SlideShare una empresa de Scribd logo
 Comprobarantes de su montaje y utilizaciónque el discose ajustaa las características
de la amoladora (diámetros máximo y mínimo, velocidad máxima de trabajo, etc.).
Igualmente, es necesario atender a las indicaciones del disco
para seleccionar el grano de abrasivo, evitando con ello ejercer una presión excesiva en las
operaciones de corte.
• Debe examinarpreviamente el estadode conservacióndel disco,descartándoseaquellosque
presenten defectos. Su
almacenamiento debe asegurar que se mantienen secos, evitando golpes a los mismos y su
exposición a
temperaturas elevadas.
• Los discos deben ajustarse al dimensionamiento del eje de la amoladora. Descartarlos si
presentan demasiada
holgura y, por el contrario, evitar forzarlos en el caso de que entren con dificultad en el eje.
• Las superficiesde losdiscos,juntasyplatosde sujecióndebenestarbienlimpiasyexentasde
cuerpos extraños.
• El diámetro de los platos o bridas de sujeción deberá ser como mínimo igual a la mitad del
diámetro del disco. Deben
utilizarse siempre las bridas originales evitando el uso de otras diferentes.
• Entre el disco y los platos de sujeción han de interponerse juntas de material elástico cuyo
diámetro no debe ser
inferior al diámetro del plato y su espesor debe estar comprendido entre 0,3 y 0,8 mm
• La operaciónde apriete de latuercao mordazadel extremodel ejedebehacerse concuidado
y utilizando la
herramientaapropiadaparaconseguirque eldiscoquedefirmementefijado,perosinque sufra
tensiones excesivas
que puedan provocar su rotura.
• Los discos abrasivos utilizados en las amoladoras deben disponer de un protector con una
abertura angular sobre la
periferiade180ºcomomáximo.Lamitadsuperiordel discodebe estarcompletamente cubierta.
• Al instalarun disco nuevoenla amoladora estárecomendadohacerlogirar en vacío durante
un breve espacio de
tiempocon el protector puesto,antesde su aplicacióndirectaenel puntode trabajo evitando
la presencia de
personas en las proximidades del puesto de trabajo.
• En ningún caso deben sobrepasarse las velocidades máximas de seguridad, debiendo
trabajarse a la velocidad
óptima recomendada por el fabricante (velocidad óptima de rendimiento).
• Suprimir cualquier dispositivo de servicio de la radial que pudiera provocar su puesta en
marcha imprevista.
• Es conveniente dotara la amoladorade un dispositivoque permitasuspenderlaosituarlaen
reposo, eliminando con
ello la posibilidad de accidente fortuito.
Mantenimiento
Los fabricantes de estos equipos de trabajo facilitan la información requerida del modelo
comercializado indicando:
tensiónnominal yfrecuenciade lacorriente de alimentación -opresiónde aire comprimidoen
las de accionamiento
neumático-, peso, trabajos para los que resulta apropiada, diámetro de las muelas o vasos,
revoluciones en vacío,
potenciaabsorbidayútil,accesorios,etc.Respetarsiempre lasrecomendacionesdel fabricante.
• Las anomalías más frecuentes que puedendetectarse en el funcionamiento de la amoladora
son: ausencia de
movimiento, ruido o vibraciones excesivas, potencia insuficiente o calentamiento anormal.
Estos síntomas pueden ser
indicativos, respectivamente, de: avería de componentes mecánicos o de alimentación del
equipo (interruptor
defectuoso, cortes en cables, etc.), problema de rodamientos o montaje defectuoso de la
herramienta, o por requerirse
más potencia de la debida o tensión escasa, escobillas o motor en mal estado, ventilación
defectuosa, etc. Cualquiera
de estasanomalías,debe sercomunicadoporel trabajadoralapersonaresponsable deltrabajo
en cuestión debe ser
previamente objeto de un mantenimiento preventivo debidamente programado.
• Las condiciones de almacenamiento de los discos y muelas deben ser apropiadas, evitando
posibles golpes y defectos.
• La amoladora ha de mantenerse en buen estado de conservación, limpia y correctamente
lubricada.
• Mantenertambiénel orden,limpiezayconservaciónde lasherramientas,utillajeyaccesorios.
Tener un sitio definido
para cada cosa y cada cosa en su sitio.
• Las zonas de trabajo y el entorno donde se vaya a utilizar la máquina han de permanecer
limpios y libres de obstáculos.
Las manchas de aceite debeneliminarse utilizandoabsorbentesapropiadosparaevitarcaídas y
resbalones. Los
absorbentesutilizados,asícomolostraposoalgodonessucioscongrasasoaceitesse envasarán,
etiquetarán y
gestionarán, en su caso, conforme al sistema de residuos peligrosos.
• Tanto las piezas en bruto como las ya mecanizadas han de ser apiladas de forma segura y
ordenada, utilizando
preferiblemente contenedoresapropiadosal tamañode laspiezas,evitandosuapiladodetráso
alrededor del operario
para evitarposibles caídas y asegurando un amplio pasillo de entrada y salida de la máquina.
• En caso de disponer de sistema de extracción localizada debe procederse a su verificacióny
limpieza periódica.
• Las averías de tipo eléctrico, solo deben ser investigadas y reparadas por electricista
profesional. Como suelen estar
dotadasde doble aislamiento,cualquierreparaciónque se lleve acabodebe asegurarlaeficacia
de dicho sistema de
protección. Cuando se produzca avería o falta de alimentación de energía debe desconectarse
o desenchufarse y
disipar la energía residual la radial, avisar al personal especializado y colocar un cartel de
“MÁQUINA AVERIADA”.
• Las conducciones eléctricas deben estar bien aisladas y protegidas contra cortes y daños
producidos por las virutas y/o
herramientas.
• Los trabajos con esta máquina deben efectuarse conforme a las instrucciones del fabricante
por parte de personal
especializado que haya recibido la formación en prevención de los riesgos asociados a este
equipo de trabajo.
• Limpiarlasgafas,pantallasyprotectorabatible contraproyecciónde partículasparaasegurar
la visibilidad en la zona de
operación. Preferiblemente utilizar protección anti vaho de las mismas.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Proyecto # 71 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
PDF
PPTX
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
PPT
Instrumentacion mecanizada
PPTX
Entregable 7. Normas de seguridad
PDF
Ficha tecnica de eslinga de detencion en y ref 50 23 r a6
DOC
Tub. ascendente
PDF
Lavadora AEG L99695HWD
Presentación Proyecto # 71 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
Instrumentacion mecanizada
Entregable 7. Normas de seguridad
Ficha tecnica de eslinga de detencion en y ref 50 23 r a6
Tub. ascendente
Lavadora AEG L99695HWD

La actualidad más candente (14)

PDF
Correasdetransmision
PDF
35154383 manual-de-guadana
PPTX
22. cambiar la junta
PPTX
Mantenimiento de valvulas e3
PPT
Endodoncia instrumentacion
PDF
Manual lavadora
DOCX
Uso de las_maquinas
RTF
Manual
PDF
PDF
Secadoras Smeg DHT83LES
PDF
Lavadora Smeg LST107
PDF
Manual tenaris casing_tubing
PDF
Lavadora Smeg LBB14RO
PDF
Lavadora Smeg LST147
Correasdetransmision
35154383 manual-de-guadana
22. cambiar la junta
Mantenimiento de valvulas e3
Endodoncia instrumentacion
Manual lavadora
Uso de las_maquinas
Manual
Secadoras Smeg DHT83LES
Lavadora Smeg LST107
Manual tenaris casing_tubing
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LST147
Publicidad

Similar a Amoladora (20)

PPT
216488334-Uso seguro Amoladoras-PRESENTACION.ppt
PPT
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
PPTX
Factores de riesgo
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS CON AMOLADORAS.pptx
PPT
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
PPTX
Módulo Nº 8 Rodamientos
PDF
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
PPTX
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE PULIDOR ELECTRICO
PPTX
TRABAJO EN CALIENTE SOLDADURA, ESMERILADO.pptx
PPTX
ESMERIL DE BANCO.pptx
PPTX
CURSO DE IZAJES Y MANIOBRAS - SEGURIDAD INDUSTRIAL
PDF
Riesgos metalmecanica
PPTX
izaje mecnico de cargas para trabajos con grua
PDF
UNIDAD N.9 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA.pdf
PPTX
PRACTICAS STANDAR MANTENIMIENTO UTILIZADAS EN AVIACION.pptx
PPTX
5. complemento de la ing clase 5 aserraderos.- (1)
PPTX
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE ROTURA DE VE
PPT
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
PPS
Maquinas de carpinteria
216488334-Uso seguro Amoladoras-PRESENTACION.ppt
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Factores de riesgo
SEGURIDAD EN TRABAJOS CON AMOLADORAS.pptx
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
Módulo Nº 8 Rodamientos
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
SEGURIDAD EN LA OPERACION DE PULIDOR ELECTRICO
TRABAJO EN CALIENTE SOLDADURA, ESMERILADO.pptx
ESMERIL DE BANCO.pptx
CURSO DE IZAJES Y MANIOBRAS - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Riesgos metalmecanica
izaje mecnico de cargas para trabajos con grua
UNIDAD N.9 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA.pdf
PRACTICAS STANDAR MANTENIMIENTO UTILIZADAS EN AVIACION.pptx
5. complemento de la ing clase 5 aserraderos.- (1)
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE ROTURA DE VE
H E G I E N E Y S E G U R I D A D E N M A Q U I N A S D E C A R P I N T...
Maquinas de carpinteria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Electronica II, material basico de electronica II
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS

Amoladora

  • 1.  Comprobarantes de su montaje y utilizaciónque el discose ajustaa las características de la amoladora (diámetros máximo y mínimo, velocidad máxima de trabajo, etc.). Igualmente, es necesario atender a las indicaciones del disco para seleccionar el grano de abrasivo, evitando con ello ejercer una presión excesiva en las operaciones de corte. • Debe examinarpreviamente el estadode conservacióndel disco,descartándoseaquellosque presenten defectos. Su almacenamiento debe asegurar que se mantienen secos, evitando golpes a los mismos y su exposición a temperaturas elevadas. • Los discos deben ajustarse al dimensionamiento del eje de la amoladora. Descartarlos si presentan demasiada holgura y, por el contrario, evitar forzarlos en el caso de que entren con dificultad en el eje. • Las superficiesde losdiscos,juntasyplatosde sujecióndebenestarbienlimpiasyexentasde cuerpos extraños. • El diámetro de los platos o bridas de sujeción deberá ser como mínimo igual a la mitad del diámetro del disco. Deben utilizarse siempre las bridas originales evitando el uso de otras diferentes. • Entre el disco y los platos de sujeción han de interponerse juntas de material elástico cuyo diámetro no debe ser inferior al diámetro del plato y su espesor debe estar comprendido entre 0,3 y 0,8 mm • La operaciónde apriete de latuercao mordazadel extremodel ejedebehacerse concuidado y utilizando la herramientaapropiadaparaconseguirque eldiscoquedefirmementefijado,perosinque sufra tensiones excesivas que puedan provocar su rotura. • Los discos abrasivos utilizados en las amoladoras deben disponer de un protector con una abertura angular sobre la periferiade180ºcomomáximo.Lamitadsuperiordel discodebe estarcompletamente cubierta. • Al instalarun disco nuevoenla amoladora estárecomendadohacerlogirar en vacío durante un breve espacio de tiempocon el protector puesto,antesde su aplicacióndirectaenel puntode trabajo evitando la presencia de personas en las proximidades del puesto de trabajo. • En ningún caso deben sobrepasarse las velocidades máximas de seguridad, debiendo trabajarse a la velocidad
  • 2. óptima recomendada por el fabricante (velocidad óptima de rendimiento). • Suprimir cualquier dispositivo de servicio de la radial que pudiera provocar su puesta en marcha imprevista. • Es conveniente dotara la amoladorade un dispositivoque permitasuspenderlaosituarlaen reposo, eliminando con ello la posibilidad de accidente fortuito. Mantenimiento Los fabricantes de estos equipos de trabajo facilitan la información requerida del modelo comercializado indicando: tensiónnominal yfrecuenciade lacorriente de alimentación -opresiónde aire comprimidoen las de accionamiento neumático-, peso, trabajos para los que resulta apropiada, diámetro de las muelas o vasos, revoluciones en vacío, potenciaabsorbidayútil,accesorios,etc.Respetarsiempre lasrecomendacionesdel fabricante. • Las anomalías más frecuentes que puedendetectarse en el funcionamiento de la amoladora son: ausencia de movimiento, ruido o vibraciones excesivas, potencia insuficiente o calentamiento anormal. Estos síntomas pueden ser indicativos, respectivamente, de: avería de componentes mecánicos o de alimentación del equipo (interruptor defectuoso, cortes en cables, etc.), problema de rodamientos o montaje defectuoso de la herramienta, o por requerirse más potencia de la debida o tensión escasa, escobillas o motor en mal estado, ventilación defectuosa, etc. Cualquiera de estasanomalías,debe sercomunicadoporel trabajadoralapersonaresponsable deltrabajo en cuestión debe ser previamente objeto de un mantenimiento preventivo debidamente programado. • Las condiciones de almacenamiento de los discos y muelas deben ser apropiadas, evitando posibles golpes y defectos. • La amoladora ha de mantenerse en buen estado de conservación, limpia y correctamente lubricada. • Mantenertambiénel orden,limpiezayconservaciónde lasherramientas,utillajeyaccesorios. Tener un sitio definido para cada cosa y cada cosa en su sitio. • Las zonas de trabajo y el entorno donde se vaya a utilizar la máquina han de permanecer limpios y libres de obstáculos.
  • 3. Las manchas de aceite debeneliminarse utilizandoabsorbentesapropiadosparaevitarcaídas y resbalones. Los absorbentesutilizados,asícomolostraposoalgodonessucioscongrasasoaceitesse envasarán, etiquetarán y gestionarán, en su caso, conforme al sistema de residuos peligrosos. • Tanto las piezas en bruto como las ya mecanizadas han de ser apiladas de forma segura y ordenada, utilizando preferiblemente contenedoresapropiadosal tamañode laspiezas,evitandosuapiladodetráso alrededor del operario para evitarposibles caídas y asegurando un amplio pasillo de entrada y salida de la máquina. • En caso de disponer de sistema de extracción localizada debe procederse a su verificacióny limpieza periódica. • Las averías de tipo eléctrico, solo deben ser investigadas y reparadas por electricista profesional. Como suelen estar dotadasde doble aislamiento,cualquierreparaciónque se lleve acabodebe asegurarlaeficacia de dicho sistema de protección. Cuando se produzca avería o falta de alimentación de energía debe desconectarse o desenchufarse y disipar la energía residual la radial, avisar al personal especializado y colocar un cartel de “MÁQUINA AVERIADA”. • Las conducciones eléctricas deben estar bien aisladas y protegidas contra cortes y daños producidos por las virutas y/o herramientas. • Los trabajos con esta máquina deben efectuarse conforme a las instrucciones del fabricante por parte de personal especializado que haya recibido la formación en prevención de los riesgos asociados a este equipo de trabajo. • Limpiarlasgafas,pantallasyprotectorabatible contraproyecciónde partículasparaasegurar la visibilidad en la zona de operación. Preferiblemente utilizar protección anti vaho de las mismas.