SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CAPITULO N°1
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
En el análisis que presentamos a continuación haremos énfasis en tres aspectos relevantes de nuestra
sociedad del siglo XXI donde detallaremos los siguientes: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y
la Educación.
Hemos observado que en el último cuarto del siglo XX en los países desarrollados ha surgido la
denominada tercera revolución industrial la cual ha producido una profunda trasformación en varios
ámbitos de nuestra sociedad sobre todo por el uso de la generalización de las tecnologías de la
comunicación e información.
Somos conocedores que la tecnología digital cada día invade más nuestras vidas, desde un modelo de
sociedad industrial hasta aspectos más complejos en el que se ven entrelazados procesos sociológicos,
económicos, políticos y culturales que desencadenan en la globalización, mercantilización de la
información, hegemonía de la ideología neoliberal; incrementan las desigualdades entre los países
avanzados y los del tercer mundo.
Es importante señalar que las tecnologías, no es la causa de la globalización, sino que ellos actúan como
motor y aceleradores.
Como seres humanos debemos ser muy cautelosos al considerar a la tecnología como la base del
progreso de nuestra sociedad, si bien es cierto son apoyo en nuestro diario vivir, como el apoyo de las
máquinas inteligentes, pero no podemos obviar que de esta misma manera podrían llegar a destruirnos y
convertirnos en una sociedad deshumanizada, donde imperen los criterios mercantiles. Las tecnologías
digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano y no deben controlar y dominar nuestras
vidas.
Cabe recalcar que debemos reconocer que las tecnologías digitales permiten y facilitan una mayor
comunicación entre las personas, independiente de su situación geográfica, ellas rompen barreras
facilitando la interacción entre las personas ya sea orales, escritas o audiovisuales.
La misma ayuda a la eficacia y calidad de los servicios, ayudan en la creación de bases de datos que
manejan grandes volúmenes de información que permiten la rapidez y eficacia de tareas que
tradicionalmente eran realizadas de manera rutinaria.
El proceso globalizador está imponiendo la hegemonía cultural de la sociedad occidental especialmente
la norteamericana, nuestra juventud consume las mismas experiencias culturales, debilitando las culturas
propias o locales.
No es de más advertir que el uso de la tecnología de la información conlleva a la perdida de la privacidad,
lo que implica que algunos individuos u organizaciones puedan tener acceso a datos de uso personal.
La alfabetización tecnológica es una condición necesaria, para que podamos acceder y conducirnos
inteligentemente dentro de la cultura y tecnología digital, el no hacerlo nos convertirá en analfabetos
tecnológicos.
Debemos advertir que en nuestra actualidad los niños, jóvenes y adultos están expuestos a un flujo
permanente de información que si no se tienen los controles necesarios, los mismos pueden convertirse
en factores destructores de nuestras vidas, debido a la mala información que desencadenan los mismos.
Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus
estructuras, debido a que algunas instituciones no cuentan con la tecnología necesaria para
desenvolverse en este ámbito tecnológico.
Es de suma importancia integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar de manera urgente, pero
implica grandes inversiones económicas, además de dotar los recursos tecnológicos suficientes para los
centros educativos. Además el personal docente debe tomar conciencia de la importancia de las
implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
Debemos capacitar jóvenes y niños conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de las culturas que
entorno a ellas se produce y difunde.
Las nuevas tecnologías digitales se están convirtiendo en una de las estrategias empleadas para llevar a
cabo una educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores.
La formación ocupacional debe incorporar e integrar las realidades tecnológicas en sus planes y procesos
formativos, se hace necesario preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas
tecnologías de la comunicación como un aprendizaje básico y común en todos los ámbitos.
En conclusión podemos señalar que el uso de la tecnología de la información en pleno siglo XXI se hace
necesario debido a los grandes cambios vertiginosos que azotan nuestro mundo laboral, de igual manera
debemos tomar conciencia de los aspectos negativos que conllevan los mismos. Debemos orientar a
nuestra juventud para obtener los mayores beneficios sin olvidar aspectos relevantes de nuestra vida
personal.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sociedad de la información
PPT
Sociedad de la información
PPT
Sociedad de la información
PDF
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
PDF
Revolucion Digital
PDF
Introducción a la tecnología educativas
DOCX
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
PPT
LAS TIC EN VENEZUELA
Ensayo sociedad de la información
Sociedad de la información
Sociedad de la información
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Revolucion Digital
Introducción a la tecnología educativas
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
LAS TIC EN VENEZUELA

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo tics
DOCX
PDF
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
DOCX
Ensayo Las tics
DOCX
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
PDF
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
PPTX
LA BRECHA DIGITAL
PPTX
Las tic en la vida cotidiana
DOCX
Las tics
DOCX
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
PPT
PPT
1. sociedad de la informacion
ODP
Tema 2 tic (1)
PPTX
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
PPTX
Sociedad de la infomación
PPTX
Impacto tecnológico en la sociedad
PPTX
Trabajo.unidad 2.
PPTX
Adm britez giorgio- romero
PPTX
Política pública en tic
Ensayo tics
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
Ensayo Las tics
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ardelio jair pérez gonzález exposición en equipo
LA BRECHA DIGITAL
Las tic en la vida cotidiana
Las tics
TIC y sus aplicaciones en el uso del internet.
1. sociedad de la informacion
Tema 2 tic (1)
Geronimo ornelas joshuagael_m01s4pi
Sociedad de la infomación
Impacto tecnológico en la sociedad
Trabajo.unidad 2.
Adm britez giorgio- romero
Política pública en tic
Publicidad

Similar a Analisis capitulo n (20)

PPT
Tecnologìa educativa
PPTX
Tecnología Educativa
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
NT. NUEVAS TECNOLOGÍAS
PPTX
Nuevas tecnologías.tic
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPT
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PPT
Trabajo de tecnologia educativa
PPTX
1.la sociedad de la información, las tecnologías
PDF
Resumen
PDF
Resumen
PDF
Resumen
PPT
Tecnologìa educativa
PPT
Tecnologìa educativa
PPTX
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
ODP
PDF
Ensayo de tecnología en la sociedad
PPTX
Selección de artículos relacionados con el módulo
PPTX
La sociedad de la información, las tecnologías.
Tecnologìa educativa
Tecnología Educativa
Tecnología educativa
NT. NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nuevas tecnologías.tic
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Trabajo de tecnologia educativa
1.la sociedad de la información, las tecnologías
Resumen
Resumen
Resumen
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
La sociedad de la información. Las tecnologías y la educación. Tema2 TIC
Ensayo de tecnología en la sociedad
Selección de artículos relacionados con el módulo
La sociedad de la información, las tecnologías.
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Analisis capitulo n

  • 1. ANALISIS CAPITULO N°1 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN En el análisis que presentamos a continuación haremos énfasis en tres aspectos relevantes de nuestra sociedad del siglo XXI donde detallaremos los siguientes: La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación. Hemos observado que en el último cuarto del siglo XX en los países desarrollados ha surgido la denominada tercera revolución industrial la cual ha producido una profunda trasformación en varios ámbitos de nuestra sociedad sobre todo por el uso de la generalización de las tecnologías de la comunicación e información. Somos conocedores que la tecnología digital cada día invade más nuestras vidas, desde un modelo de sociedad industrial hasta aspectos más complejos en el que se ven entrelazados procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales que desencadenan en la globalización, mercantilización de la información, hegemonía de la ideología neoliberal; incrementan las desigualdades entre los países avanzados y los del tercer mundo. Es importante señalar que las tecnologías, no es la causa de la globalización, sino que ellos actúan como motor y aceleradores. Como seres humanos debemos ser muy cautelosos al considerar a la tecnología como la base del progreso de nuestra sociedad, si bien es cierto son apoyo en nuestro diario vivir, como el apoyo de las máquinas inteligentes, pero no podemos obviar que de esta misma manera podrían llegar a destruirnos y convertirnos en una sociedad deshumanizada, donde imperen los criterios mercantiles. Las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano y no deben controlar y dominar nuestras vidas. Cabe recalcar que debemos reconocer que las tecnologías digitales permiten y facilitan una mayor comunicación entre las personas, independiente de su situación geográfica, ellas rompen barreras facilitando la interacción entre las personas ya sea orales, escritas o audiovisuales. La misma ayuda a la eficacia y calidad de los servicios, ayudan en la creación de bases de datos que manejan grandes volúmenes de información que permiten la rapidez y eficacia de tareas que tradicionalmente eran realizadas de manera rutinaria. El proceso globalizador está imponiendo la hegemonía cultural de la sociedad occidental especialmente la norteamericana, nuestra juventud consume las mismas experiencias culturales, debilitando las culturas propias o locales. No es de más advertir que el uso de la tecnología de la información conlleva a la perdida de la privacidad, lo que implica que algunos individuos u organizaciones puedan tener acceso a datos de uso personal. La alfabetización tecnológica es una condición necesaria, para que podamos acceder y conducirnos inteligentemente dentro de la cultura y tecnología digital, el no hacerlo nos convertirá en analfabetos tecnológicos. Debemos advertir que en nuestra actualidad los niños, jóvenes y adultos están expuestos a un flujo permanente de información que si no se tienen los controles necesarios, los mismos pueden convertirse en factores destructores de nuestras vidas, debido a la mala información que desencadenan los mismos. Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras, debido a que algunas instituciones no cuentan con la tecnología necesaria para desenvolverse en este ámbito tecnológico.
  • 2. Es de suma importancia integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar de manera urgente, pero implica grandes inversiones económicas, además de dotar los recursos tecnológicos suficientes para los centros educativos. Además el personal docente debe tomar conciencia de la importancia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad. Debemos capacitar jóvenes y niños conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de las culturas que entorno a ellas se produce y difunde. Las nuevas tecnologías digitales se están convirtiendo en una de las estrategias empleadas para llevar a cabo una educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores. La formación ocupacional debe incorporar e integrar las realidades tecnológicas en sus planes y procesos formativos, se hace necesario preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas tecnologías de la comunicación como un aprendizaje básico y común en todos los ámbitos. En conclusión podemos señalar que el uso de la tecnología de la información en pleno siglo XXI se hace necesario debido a los grandes cambios vertiginosos que azotan nuestro mundo laboral, de igual manera debemos tomar conciencia de los aspectos negativos que conllevan los mismos. Debemos orientar a nuestra juventud para obtener los mayores beneficios sin olvidar aspectos relevantes de nuestra vida personal.