FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. de C.V. RSE Y GERENCIA DE AMBIENTE EN VENEZUELA(ANALISIS)Barquisimeto, Marzo 2011
FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. de C.V. RSE Y GERENCIA DE AMBIENTE EN VENEZUELA(ANALISIS)Autores:Carrasquero, CarlosBrión,LisbethBrión,AngelaProfesor: Villabona, Mauricio
ANALISISSe efectuó una revisión a la empresa FEMSA, según datos e información extraídos del portal de la empresa en internet,  se desarrolló un análisis en cuanto a la responsabilidad social, atendiendo a su dimensión interna, es decir, la que cubre al personal que labora para la empresa, y la dimensión externa, como se proyecta la organización hacia afuera. También se incluyó la variable ambiente, las gestiones que hace hacia el medio ambiente, sus normativas. En atención, a lo anterior se determinó que la empresa FEMSA desarrolla las  actividades en armonía  con  el medio donde se desenvuelven,  para ello cuenta con un código de ética, donde esta normada cada una de las responsabilidades que tiene con respecto a temas vitales, como responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.   Así mismo se contemplan los valores corporativos, los cuales son: Pasión por el servicio y enfoque al clienteCreatividad e innovaciónCalidad y productividadRespeto, desarrollo integral y excelencia del personalHonestidad, integridad y austeridad           El actuar bajo una escala de valores corporativo proporciona relevancia en el área laboral; marca el lindero, en cuanto al comportamiento de los trabajadores con respecto, a sus compañeros, a sus superiores y consigo mismo, además que brinda un patrón a seguir.           En ese orden de ideas, da sustento a la organización para erigirse en cuanto a: Dimensión interna de la responsabilidad social, la empresa se preocupa por el  bienestar económico, social, profesional y personal  de sus trabajadores, por medio de un cuerpo contractual que respalda los beneficios, tales como: alimentación, y salud,  extendiendo el beneficio a los familiares. En materia de Vivienda, a apalancado centros urbanísticos para atender aquellos trabajadores que no cuenten con casa principal.  Dentro del desarrollo integral, promueve campeonatos de juegos, tanto interfiliales,  como con otras organizaciones del país donde opera.  Estos beneficios son recogidos contractualmente, que muchas veces supera los exigidos por  la ley nacional.  Dimensión externa de la responsabilidad social, ha impulsado el desarrollo social y cultural de las comunidades, ha creado instituciones y programas educativos que contribuyen a la formación de ciudadanos bien preparados y comprometidos con su país.  En Venezuela la empresa FEMSA a contribuido con la recuperación de obras de infraestructura, como la Islas en la Avenida Principal de Los Cortijos y, la Isla en la Carretera Panamericana. 
Hay que destacar que la empresa FEMSA, posee una política ambiental dentro de sus pilares organizacionales, que la hace merecedora de reconocimientos tanto a nivel internacional como en Venezuela.AREAS QUE CUBRE EN EL AMBITO AMBIENTAL:Preservación del medio ambienteRacionamiento del aguaDisminución del consumo de energía eléctrica Fomento del reciclajeMenor emisión, en comparación con otras organizaciones, de gases  a la atmósferaPromoción de la cultura medio ambiental 
LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DE La empresa FEMSA cumple con todos los parámetros de ser una organización responsable tanto con sus trabajadores, como con su entorno, asimismo contribuye al cuidado del medio ambiente, más sin embargo, los productos que oferta  a la sociedad no son, si se quiere, los más sanos para preservar la vida de la humanidad, por solo nombrar uno; la Coca Cola.          Los refrescos como la Coca Cola y Pepsi Cola contienen ingredientes que afectan la salud. En el cuerpo provocan desmineralización ósea, esto significa que no permiten la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementando la posibilidad de tener fracturas.            Otro efecto nocivo causado por estas bebidas es la dificultad de absorción de hierro, lo que puede generar anemia y una mayor facilidad de contraer infecciones, sobre todo, en niños, mujeres embarazadas y ancianos. Esto se debe, a la combinación del ácido fosfórico, la fructuosa y, el azúcar refinada. El ácido fosfórico que contiene el refresco es un corrosivo de uso industrial utilizado como aditivo. Se sabe que el efecto de este ácido es usado para limpiar motores o aflojar tornillos oxidados. Asimismo, los azúcares que poseen estos refrescos, paulatinamente van disolviendo el esmalte de los dientes, debilitándolos y produciendo caries.
DEBILIDADESFORTALEZASSe destaca como promotora de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de incorporar a los proveedores en las actividades de RSE.Comprobar los beneficios que pueden traer para su competitividad.Su propósito institucional, a cierto plazo, está  vinculado a generar valor económico y social a la comunidad.Representa el más grande embotellador de Coca-Cola en América Latina y el segundo más grande en el mundo; FEMSA Cerveza, la cervecera más innovadora en México, presente también en Brasil, Marca reconocida por mas de un centenario en el mercado. Preferencia del consumidor hacia la marca Coca Cola. Condiciones climatológicas favorables en las regiones donde  desarrolla sus operaciones. Uso de envases no retornables. Organización que cuenta con los mayores adelantos tecnológicos a nivel industrial.Es un producto perjudicial para la salud
Eventualmente, presenta conflictos laborales, que  le paralizan las operaciones de manera recurrenteREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS    LINAN DURAN, Carlos, MENESES LOPEZ, Abraham and DELGADO COTRINA, Leyla. Erosive effect in vitro assessing of three carbonated soft drinks over tooth enamel surface. Rev. Estomatol. Herediana. [online]. July/dic. 2007, vol.17, no.2 [cited 20 March 2011], p.58-62. Available from World Wide Web: <http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552007000200003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1019-4355. ALVEAR CAROLINA/ RIVERA EDGAR.16481 FEMSA

Más contenido relacionado

PPTX
Carl's jr.
PPTX
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
PPTX
Modificación de un nuevo producto
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
DOCX
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
PPTX
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Carl's jr.
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Modificación de un nuevo producto
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
HELADERIA ICE BEER
PDF
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
PDF
Copia de Contabilidad.pdf
DOCX
Plan de mercadotecnia: GRUMA
DOCX
Proyecto investig. m. nestlé
PDF
Empresas polar
DOCX
Resumen de caso Starbucks
PPT
Marketing Mix Caso Práctico
DOC
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
PPTX
Clasificacion de las empresas
PDF
Proyecto Carl's JR
PDF
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
PDF
Las herramientas de planeación
PPTX
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
DOCX
Objetivo de la calidad total
PDF
Trabajo escrito de contabilidad
PPTX
Reservas de Seguros
DOCX
Resumen Gung Ho
XLS
Cuentas Del Balance General
HELADERIA ICE BEER
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Copia de Contabilidad.pdf
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Proyecto investig. m. nestlé
Empresas polar
Resumen de caso Starbucks
Marketing Mix Caso Práctico
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Clasificacion de las empresas
Proyecto Carl's JR
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Las herramientas de planeación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Objetivo de la calidad total
Trabajo escrito de contabilidad
Reservas de Seguros
Resumen Gung Ho
Cuentas Del Balance General
Publicidad

Similar a Analisis femsa uny (20)

PDF
La naturaleza de la empresa
DOCX
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
PPTX
Relacionespúblicasclaseequipo1
PDF
Responsabilidad Social en la acccion ambiental2020
PDF
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
DOCX
Emsayo etica en los negocios
PDF
Rse en colombia
DOCX
Etica y responsabilidad social
PDF
ESR EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DE MEXICO
PPT
Trabajo de campo
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LATINOAMERICA.pptx
PPT
éTica En Las Organizaciones
PPTX
Green home
PPTX
Green home
PPTX
Casa de prestamo green home
PPTX
Green home
PPTX
Green home
PPTX
6ta clase responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
DOCX
Terminadooo
La naturaleza de la empresa
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Relacionespúblicasclaseequipo1
Responsabilidad Social en la acccion ambiental2020
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
Emsayo etica en los negocios
Rse en colombia
Etica y responsabilidad social
ESR EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DE MEXICO
Trabajo de campo
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LATINOAMERICA.pptx
éTica En Las Organizaciones
Green home
Green home
Casa de prestamo green home
Green home
Green home
6ta clase responsabilidad social
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Terminadooo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Analisis femsa uny

  • 1. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. de C.V. RSE Y GERENCIA DE AMBIENTE EN VENEZUELA(ANALISIS)Barquisimeto, Marzo 2011
  • 2. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A.B. de C.V. RSE Y GERENCIA DE AMBIENTE EN VENEZUELA(ANALISIS)Autores:Carrasquero, CarlosBrión,LisbethBrión,AngelaProfesor: Villabona, Mauricio
  • 3. ANALISISSe efectuó una revisión a la empresa FEMSA, según datos e información extraídos del portal de la empresa en internet, se desarrolló un análisis en cuanto a la responsabilidad social, atendiendo a su dimensión interna, es decir, la que cubre al personal que labora para la empresa, y la dimensión externa, como se proyecta la organización hacia afuera. También se incluyó la variable ambiente, las gestiones que hace hacia el medio ambiente, sus normativas. En atención, a lo anterior se determinó que la empresa FEMSA desarrolla las actividades en armonía con el medio donde se desenvuelven, para ello cuenta con un código de ética, donde esta normada cada una de las responsabilidades que tiene con respecto a temas vitales, como responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Así mismo se contemplan los valores corporativos, los cuales son: Pasión por el servicio y enfoque al clienteCreatividad e innovaciónCalidad y productividadRespeto, desarrollo integral y excelencia del personalHonestidad, integridad y austeridad El actuar bajo una escala de valores corporativo proporciona relevancia en el área laboral; marca el lindero, en cuanto al comportamiento de los trabajadores con respecto, a sus compañeros, a sus superiores y consigo mismo, además que brinda un patrón a seguir. En ese orden de ideas, da sustento a la organización para erigirse en cuanto a: Dimensión interna de la responsabilidad social, la empresa se preocupa por el bienestar económico, social, profesional y personal de sus trabajadores, por medio de un cuerpo contractual que respalda los beneficios, tales como: alimentación, y salud, extendiendo el beneficio a los familiares. En materia de Vivienda, a apalancado centros urbanísticos para atender aquellos trabajadores que no cuenten con casa principal. Dentro del desarrollo integral, promueve campeonatos de juegos, tanto interfiliales, como con otras organizaciones del país donde opera. Estos beneficios son recogidos contractualmente, que muchas veces supera los exigidos por la ley nacional.  Dimensión externa de la responsabilidad social, ha impulsado el desarrollo social y cultural de las comunidades, ha creado instituciones y programas educativos que contribuyen a la formación de ciudadanos bien preparados y comprometidos con su país. En Venezuela la empresa FEMSA a contribuido con la recuperación de obras de infraestructura, como la Islas en la Avenida Principal de Los Cortijos y, la Isla en la Carretera Panamericana. 
  • 4. Hay que destacar que la empresa FEMSA, posee una política ambiental dentro de sus pilares organizacionales, que la hace merecedora de reconocimientos tanto a nivel internacional como en Venezuela.AREAS QUE CUBRE EN EL AMBITO AMBIENTAL:Preservación del medio ambienteRacionamiento del aguaDisminución del consumo de energía eléctrica Fomento del reciclajeMenor emisión, en comparación con otras organizaciones, de gases a la atmósferaPromoción de la cultura medio ambiental 
  • 5. LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DE La empresa FEMSA cumple con todos los parámetros de ser una organización responsable tanto con sus trabajadores, como con su entorno, asimismo contribuye al cuidado del medio ambiente, más sin embargo, los productos que oferta a la sociedad no son, si se quiere, los más sanos para preservar la vida de la humanidad, por solo nombrar uno; la Coca Cola. Los refrescos como la Coca Cola y Pepsi Cola contienen ingredientes que afectan la salud. En el cuerpo provocan desmineralización ósea, esto significa que no permiten la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementando la posibilidad de tener fracturas.  Otro efecto nocivo causado por estas bebidas es la dificultad de absorción de hierro, lo que puede generar anemia y una mayor facilidad de contraer infecciones, sobre todo, en niños, mujeres embarazadas y ancianos. Esto se debe, a la combinación del ácido fosfórico, la fructuosa y, el azúcar refinada. El ácido fosfórico que contiene el refresco es un corrosivo de uso industrial utilizado como aditivo. Se sabe que el efecto de este ácido es usado para limpiar motores o aflojar tornillos oxidados. Asimismo, los azúcares que poseen estos refrescos, paulatinamente van disolviendo el esmalte de los dientes, debilitándolos y produciendo caries.
  • 6. DEBILIDADESFORTALEZASSe destaca como promotora de Responsabilidad Social Empresarial con el fin de incorporar a los proveedores en las actividades de RSE.Comprobar los beneficios que pueden traer para su competitividad.Su propósito institucional, a cierto plazo, está vinculado a generar valor económico y social a la comunidad.Representa el más grande embotellador de Coca-Cola en América Latina y el segundo más grande en el mundo; FEMSA Cerveza, la cervecera más innovadora en México, presente también en Brasil, Marca reconocida por mas de un centenario en el mercado. Preferencia del consumidor hacia la marca Coca Cola. Condiciones climatológicas favorables en las regiones donde desarrolla sus operaciones. Uso de envases no retornables. Organización que cuenta con los mayores adelantos tecnológicos a nivel industrial.Es un producto perjudicial para la salud
  • 7. Eventualmente, presenta conflictos laborales, que le paralizan las operaciones de manera recurrenteREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LINAN DURAN, Carlos, MENESES LOPEZ, Abraham and DELGADO COTRINA, Leyla. Erosive effect in vitro assessing of three carbonated soft drinks over tooth enamel surface. Rev. Estomatol. Herediana. [online]. July/dic. 2007, vol.17, no.2 [cited 20 March 2011], p.58-62. Available from World Wide Web: <http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552007000200003&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1019-4355. ALVEAR CAROLINA/ RIVERA EDGAR.16481 FEMSA