AMISTAD


Definición
Es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común,
una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero.

Tema
Debemos considerar la verdadera amistad cuando existe una unión desinteresada,
cordial, abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o
sufrimientos del amigo; se debe cultivar con pequeños detalles de gratitud por todo
lo que se recibe de ella.

La amistad comienza por la simpatía y el agrado que se siente al encontrarse
personas que tienen cosas en común con nosotros. Te empiezan a interesar las
cosas del amigo y tú encuentras con gusto que a él también le interesan las tuyas.
Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y
que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas.

Sin embargo, no se limita con esto la verdadera amistad; tiene ciertas
características y exigencias. El amor en la amistad se convierte en amor
incondicional, cuando buscas el bien de tu amigo, cuando respetas sus ideas,
cuando lo aceptas tal y como es, cuando lo ayudas a crecer y superarse; si
quieres una verdadera amistad, sin prisas, busca el conocimiento de la otra
persona, resalta sus virtudes, minimiza sus defectos, y con mucho amor hazle
reconocer sus errores.

   Cómo desarrollar la amistad

Sabías que... una buena amistad tiene tres cualidades básicas: que sea buena, fiel
y accesible.

   Buena.- Un verdadero amigo te induce siempre a hacer algo bueno, que no
   dañe tu cuerpo, es con quien te diviertes sanamente, compartes lo que sabes y
   lo que tienes. Por lo tanto, un amigo verdadero nos invita únicamente a realizar
   buenos actos o hacer cosas de las que no nos arrepentiremos, donde no se
   lastime a los demás.

   Fiel.- Porque al amigo se le puede confiar todo, con la certeza de que su
   consejo será el indicado, su apoyo es incondicional; no sólo está a tu lado
   cuando las cosas van bien, aún cuando hemos fallado tenemos su
   comprensión. Con él podemos llorar, reír, cantar, divertirnos, hablar o callar.
   En una palabra, podemos ser nosotros mismos; posiblemente no nos apruebe
   ni aplauda nuestra conducta, pero nos respeta y acepta, jamás le cuenta a
   nadie lo que le hemos confiado. En eso se basa la confianza de que se puede
   hablar libre y sinceramente de todo lo que nos pasa.
Accesible.- Para que haya una verdadera amistad, necesitamos tener una
   buena comunicación, sentirla cerca aunque se encuentre lejos. Saber que está
   disponible y que si les necesitamos, se le puede ir a buscar. Si las
   circunstancias nos separan, nos hacemos presentes a través de una carta, una
   llamada, etc., porque una amistad es como una plantita, que debemos cuidar,
   regarla y estar al pendiente para que pueda florecer. Si nos olvidamos de ella y
   no la regamos, cuando la volvamos a ver, estará débil para volver a florecer. Si
   a un amigo lo vemos muy de vez en cuando, será difícil tenerle confianza como
   para descubrirnos ante él como somos.

   No es fácil ser o encontrar amigos verdaderos; sin embargo, tener un buen
   amigo es el mejor tesoro que podemos tener en la vida.

   Pienso positivamente

   “Cuando se viven los valores entre amigos, ese amigo es un tesoro”.

   “Escuchar es la fuente de la armonía”.

   “La felicidad nos llega si sabemos que ha triunfado la amistad”.

   Para reflexionar

          Decálogo de la amistad

      1. Es fácil querer tener un amigo, es más difícil serlo.
      2. No te preocupes de recibir sino de dar.
      3. No temas disgustar a tu amigo. Enséñale que el amigo verdadero es el
          que está dispuesto a disgustarnos cien veces con tal de sernos útil una
          sola vez.
      4. El primer deber de un amigo: motivarlo para que sepa que creemos en
          él.
      5. Ábrete sinceramente. Tienes que ser como el río, que alimenta las
          tierras y nunca niega sus aguas.
      6. La confianza es el vestíbulo de la amistad.
      7. No aceptes al amigo que no te contradice, pues lo hará pensando que
          sólo quiere tu bien, aunque en ocasiones piense diferente a ti.
      8. No te dejes llevar del corazón ni de la prisa al elegir a tus amigos.
      9. La humildad entre amigos gana el corazón de ambos.
      10. Aprende a amar con el corazón para así disculpar.


Que implica la amistad en la familia:

      Tratar con delicadeza y amor a las personas que tratas
      Considerar las actividades domésticas, tal como la preparación de
      alimentos y el recoger la ropa, como un acto de amor por la familia
      Disfrutar el éxito de los demás como sí fuera el nuestro
      Mostrar apoyo mutuo al escuchar las ideas del otro sin enojarse

Más contenido relacionado

DOC
Carta para agus !
PPS
El Valor De La Amistad
PDF
DEFINCIÓN DE LA AMISTAD
PPTX
Institución educativa andrés páez de sotomayor
DOCX
PPT
amistad
PPTX
mensajes de amistad
PPTX
Presentación1
Carta para agus !
El Valor De La Amistad
DEFINCIÓN DE LA AMISTAD
Institución educativa andrés páez de sotomayor
amistad
mensajes de amistad
Presentación1

La actualidad más candente (8)

PPTX
Presentación de mis usuarias del Learning Center
PPT
Como se refleja la amistad alexa
PPT
Mary Diapositiva.Listo
PPS
Frases, corazones y amistad
PPTX
"AMISTAD"
PPT
Valor La Amistad
PPTX
Responsabilidad (vale)
Presentación de mis usuarias del Learning Center
Como se refleja la amistad alexa
Mary Diapositiva.Listo
Frases, corazones y amistad
"AMISTAD"
Valor La Amistad
Responsabilidad (vale)
Publicidad

Similar a amigos verdaderos (20)

PPT
Amistad Rosalia Maria
PPTX
Amistad
PPTX
PPTX
Vanessa suarez medina
PPTX
Presentacion de la amistad
PPTX
El valor de la amistad
PDF
La Amistad
PPTX
El valor de la amistad
DOCX
La amista ddios
DOCX
Argumentación
PPTX
la amistad
PPTX
la amistad
DOCX
El valor de la amistad
PPTX
La amistad
PPT
Amistad Florencia_V
PPTX
Cdocumentsandsettingstumundonetmisdocumentosloyola123cristian 091021171652-ph...
DOCX
Jessica alvarez
PPTX
la amistad
Amistad Rosalia Maria
Amistad
Vanessa suarez medina
Presentacion de la amistad
El valor de la amistad
La Amistad
El valor de la amistad
La amista ddios
Argumentación
la amistad
la amistad
El valor de la amistad
La amistad
Amistad Florencia_V
Cdocumentsandsettingstumundonetmisdocumentosloyola123cristian 091021171652-ph...
Jessica alvarez
la amistad
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
analisis de la situación de salud en salud publica
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes

amigos verdaderos

  • 1. AMISTAD Definición Es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común, una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero. Tema Debemos considerar la verdadera amistad cuando existe una unión desinteresada, cordial, abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos del amigo; se debe cultivar con pequeños detalles de gratitud por todo lo que se recibe de ella. La amistad comienza por la simpatía y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en común con nosotros. Te empiezan a interesar las cosas del amigo y tú encuentras con gusto que a él también le interesan las tuyas. Es muy agradable saber que cuentas con alguien que te quiere y te comprende y que comparte muchos de tus gustos y de tus ideas. Sin embargo, no se limita con esto la verdadera amistad; tiene ciertas características y exigencias. El amor en la amistad se convierte en amor incondicional, cuando buscas el bien de tu amigo, cuando respetas sus ideas, cuando lo aceptas tal y como es, cuando lo ayudas a crecer y superarse; si quieres una verdadera amistad, sin prisas, busca el conocimiento de la otra persona, resalta sus virtudes, minimiza sus defectos, y con mucho amor hazle reconocer sus errores. Cómo desarrollar la amistad Sabías que... una buena amistad tiene tres cualidades básicas: que sea buena, fiel y accesible. Buena.- Un verdadero amigo te induce siempre a hacer algo bueno, que no dañe tu cuerpo, es con quien te diviertes sanamente, compartes lo que sabes y lo que tienes. Por lo tanto, un amigo verdadero nos invita únicamente a realizar buenos actos o hacer cosas de las que no nos arrepentiremos, donde no se lastime a los demás. Fiel.- Porque al amigo se le puede confiar todo, con la certeza de que su consejo será el indicado, su apoyo es incondicional; no sólo está a tu lado cuando las cosas van bien, aún cuando hemos fallado tenemos su comprensión. Con él podemos llorar, reír, cantar, divertirnos, hablar o callar. En una palabra, podemos ser nosotros mismos; posiblemente no nos apruebe ni aplauda nuestra conducta, pero nos respeta y acepta, jamás le cuenta a nadie lo que le hemos confiado. En eso se basa la confianza de que se puede hablar libre y sinceramente de todo lo que nos pasa.
  • 2. Accesible.- Para que haya una verdadera amistad, necesitamos tener una buena comunicación, sentirla cerca aunque se encuentre lejos. Saber que está disponible y que si les necesitamos, se le puede ir a buscar. Si las circunstancias nos separan, nos hacemos presentes a través de una carta, una llamada, etc., porque una amistad es como una plantita, que debemos cuidar, regarla y estar al pendiente para que pueda florecer. Si nos olvidamos de ella y no la regamos, cuando la volvamos a ver, estará débil para volver a florecer. Si a un amigo lo vemos muy de vez en cuando, será difícil tenerle confianza como para descubrirnos ante él como somos. No es fácil ser o encontrar amigos verdaderos; sin embargo, tener un buen amigo es el mejor tesoro que podemos tener en la vida. Pienso positivamente “Cuando se viven los valores entre amigos, ese amigo es un tesoro”. “Escuchar es la fuente de la armonía”. “La felicidad nos llega si sabemos que ha triunfado la amistad”. Para reflexionar Decálogo de la amistad 1. Es fácil querer tener un amigo, es más difícil serlo. 2. No te preocupes de recibir sino de dar. 3. No temas disgustar a tu amigo. Enséñale que el amigo verdadero es el que está dispuesto a disgustarnos cien veces con tal de sernos útil una sola vez. 4. El primer deber de un amigo: motivarlo para que sepa que creemos en él. 5. Ábrete sinceramente. Tienes que ser como el río, que alimenta las tierras y nunca niega sus aguas. 6. La confianza es el vestíbulo de la amistad. 7. No aceptes al amigo que no te contradice, pues lo hará pensando que sólo quiere tu bien, aunque en ocasiones piense diferente a ti. 8. No te dejes llevar del corazón ni de la prisa al elegir a tus amigos. 9. La humildad entre amigos gana el corazón de ambos. 10. Aprende a amar con el corazón para así disculpar. Que implica la amistad en la familia: Tratar con delicadeza y amor a las personas que tratas Considerar las actividades domésticas, tal como la preparación de alimentos y el recoger la ropa, como un acto de amor por la familia Disfrutar el éxito de los demás como sí fuera el nuestro Mostrar apoyo mutuo al escuchar las ideas del otro sin enojarse