SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis cognos2
COGNOS
         • Empresa dedicada a la capacitación en
           tecnologías de la información.
         • Áreas de capacitación:
           tecnológica, gerencial, informática
           educativa.
         • Servicios: diseño web, consultoría y
           servicios
         • Capacitación online: cognosvirtual.com
METODOLOGÍA
    • Uso de E-learning para formación en línea y a
      distancia
    • Emplea un Sistema de Gestión de Contenidos
      (CMS), con Plataforma de Teleformación (LMS)
    • Incluye: comunicación en línea, clases grabadas,
      voz y video en la conferencia, pizarra digital, chat,
      mural, demostraciones, listado de participantes,
      libros oficiales de las diferentes tecnologías que se
      imparten
PLATAFORMA - INICIO
PLATAFORMA - INICIO
PLATAFORMA - INICIO
PLATAFORMA - UNIDADES
Analisis cognos2
Analisis cognos2
Analisis cognos2
ENTREVISTA DOCENTE
• Se realiza una sola evaluación «sistemática» al
  estudiante al final del curso.
• El docente envía la nota vía correo electrónico en un
  plazo de 24 horas.
• No se proponen coevaluaciones y tampoco hay un
  trabajo grupal o colaborativo.
• Evaluación del proceso propiamente dicha no existe.
• Se hace un seguimiento a los alumnos en la
  plataforma: cuando entran, cuantas veces, a qué
  módulos y el intercambio de correos.
ANÁLISIS – PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
PRINCIPIO 1 – QUÉ ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC es pedagógicamente
      aconsejable incluir como contenido y objetivos las habilidades
      necesarias para aprender con eficiencia en ese entorno»


      • Sí cuenta con una Guía para iniciar el curso.
      • Incluye todos los elementos necesarios para empezar a
        utilizar la plataforma con videos tutoriales, textos con
        el contenido a ser avanzado, audio, otros recursos.




Principios
PRINCIPIO 2 – PARA QUÉ ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC es deseable que los
      estudiantes participen en la concreción de los objetivos, con la
      intención de que los hagan propios»


      • El estudiante es libre de elegir los contenidos que están
        en la plataforma: texto, tutoriales, ejercicios y otros.
      • Permite avanzar autónomamente y a propio ritmo.
      • El estudiante puede determinar en qué dirección y
        profundidad trabajará los contenidos.




Principios
PRINCIPIO 3 – CUÁNDO ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe permitirse al profesor y al
      alumno elegir secuencias alternativas y tiempos flexibles para abordar
      las actividades de aprendizaje»


      • Cumple empleando los siguientes recursos:
        audiovisuales, videos tutoriales, textos, chat, foros y
        reuniones programadas con el docente.




Principios
PRINCIPIO 4 – CÓMO ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe reunir las 3 condiciones
      necesarias para el aprendizaje significativo (Ausbel 1976):
      significatividad lógica, significatividad psicológica y disposición para
      aprender significativamente»
      • El ambiente es significativamente lógico porque está
        estructurado de acuerdo al nivel del curso.
      • Es significativamente psicológico por contar con
        diferentes medios didácticos para su comprensión
        (video, ejercicios).
      • Faltan recursos de audio y un medidor de interés del
        estudiante (encuestas, consultas y otros).




Principios
PRINCIPIO 5 – CÓMO ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe propiciar la contratación
      de ideas y la colaboración constructiva entre los alumnos y con el
      profesor»

      • Existen los recursos pero no se ve que los utilicen los
        alumnos.




Principios
PRINCIPIO 6 – CÓMO ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe atribuir al alumno un
      papel activo en las actividades de aprendizaje»


      • Todo el material y el contenido están disponibles en la
        plataforma.




Principios
PRINCIPIO 7 – CÓMO ENSEÑAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC los aprendizajes propuestos
      deben ser funcionales»


      • El alumno ve los resultados obtenidos (prueba, error).
      • El aprendizaje es global, porque pueden manejar la
        aplicación desde cualquier otro ordenador.




Principios
PRINCIPIO 8 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC la evaluación debe permitir al
      estudiante: comprender los objetivos, es decir, lo que se espera de él;
      anticipar las acciones necesarias para alcanzarlos; hacer propios los
      criterios con los que pueda juzgar, él y otros, los resultados de su
      aprendizaje, sobre todo durante el proceso»

      • No existe soporte que permita al estudiante una
        autoevaluación (inicial, proceso, final).
      • Tampoco está presente en la plataforma alguna forma
        de evaluación por parte del docente.




Principios
PRINCIPIO 9 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC la integración facilita la
      regulación del aprendizaje, al permitir que la información de retorno
      llegue oportunamente al alumno y al posibilitar la
      coevaluación, evaluación por pares y corresponsabilidad grupal sobre los
      resultados de una trabajo colaborativo»

      • El material está disponible, pero no se ve que exista
        ningún tipo de seguimiento u orientación.




Principios
PRINCIPIO 10 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC la telemática facilita el dejar
      memoria ordenada y compartida del proceso de aprender, para facilitar
      su revisión y regular su avance»

      • No existe un recurso que permita tener los trabajos y
        prácticas de forma ordenada y compartida del proceso
        de aprender, para facilitar su revisión y regular su
        avance.




Principios
PRINCIPIO 11 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR
      «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe existir una reflexión
      sistemática, es decir, se debe someter a investigación evaluativa»

      • En el sistema existe una sola pregunta que pretende
        evaluar de manera muy global y subjetiva todo el curso.
      • No existe ninguna sistematización o investigación
        evaluativa que permita mejorar el curso.




Principios
CONCLUSIONES
• Cumple 6 de los 11 principios pedagógicos para un ambiente
  de aprendizaje con TICs.
• La plataforma E-learning favorece los contenidos con
  texto, video, audio y ejercicios. Se acomoda a diferentes
  forma de aprendizaje.
• Consigue exponer todo el material.
• El seguimiento, orientación y la evaluación son su gran
  debilidad. Tampoco considera conocimientos previos del
  alumno.
• Carece de interacción entre estudiantes y trabajo grupal.
• Falta retroalimentación para mejorar el curso.
MUCHAS GRACIAS

• Alex Morales
• Alejandra López
• Iván Loredo

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje semipresencial
DOC
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
DOC
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
DOC
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
PPT
Aprendizaje combinado
DOC
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
DOC
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
PPTX
Enseñar y aprender con ordenadores 1
Aprendizaje semipresencial
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Aprendizaje combinado
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Enseñar y aprender con ordenadores 1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Act 10. enseñar y aprender con ordenadores
DOCX
Analisis personal alix diaz
PDF
Aprendizaje Invertido
PPT
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
PDF
Rol del tutor en el proceso e learning
PDF
Rol del tutor en el proceso e learning
PDF
Presentación 5
PPTX
Procesos para utilizar o crear una plataforma educativa pres2
PPT
Pacie un sistema icy
PPTX
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
PDF
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
PPT
Pasos para diseño de módulo
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
PDF
Act 10. enseñar y aprender con ordenadores
Analisis personal alix diaz
Aprendizaje Invertido
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Rol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learning
Presentación 5
Procesos para utilizar o crear una plataforma educativa pres2
Pacie un sistema icy
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Pasos para diseño de módulo
Vamos a construir itla
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Apr perspectivas 2010 ra
PPTX
Redaccion de textos y comunicación oral
PPS
Actitud japonesa
PDF
PPTX
Sentido de vida
PPS
Me dice que me ama
PPS
Cadama anatedoygracias
PPTX
Bloque 0 MetodologíA Pacie
PDF
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
PPS
Sierratarahumara
PPTX
Elavoracion del cafe
PPS
1
 
PPS
Actitud en el trabajo
PPS
PPS
Quesignificaserpobre
PPT
Otros tipos de graficos
PPTX
Carga Tu Cruz
PPS
Actitud Japonesa
PDF
Recursos
Apr perspectivas 2010 ra
Redaccion de textos y comunicación oral
Actitud japonesa
Sentido de vida
Me dice que me ama
Cadama anatedoygracias
Bloque 0 MetodologíA Pacie
Exa u3 gonzalezgarciacarlosalberto
Sierratarahumara
Elavoracion del cafe
1
 
Actitud en el trabajo
Quesignificaserpobre
Otros tipos de graficos
Carga Tu Cruz
Actitud Japonesa
Recursos
Publicidad

Similar a Analisis cognos2 (20)

DOCX
Proyecto Innovación Educativa con TIC
PPTX
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
PPTX
1. actividad e learning yamile y adriana
PPTX
Cursos Educación Expandida
PPT
Escenarios innovación educativa
PPT
Escenarios Chile
DOCX
Educación Expandida
DOC
Plataformas de educacion virtual
DOC
Plataformas de educacion virtual
PPTX
Fundamentos de e-learning
DOCX
Posgrado Educación Expandida
PPTX
Posgrado Educación Expandida
PPTX
Expo tec
PPTX
Learning managment system
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Fatla fase planificacion final
PPTX
Expo diseño de cursos en linea (expo)
PPTX
Proyecto educacion expandida 2012
PPTX
Que es una plataforma educativa
Proyecto Innovación Educativa con TIC
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e learning yamile y adriana
Cursos Educación Expandida
Escenarios innovación educativa
Escenarios Chile
Educación Expandida
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
Fundamentos de e-learning
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
Expo tec
Learning managment system
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Expo diseño de cursos en linea (expo)
Proyecto educacion expandida 2012
Que es una plataforma educativa

Más de Iván Loredo (11)

PDF
Eres inútil en powerpoint
PDF
Educación 2.0
PDF
Cibercultura
PDF
Informática aplicada - Presentación de la Materia 2014
PPTX
Aprendizaje basado en videojuegos
PPTX
Actitud 2.0
PDF
Unidad 1 tema 3 archivos
PDF
Unidad 1 tema 2 hardware y software
PDF
Unidad 1 tema 1 informatica aplicada
PDF
Informatica aplicada
PPTX
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS
Eres inútil en powerpoint
Educación 2.0
Cibercultura
Informática aplicada - Presentación de la Materia 2014
Aprendizaje basado en videojuegos
Actitud 2.0
Unidad 1 tema 3 archivos
Unidad 1 tema 2 hardware y software
Unidad 1 tema 1 informatica aplicada
Informatica aplicada
Análisis Principios Pedagógicos COGNOS

Analisis cognos2

  • 2. COGNOS • Empresa dedicada a la capacitación en tecnologías de la información. • Áreas de capacitación: tecnológica, gerencial, informática educativa. • Servicios: diseño web, consultoría y servicios • Capacitación online: cognosvirtual.com
  • 3. METODOLOGÍA • Uso de E-learning para formación en línea y a distancia • Emplea un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS), con Plataforma de Teleformación (LMS) • Incluye: comunicación en línea, clases grabadas, voz y video en la conferencia, pizarra digital, chat, mural, demostraciones, listado de participantes, libros oficiales de las diferentes tecnologías que se imparten
  • 11. ENTREVISTA DOCENTE • Se realiza una sola evaluación «sistemática» al estudiante al final del curso. • El docente envía la nota vía correo electrónico en un plazo de 24 horas. • No se proponen coevaluaciones y tampoco hay un trabajo grupal o colaborativo. • Evaluación del proceso propiamente dicha no existe. • Se hace un seguimiento a los alumnos en la plataforma: cuando entran, cuantas veces, a qué módulos y el intercambio de correos.
  • 12. ANÁLISIS – PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
  • 13. PRINCIPIO 1 – QUÉ ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC es pedagógicamente aconsejable incluir como contenido y objetivos las habilidades necesarias para aprender con eficiencia en ese entorno» • Sí cuenta con una Guía para iniciar el curso. • Incluye todos los elementos necesarios para empezar a utilizar la plataforma con videos tutoriales, textos con el contenido a ser avanzado, audio, otros recursos. Principios
  • 14. PRINCIPIO 2 – PARA QUÉ ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC es deseable que los estudiantes participen en la concreción de los objetivos, con la intención de que los hagan propios» • El estudiante es libre de elegir los contenidos que están en la plataforma: texto, tutoriales, ejercicios y otros. • Permite avanzar autónomamente y a propio ritmo. • El estudiante puede determinar en qué dirección y profundidad trabajará los contenidos. Principios
  • 15. PRINCIPIO 3 – CUÁNDO ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe permitirse al profesor y al alumno elegir secuencias alternativas y tiempos flexibles para abordar las actividades de aprendizaje» • Cumple empleando los siguientes recursos: audiovisuales, videos tutoriales, textos, chat, foros y reuniones programadas con el docente. Principios
  • 16. PRINCIPIO 4 – CÓMO ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe reunir las 3 condiciones necesarias para el aprendizaje significativo (Ausbel 1976): significatividad lógica, significatividad psicológica y disposición para aprender significativamente» • El ambiente es significativamente lógico porque está estructurado de acuerdo al nivel del curso. • Es significativamente psicológico por contar con diferentes medios didácticos para su comprensión (video, ejercicios). • Faltan recursos de audio y un medidor de interés del estudiante (encuestas, consultas y otros). Principios
  • 17. PRINCIPIO 5 – CÓMO ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe propiciar la contratación de ideas y la colaboración constructiva entre los alumnos y con el profesor» • Existen los recursos pero no se ve que los utilicen los alumnos. Principios
  • 18. PRINCIPIO 6 – CÓMO ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe atribuir al alumno un papel activo en las actividades de aprendizaje» • Todo el material y el contenido están disponibles en la plataforma. Principios
  • 19. PRINCIPIO 7 – CÓMO ENSEÑAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC los aprendizajes propuestos deben ser funcionales» • El alumno ve los resultados obtenidos (prueba, error). • El aprendizaje es global, porque pueden manejar la aplicación desde cualquier otro ordenador. Principios
  • 20. PRINCIPIO 8 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC la evaluación debe permitir al estudiante: comprender los objetivos, es decir, lo que se espera de él; anticipar las acciones necesarias para alcanzarlos; hacer propios los criterios con los que pueda juzgar, él y otros, los resultados de su aprendizaje, sobre todo durante el proceso» • No existe soporte que permita al estudiante una autoevaluación (inicial, proceso, final). • Tampoco está presente en la plataforma alguna forma de evaluación por parte del docente. Principios
  • 21. PRINCIPIO 9 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC la integración facilita la regulación del aprendizaje, al permitir que la información de retorno llegue oportunamente al alumno y al posibilitar la coevaluación, evaluación por pares y corresponsabilidad grupal sobre los resultados de una trabajo colaborativo» • El material está disponible, pero no se ve que exista ningún tipo de seguimiento u orientación. Principios
  • 22. PRINCIPIO 10 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC la telemática facilita el dejar memoria ordenada y compartida del proceso de aprender, para facilitar su revisión y regular su avance» • No existe un recurso que permita tener los trabajos y prácticas de forma ordenada y compartida del proceso de aprender, para facilitar su revisión y regular su avance. Principios
  • 23. PRINCIPIO 11 – QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR «En un ambiente de aprendizaje con TIC debe existir una reflexión sistemática, es decir, se debe someter a investigación evaluativa» • En el sistema existe una sola pregunta que pretende evaluar de manera muy global y subjetiva todo el curso. • No existe ninguna sistematización o investigación evaluativa que permita mejorar el curso. Principios
  • 24. CONCLUSIONES • Cumple 6 de los 11 principios pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con TICs. • La plataforma E-learning favorece los contenidos con texto, video, audio y ejercicios. Se acomoda a diferentes forma de aprendizaje. • Consigue exponer todo el material. • El seguimiento, orientación y la evaluación son su gran debilidad. Tampoco considera conocimientos previos del alumno. • Carece de interacción entre estudiantes y trabajo grupal. • Falta retroalimentación para mejorar el curso.
  • 25. MUCHAS GRACIAS • Alex Morales • Alejandra López • Iván Loredo