ANALISISLA PARADOJAUN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DELLIDERAZGORealizado por:Ing. Lizz E, JovesSaldiviaC.I.- V-17.989.416Grupo Nº 28
CAPITULO  UNOLas Definiciones	Primer día de clases, comienza con la presentación de cada uno de los compañeros que venían de diferentes pates y de distintas carreras, todos con un puesto de liderazgo en sus respectivos trabajos. Desde ese mismo momento todos comienzan a compartir ideas, vivencias, conocimientos entre otros.En el momento que se encuentran dialogando, se dan cuenta de que todos eran lideres, y nace la pregunta ¿Pero que es el liderazgo?	Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.	Lo que quiere decir que se la persona tiene una destreza adquirida, que nos da rumbo a tomar comportamientos y habilidades apropiadas para ponerlas en practica.	Este capitulo, nos habla también sobre el concepto de tres definiciones:Influir: conseguir que alguien haga nuestra voluntad.
Poder: capacidad de forzar o coaccionar  a alguien.
Autoridad: arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere que haga.CAPITULO  UNOLas DefinicionesObjetivo de un Líder: buscar como influir en las personasCualidades de un Líder:		Ser Honrado, digno de confianza.		Ser el ejemplo.		Estar pendiente de los demás.		Estar Comprometido.		Estar atento.		Exigir responsabilidad a la gente.		Tratar a la gente con respeto.		Animar a la gente.		Tener actitud positiva, entusiasta.		Apreciar a la gente.La clave es: tarea - relación humana.
CAPITULO  DOSEl Paradigma Antiguo	Los paradigmas son muy útiles, si hacemos uso apropiado de ello, pero si son muy antiguos pueden paralizarnos, ya que a medida que nacen nuevas teorías y practicas avanzadas, nos podemos enfrascar y nuestro antiguo paradigma no va a encajar, por lo que es necesario reconsiderarse  continuamente en nuevas teorías y practicas .	Los paradigmas que en la mayor parte del mundo conocemos es el del modelo piramidal, en el cual la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo y ni que decir del cliente que esta fuera de la pirámide.	El nuevo paradigma nos habla sobre invertir la pirámide, e incluir al cliente y que este, esté en lo más alto; para que los empleados estén muy cerca de ellos y así poder satisfacer las necesidades rápida y eficazmente de los mismos, y así sucesivamente continua la secuencia y la idea del nuevo paradigma.
CAPITULO  DOSEl Paradigma Antiguo	Aplicando el nuevo paradigma en todas las organizaciones la nueva cultura de LIDERAZGO seria SERVIR , que significa identificar y satisfacer las necesidades de su talento humano y así ellos podrán servir también.  Para que esto se lleve a cabo una de las mejores sugerencias es aplicar la teoría de Maslow que nos explica que la jerarquía es de abajo para arriba, y la punta de la pirámide la ocupa la realización del personal .Así mismo debemos saber que para cumplir esto, un líder debe cumplir con una de sus grandes capacidades ESCUCHAR,   ya que si su gente se siente escuchado, no tendrán miedo de manifestar sus necesidades.
CAPITULO  TRESEl ModeloEl que quiera ser el primero debe antes ser servidor.Si quieres mandar tienes que servirJesucristo	En conclusión y lo mas resaltante: El nuevo paradigma del liderazgo sostiene que “para liderar hay que servir” y en esto consiste la gran paradoja.	Pero este capitulo también nos habla sobre que el liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual podemos elegir amar. Amar tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra autoridad o influencia y ganándonos así el papel de líderes.
CAPITULO  TRESEl Modelo	En lo personal los mas resaltante para mi, fue lo tan verdaderamente cierto que segúnla definición que se dio en el primer capítulo, el liderazgo es el arte de influir. El cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad. Y estoy totalmente de acuerdo que esto es verdaderamente cierto.
CAPITULO  CUATROEl Verbo“Obras son amores”, que mejor ejemplo que eso, viejo refrán que aun no rompe vieja paradoja.	En este capitulo de desarrolla el verbo  Amar , pero aquel amor que nos da el comportamiento y la eleccion, no el amor de la emocion.	Jesús se refiere con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". No implica “Querer mucho” a todos, como si significaran lo mismo para nosotros un vecino, un desconocido o nuestra pareja. Lo que implica es comportarnos bien hacia ellos, con respeto, paciencia y afabilidad, más allá de cómo se comporten ellos hacia nosotros. Uno no siempre puede controlar sus sentimientos, no podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar nuestro comportamiento hacia esa persona.
CAPITULO  QUINTOEl EntornoEn esta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Y se da el ejemplo la metáfora del jardín para describir como funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizar, plantar las semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos.También nos dan el ejemplo sobre la Ley de la Cosecha “cosecharás tu siembra.” Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. El líder debe propiciar y/o crear un ambiente necesario y sano para que nazca la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Y tener mayores resultados en la producción.
CAPITULO  SEISLa Elección 	De acuerdo con la Praxis, si tenemos el compromiso de amar a los demás y dar lo mejor de uno mismo por ellos, y si se actúa en consecuencia con ese compromiso, con el tiempo se crean sentimientos positivos hacia la gente.	Según esta opinión se concluye que va de la mano con el significado de Determinismo: para cada suceso, físico o mental, existe una causa.teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Todos estamos sometidos a diferentes estímulos, buenos y malos que no podemos evitar, pero lo que podemos hacer (y tenemos) es elegir como responder a ellos.Podemos disciplinarnos para hacer algo que nos parece antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual, como una costumbre.Durante el aprendizaje hay cuatro etapas:Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente.Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
CAPITULO  SEISLa Elección Este capitulo también nos habla sobre la teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. 	Durante el aprendizaje de un buen líder hay cuatro etapas:Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.

Más contenido relacionado

PPTX
La paradoja inés martínez uft
PPTX
LA PARADOJA, "un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo".
PDF
El octavo-habito-resumen
PPT
El octavo habito, tercera alternativa, miguel caracheo m, 2006 1
PPT
Paradoja.james c hunter
PPTX
La paradoja en diapositivas
DOCX
El octavo hábito natalia jurado
DOC
El camino del líder
La paradoja inés martínez uft
LA PARADOJA, "un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo".
El octavo-habito-resumen
El octavo habito, tercera alternativa, miguel caracheo m, 2006 1
Paradoja.james c hunter
La paradoja en diapositivas
El octavo hábito natalia jurado
El camino del líder

La actualidad más candente (16)

PPTX
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
PPT
El camino del lider
PDF
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
PPTX
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
PPTX
Los 8 habitos de la gente altamente efectiva
PPT
La Paradoja de James Hunter
PPT
Camino del Líder
PPT
Presentacion de paradoja RICHAR RODRIGUEZ UFT
DOCX
PPTX
Resumen la paradoja
PPTX
Como tomamos decisiones
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
La Paradoja (resumen)
DOCX
PPTX
La paradoja gisselle perez
Resumen de La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. P...
El camino del lider
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 8 habitos de la gente altamente efectiva
La Paradoja de James Hunter
Camino del Líder
Presentacion de paradoja RICHAR RODRIGUEZ UFT
Resumen la paradoja
Como tomamos decisiones
Habilidades Gerenciales
La Paradoja (resumen)
La paradoja gisselle perez
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
4033 perez andres_tp9
PPS
171_galindo ibaia.pps
PDF
How different is your thinking
PPT
La paradoja
PPS
Bulls
PPTX
Derecho del autor bayron cueto
DOCX
Nativo digital mapa
PDF
ITV ( Interactive Television )
4033 perez andres_tp9
171_galindo ibaia.pps
How different is your thinking
La paradoja
Bulls
Derecho del autor bayron cueto
Nativo digital mapa
ITV ( Interactive Television )
Publicidad

Similar a Analisis la paradoja. lizz joves (20)

PPT
Paradoja maria
PPT
La Paradoja Maria Medina
PPT
Paradoja maria
PDF
La paradoja kenia
PPTX
La paradoja liderazgo
PPT
La paradoja (diapositivas)
PPT
La paradoja. Ing Cruz Palacios
PPT
Paradoja
PPT
Presentación1 la
PPT
Presentación1 la
PPT
Presentación1 la
PPTX
La verdadera esencia del liderazgo
PPTX
La Paradoja de James C. Hunter. Resumen de Zulay Briceño C.
PPT
La paradoja
PPT
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
PPTX
Presentac[1]..de arelis
PPTX
Presentac[1]..de arelis
PPTX
Presentacion la paradoja
PPTX
La paradoja
PPTX
La paradoja
Paradoja maria
La Paradoja Maria Medina
Paradoja maria
La paradoja kenia
La paradoja liderazgo
La paradoja (diapositivas)
La paradoja. Ing Cruz Palacios
Paradoja
Presentación1 la
Presentación1 la
Presentación1 la
La verdadera esencia del liderazgo
La Paradoja de James C. Hunter. Resumen de Zulay Briceño C.
La paradoja
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
Presentacion la paradoja
La paradoja
La paradoja

Analisis la paradoja. lizz joves

  • 1. ANALISISLA PARADOJAUN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DELLIDERAZGORealizado por:Ing. Lizz E, JovesSaldiviaC.I.- V-17.989.416Grupo Nº 28
  • 2. CAPITULO UNOLas Definiciones Primer día de clases, comienza con la presentación de cada uno de los compañeros que venían de diferentes pates y de distintas carreras, todos con un puesto de liderazgo en sus respectivos trabajos. Desde ese mismo momento todos comienzan a compartir ideas, vivencias, conocimientos entre otros.En el momento que se encuentran dialogando, se dan cuenta de que todos eran lideres, y nace la pregunta ¿Pero que es el liderazgo? Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Lo que quiere decir que se la persona tiene una destreza adquirida, que nos da rumbo a tomar comportamientos y habilidades apropiadas para ponerlas en practica. Este capitulo, nos habla también sobre el concepto de tres definiciones:Influir: conseguir que alguien haga nuestra voluntad.
  • 3. Poder: capacidad de forzar o coaccionar a alguien.
  • 4. Autoridad: arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que uno quiere que haga.CAPITULO UNOLas DefinicionesObjetivo de un Líder: buscar como influir en las personasCualidades de un Líder: Ser Honrado, digno de confianza. Ser el ejemplo. Estar pendiente de los demás. Estar Comprometido. Estar atento. Exigir responsabilidad a la gente. Tratar a la gente con respeto. Animar a la gente. Tener actitud positiva, entusiasta. Apreciar a la gente.La clave es: tarea - relación humana.
  • 5. CAPITULO DOSEl Paradigma Antiguo Los paradigmas son muy útiles, si hacemos uso apropiado de ello, pero si son muy antiguos pueden paralizarnos, ya que a medida que nacen nuevas teorías y practicas avanzadas, nos podemos enfrascar y nuestro antiguo paradigma no va a encajar, por lo que es necesario reconsiderarse continuamente en nuevas teorías y practicas . Los paradigmas que en la mayor parte del mundo conocemos es el del modelo piramidal, en el cual la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo y ni que decir del cliente que esta fuera de la pirámide. El nuevo paradigma nos habla sobre invertir la pirámide, e incluir al cliente y que este, esté en lo más alto; para que los empleados estén muy cerca de ellos y así poder satisfacer las necesidades rápida y eficazmente de los mismos, y así sucesivamente continua la secuencia y la idea del nuevo paradigma.
  • 6. CAPITULO DOSEl Paradigma Antiguo Aplicando el nuevo paradigma en todas las organizaciones la nueva cultura de LIDERAZGO seria SERVIR , que significa identificar y satisfacer las necesidades de su talento humano y así ellos podrán servir también. Para que esto se lleve a cabo una de las mejores sugerencias es aplicar la teoría de Maslow que nos explica que la jerarquía es de abajo para arriba, y la punta de la pirámide la ocupa la realización del personal .Así mismo debemos saber que para cumplir esto, un líder debe cumplir con una de sus grandes capacidades ESCUCHAR, ya que si su gente se siente escuchado, no tendrán miedo de manifestar sus necesidades.
  • 7. CAPITULO TRESEl ModeloEl que quiera ser el primero debe antes ser servidor.Si quieres mandar tienes que servirJesucristo En conclusión y lo mas resaltante: El nuevo paradigma del liderazgo sostiene que “para liderar hay que servir” y en esto consiste la gran paradoja. Pero este capitulo también nos habla sobre que el liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual podemos elegir amar. Amar tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. De esta forma estamos sirviendo e incluso sacrificándonos por ellos, forjando nuestra autoridad o influencia y ganándonos así el papel de líderes.
  • 8. CAPITULO TRESEl Modelo En lo personal los mas resaltante para mi, fue lo tan verdaderamente cierto que segúnla definición que se dio en el primer capítulo, el liderazgo es el arte de influir. El cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia llamada autoridad. Y estoy totalmente de acuerdo que esto es verdaderamente cierto.
  • 9. CAPITULO CUATROEl Verbo“Obras son amores”, que mejor ejemplo que eso, viejo refrán que aun no rompe vieja paradoja. En este capitulo de desarrolla el verbo Amar , pero aquel amor que nos da el comportamiento y la eleccion, no el amor de la emocion. Jesús se refiere con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo". No implica “Querer mucho” a todos, como si significaran lo mismo para nosotros un vecino, un desconocido o nuestra pareja. Lo que implica es comportarnos bien hacia ellos, con respeto, paciencia y afabilidad, más allá de cómo se comporten ellos hacia nosotros. Uno no siempre puede controlar sus sentimientos, no podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar nuestro comportamiento hacia esa persona.
  • 10. CAPITULO QUINTOEl EntornoEn esta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Y se da el ejemplo la metáfora del jardín para describir como funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizar, plantar las semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos.También nos dan el ejemplo sobre la Ley de la Cosecha “cosecharás tu siembra.” Además el fruto crecerá sólo cuando esté a punto, no podemos saber cuándo. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. El líder debe propiciar y/o crear un ambiente necesario y sano para que nazca la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Y tener mayores resultados en la producción.
  • 11. CAPITULO SEISLa Elección De acuerdo con la Praxis, si tenemos el compromiso de amar a los demás y dar lo mejor de uno mismo por ellos, y si se actúa en consecuencia con ese compromiso, con el tiempo se crean sentimientos positivos hacia la gente. Según esta opinión se concluye que va de la mano con el significado de Determinismo: para cada suceso, físico o mental, existe una causa.teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Todos estamos sometidos a diferentes estímulos, buenos y malos que no podemos evitar, pero lo que podemos hacer (y tenemos) es elegir como responder a ellos.Podemos disciplinarnos para hacer algo que nos parece antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual, como una costumbre.Durante el aprendizaje hay cuatro etapas:Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente.Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.
  • 12. CAPITULO SEISLa Elección Este capitulo también nos habla sobre la teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Durante el aprendizaje de un buen líder hay cuatro etapas:Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.
  • 13. Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente.
  • 14. Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.
  • 15. Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.CAPITULO SIETELos Resultados El papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros. Cuanto más sepa influenciar, más seguidores tendrá, aumentará su autoridad, sus ideas serán cada vez aún más apoyadas y así significará algo para más cantidad de personas. Si eso es lo que buscamos al querer ser líderes, al dar lo mejor de nosotros y crecer, obtendremos también más recompensas.