos de evaluación
Cuadro comparativo
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Ejemplo contexto
Material didactico presentacion
El perfil del docente
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Proyecto pedagogico de el aula
Publicidad

Similar a Ambientes formales e informales 2 (20)

PDF
Objetos de aprendizaje
PPTX
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
PPTX
Características de los ambientes tecnológicas
PPSX
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
PDF
Entorno personal de aprendizaje
PPTX
ambientes de aprendizaje.pptx
PDF
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
DOCX
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
DOCX
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
PDF
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
PPTX
Ponencia Congreso MED
DOCX
Ensayo
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
PPT
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
DOCX
Producto
PDF
Learning surroundings 2020
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
DOC
Objetos de aprendizaje
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Características de los ambientes tecnológicas
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
Entorno personal de aprendizaje
ambientes de aprendizaje.pptx
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Plataformas de aprendizaje sustentada tecnologia
Ponencia Congreso MED
Ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
Producto
Learning surroundings 2020
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Ambientes formales e informales 2

  • 1. AMBIENTES FORMALES E INFORMALES Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.
  • 2. ¿ QUE ES ? Por ejemplo, la consideración de rincones, talleres, museos, redes escolares, videos, juegos, ligados a la solución de problemas o la creatividad, entre otros, pueden proporcionar a los niños, jóvenes o adultos un ambiente que les permita problematizar, descubrir o comprender alguna situación desde distintas perspectivas.
  • 3. ¿cómo se puede favorecer un ambiente de aprendizaje? La concepción de ambiente desde distintos enfoques: psicológico, sociológico, comunicativo, ecológico, arquitectónico para conceptuar lo que es un ambiente de aprendizaje.
  • 4. ¿Qué se tendría que considerar para crear ambientes de aprendizaje ? Algunos componentes, elementos o aspectos: El tiempo Entorno físico La mediación pedagógica Los contenidos y los materiales
  • 5. BLOQUE I: “PRINCIPIOS TEÓRICOS PARA SUSTENTAR LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE”. Preguntas : - ¿Qué es el aprendizaje? - ¿Existe una sola manera de entenderlo? - ¿Cómo lo explican desde el conductismo y neo-conductismo? - ¿La teoría del procesamiento de la información permitirá entender los procesos por los que pasa el aprendizaje de los sujetos? - ¿Son la psicología genética o la perspectiva sociocultural, las posturas cognitivas más apropiadas para entender el aprendizaje?
  • 6. Preguntas continua Es el constructivismo una propuesta pertinente para propiciar el aprendizaje? - ¿Será la propuesta de Gadner, de las inteligencias múltiples, la que brinde mejores elementos para comprender cómo sucede el aprendizaje?¿Por qué? - ¿Cómo se puede propiciar el aprendizaje pedagógicamente? - ¿Un profesor, un asesor, un animador sociocultural requieren conocer principios teóricos psicológicos y pedagógicos para trabajar con sujetos de aprendizaje? - ¿Todos los sujetos aprenden de la misma manera?
  • 7. BLOQUE 2: “CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ” Preguntas : - ¿Cómo se define un ambiente de aprendizaje desde la psicología, la arquitectura, la ecología, la sociología y la comunicación y la información? - ¿Qué son los ambientes de aprendizaje? - ¿Cuál es la diferencia entre un ambiente de aprendizaje real y uno virtual? - ¿Qué aspectos (dimensiones) deben considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje?
  • 8. ¿Qué componentes? ¿Qué componentes son necesarios para crear ambientes de aprendizaje? - ¿Es necesario considerar siempre el lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas, los materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje? - ¿De que manera el juego, el cuento, la dramatización, la televisión, el radio y la computadora, pueden apoyar la creación de ambientes de aprendizaje? - ¿Son necesarias las estrategias de aprendizaje en la creación de ambientes para aprender?.
  • 9. BLOQUE 3. “AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN PROPUESTAS PEDAGOGICAS ESPECÍFICAS” ¿Un diseño de un ambiente de aprendizaje puede ser útil para diversas circunstancias y distintos sujetos? ¿Una situación educativa puede resolverse a partir de la creación de un solo ambiente de aprendizaje? ¿En ambientes de aprendizaje para niños pequeños a que dimensión o componentes se les da más importancia?
  • 10. Propuestas Pedagógicas especificas ¿Los programas de educación de adultos requieren de diseños de ambientes de aprendizaje particulares o simplemente son los mismos utilizados con los niños? Si hay diferencias ¿Cuáles son?¿ en qué se sustentan? - ¿Qué elementos teóricos, dimensiones y componentes subyacen en propuestas de ambientes de aprendizaje para sujetos con necesidades educativas especiales ?
  • 11. Aspectos culturales El aprendizaje humano es un proceso complejo en el que se entrelazan varias dimensiones de la actividad humana. Algunas de las dimensiones que se han vinculado al aprendizaje son las condiciones materiales de vida (Portes, 2005), estructuras y funciones cerebrales, procesos psicológicos, experiencias, educación y escolaridad (Bransford, Brown & Cocking, 2000). Diferentes enfoques teóricos han pretendido dar cuenta del aprendizaje, enfocándose en una o varias de estas dimensiones. Entre estos enfoques están los que plantean que el aprendizaje es una actividad social, histórica y culturalmente situada orientada al desarrollo de funciones psicológicas. Estos enfoques se consideran acercamientos socioculturales al aprendizaje y tienen sus raíces en el trabajo seminal de Vygotsky (1931/1995) y sus colaboradores Alexander R. Luria (1976) y Alexei Leontiev (1983).
  • 12. Aspectos culturales El primer supuesto es que los procesos mentales dependen de formas activas de vida en ambientes apropiados. Es decir, en el principio de todo está la actividad. El segundo supuesto es que la acción humana cambia el ambiente, de modo que la vida mental es el producto de actividades nuevas continuadas que se manifiestan en las prácticas sociales de la vida cotidiana. Se trata, pues, de actividad transformadora mediante la cual el ser humano altera sus condiciones de vida y con ello se transforma a sí mismo. La alusión a nuevas actividades apunta a una concepción del desarrollo que lo coloca en una relación de interdependencia con el aprendizaje.. Tercer supuesto es que el aprendizaje posibilita e impulsa el desarrollo. Finalmente, el aprendizaje, del que emergen las formas superiores de actividad mental, está mediado por herramientas y signos (Rodríguez Arocho, 2004).
  • 13. Aspectos Tecnológicos El uso apropiado de las tecnologías educativas, entendidas como cualquier tecnología que potencia la experiencia del aprendizaje, provee herramientas que con base en las teorías educativas tradicionales promueven un aprendizaje más efectivo, debido a que se facilita la creación de contenidos y la utilización de nuevos medios didácticos para transmitir el conocimiento (Sieber & Andrew, 2003). Contenidos flexibles, fácilmente modificables y con recursos multimedia hacen la experiencia del aprendizaje mucho más rica y dinámica. Asimismo, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se abren vías alternas para la interacción entre profesores y alumnos.
  • 14. Aspectos Tecnológicos Con la integración de programas educativos bien estructurados, contenidos digitales y aplicaciones basadas en las TIC, se crean nuevos entornos de aprendizaje en los que es posible la comunicación, acción e interacción social de los agentes educativos (García & Marín, 2002). Estos entornos han dado origen a una opción más en las modalidades de educación a distancia conocida como e-learning . El e-learning hace uso de la tecnología y de los servicios de Internet para llevar a cabo procesos de formación y capacitación.
  • 15. Entorno e-learning Dentro de los entornos e-learning participan individuos con distintos intereses y objetivos, sistemas informáticos con funciones diversas y tecnologías heterogéneas, así como contenidos con características, objetivos y formatos de todo tipo. Un reto para el sector está siendo lo que técnicamente se conoce como interoperabilidad, esto es, entornos o sistemas de diferentes desarrolladores, para distintas aplicaciones y contenidos diversos que trabajan juntos en sistemas distribuidos de aprendizaje. Referente a los contenidos, como parte de la interoperabilidad se busca que sean portables, reutilizables e intercambiables entre aplicaciones, esto ha dado origen a los llamados objetos de aprendizaje (OA), éstos son contenidos con un tamaño y características tales que se vuelven fácilmente manejables para los sistemas de un entorno e-learning .
  • 16. ¿ Qué es ROA ? Una actividad natural en el campo de los OA está siendo el concentrarlos o recopilarlos en contenedores que los organicen y los mantengan disponibles para diferentes usos. Estos contenedores se conocen como Repositorios de Objetos de Aprendizaje (ROA) y están formando redes para que, además de facilitar la reutilización, los recursos se vuelvan ubicuos, es decir, que quién busca información o contenidos educativos no se preocupe por la fuente y menos aún por su ubicación física. Esto se logra fundamentalmente a través de la comunicación de las aplicaciones interoperables y del intercambio de catálogos compatibles u homogéneos.
  • 17. Estandarización del ROA Para la gestión de OA los estándares principalmente están cubriendo el desarrollo de esquemas de metadatos, que son grupos de descriptores de las características principales de un recurso a fin de tener una catalogación apropiada, que facilite la localización y administración de los contenidos educativos dispersos en la Red o de aquéllos que están concentrados en repositorios de diversos tipos. También se está cubriendo el empaquetamiento para poder intercambiar y mover los recursos entre distintas aplicaciones. Todos estos esfuerzos se encaminan a tener sistemas interoperables que funciones de forma integrada con el resto de los sistemas que componen un entorno e-learning .