SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
NOMBRE: VERÓNICA RAMOS
Ampliar Facebook es aún lo más visto en Ecuador
Colgar fotografías, comentar, compartir, hacer clic en un 'me gusta' o
simplemente ojear una y otra vez las actualizaciones del perfil de Facebook no
son comportamientos atípicos del mundo digital. Son una necesidad creada por
la mente del propio consumidor, que ha logrado reconocer el mensaje oculto de
la red que reza: "Si no pasó en Facebook, no fue real". La masificación de
consumo de esta red social no solo logró que Mark Zuckerberg se convirtiera en
uno de los jóvenes más adinerados del mundo, sino que también modificó las
actividades sociales. Ya no es común abrir un álbum de fotos de papel y sentir
las emociones capturadas en la fotografía impresa. La información en Facebook
ya no tiene límite; está disponible a tan solo un simple clic. Aunque este
escenario suene totalmente común, la realidad también reconoce que su
masificación ha hartado a los usuarios, quienes están volcándose a otras redes
sociales para tener mayor intimidad de interacción. Una investigación de Centro
de Investigación Pew de Estados Unidos reveló que los adolescentes prefieren
usar otras plataformas sociales. Y aunque Enrique Saltos, director de carrera de
Multimedia y Producción Audiovisual de la Universidad de las Américas, dice
que esta red social está perdiendo usuarios recurrentes en casi todos los países
del primer mundo, Facebook es aún la página más visitada por los ecuatorianos,
según Alexa. José Valenzuela, gerente de A+A Marketing Consulting, cuenta que
en los últimos tres meses el país ha incrementado el uso de Facebook en un
3,9%, llegando a un total de 5 589 080 usuarios. Pero, ¿qué tanto hacen los
ecuatorianos en esta red social? Saltos recalca que esta plataforma es
básicamente un 'chismógrafo', en el que el usuario repasa una y otra vez la
información personal de sus amigos publicada de forma multimedia. Aunque
sea así, no se puede desmentir que Facebook también tiene funcionalidades
productivas, dependiendo de su uso. Valenzuela explica que hoy en día está de
moda 'viralizar el contenido'. Es decir, compartir de manera masiva alguna
publicación con alguna finalidad específica que no sea entretenimiento. El
gerente de A+A Marketing Consulting dice que así los usuarios son los
encargados de difundir los contenidos. En la dinámica de uso, la subutilización
también está presente. Es decir, son pocas las personas que generan
contenidos, a pesar de que lo El director de la Multimedia de la UDA considera
que, desde el punto de vista profesional el uso de las redes sociales que
permiten desarrollar campañas y publicidad está en desarrollo. A través del
consumo se puede generar no solo 'fan pages', sino también eventos, páginas
especializadas, encuentros y otros servicios. Este consumo podría ser adoptado
por jóvenes y adultos, considerando que en el Ecuador el 81,6% de las personas
entre 16 y 24 años utiliza el teléfono inteligente para acceder a redes sociales,
seguido de las personas que tienen de 65 a 74 años, con el 80,5%. El mundo
mira a... La cabeza de la lista mundial la ocupa Facebook, con un 51% de los
usuarios que acceden por lo menos una vez al día. Los usuarios de Google Plus
representan el 26% de consumo de redes sociales, convirtiéndose en la segunda
plataforma social más popular. El tercer puesto lo ocupa Youtube. El canal de
video cuenta con 25% de usuarios. Debido que Google Plus y YouTube
pertenecen a Google, la compañía del motor de búsqueda se convierte en el
mayor competidor de Facebook. Twitter se sitúa en el cuarto lugar, con un
total del 22% de usuarios. El número de usuarios activos en Twitter ha crecido
en apenas un año un 42%. LinkedIn y Pinterest tiene un 8% y un 4%
respectivamente.
FUENTE: EL COMERCIO

Más contenido relacionado

PPTX
Historia e Impacto de Facebook
PPT
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
PPTX
Facebook: Tarea de aprendizaje
PPTX
Geraldine
PDF
Universidad técnica de ambato
PPTX
Facebok
PPT
Uso de las redes sociales
PPT
resumen
Historia e Impacto de Facebook
Redes Sociales Son Parte De Nuestra Vida
Facebook: Tarea de aprendizaje
Geraldine
Universidad técnica de ambato
Facebok
Uso de las redes sociales
resumen

La actualidad más candente (18)

PDF
Plataformas sociales
PPT
Facebook y su impacto
PPTX
alan gonzalez face book
PPTX
Historia e impacto social del facebook
PPTX
historia del facebook
DOCX
Historia de facebook
PPT
Las Redes Sociales en Internet
PPTX
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN DE MARCAS
PPTX
Diapositiva de redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales y el mercado digital
ODP
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
DOCX
Facebook
PPTX
Uso De Las Redes Sociales Etr
PPTX
Historia de facebook
Plataformas sociales
Facebook y su impacto
alan gonzalez face book
Historia e impacto social del facebook
historia del facebook
Historia de facebook
Las Redes Sociales en Internet
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN DE MARCAS
Diapositiva de redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales
Las redes sociales y el mercado digital
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
Facebook
Uso De Las Redes Sociales Etr
Historia de facebook
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trucos word 14
DOCX
Que son las aulas virtuales
DOC
Curriculum saraid x d
PPSX
Documento de oskir
DOCX
Teoria conductista
PDF
Infografía El mundo de los Niñ@s - Lexia
DOCX
11.oraciones subordinadas sustantivas
PDF
Helenismos 2 evaluacion
PPTX
Universidad de cuenca
PDF
Taller armonizado de designacion y coodificacion de mercancias
PDF
Boletas oficiales
PDF
El graznido de las chachalacas 611
PDF
Drogodependencia
PPTX
P R E S E N T A C I O N D E F R A N C E S
DOCX
Proceso de búsqueda de información
PDF
Moción para que se modifique el destino de la asignación presupuestada para l...
Trucos word 14
Que son las aulas virtuales
Curriculum saraid x d
Documento de oskir
Teoria conductista
Infografía El mundo de los Niñ@s - Lexia
11.oraciones subordinadas sustantivas
Helenismos 2 evaluacion
Universidad de cuenca
Taller armonizado de designacion y coodificacion de mercancias
Boletas oficiales
El graznido de las chachalacas 611
Drogodependencia
P R E S E N T A C I O N D E F R A N C E S
Proceso de búsqueda de información
Moción para que se modifique el destino de la asignación presupuestada para l...
Publicidad

Similar a Ampliar facebook (20)

PDF
Ecuador Estado Digital - Estadísticas Digitales Enero 2019
PDF
Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020
PPTX
Ecuador en internet a Diciembre 2011
PDF
Estado digital Ecuador Abril 2018: Ranking sitios web, información usuarios y...
PPTX
Un nuevo marketing actualizado dic
PPSX
Foro de Internet Marketing - Conferencia de Alfredo Velazco, Incom
PDF
Social media
PPTX
Caso facebook
PDF
Ranking Páginas Web y Redes Sociales Ecuador
PPTX
Carrera palacios vicente david
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes socieles.
PDF
Ranking Redes Sociales Ecuador
PDF
Ecuador Estado Digital Octubre 2018
PPT
PDF
Mundo Facebook: ideas y números en Ecuador
ODP
PDF
Manual de manejo de facebook
PDF
Manual de manejo de facebook
Ecuador Estado Digital - Estadísticas Digitales Enero 2019
Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020
Ecuador en internet a Diciembre 2011
Estado digital Ecuador Abril 2018: Ranking sitios web, información usuarios y...
Un nuevo marketing actualizado dic
Foro de Internet Marketing - Conferencia de Alfredo Velazco, Incom
Social media
Caso facebook
Ranking Páginas Web y Redes Sociales Ecuador
Carrera palacios vicente david
Redes sociales
Redes socieles.
Ranking Redes Sociales Ecuador
Ecuador Estado Digital Octubre 2018
Mundo Facebook: ideas y números en Ecuador
Manual de manejo de facebook
Manual de manejo de facebook

Ampliar facebook

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOMBRE: VERÓNICA RAMOS Ampliar Facebook es aún lo más visto en Ecuador Colgar fotografías, comentar, compartir, hacer clic en un 'me gusta' o simplemente ojear una y otra vez las actualizaciones del perfil de Facebook no son comportamientos atípicos del mundo digital. Son una necesidad creada por la mente del propio consumidor, que ha logrado reconocer el mensaje oculto de la red que reza: "Si no pasó en Facebook, no fue real". La masificación de consumo de esta red social no solo logró que Mark Zuckerberg se convirtiera en uno de los jóvenes más adinerados del mundo, sino que también modificó las actividades sociales. Ya no es común abrir un álbum de fotos de papel y sentir las emociones capturadas en la fotografía impresa. La información en Facebook ya no tiene límite; está disponible a tan solo un simple clic. Aunque este escenario suene totalmente común, la realidad también reconoce que su masificación ha hartado a los usuarios, quienes están volcándose a otras redes sociales para tener mayor intimidad de interacción. Una investigación de Centro de Investigación Pew de Estados Unidos reveló que los adolescentes prefieren usar otras plataformas sociales. Y aunque Enrique Saltos, director de carrera de Multimedia y Producción Audiovisual de la Universidad de las Américas, dice que esta red social está perdiendo usuarios recurrentes en casi todos los países del primer mundo, Facebook es aún la página más visitada por los ecuatorianos, según Alexa. José Valenzuela, gerente de A+A Marketing Consulting, cuenta que en los últimos tres meses el país ha incrementado el uso de Facebook en un 3,9%, llegando a un total de 5 589 080 usuarios. Pero, ¿qué tanto hacen los ecuatorianos en esta red social? Saltos recalca que esta plataforma es básicamente un 'chismógrafo', en el que el usuario repasa una y otra vez la información personal de sus amigos publicada de forma multimedia. Aunque sea así, no se puede desmentir que Facebook también tiene funcionalidades productivas, dependiendo de su uso. Valenzuela explica que hoy en día está de moda 'viralizar el contenido'. Es decir, compartir de manera masiva alguna publicación con alguna finalidad específica que no sea entretenimiento. El
  • 2. gerente de A+A Marketing Consulting dice que así los usuarios son los encargados de difundir los contenidos. En la dinámica de uso, la subutilización también está presente. Es decir, son pocas las personas que generan contenidos, a pesar de que lo El director de la Multimedia de la UDA considera que, desde el punto de vista profesional el uso de las redes sociales que permiten desarrollar campañas y publicidad está en desarrollo. A través del consumo se puede generar no solo 'fan pages', sino también eventos, páginas especializadas, encuentros y otros servicios. Este consumo podría ser adoptado por jóvenes y adultos, considerando que en el Ecuador el 81,6% de las personas entre 16 y 24 años utiliza el teléfono inteligente para acceder a redes sociales, seguido de las personas que tienen de 65 a 74 años, con el 80,5%. El mundo mira a... La cabeza de la lista mundial la ocupa Facebook, con un 51% de los usuarios que acceden por lo menos una vez al día. Los usuarios de Google Plus representan el 26% de consumo de redes sociales, convirtiéndose en la segunda plataforma social más popular. El tercer puesto lo ocupa Youtube. El canal de video cuenta con 25% de usuarios. Debido que Google Plus y YouTube pertenecen a Google, la compañía del motor de búsqueda se convierte en el mayor competidor de Facebook. Twitter se sitúa en el cuarto lugar, con un total del 22% de usuarios. El número de usuarios activos en Twitter ha crecido en apenas un año un 42%. LinkedIn y Pinterest tiene un 8% y un 4% respectivamente. FUENTE: EL COMERCIO