Analisis   de   textos (1) (1)
¿QUE ES UN TEXTO?
UN TEXTO ES UNA COMPOSICIÓN DE SIGNOS CODIFICADO EN UN SISTEMA
DE ESCRITURA (COMO UN ALFABETO) QUE FORMA UNA UNIDAD DE
SENTIDO. SU TAMAÑO PUEDE SER VARIABLE.
SE    DEFINE    COMO   CUALQUIER     FORMA     DE   EXPRESIÓN
(FONÉTICA, QUINÉSICA, PROXÉMICA, PICTOGRÁFICA) QUE PERMITE
TRANSMITIR PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS O IDEAS.




                EL AMOR LLEGA
                CUANDO MENOS
                 LO ESPERAS…
                  PERO SOLO
                CUANDO SABES
                QUIIEN ERES NO
                     DEJAS
                  LASTIMARTE
CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS
ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS TEXTOS
ESCRITOS SON:

UNIDAD
SE DISTINGUEN DOS TIPOS:
TEMÁTICA: RELACIÓN QUE DEBE MANTENER EL TEMA QUE SE ABORDA CON
LAS IDEAS PRINCIPALES.
DE TIEMPO: ÉPOCA EN LA QUE GIRA EL TEMA O MOMENTO EN EL QUE SE
ESCRIBIÓ Y SU CORRESPONDENCIA CON EL CONTEXTO CULTURAL, POLÍTICO Y
SOCIOECONÓMICO.


CONGRUENCIA
RELACIÓN ENTRE LA INTENCIÓN Y CONTENIDO, ASPECTOS QUE ESTÁN
ÍNTIMAMENTE LIGADOS CON LA CORRECTA REDACCIÓN.



AUTONOMÍA
SE LOGRA SI EL TEXTO TIENE UNIDAD Y COHERENCIA. SE IDENTIFICA CON LA
AYUDA DE LOS MECANISMOS DE COHERENCIA.
TIPOS DE TEXTOS
                TEXTOS CIENTÍFICOS O EXPOSITIVOS

SON AQUELLOS QUE PRESENTAN RESULTADOS DE INVESTIGACIONES
REFERENTES A LA SOCIEDAD, NATURALEZA Y AL HOMBRE, ES DECIR, ABARCA
TODAS LAS ÁREAS DEL SABER. DEPENDIENDO A QUIEN SE DIRIJA, SE DIVIDEN
EN:
SU FUNCIÓN PRINCIPAL
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL TEXTO EXPOSITIVO ES LA DE ESTABLECER UNA
RELACIÓN DE INFLUENCIA ENTRE LOCUTOR E INTERLOCUTOR, EN EL EL
MOMENTO DE LA ENUNCIACIÓN. EN ÉL SE PRESENTA EL TEMA DE MANERA
QUE EL INTERLOCUTOR TAMBIÉN SIENTA UN INTERÉS PERSONAL.
ADEMÁS, REVELA EL PUNTO DE VISTA INTERNO DEL LOCUTOR CON RELACIÓN
A LO QUE ÉL DICE SOBRE EL MUNDO Y PUEDE TESTIMONIAR CÓMO EL HABLA
DE UN TERCERO SE IMPONE AL LOCUTOR, QUE SE CONVIERTE EN RELATOR
DE LO QUE DICE EL OTRO. DE ACUERDO CON LAS PROPIEDADES DEL TEXTO
EXPOSITIVO, ÉSTE SIRVE IGUALMENTE PARA EXPLICAR CUALQUIER MATERIA E
INFORMAR ACERCA DE ALGO. DE AHÍ QUE EN OCASIONES SE LE
DENOMINE TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO.
SU ESTRUCTURA

LOS TEXTOS EXPLICATIVOS TIENEN UNA ESTRUCTURA SECUENCIAL
COMPUESTA POR CUATRO PASOS:
RECONOCIMIENTO DE UN SABER PREVIO, SUJETO A
MODIFICACIÓN, ACLARACIÓN, COMPLETAMIENTO.
INCLUSIÓN DE UN PROBLEMA POR RESOLVER, ARTICULADO EN TORNO A LA
PREGUNTA “POR QUÉ”.
RESOLUCIÓN DE ESE PROBLEMA, LA RESPUESTA A ESA PREGUNTA, O
SEA, LA EXPLICACIÓN PROPIAMENTE DICHA.
CONCLUSIÓN (QUE PUEDE FALTAR), QUE DEMUESTRA LA VALIDEZ DE LA
EXPLICACIÓN.


 EJEMPLOS:
 *CIENTÍFICOS
 *DIDÁCTICOS
 *DE DIVULGACIÓN
 *DE CONSULTA    (Diccionarios,Anuarios,Atlas,Monografías,Enciclopedias)
TEXTOS LITERARIOS



SON OBRAS EN LAS QUE SE REALZAN LOS SENTIMIENTOS O PASIONES
HUMANAS, TALES COMO EL ODIO, LA INDIGNACIÓN, PASIÓN, ETC. DEBIDO A
QUE EL LECTOR INTERPRETA LOS HECHOS A PARTIR DE SU PROPIO PUNTO
DE VISTA, SE PRESENTAN A TRAVÉS DE UN LENGUAJE FIGURADO O
METAFÓRICO; PREDOMINAN LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS. LA ESTÉTICA DE
LA PALABRA ES REALMENTE IMPORTANTE. SE PUEDEN ESCRIBIR EN PROSA
O VERSO Y SE CLASIFICAN EN:

*LA LÍRICA O POESÍA

*La ÉPICA o NARRATIVA (EPOPEYA, POEMA
ÉPICO, NOVELA, CUENTO, ROMANCE)

*La DRAMÁTICA o TEATRO
*
TEXTOS INFORMATIVOS
  INFORMAN A UN PÚBLICO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
  DE INTERÉS LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE PUEDEN
  EXPRESARSE COMO PERIÓDICOS, REVISTAS, GACETAS, ETC. AL IGUAL
  QUE OTRAS TEXTOS, CONSTAN DE UNA ESTRUCTURA EXTERNA E
  INTERNA.

  ESTRUCTURA EXTERNA:
  SE REFIERE A TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA
  ORGANIZACIÓN DEL PERIÓDICO.

LOGOTIPO: DIBUJO REPRESENTATIVO DEL PERIÓDICO, QUE INCLUYE SU
NOMBRE.
LEMA: EXPRESIÓN QUE REPRESENTA LA INTENCIÓN DE LA PUBLICACIÓN.
FECHARIO: INDICA EL LUGAR, DÍA, AÑO, VOLUMEN, NÚMERO DE
PERIÓDICO, NOMBRES DEL FUNDADOR Y DEL EDITOS.
CINTILLO: ES LA SEGUNDA NOTICIA DE IMPORTANCIA, QUE SE COLOCA ARRIBA
DEL LOGOTIPO.
CABEZA PRINCIPAL: ES LA NOTICIA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL DÍA. SE
IDENTIFICA POR QUE ES LA QUE TIENE LA LETRA DE MAYO TAMAÑO.
SUBCABEZA: ES EL SUBTÍTULO QUE AMPLÍA LA INFORMACIÓN DE LA CABEZA.
OREJA: SE LOCALIZA A LOS LADOS DEL LOGOTIPO, SE OCUPA PARA
PRESENTAR ANUNCIOS CLASIFICADOS O NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA.
ANALISIS DE TEXTOS
PUEDE REALIZARSE CUANDO SE ESTUDIA DETERMINADO TEXTO O AUTOR
CON FINES ACADÉMICOS; PERO ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE CUANDO
DE PRODUCCIÓN SE TRATA, PUES IMPLICA REFLEXIONAR EN TORNO AL
TRABAJO PERSONAL Y EL DE OTROS. SE PUEDE DECIR, A GRANDES
RASGOS, QUE CONSISTE EN INDAGAR SI LA FORMA QUE SE LE DA
AL TEXTO AL PRODUCIRLO ES CONGRUENTE CON LA INTENCIÓN
COMUNICATIVA DEL AUTOR.
ELEMENTOS PARA ANALIZAR TEXTOS

AL ANALIZAR ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA:

QUE EL TEXTO (DEL TIPO QUE SEA), ES UNA UNIDAD DE SIGNIFICADO PARA LA
COMUNICACIÓN, EN LA QUE FORMA (ESTRUCTURA, POR
EJEMPLO: INICIO, DESARROLLO, DESENLACE) Y FONDO(CONTENIDO)
ESTÁN RELACIONADOS, SON CONGRUENTES Y SE CORRESPONDEN ENTRE
SÍ PARA DAR SENTIDO AL DISCURSO. ASÍ EL ANÁLISIS DEBE REALIZARSE
CONSIDERANDO AMBOS ASPECTOS. ….CABE PRECISAR QUE POR FORMA SE
ENTIENDEN AQUELLOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA ESTRUCTURA, MISMA
QUE VARÍA DE UN TIPO DE TEXTO A OTRO. EN ESTE RUBRO SE INCLUYEN:
INCLUYEN:

*PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.              *ORGANIZACIÓN.

*IDENTIFICAR FUNCIÓN DE CADA PÁRRAFO          *PARTES DEL TEXTO.

*ESTRUCTURAS TEXTUALES.                       *TIPO DE LENGUAJE.

*MECANISMOS DE COHERENCIA                     *REDACCIÓN.

*MECANISMOS DE COHERENCIA                     *ORTOGRAFÍA.

*GRAMÁTICA: DONDE VALE LA PENA REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO, ES
DECIR, DE LA LÓGICA Y PROPIEDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ORACIONES, UNIDAD MÍNIMA DEL TEXTO.

*EL PROPÓSITO O INTENCIÓN COMUNICATIVA; EN OTRAS PALABRAS, ¿QUÉ
QUIERE COMUNICAR EL AUTOR?, MISMO QUE ESTÁ RELACIONADO CON…

*LOS USOS Y FUNCIONES DEL TEXTO: QUÉ SE DICE Y CÓMO.

*MODOS DISCURSIVOS.
CUANDO SE HA PRODUCIDO UN TEXTO O SI EL PROPÓSITO ES INDAGAR EN
LOS PRODUCTOS ESCRITOS DE OTROS, EL ANÁLISIS PERMITE:


• FORMA: SABER SI LA ESTRUCTURA ES COHERENTE (DESARROLLO LÓGICO
DEL TEXTO), SI ES CLARA Y SI CADA PARTE DEL CONTENIDO CUMPLE CON SU
FUNCIÓN; ADEMÁS DE QUE ES POSIBLE DETECTAR ERRORES U OMISIONES DE
REDACCIÓN, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA, ETCÉTERA


• FONDO: SABER SI LOGRAMOS TRANSMITIR LO QUE QUERÍAMOS AL MOMENTO
DE PLANTEAR EL PROPÓSITO COMUNICATIVO. PARA ESTAR MÁS SEGUROS DE
ELLO PODEMOS SOMETER NUESTROS TEXTOS AL COMENTARIO O LA CRÍTICA
DE OTROS.

Más contenido relacionado

PPT
la lectura y sus técnicas
PPTX
PDF
Tipología de los textos o secuencias textuales
PPTX
El resumen
PPTX
Modos discursivos
PPTX
PPTX
Análisis de textos
PPTX
Las modalidades discursivas
la lectura y sus técnicas
Tipología de los textos o secuencias textuales
El resumen
Modos discursivos
Análisis de textos
Las modalidades discursivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Produccion de texto estrategias
PPTX
Estrategías para la redacción 2°a
PPT
Tipología textual
PPT
Resumen ppt
PPT
El Ensayo Power Point
PPT
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
PPTX
Unidad coherencia y cohesion
PDF
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
PPTX
Textos continuos y discontinuos
PPTX
El tema y subtemas
PPTX
Etapas del proceso de lectura
PPT
Los textos continuos y discontinuos
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPT
Pi diapositivas parafraseo
PPT
La argumentación
PPT
Ideas principales y secundarias
PPTX
El resumen
PPT
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
PPTX
Clases de textos
PPTX
Discurso 2.0 - textos multimodales
Produccion de texto estrategias
Estrategías para la redacción 2°a
Tipología textual
Resumen ppt
El Ensayo Power Point
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
Unidad coherencia y cohesion
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Textos continuos y discontinuos
El tema y subtemas
Etapas del proceso de lectura
Los textos continuos y discontinuos
Las ideas principales y secundarias
Pi diapositivas parafraseo
La argumentación
Ideas principales y secundarias
El resumen
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Clases de textos
Discurso 2.0 - textos multimodales
Publicidad

Similar a Analisis de textos (1) (1) (20)

PPT
Uss texto académico
PPTX
LA COMUNICACION ICC
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
REDACCIÓN DE TEXTOS
PPTX
Presentación1
DOC
Analisis del discurso nov 6
DOCX
INFO ADICIONAL 2.docx
PDF
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Taller inicial isfd_36
PPT
Estrategias de análisis crítico de la información
PPTX
El texto.pptx
PPTX
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
PPTX
El texto taller de comunicación
PPT
Razonamiento verbal método de lectura.
PPT
Razonamiento verbal método de lectura.
PDF
Tipologia textual
PPT
Comprensión Lectora
Uss texto académico
LA COMUNICACION ICC
Presentación1
Presentación1
Presentación1
REDACCIÓN DE TEXTOS
Presentación1
Analisis del discurso nov 6
INFO ADICIONAL 2.docx
Redacción de textos
Taller inicial isfd_36
Estrategias de análisis crítico de la información
El texto.pptx
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
El texto taller de comunicación
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
Tipologia textual
Comprensión Lectora
Publicidad

Analisis de textos (1) (1)

  • 2. ¿QUE ES UN TEXTO? UN TEXTO ES UNA COMPOSICIÓN DE SIGNOS CODIFICADO EN UN SISTEMA DE ESCRITURA (COMO UN ALFABETO) QUE FORMA UNA UNIDAD DE SENTIDO. SU TAMAÑO PUEDE SER VARIABLE. SE DEFINE COMO CUALQUIER FORMA DE EXPRESIÓN (FONÉTICA, QUINÉSICA, PROXÉMICA, PICTOGRÁFICA) QUE PERMITE TRANSMITIR PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS O IDEAS. EL AMOR LLEGA CUANDO MENOS LO ESPERAS… PERO SOLO CUANDO SABES QUIIEN ERES NO DEJAS LASTIMARTE
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS TEXTOS ESCRITOS SON: UNIDAD SE DISTINGUEN DOS TIPOS: TEMÁTICA: RELACIÓN QUE DEBE MANTENER EL TEMA QUE SE ABORDA CON LAS IDEAS PRINCIPALES. DE TIEMPO: ÉPOCA EN LA QUE GIRA EL TEMA O MOMENTO EN EL QUE SE ESCRIBIÓ Y SU CORRESPONDENCIA CON EL CONTEXTO CULTURAL, POLÍTICO Y SOCIOECONÓMICO. CONGRUENCIA RELACIÓN ENTRE LA INTENCIÓN Y CONTENIDO, ASPECTOS QUE ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADOS CON LA CORRECTA REDACCIÓN. AUTONOMÍA SE LOGRA SI EL TEXTO TIENE UNIDAD Y COHERENCIA. SE IDENTIFICA CON LA AYUDA DE LOS MECANISMOS DE COHERENCIA.
  • 4. TIPOS DE TEXTOS TEXTOS CIENTÍFICOS O EXPOSITIVOS SON AQUELLOS QUE PRESENTAN RESULTADOS DE INVESTIGACIONES REFERENTES A LA SOCIEDAD, NATURALEZA Y AL HOMBRE, ES DECIR, ABARCA TODAS LAS ÁREAS DEL SABER. DEPENDIENDO A QUIEN SE DIRIJA, SE DIVIDEN EN: SU FUNCIÓN PRINCIPAL LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL TEXTO EXPOSITIVO ES LA DE ESTABLECER UNA RELACIÓN DE INFLUENCIA ENTRE LOCUTOR E INTERLOCUTOR, EN EL EL MOMENTO DE LA ENUNCIACIÓN. EN ÉL SE PRESENTA EL TEMA DE MANERA QUE EL INTERLOCUTOR TAMBIÉN SIENTA UN INTERÉS PERSONAL. ADEMÁS, REVELA EL PUNTO DE VISTA INTERNO DEL LOCUTOR CON RELACIÓN A LO QUE ÉL DICE SOBRE EL MUNDO Y PUEDE TESTIMONIAR CÓMO EL HABLA DE UN TERCERO SE IMPONE AL LOCUTOR, QUE SE CONVIERTE EN RELATOR DE LO QUE DICE EL OTRO. DE ACUERDO CON LAS PROPIEDADES DEL TEXTO EXPOSITIVO, ÉSTE SIRVE IGUALMENTE PARA EXPLICAR CUALQUIER MATERIA E INFORMAR ACERCA DE ALGO. DE AHÍ QUE EN OCASIONES SE LE DENOMINE TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO.
  • 5. SU ESTRUCTURA LOS TEXTOS EXPLICATIVOS TIENEN UNA ESTRUCTURA SECUENCIAL COMPUESTA POR CUATRO PASOS: RECONOCIMIENTO DE UN SABER PREVIO, SUJETO A MODIFICACIÓN, ACLARACIÓN, COMPLETAMIENTO. INCLUSIÓN DE UN PROBLEMA POR RESOLVER, ARTICULADO EN TORNO A LA PREGUNTA “POR QUÉ”. RESOLUCIÓN DE ESE PROBLEMA, LA RESPUESTA A ESA PREGUNTA, O SEA, LA EXPLICACIÓN PROPIAMENTE DICHA. CONCLUSIÓN (QUE PUEDE FALTAR), QUE DEMUESTRA LA VALIDEZ DE LA EXPLICACIÓN. EJEMPLOS: *CIENTÍFICOS *DIDÁCTICOS *DE DIVULGACIÓN *DE CONSULTA (Diccionarios,Anuarios,Atlas,Monografías,Enciclopedias)
  • 6. TEXTOS LITERARIOS SON OBRAS EN LAS QUE SE REALZAN LOS SENTIMIENTOS O PASIONES HUMANAS, TALES COMO EL ODIO, LA INDIGNACIÓN, PASIÓN, ETC. DEBIDO A QUE EL LECTOR INTERPRETA LOS HECHOS A PARTIR DE SU PROPIO PUNTO DE VISTA, SE PRESENTAN A TRAVÉS DE UN LENGUAJE FIGURADO O METAFÓRICO; PREDOMINAN LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS. LA ESTÉTICA DE LA PALABRA ES REALMENTE IMPORTANTE. SE PUEDEN ESCRIBIR EN PROSA O VERSO Y SE CLASIFICAN EN: *LA LÍRICA O POESÍA *La ÉPICA o NARRATIVA (EPOPEYA, POEMA ÉPICO, NOVELA, CUENTO, ROMANCE) *La DRAMÁTICA o TEATRO *
  • 7. TEXTOS INFORMATIVOS INFORMAN A UN PÚBLICO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE INTERÉS LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE PUEDEN EXPRESARSE COMO PERIÓDICOS, REVISTAS, GACETAS, ETC. AL IGUAL QUE OTRAS TEXTOS, CONSTAN DE UNA ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA. ESTRUCTURA EXTERNA: SE REFIERE A TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN DEL PERIÓDICO. LOGOTIPO: DIBUJO REPRESENTATIVO DEL PERIÓDICO, QUE INCLUYE SU NOMBRE. LEMA: EXPRESIÓN QUE REPRESENTA LA INTENCIÓN DE LA PUBLICACIÓN. FECHARIO: INDICA EL LUGAR, DÍA, AÑO, VOLUMEN, NÚMERO DE PERIÓDICO, NOMBRES DEL FUNDADOR Y DEL EDITOS. CINTILLO: ES LA SEGUNDA NOTICIA DE IMPORTANCIA, QUE SE COLOCA ARRIBA DEL LOGOTIPO. CABEZA PRINCIPAL: ES LA NOTICIA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL DÍA. SE IDENTIFICA POR QUE ES LA QUE TIENE LA LETRA DE MAYO TAMAÑO. SUBCABEZA: ES EL SUBTÍTULO QUE AMPLÍA LA INFORMACIÓN DE LA CABEZA. OREJA: SE LOCALIZA A LOS LADOS DEL LOGOTIPO, SE OCUPA PARA PRESENTAR ANUNCIOS CLASIFICADOS O NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA.
  • 8. ANALISIS DE TEXTOS PUEDE REALIZARSE CUANDO SE ESTUDIA DETERMINADO TEXTO O AUTOR CON FINES ACADÉMICOS; PERO ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE CUANDO DE PRODUCCIÓN SE TRATA, PUES IMPLICA REFLEXIONAR EN TORNO AL TRABAJO PERSONAL Y EL DE OTROS. SE PUEDE DECIR, A GRANDES RASGOS, QUE CONSISTE EN INDAGAR SI LA FORMA QUE SE LE DA AL TEXTO AL PRODUCIRLO ES CONGRUENTE CON LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL AUTOR.
  • 9. ELEMENTOS PARA ANALIZAR TEXTOS AL ANALIZAR ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA: QUE EL TEXTO (DEL TIPO QUE SEA), ES UNA UNIDAD DE SIGNIFICADO PARA LA COMUNICACIÓN, EN LA QUE FORMA (ESTRUCTURA, POR EJEMPLO: INICIO, DESARROLLO, DESENLACE) Y FONDO(CONTENIDO) ESTÁN RELACIONADOS, SON CONGRUENTES Y SE CORRESPONDEN ENTRE SÍ PARA DAR SENTIDO AL DISCURSO. ASÍ EL ANÁLISIS DEBE REALIZARSE CONSIDERANDO AMBOS ASPECTOS. ….CABE PRECISAR QUE POR FORMA SE ENTIENDEN AQUELLOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA ESTRUCTURA, MISMA QUE VARÍA DE UN TIPO DE TEXTO A OTRO. EN ESTE RUBRO SE INCLUYEN:
  • 10. INCLUYEN: *PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. *ORGANIZACIÓN. *IDENTIFICAR FUNCIÓN DE CADA PÁRRAFO *PARTES DEL TEXTO. *ESTRUCTURAS TEXTUALES. *TIPO DE LENGUAJE. *MECANISMOS DE COHERENCIA *REDACCIÓN. *MECANISMOS DE COHERENCIA *ORTOGRAFÍA. *GRAMÁTICA: DONDE VALE LA PENA REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO, ES DECIR, DE LA LÓGICA Y PROPIEDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES, UNIDAD MÍNIMA DEL TEXTO. *EL PROPÓSITO O INTENCIÓN COMUNICATIVA; EN OTRAS PALABRAS, ¿QUÉ QUIERE COMUNICAR EL AUTOR?, MISMO QUE ESTÁ RELACIONADO CON… *LOS USOS Y FUNCIONES DEL TEXTO: QUÉ SE DICE Y CÓMO. *MODOS DISCURSIVOS.
  • 11. CUANDO SE HA PRODUCIDO UN TEXTO O SI EL PROPÓSITO ES INDAGAR EN LOS PRODUCTOS ESCRITOS DE OTROS, EL ANÁLISIS PERMITE: • FORMA: SABER SI LA ESTRUCTURA ES COHERENTE (DESARROLLO LÓGICO DEL TEXTO), SI ES CLARA Y SI CADA PARTE DEL CONTENIDO CUMPLE CON SU FUNCIÓN; ADEMÁS DE QUE ES POSIBLE DETECTAR ERRORES U OMISIONES DE REDACCIÓN, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA, ETCÉTERA • FONDO: SABER SI LOGRAMOS TRANSMITIR LO QUE QUERÍAMOS AL MOMENTO DE PLANTEAR EL PROPÓSITO COMUNICATIVO. PARA ESTAR MÁS SEGUROS DE ELLO PODEMOS SOMETER NUESTROS TEXTOS AL COMENTARIO O LA CRÍTICA DE OTROS.