SlideShare una empresa de Scribd logo
Anaarjona
La chirimía o flageolet es un
instrumento musical realizado en madera
casi totalmente desaparecido,
emparentado con las flautas dulces.
Las primeras chirimías datan del Siglo
XVI tienen cuatro agujeros en la parte
delantera y dos en la posterior.
Tiene un sonido bastante aproximado al
de la gaita escocesa y exige un
considerable esfuerzo pulmonar ya que
el sonido lo produce la garganta del
músico.
Pertenece a la familia de los instrumentos
de viento
CHIRIMIA PICHINDE CANCION TIPICA PERUANA
La flauta es un
instrumento de viento de
sencilla construcción del
cual se desconoce donde
y cuando nació pero
puede que sea uno de los
instrumentos más
antiguos,
Consta de un tubo,
generalmente de madera
o metal, con una serie de
orificios y una boquilla en
el borde: el aire puede
llegar directamente de los
labios del ejecutante o
introduciéndose antes en
un canal enfocado a la
boquilla. En algunas
culturas también existen
flautas que se tocan a
través de la nariz.
Sonata No. 1 in G - Presto - Handel - Flauta Contralto
El órgano es un instrumento
musical de teclado nacido en
Grecia.
Los sonidos se generan haciendo
pasar aire por tubos de diferentes
longitudes.
Consta de diferentes registros o
sonidos, cuyo timbre dependerá de
la forma, tamaño, material o
mecanismo de producción del
sonido.
Se maneja mediante uno o más
teclados para tocar con las manos,
y otro en la parte inferior que
consiste en unos pedales.
Se clasifica como instrumento de
viento o aerófono en la categoría
instrumentos de teclado y también
dentro de la subcategoría aire
insuflado.
DIOS DE AMORES ORGANO TUBULAR
.
LÁGRIMAS NEGRAS
El laúd es un instrumento de cuerda
pulsada, cuyo origen se remonta a
la Edad media y cuya introducción a
Europa se dio por medio de la
España islámica.
El instrumento es de tesitura tenor,
posé una caja de resonancia
abombada y un fondo plano y aros
laterales.
El intérprete lo toca con las yemas
de los dedos o las propias uñas y en
alguna ocasión con púas
La vihuela es un instrumento
de cuerda pulsada que fue
muy popular en la península
Ibérica en el siglo XVI, y que
reemplazó en esta al laúd.
Es un instrumento cordófono
en forma de 8, con fondo
plano o abombado.
Cuenta con cinco, seis o
siete pares de cuerdas que
se cree se afinaban al
unísono.
Se toca igual que la guitarra,
utilizando las yemas de los
dedos o las uñas.
LA BIKINA
El cromorno es un instrumento
musical aerófono de lengüeta
encapsulada que fue popular durante
el Renacimiento.
Su estructura la de un tubo largo y fino
con un extremo que se curva hacia
arriba que hace recordar la forma de
una J.
El sonido del serpentín es fuertemente
zumbón y se produce soplando dentro
de la cámara expulsando aire fuerte.
Tiene una tesitura limitada, usualmente
una octava más una nota, aunque
teóricamente es posible obtener hasta
12 tonos sobre la nota fundamental.
La frecuencia del sonido puede
modificarse abriendo o cerrando con
los dedos los agujeros que hay a lo
largo del tubo.
Cromorno, O Virgo splendens, studio di giovanni, Libre Vermell
la Bavaroise
La viola da gamba es un cordófono de
arco, provisto de trastes, de amplio uso en
Europa entre finales del siglo XV y las
últimas décadas del siglo XVIII.
El modelo más extendido tiene seis cuerdas
afinadas por cuartas.
En cuanto al tamaño y, consecuentemente,
la tesitura, las violas de gamba constituyen
una amplia familia, las mas utilizadas son
las de soprano, tenor y (sobre todo) bajo,
pero existe una gran variedad de modelos.
Se tocan con un arco generalmente de pelo
de cola de caballo.
Pertenecen a la familia de los instrumentos
de cuerda frotada.
El serpentón es un instrumento
musical de viento metal y se
afirma que surgió en Francia en el
siglo XVI.
Generalmente es un tubo cónico
alargado, con una boquilla y con 6
agujeros distribuidos en dos
grupos de tres.
Es de madera, tradicionalmente de
nogal aunque su parte externa
está recubierta de cuero oscuro.
El rango de frecuencias del
serpentón varía según el
instrumento y el músico que lo
interprete, pero habitualmente va
desde dos octavas por debajo de
DO hasta al menos media octava
por encima de Do.
EL TRIO SERPENTON
La espineta nació en Venecia
a mitad del 1400 aunque su
máximo esplendor se sitúa en
el 1500 y el 1600.
Es un instrumento de cuerda
pulsada normalmente con un
solo teclado aunque existen
espinetas de dos teclados.
Es muy parecido al clave pero
de tamaño más pequeño y a
veces con forma de ala de
pájaro.
A cada tecla le corresponde
una sola cuerda y su
mecanismo consiste en una
serie de palancas verticales
provistas de puntas de pluma,
las cuales percutían las
cuerdas bajo la presión de los
dedos sobre las teclas.
ILALLA

Más contenido relacionado

PPT
Anaremolina
ODP
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
PPT
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
PPT
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
PPS
Historia de la flauta travesera
ODP
La orquesta sinfónica
PPT
Angelaalonso
PPTX
La flauta travesera
Anaremolina
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Historia de la flauta travesera
La orquesta sinfónica
Angelaalonso
La flauta travesera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instrumentos de viento – flauta traversa
PPTX
Historia de la Flauta Traversa
ODP
Intrumentos de la orquesta
PDF
Saxofón y clarinete
DOCX
Instrumentos de viento
ODP
Presentación sobre la acústica de flauta dulce
ODP
Flauta travesera
PPTX
Flautín
PPTX
Alvaro rebecca fagot clarinete
PPTX
Musica blanca y oscar
PPT
Instrumentos medievales 3º ESO
PPSX
Conocimiento basico del timbal
PPTX
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
PPT
Instrumentos de cuerda frotada
PPTX
Instrumentos musica aramaya
PPTX
Tipos de flautas
PPTX
Contrabass
PPT
La Flauta
PPT
Instrumentos medievales 3º I
PPT
Instrumentos de viento
Instrumentos de viento – flauta traversa
Historia de la Flauta Traversa
Intrumentos de la orquesta
Saxofón y clarinete
Instrumentos de viento
Presentación sobre la acústica de flauta dulce
Flauta travesera
Flautín
Alvaro rebecca fagot clarinete
Musica blanca y oscar
Instrumentos medievales 3º ESO
Conocimiento basico del timbal
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
Instrumentos de cuerda frotada
Instrumentos musica aramaya
Tipos de flautas
Contrabass
La Flauta
Instrumentos medievales 3º I
Instrumentos de viento
Publicidad

Similar a Anaarjona (20)

PPT
Instrumentos de cuerda Ppt
ODP
Presentación música sexto a
PPT
Los Instrumentos Medievales
PPTX
Edad media
PPT
viento madera
ODP
Trabajodemúsica valentina
ODP
Trabajodemúsica valentina
PPT
Instrumentos renacimiento
PPTX
Instrumentos del renacimiento
PPTX
Instrumentos del renacimiento
PPT
Instrumentos medievales
PPSX
Instrumentos de cuerda
PPTX
Ana musc (1)
PPT
Multimedia de la percusion para la web
ODP
Instrumentos del Renacimiento
PPT
Musica PPT (1).ppt
PPTX
Renacimiento profana
DOCX
Instrumentos de vientos
PPT
Los instrumentos medievales
PPT
Instrumentos Musicales
Instrumentos de cuerda Ppt
Presentación música sexto a
Los Instrumentos Medievales
Edad media
viento madera
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
Instrumentos renacimiento
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos medievales
Instrumentos de cuerda
Ana musc (1)
Multimedia de la percusion para la web
Instrumentos del Renacimiento
Musica PPT (1).ppt
Renacimiento profana
Instrumentos de vientos
Los instrumentos medievales
Instrumentos Musicales
Publicidad

Anaarjona

  • 2. La chirimía o flageolet es un instrumento musical realizado en madera casi totalmente desaparecido, emparentado con las flautas dulces. Las primeras chirimías datan del Siglo XVI tienen cuatro agujeros en la parte delantera y dos en la posterior. Tiene un sonido bastante aproximado al de la gaita escocesa y exige un considerable esfuerzo pulmonar ya que el sonido lo produce la garganta del músico. Pertenece a la familia de los instrumentos de viento CHIRIMIA PICHINDE CANCION TIPICA PERUANA
  • 3. La flauta es un instrumento de viento de sencilla construcción del cual se desconoce donde y cuando nació pero puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, Consta de un tubo, generalmente de madera o metal, con una serie de orificios y una boquilla en el borde: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante o introduciéndose antes en un canal enfocado a la boquilla. En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz. Sonata No. 1 in G - Presto - Handel - Flauta Contralto
  • 4. El órgano es un instrumento musical de teclado nacido en Grecia. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes. Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro en la parte inferior que consiste en unos pedales. Se clasifica como instrumento de viento o aerófono en la categoría instrumentos de teclado y también dentro de la subcategoría aire insuflado. DIOS DE AMORES ORGANO TUBULAR
  • 5. . LÁGRIMAS NEGRAS El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad media y cuya introducción a Europa se dio por medio de la España islámica. El instrumento es de tesitura tenor, posé una caja de resonancia abombada y un fondo plano y aros laterales. El intérprete lo toca con las yemas de los dedos o las propias uñas y en alguna ocasión con púas
  • 6. La vihuela es un instrumento de cuerda pulsada que fue muy popular en la península Ibérica en el siglo XVI, y que reemplazó en esta al laúd. Es un instrumento cordófono en forma de 8, con fondo plano o abombado. Cuenta con cinco, seis o siete pares de cuerdas que se cree se afinaban al unísono. Se toca igual que la guitarra, utilizando las yemas de los dedos o las uñas. LA BIKINA
  • 7. El cromorno es un instrumento musical aerófono de lengüeta encapsulada que fue popular durante el Renacimiento. Su estructura la de un tubo largo y fino con un extremo que se curva hacia arriba que hace recordar la forma de una J. El sonido del serpentín es fuertemente zumbón y se produce soplando dentro de la cámara expulsando aire fuerte. Tiene una tesitura limitada, usualmente una octava más una nota, aunque teóricamente es posible obtener hasta 12 tonos sobre la nota fundamental. La frecuencia del sonido puede modificarse abriendo o cerrando con los dedos los agujeros que hay a lo largo del tubo. Cromorno, O Virgo splendens, studio di giovanni, Libre Vermell
  • 8. la Bavaroise La viola da gamba es un cordófono de arco, provisto de trastes, de amplio uso en Europa entre finales del siglo XV y las últimas décadas del siglo XVIII. El modelo más extendido tiene seis cuerdas afinadas por cuartas. En cuanto al tamaño y, consecuentemente, la tesitura, las violas de gamba constituyen una amplia familia, las mas utilizadas son las de soprano, tenor y (sobre todo) bajo, pero existe una gran variedad de modelos. Se tocan con un arco generalmente de pelo de cola de caballo. Pertenecen a la familia de los instrumentos de cuerda frotada.
  • 9. El serpentón es un instrumento musical de viento metal y se afirma que surgió en Francia en el siglo XVI. Generalmente es un tubo cónico alargado, con una boquilla y con 6 agujeros distribuidos en dos grupos de tres. Es de madera, tradicionalmente de nogal aunque su parte externa está recubierta de cuero oscuro. El rango de frecuencias del serpentón varía según el instrumento y el músico que lo interprete, pero habitualmente va desde dos octavas por debajo de DO hasta al menos media octava por encima de Do. EL TRIO SERPENTON
  • 10. La espineta nació en Venecia a mitad del 1400 aunque su máximo esplendor se sitúa en el 1500 y el 1600. Es un instrumento de cuerda pulsada normalmente con un solo teclado aunque existen espinetas de dos teclados. Es muy parecido al clave pero de tamaño más pequeño y a veces con forma de ala de pájaro. A cada tecla le corresponde una sola cuerda y su mecanismo consiste en una serie de palancas verticales provistas de puntas de pluma, las cuales percutían las cuerdas bajo la presión de los dedos sobre las teclas. ILALLA