SlideShare una empresa de Scribd logo
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
• América Central comprende fisiográficamente el territorio situado en las latitudes
medias de América, localizado entre el istmo de Tehuantepec en México y el istmo de
Panamá. El área está integrada por las 7 naciones independientes de Belice, Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, además de los 5 estados
mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Los mapas
incluyen también parte del golfo de Urabá departamento de Chocó, en Colombia que
políticamente está incluida en Sudamérica, y además las Antillas.
• Centroamérica es mayoritariamente una región montañosa y escarpada. Esta región
contiene varios niveles montañosos unidos a las estructuras de América del Norte y
de América del Sur, y por estar dominado por dos sistemas geológicos, es uno de los
grandes ejes volcánicos de la Tierra. Cuenta con unos 60 volcanes en el interior (casi
todos apagados) y 31 sobre la costa del océano Pacífico (la mayoría activos) de los
cuales algunos se elevan a más de 4.000 msnm. La superficie terrestre asciende
abruptamente desde la región costera del océano Pacífico a las crestas de las
montañas, y desciende gradualmente en la región que se extiende a lo largo del mar
Caribe.
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
Países Área
(km²)
Población
(Est. 2009)
Densidad de
población
(por km²)
Capital
Belice 22.966 322.100 14 Belmopán
Costa Rica 51.100 4.579.000 90 San José
El Salvador 21.041 6.150.9539 292 San Salvador
Guatemala 108.889 14.027.000 128
Cd. de
Guatemala
Honduras 112.492 7.466.000 66 Tegucigalpa
Nicaragua 131.000 5.743.000 44 Managua
Panamá 78.20010 3.322.57611 42 Panamá
• En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la
vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como
fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el
río Motagua (entre Guatemala y Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y
México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa
Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses
(lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de
Panamá.
• América Central
comprende
políticamente el
territorio
situado en las
latitudes
medias de
América,
localizado entre
la frontera sur
de México y la
frontera
occidental de
Colombia.
Países Área
(km²)
Población
(Est. 2009)
Densidad de
población
(por km²)
Capital
Belice 22.966 322.100 14 Belmopán
Costa Rica 51.100 4.579.000 90 San José
El Salvador 21.041 6.150.9539 292 San Salvador
Guatemala 108.889 14.027.000 128
Cd. de
Guatemala
Honduras 112.492 7.466.000 66 Tegucigalpa
Nicaragua 131.000 5.743.000 44 Managua
Panamá 78.20010 3.322.57611 42 Panamá
• En Centroamérica predomina
el clima tropical, siendo más
lluviosa la vertiente atlántica
que la pacífica. El régimen de
precipitaciones es cambiante,
y depende de la dirección de
los vientos y de la posición de
las zonas de convergencia
tropical e intertropical. La
temperatura se caracteriza
por tener variaciones poco
marcadas entre el día y la
noche. La temperatura
ambiental varía según los
índices de nubosidad y
altitud. En zonas de relieve
montañoso la altura
determina las variedades del
clima.
• América Central se caracteriza por las temperaturas suaves y
abundantes precipitaciones a causa de la proximidad de los
Océanos, en ambas costas del continente. Los inviernos son suaves
y los veranos frescos con una oscilación térmica anual pequeña. Las
precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas. La flora y
fauna de Centroamérica alberga especies del norte y del sur de
América, además de un gran número de especies endémicas.
• A pesar de su reducida
superficie, alberga una gran
biodiversidad. El país es parte
(junto con México, Guatemala y
Honduras) del segundo mayor
arrecife coralino del mundo
(Mesoamericano) y en él habitan
numerosas especies de peces.
• El inglés es la lengua oficial de Belice pero la gran mayoría de los
beliceños utiliza el español, lengua materna de los mestizos e
inmigrantes centroamericanos. Su impacto en la población no
puede establecerse con claridad, algunos autores lo consideran
hablado por cerca del 65% de la población y otros por el 40%.
Idioma Hablantes maternos
Porce
ntaje
Usuarios regulares
Porce
ntaje
Bajo Alemán 6.783 (3,3%) 6.624 (3,2%)
Chino 1.607 (0,8%) 1.529 (0,7%)
Criollo 67.527
(32,9
%)
75.822
(37,0
%)
Español 94.422
(46,0
%)
88.121
(43,0
%)
Inglés 7.946 (3,9%) 11.551 (5,6%)
Garifuna 6.929 (3,4%) 4.071 (2,0%)
Hindi 280 (0,1%) 193 (0,1%)
Maya Ketchi 10.142 (4,9%) 9.314 (4,5%)
Maya Mopán 6.909 (3,4%) 6.093 (3,0%)
Maya Yucateco 1.176 (0,6%) 613 (0,3%)
Otros / sin respuesta 1.402 (0,7%) 1.192 (0,6%)
• La mayoría de la población profesa el catolicismo, y la influencia
británica ha aportado una considerable y variada congregación
protestante, incluyendo mennonitas alemanes y suizos. La práctica
maya del catolicismo se caracteriza por una fusión de chamanismo-
animismo y rituales cristianos.
• Belice no ha desarrollado nunca una verdadera cocina nacional. Su
gastronomía se ha inspirado en la británica, estadounidense, mexicana
y caribeña. Sus ingredientes básicos son el arroz y las alubias,
consumidos a menudo con pollo, cerdo, ternera, pescado o verdura; la
leche de coco y los plátanos fritos añaden a los platos un sabor
genuinamente tropical. Las recetas exóticas tradicionales incluyen la
carne de armadillo, venado y paca frita, un roedor de color pardo
similar a un conejillo de indias.
• Las diversas culturas y geografía de
este destino único en el mundo
contribuye a ofrecer diferentes
ambientes, comidas y música a sus
visitantes mientras recorren el país.
• elice está dividido en 6 distritos
conectados por carreteras asfaltadas
de dos carriles y una red bien
organizada por la compañía aérea
nacional y servicios de ferry, por lo
que es fácil planificar su visita de un
extremo al otro del país. Existen 9
destinos reconocidos
internacionalmente que le permitirán
mezclar y combinar su elección de
arrecifes, selva, historia maya y
culturas contemporaneas.
• Norte de Belice
– Los campos de caña de azúcar bordean las
carreteras y el río de nuevo una vez que un
canal importante para los antiguos mayas
ahora es un auténtico paraíso de la fauna y el
paisaje en la zona norte de Belice.
• Corozal
• Orange Walk
• Centro de Belice
– El fértil valle del río Belice, con el mono
aullador y santuarios de aves y Altun Ha
templos mayas se encuentran en el distrito de
Belice, como es la ciudad de Belice.
• Distrito de Belice
• Western Belice
– El distrito de Cayo es el hogar de la capital del
país Belmopan, las ciudades gemelas de Santa
Elena y San Ignacio y la ciudad fronteriza de
Benque Viejo del Carmen, junto con los
bosques, cuevas y cascadas del Mountain Pine
Ridge y varias grandes ciudades mayas.
• Distrito de Cayo
• El sur de Belice
– El sur de Belice es otro mundo glorioso de
Belice. Junto con los destinos turísticos
populares de Hopkins y Placencia, playas de
arena dorada, la reserva de Jaguar en el
mundo solamente, las culturas vivas de los
garifunas, Mopan y kekchí mayas, los
visitantes también encontrarán acres de
cítricos y plantaciones de plátano, el sensual
ritmo de los tambores garífunas, de las Indias
Orientales "rotti" y de fabricación casera de
chocolate Maya.
• Stann Creek
• Hopkins
• Placencia
• Toledo
• Islas y los atolones
– Las islas de la costa de playas de arena blanca
Belice ofrecen cerca de la barrera de coral,
aguas turquesas y la vida de los peces
abundantes.
• Ambergris Caye
• Caye Caulker
• Otras islas y atolones
• Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un país
de Centroamérica, limita al norte con Nicaragua y al sureste
con Panamá. Su territorio, con un área total de 51.100 km²,
es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano
Pacífico.
• Costa Rica cuenta con una mayor
superficie marítima que continental
dado que la zona oceánica es de
589.000 km² aproximadamente,109 que
incluye la Isla del Coco la cual está
situada a unos 480 km al suroeste de la
Península de Osa, en la costa del Océano
Pacífico. Esta isla fue declarada
Patrimonio Natural de la Humanidad por
la UNESCO en el año 1997.110
• El país cuenta con más de 1000 especies
de orquídeas. En total Costa Rica alberga
a más de 10.000 especies de plantas.
• Abundan los animales salvajes como el
puma, el jaguar, el venado, el mono, el
coyote, el armadillo y varias especies de
aves entre las que destacan el quetzal, el
yigüirro y el colibrí.
• Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su
economía, pasando de ser un país eminentemente
agrícola a una economía de servicios.
• El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas
extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques
nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país.
Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es
reconocido como uno de los pocos destinos internacionales
con verdaderas opciones de turismo ecológico.
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
• La población de Costa Rica es de 4 563 539
habitantes al 2010.
• Según la Constitución Política de la República de Costa
Rica en su artículo 76, el idioma español es el idioma
oficial de la nación; sin embargo, Costa Rica es un país
multilingüístico pues considerando su pequeña
extensión territorial, se hablan 5 lenguas autóctonas, a
saber, el maleku, cabécar, bribri, guaymí y bocotá.
• El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada a cargo de la
coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en
Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema
de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud.
• La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales que
incluyen la música, la danza, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los
instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son
utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo
a cada región y pueblo del país.
• Es el país más densamente poblado del continente.
Muchos de sus ecosistemas se han perdido y muchas
especies (por ejemplo el jaguar, el danto y el oso
hormiguero) han desaparecido.
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
• La economía salvadoreña ha
experimentado una mezcla de
resultados durante el gobierno
del partido ARENA en las
iniciativas del mercado libre y el
modelo de gerencia fiscal que
incluyen la privatización del
sistema de actividades
bancarias, las
telecomunicaciones, las
pensiones públicas, la
distribución eléctrica, y una parte
de la generación
eléctrica, reducción de los
aranceles, eliminación de los
controles de precios , y una
aplicación mejorada de los
derechos de propiedad
intelectual.
• La población de El Salvador es de 5.744.113 (censo de 2007), dentro
de su territorio. Se estima que su composición étnica está
conformada por un 85% de mestizos, 12% blancos y 1% indígena,46
de los cuales muy pocos han retenido sus costumbres y tradiciones.
Es el país más densamente poblado de América Latina.
• La cultura de El Salvador es una
mezcla de las culturas Maya, Lenca,
Nahua, Ulúa, española y otros grupos
étnicos minoritarios.
• Menos del 1% de la población habla
náhuat. La religión católica
desempeñó un papel importante en la
cultura de El Salvador. Los artículos de
pintura, de cerámica y de textil son las
principales expresiones artísticas
manuales. Los escritores Francisco
Gavidia (1863–1955), Alberto
Masferrer, Salvador Salazar Arrué,
Claudia Lars, Alfredo Espino, Pedro
Geoffroy Rivas y Manlio Argueta, y el
poeta Roque Dalton están entre los
artistas más importantes que
provienen de El Salvador.
• La comida más notable de El Salvador son las
pupusas.
• Destaca por su variada biodiversidad. En el Petén se encuentra la
Selva Maya, una de las más grandes al norte de la Amazonía.
Además de la Selva Maya, el país cuenta con la Sierra de las Minas,
en la cual viven cerca del 80% de las especies registradas en
Guatemala y Belice.
• Su geografía física es en gran parte montañosa. Posee
suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas
al norte del país. Es atravesada en su parte central por
la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra
Madre del Sur.
• La población de Guatemala es de 13.276.517
habitantes, de los cuales el 40.8% está entre
los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64
años y el 3.6% de los 65 en adelante.
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf
• Tiene las mayores tierras forestales de toda América
Central y la mayor cantidad de agua. Bosawás es una
reserva de la biosfera en el norte del país; es también
(junto con las selvas de la Mosquitia hondureña) la segunda
selva más grande en el Hemisferio Occidental. Además de
Bosawás; Nicaragua cuenta con la Reserva de la Biosfera
Río San Juan, en la frontera con Costa Rica.
• La República de Nicaragua es un país ubicado en el centro
geográfico del istmo centroamericano. Limita al norte con
Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al
este con el mar Caribe. Por razones administrativas, Nicaragua se
divide en 15 departamentos y dos regiones autónomas. Éstos, a la
vez, se dividen en municipios, que actualmente son 153.
• Nicaragua se localiza en el centro del
continente americano, esta privilegiada
localización provoca que el país albergue una
gran biodiversidad.
• El turismo en Nicaragua está creciendo, ya que actualmente tiene la
segunda industria más grande de la nación, durante los 9 años
pasados el turismo ha crecido el 90% por toda la nación en un
índice del 10% anualmente. Se espera que Nicaragua que ha visto
crecimiento positivo en este 2009, crezca aún más en el año 2010
gracias a que el gobierno actual está impulsando el rubro de una
manera ordenada y a gran escala. Solo en el 2009 el sector turístico
en Nicaragua creció un 9.8% en relación a años anteriores.
Masaya
• Granada
• Parque Colón y Plaza de los Leones
• Museo Convento San Francisco
• Iglesias Coloniales de Granada
• Isletas de Granada
• Reserva Natural Volcán Mombacho
• Isla Zapatera
• El país más meridional de la región es también uno de los
más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga
varias especies sudamericanas como el poncho o capibara
(el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de
anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).
• La República de Panamá es una franja ístmica con
una superficie total de 75.517 km², superficie de
aguas territoriales: 2.210 km². Total: 78.200 km²
• El modelo económico neoliberal impuesto
a durante la década de 1990, ha permitido
al país ser de los más globalizados de
América Latina durante varios años.74 75
Es una economía totalmente dolarizada y
sin banco central. La política económica de
Panamá se basa en el sector
terciario, siendo uno de los países más
precoces en utilizar esta política.76 Este
sector representa el 75% de su producto
interno bruto,77 sin embargo ha existido
un aumento significativo del sector
industrial y de construcción. Su moneda
oficial es el Balboa, el cual es equivalente
al dólar estadounidense que circula
legalmente en todo su territorio desde
(1904).
• El turismo representa una de las principales actividades del país. Las
principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de
negocios, playas y comercio. La mayor parte de los turistas provienen
de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y
América del Sur. Anualmente el turismo genera ganancias aproximadas
a 1.400 millones de USD. Esta cifra ha aumentado rápidamente desde
que en 2004 arribó el turista millón. Actualmente la cifra de visitantes
es estimada en 1,7 millones.
amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf

Más contenido relacionado

PPTX
América central
PPTX
Ruta cultural y de volcanes
DOCX
Belice
PPTX
América Central
DOCX
Perfil Geografico
DOCX
Belleza de centroamérica
PPT
Centroamérica y caribe
PDF
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA
América central
Ruta cultural y de volcanes
Belice
América Central
Perfil Geografico
Belleza de centroamérica
Centroamérica y caribe
TEMA # 1 GENERALIDADES DE COSTA RICA

Similar a amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf (20)

PPTX
Geografía de costa rica
DOC
Belice
PPTX
Sofia abascal honduras
ODT
Un vistazo a panamá3
PPTX
World travel (jqch)
PPTX
America 28(prueba 1)
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde_20240911_103034_0000.pdf
PPT
Geografía de costa rica
PPTX
Geografía básica de Costa Rica
PPTX
Turismo Región Centroamericano
PPTX
El turismo de la Región Centroamericana
PPT
Presentacinbelicedeclerk 090805221451-phpapp01
PPT
Belice-Declerk
PPTX
Geografía De Costa Rica
DOCX
Actividad económica cortes
DOCX
Actividad económica cortes
PPTX
Emma, Cristina, and Megan- Costa Rica
PPTX
Emma, Cristina, y Megan ppt
PPTX
Costa rica
PPT
Libro de Los Países Emilia Stuchlik SP3H
Geografía de costa rica
Belice
Sofia abascal honduras
Un vistazo a panamá3
World travel (jqch)
America 28(prueba 1)
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde_20240911_103034_0000.pdf
Geografía de costa rica
Geografía básica de Costa Rica
Turismo Región Centroamericano
El turismo de la Región Centroamericana
Presentacinbelicedeclerk 090805221451-phpapp01
Belice-Declerk
Geografía De Costa Rica
Actividad económica cortes
Actividad económica cortes
Emma, Cristina, and Megan- Costa Rica
Emma, Cristina, y Megan ppt
Costa rica
Libro de Los Países Emilia Stuchlik SP3H
Publicidad

Más de lendysanchezmolina (20)

PDF
meconozcoymerespeto-140503184257-phpapp01 (2).pdf
PPT
Derecho Educación.pptnwnwnwnw w wnwnwnwww
PDF
accionesycondicionesquefavoreceneldesarrollointegral-210520193305.pdf
PPT
27102020_330pm_5f989167aeefe.ppbsnehehet
PDF
diapositivas-150426232507-conversion-gate02.pdf
PDF
laescritura-200117223232.pdkmmmmmmmmmmmmmf
PDF
3-COMUNICACION-3era-sesion-ESCRIBE-DIVERSOS-TIPOS-DE-TEXTOS-13-10-2022.pdf
PDF
puntoycoma-101215133845-phmmmmmmpapp01.pdf
PDF
elcuentopopular-110323082051-phpapp01.pdf
PDF
CC-SICA Presentacion Encuentro Centroamericano de Activistas Independientes ...
PDF
laconquistadeamrica-130916204129-phpapp01.pdf
PPTX
expo ultimaLNT-1.pptxnNNNNNNNNNNNNNNNNNNn
PPTX
EQUIPOS DE TRABAJO.pptxhhyyhhhuuuuuuuuuu
PDF
mayas-15061jjjjjjjj9ooo-lva1-app6891.pdf
PDF
Parabola.pdfnnnjjjjjjjiiijjjjjjjjjjjjjiiii
PDF
04 Jornada Suelos Uy 21mkwkw 5 15 IV.pdf
DOC
lara_mirna_jornalizacion-de-educacic3b3n-artistica.doc
PPTX
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
PDF
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
PDF
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
meconozcoymerespeto-140503184257-phpapp01 (2).pdf
Derecho Educación.pptnwnwnwnw w wnwnwnwww
accionesycondicionesquefavoreceneldesarrollointegral-210520193305.pdf
27102020_330pm_5f989167aeefe.ppbsnehehet
diapositivas-150426232507-conversion-gate02.pdf
laescritura-200117223232.pdkmmmmmmmmmmmmmf
3-COMUNICACION-3era-sesion-ESCRIBE-DIVERSOS-TIPOS-DE-TEXTOS-13-10-2022.pdf
puntoycoma-101215133845-phmmmmmmpapp01.pdf
elcuentopopular-110323082051-phpapp01.pdf
CC-SICA Presentacion Encuentro Centroamericano de Activistas Independientes ...
laconquistadeamrica-130916204129-phpapp01.pdf
expo ultimaLNT-1.pptxnNNNNNNNNNNNNNNNNNNn
EQUIPOS DE TRABAJO.pptxhhyyhhhuuuuuuuuuu
mayas-15061jjjjjjjj9ooo-lva1-app6891.pdf
Parabola.pdfnnnjjjjjjjiiijjjjjjjjjjjjjiiii
04 Jornada Suelos Uy 21mkwkw 5 15 IV.pdf
lara_mirna_jornalizacion-de-educacic3b3n-artistica.doc
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

amricacentral-111102184739-phpapp01 (1).pdf

  • 2. • América Central comprende fisiográficamente el territorio situado en las latitudes medias de América, localizado entre el istmo de Tehuantepec en México y el istmo de Panamá. El área está integrada por las 7 naciones independientes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, además de los 5 estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Los mapas incluyen también parte del golfo de Urabá departamento de Chocó, en Colombia que políticamente está incluida en Sudamérica, y además las Antillas.
  • 3. • Centroamérica es mayoritariamente una región montañosa y escarpada. Esta región contiene varios niveles montañosos unidos a las estructuras de América del Norte y de América del Sur, y por estar dominado por dos sistemas geológicos, es uno de los grandes ejes volcánicos de la Tierra. Cuenta con unos 60 volcanes en el interior (casi todos apagados) y 31 sobre la costa del océano Pacífico (la mayoría activos) de los cuales algunos se elevan a más de 4.000 msnm. La superficie terrestre asciende abruptamente desde la región costera del océano Pacífico a las crestas de las montañas, y desciende gradualmente en la región que se extiende a lo largo del mar Caribe.
  • 5. Países Área (km²) Población (Est. 2009) Densidad de población (por km²) Capital Belice 22.966 322.100 14 Belmopán Costa Rica 51.100 4.579.000 90 San José El Salvador 21.041 6.150.9539 292 San Salvador Guatemala 108.889 14.027.000 128 Cd. de Guatemala Honduras 112.492 7.466.000 66 Tegucigalpa Nicaragua 131.000 5.743.000 44 Managua Panamá 78.20010 3.322.57611 42 Panamá
  • 6. • En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá.
  • 7. • América Central comprende políticamente el territorio situado en las latitudes medias de América, localizado entre la frontera sur de México y la frontera occidental de Colombia.
  • 8. Países Área (km²) Población (Est. 2009) Densidad de población (por km²) Capital Belice 22.966 322.100 14 Belmopán Costa Rica 51.100 4.579.000 90 San José El Salvador 21.041 6.150.9539 292 San Salvador Guatemala 108.889 14.027.000 128 Cd. de Guatemala Honduras 112.492 7.466.000 66 Tegucigalpa Nicaragua 131.000 5.743.000 44 Managua Panamá 78.20010 3.322.57611 42 Panamá
  • 9. • En Centroamérica predomina el clima tropical, siendo más lluviosa la vertiente atlántica que la pacífica. El régimen de precipitaciones es cambiante, y depende de la dirección de los vientos y de la posición de las zonas de convergencia tropical e intertropical. La temperatura se caracteriza por tener variaciones poco marcadas entre el día y la noche. La temperatura ambiental varía según los índices de nubosidad y altitud. En zonas de relieve montañoso la altura determina las variedades del clima.
  • 10. • América Central se caracteriza por las temperaturas suaves y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad de los Océanos, en ambas costas del continente. Los inviernos son suaves y los veranos frescos con una oscilación térmica anual pequeña. Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas. La flora y fauna de Centroamérica alberga especies del norte y del sur de América, además de un gran número de especies endémicas.
  • 11. • A pesar de su reducida superficie, alberga una gran biodiversidad. El país es parte (junto con México, Guatemala y Honduras) del segundo mayor arrecife coralino del mundo (Mesoamericano) y en él habitan numerosas especies de peces.
  • 12. • El inglés es la lengua oficial de Belice pero la gran mayoría de los beliceños utiliza el español, lengua materna de los mestizos e inmigrantes centroamericanos. Su impacto en la población no puede establecerse con claridad, algunos autores lo consideran hablado por cerca del 65% de la población y otros por el 40%. Idioma Hablantes maternos Porce ntaje Usuarios regulares Porce ntaje Bajo Alemán 6.783 (3,3%) 6.624 (3,2%) Chino 1.607 (0,8%) 1.529 (0,7%) Criollo 67.527 (32,9 %) 75.822 (37,0 %) Español 94.422 (46,0 %) 88.121 (43,0 %) Inglés 7.946 (3,9%) 11.551 (5,6%) Garifuna 6.929 (3,4%) 4.071 (2,0%) Hindi 280 (0,1%) 193 (0,1%) Maya Ketchi 10.142 (4,9%) 9.314 (4,5%) Maya Mopán 6.909 (3,4%) 6.093 (3,0%) Maya Yucateco 1.176 (0,6%) 613 (0,3%) Otros / sin respuesta 1.402 (0,7%) 1.192 (0,6%)
  • 13. • La mayoría de la población profesa el catolicismo, y la influencia británica ha aportado una considerable y variada congregación protestante, incluyendo mennonitas alemanes y suizos. La práctica maya del catolicismo se caracteriza por una fusión de chamanismo- animismo y rituales cristianos. • Belice no ha desarrollado nunca una verdadera cocina nacional. Su gastronomía se ha inspirado en la británica, estadounidense, mexicana y caribeña. Sus ingredientes básicos son el arroz y las alubias, consumidos a menudo con pollo, cerdo, ternera, pescado o verdura; la leche de coco y los plátanos fritos añaden a los platos un sabor genuinamente tropical. Las recetas exóticas tradicionales incluyen la carne de armadillo, venado y paca frita, un roedor de color pardo similar a un conejillo de indias.
  • 14. • Las diversas culturas y geografía de este destino único en el mundo contribuye a ofrecer diferentes ambientes, comidas y música a sus visitantes mientras recorren el país. • elice está dividido en 6 distritos conectados por carreteras asfaltadas de dos carriles y una red bien organizada por la compañía aérea nacional y servicios de ferry, por lo que es fácil planificar su visita de un extremo al otro del país. Existen 9 destinos reconocidos internacionalmente que le permitirán mezclar y combinar su elección de arrecifes, selva, historia maya y culturas contemporaneas.
  • 15. • Norte de Belice – Los campos de caña de azúcar bordean las carreteras y el río de nuevo una vez que un canal importante para los antiguos mayas ahora es un auténtico paraíso de la fauna y el paisaje en la zona norte de Belice. • Corozal • Orange Walk • Centro de Belice – El fértil valle del río Belice, con el mono aullador y santuarios de aves y Altun Ha templos mayas se encuentran en el distrito de Belice, como es la ciudad de Belice. • Distrito de Belice • Western Belice – El distrito de Cayo es el hogar de la capital del país Belmopan, las ciudades gemelas de Santa Elena y San Ignacio y la ciudad fronteriza de Benque Viejo del Carmen, junto con los bosques, cuevas y cascadas del Mountain Pine Ridge y varias grandes ciudades mayas. • Distrito de Cayo
  • 16. • El sur de Belice – El sur de Belice es otro mundo glorioso de Belice. Junto con los destinos turísticos populares de Hopkins y Placencia, playas de arena dorada, la reserva de Jaguar en el mundo solamente, las culturas vivas de los garifunas, Mopan y kekchí mayas, los visitantes también encontrarán acres de cítricos y plantaciones de plátano, el sensual ritmo de los tambores garífunas, de las Indias Orientales "rotti" y de fabricación casera de chocolate Maya. • Stann Creek • Hopkins • Placencia • Toledo • Islas y los atolones – Las islas de la costa de playas de arena blanca Belice ofrecen cerca de la barrera de coral, aguas turquesas y la vida de los peces abundantes. • Ambergris Caye • Caye Caulker • Otras islas y atolones
  • 17. • Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un país de Centroamérica, limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio, con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico.
  • 18. • Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de 589.000 km² aproximadamente,109 que incluye la Isla del Coco la cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.110 • El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas. En total Costa Rica alberga a más de 10.000 especies de plantas. • Abundan los animales salvajes como el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que destacan el quetzal, el yigüirro y el colibrí.
  • 19. • Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su economía, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios.
  • 20. • El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país. Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico.
  • 23. • La población de Costa Rica es de 4 563 539 habitantes al 2010.
  • 24. • Según la Constitución Política de la República de Costa Rica en su artículo 76, el idioma español es el idioma oficial de la nación; sin embargo, Costa Rica es un país multilingüístico pues considerando su pequeña extensión territorial, se hablan 5 lenguas autóctonas, a saber, el maleku, cabécar, bribri, guaymí y bocotá.
  • 25. • El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada a cargo de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud. • La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales que incluyen la música, la danza, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.
  • 26. • Es el país más densamente poblado del continente. Muchos de sus ecosistemas se han perdido y muchas especies (por ejemplo el jaguar, el danto y el oso hormiguero) han desaparecido.
  • 28. • La economía salvadoreña ha experimentado una mezcla de resultados durante el gobierno del partido ARENA en las iniciativas del mercado libre y el modelo de gerencia fiscal que incluyen la privatización del sistema de actividades bancarias, las telecomunicaciones, las pensiones públicas, la distribución eléctrica, y una parte de la generación eléctrica, reducción de los aranceles, eliminación de los controles de precios , y una aplicación mejorada de los derechos de propiedad intelectual.
  • 29. • La población de El Salvador es de 5.744.113 (censo de 2007), dentro de su territorio. Se estima que su composición étnica está conformada por un 85% de mestizos, 12% blancos y 1% indígena,46 de los cuales muy pocos han retenido sus costumbres y tradiciones. Es el país más densamente poblado de América Latina.
  • 30. • La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa, española y otros grupos étnicos minoritarios. • Menos del 1% de la población habla náhuat. La religión católica desempeñó un papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de pintura, de cerámica y de textil son las principales expresiones artísticas manuales. Los escritores Francisco Gavidia (1863–1955), Alberto Masferrer, Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Rivas y Manlio Argueta, y el poeta Roque Dalton están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador.
  • 31. • La comida más notable de El Salvador son las pupusas.
  • 32. • Destaca por su variada biodiversidad. En el Petén se encuentra la Selva Maya, una de las más grandes al norte de la Amazonía. Además de la Selva Maya, el país cuenta con la Sierra de las Minas, en la cual viven cerca del 80% de las especies registradas en Guatemala y Belice.
  • 33. • Su geografía física es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Es atravesada en su parte central por la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del Sur.
  • 34. • La población de Guatemala es de 13.276.517 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.
  • 36. • Tiene las mayores tierras forestales de toda América Central y la mayor cantidad de agua. Bosawás es una reserva de la biosfera en el norte del país; es también (junto con las selvas de la Mosquitia hondureña) la segunda selva más grande en el Hemisferio Occidental. Además de Bosawás; Nicaragua cuenta con la Reserva de la Biosfera Río San Juan, en la frontera con Costa Rica.
  • 37. • La República de Nicaragua es un país ubicado en el centro geográfico del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. Por razones administrativas, Nicaragua se divide en 15 departamentos y dos regiones autónomas. Éstos, a la vez, se dividen en municipios, que actualmente son 153.
  • 38. • Nicaragua se localiza en el centro del continente americano, esta privilegiada localización provoca que el país albergue una gran biodiversidad.
  • 39. • El turismo en Nicaragua está creciendo, ya que actualmente tiene la segunda industria más grande de la nación, durante los 9 años pasados el turismo ha crecido el 90% por toda la nación en un índice del 10% anualmente. Se espera que Nicaragua que ha visto crecimiento positivo en este 2009, crezca aún más en el año 2010 gracias a que el gobierno actual está impulsando el rubro de una manera ordenada y a gran escala. Solo en el 2009 el sector turístico en Nicaragua creció un 9.8% en relación a años anteriores. Masaya
  • 40. • Granada • Parque Colón y Plaza de los Leones • Museo Convento San Francisco
  • 41. • Iglesias Coloniales de Granada • Isletas de Granada • Reserva Natural Volcán Mombacho • Isla Zapatera
  • 42. • El país más meridional de la región es también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).
  • 43. • La República de Panamá es una franja ístmica con una superficie total de 75.517 km², superficie de aguas territoriales: 2.210 km². Total: 78.200 km²
  • 44. • El modelo económico neoliberal impuesto a durante la década de 1990, ha permitido al país ser de los más globalizados de América Latina durante varios años.74 75 Es una economía totalmente dolarizada y sin banco central. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario, siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política.76 Este sector representa el 75% de su producto interno bruto,77 sin embargo ha existido un aumento significativo del sector industrial y de construcción. Su moneda oficial es el Balboa, el cual es equivalente al dólar estadounidense que circula legalmente en todo su territorio desde (1904).
  • 45. • El turismo representa una de las principales actividades del país. Las principales áreas del turismo en Panamá se centran en el turismo de negocios, playas y comercio. La mayor parte de los turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá, Europa, América Central y América del Sur. Anualmente el turismo genera ganancias aproximadas a 1.400 millones de USD. Esta cifra ha aumentado rápidamente desde que en 2004 arribó el turista millón. Actualmente la cifra de visitantes es estimada en 1,7 millones.