6 Vectores I
Int roducción
Supongamos que un avión parte de Lima a las 8:00 am con una velocidad de 250 km/h. ¿Cuál es su posición a las
10:00 am? Como el avión recorre 250 km por hora, entonces a las 10:00 am, cuando han transcurrido 2h se
encontrará a 250x2 = 500 km de Lima. Pero ¿cuál es su ubicación? Para poder dar la respuesta necesitamos conocer
en que dirección viajó el avión por ejemplo norte 35º este. Aquellas magnitudes que necesitan además de su valor
una orientación son las magnitudes vectoriales.
CANTIDADES ESCALARES
Son aquellas cantidades que pueden representarse por un número y una unidad y quedan completamente definidas.
Por ejemplo: Un viaje duró 46 minutos, la temperatura del salón es 24 ºC. En el primer ejemplo 46 es el número y
minutos es la unidad.
Algunos ejemplos de cantidades escalares son masa, tiempo, temperatura, trabajo, energía, densidad, volumen, etc.
Los cálculos son cantidades escalares que usan las operaciones aritméticas ordinarias. Por ejemplo 46 s + 30 s = 76 s
ó 32 kg - 17 kg = 15 kg
Volumen
Tiempo
CANTIDADES VECTORIALES
Temperatura
Sonaquellas cantidades que tienen una magnitud (un valor) y una dirección en el espacio. Por ejemplo: un automóvil se
desplaza 40 km al norte, la velocidad de un avión es norte 35º este, una fuerza de 85 N jala un bloque formando 42° con
la horizontal. Si en el primer ejemplo sólo nos dijeron el automóvil se desplazó 40 km y nada mas no podríamos saber
su ubicación exacta, por que se pudo desplazar al este, al sur o cualquier dirección, nos falta su dirección para ubicarlo
exactamente, lo mismo ocurre en los dos ejemplos adicionales.
Algunos ejemplos de cantidades vectoriales son: el desplazamiento, la velocidad, la fuerza, la aceleración, la intensidad
de campo eléctrico, etc.
V F
VECTOR
Es un segmento de recta orientado que se emplea para representar magnitudes físicas que tengan un valor y una
dirección.
Elementos de un vector:
a) Módulo o Magnitud.- Es la longitud del vector. Empleando una escala adecuada 1 cm puede represe ntar 5 km/h o
puede representar 30 N, esto depend erá de que magnitud se quiera representar.
b) Dirección: Es la recta que contiene al vector. Para identificar una dirección es necesario indicar el ángulo que forma
la recta con la línea horizontal de referencia. El ángulo se mide en sentido antihorario.
y
Notación:

A , se lee ‘‘vector A’’
A
Elementos:

- Módulo | A | = A

- Dirección: 
x
Ejemplo:
Represente una velocidad de 80 Km/h y que sigue una dirección este 32° norte.
Para representar esta velocidad necesitamos de una escala adecuada, por ejemplo 1 cm equivale a 10 km/h por lo tanto
en el papel representaremos un vector de 8 cm de longitud y para la dirección ubicamos el vector en un sistema de
coorden adas geográficas. La velocidad quedará representada así:
N
V
O 32º
E

Módulo : A = 80 km/h
Dirección:  = 32º
S
Clasificación de los vectores
a) Vectores colineales:
Cuando están contenidos en una misma recta (igual línea de acción)
A B C
A, B y C son colineales.
b) Vectores paralelos:
Cuando están contenidos en rectas paralelas.
c) Vectores concurrentes:
Son aquellos vectores cuya línea de acción se cortan en un solo punto.
C
A B
A, B y C son concurrentes
d) Vectores coplanares:
B
A C
A, B y C son coplanares.
e) Vectores iguales:
Son aquellos vectores que tienen igual módulo y dirección.
A B
A = B
f) Vectores opuestos:
Son aquellos vectores que tienen igual módulo, pero direcciones opuestas.
C
-C
-A = opuesto de A
-A = A
Operaciones con vectores
Suma
Es una operación que tiene por finalidad, hallar un único vector denominado resultante ( R ), el cual es igual a la suma
de todos los vectores.
Métodos para calcular la resultante:
A . Método del Paralelogramo:
Se emplea para hallar la resultante de dos vectores oblicuos, con los cuales se construye un paralelogramo, empleando
dos paralelas auxiliares a cada uno de los vectores a sumar, donde la diagonal que parte del origen de los vectores
dados indica el vector resultante.
A A
R
B 
B
A B
R = A + B
R =
2
+
2
+ 2.A.B.Cos
Casos particulares:
= 0° se obtiene el máximo valor para la resultante.
A
R = A + B
< >
B
= 180° se obtiene el menor valor posible de la resultante.
< > R = B - A
A B
= 90°
A
R
R = A
2
+ B
2
B
= 60°
x
30°
30°
R
R = x 3
x
= 120°
x
60°
R
60°
x
R = x
A . Método del Polígono:
Es un método gráfico que consiste en trazar los vectores a sumar uno a continuación del otro manteniendo invariable
sus características (módulo y direcció n). La resultante se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo
del último vector.
ANALISIS VECTORIAL.docx
ANALISIS VECTORIAL.docx
ANALISIS VECTORIAL.docx
ANALISIS VECTORIAL.docx
ANALISIS VECTORIAL.docx

Más contenido relacionado

DOCX
educacion
PDF
Vectores ivan vargas
PDF
Vectores y operaciones
PDF
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
PDF
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
PDF
Vectores por ivan vargas
PDF
PDF
Vectores ivan vargas
educacion
Vectores ivan vargas
Vectores y operaciones
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Vectores por ivan vargas
Vectores ivan vargas

Similar a ANALISIS VECTORIAL.docx (20)

PPTX
Clase de Vectores para décimo, introducción de algunos elementos importantes
DOC
Apuntes de fisica 1
PPTX
VECTORES 2025.pptxfffffffffffffffffffffffffff
PDF
Clase de vectores
PPT
PPTX
ciencia y tecnologia, magnitudes suma vectorual
PPT
Vectores en física
PPT
Fisicavectores
PPTX
Universidad nacional vectores
PPTX
Física I-III vectores
PDF
1_Vectores sus aplicaciones en la fisica operaciones.pdf
DOCX
Guia de vectores vero matematicos del colegio
PPTX
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
PPTX
Marlis
PPTX
Magnitudes vectoriales
PPTX
PROYECTO TECNOLÓGICO
PPTX
Exposición de Física
PPTX
proyecto tecnológico
PPTX
Magnitudes escalares y vectoriales
Clase de Vectores para décimo, introducción de algunos elementos importantes
Apuntes de fisica 1
VECTORES 2025.pptxfffffffffffffffffffffffffff
Clase de vectores
ciencia y tecnologia, magnitudes suma vectorual
Vectores en física
Fisicavectores
Universidad nacional vectores
Física I-III vectores
1_Vectores sus aplicaciones en la fisica operaciones.pdf
Guia de vectores vero matematicos del colegio
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
Marlis
Magnitudes vectoriales
PROYECTO TECNOLÓGICO
Exposición de Física
proyecto tecnológico
Magnitudes escalares y vectoriales
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

ANALISIS VECTORIAL.docx

  • 1. 6 Vectores I Int roducción Supongamos que un avión parte de Lima a las 8:00 am con una velocidad de 250 km/h. ¿Cuál es su posición a las 10:00 am? Como el avión recorre 250 km por hora, entonces a las 10:00 am, cuando han transcurrido 2h se encontrará a 250x2 = 500 km de Lima. Pero ¿cuál es su ubicación? Para poder dar la respuesta necesitamos conocer en que dirección viajó el avión por ejemplo norte 35º este. Aquellas magnitudes que necesitan además de su valor una orientación son las magnitudes vectoriales. CANTIDADES ESCALARES Son aquellas cantidades que pueden representarse por un número y una unidad y quedan completamente definidas. Por ejemplo: Un viaje duró 46 minutos, la temperatura del salón es 24 ºC. En el primer ejemplo 46 es el número y minutos es la unidad. Algunos ejemplos de cantidades escalares son masa, tiempo, temperatura, trabajo, energía, densidad, volumen, etc. Los cálculos son cantidades escalares que usan las operaciones aritméticas ordinarias. Por ejemplo 46 s + 30 s = 76 s ó 32 kg - 17 kg = 15 kg Volumen Tiempo CANTIDADES VECTORIALES Temperatura
  • 2. Sonaquellas cantidades que tienen una magnitud (un valor) y una dirección en el espacio. Por ejemplo: un automóvil se desplaza 40 km al norte, la velocidad de un avión es norte 35º este, una fuerza de 85 N jala un bloque formando 42° con la horizontal. Si en el primer ejemplo sólo nos dijeron el automóvil se desplazó 40 km y nada mas no podríamos saber su ubicación exacta, por que se pudo desplazar al este, al sur o cualquier dirección, nos falta su dirección para ubicarlo exactamente, lo mismo ocurre en los dos ejemplos adicionales. Algunos ejemplos de cantidades vectoriales son: el desplazamiento, la velocidad, la fuerza, la aceleración, la intensidad de campo eléctrico, etc. V F VECTOR Es un segmento de recta orientado que se emplea para representar magnitudes físicas que tengan un valor y una dirección. Elementos de un vector: a) Módulo o Magnitud.- Es la longitud del vector. Empleando una escala adecuada 1 cm puede represe ntar 5 km/h o puede representar 30 N, esto depend erá de que magnitud se quiera representar. b) Dirección: Es la recta que contiene al vector. Para identificar una dirección es necesario indicar el ángulo que forma la recta con la línea horizontal de referencia. El ángulo se mide en sentido antihorario. y Notación:  A , se lee ‘‘vector A’’ A Elementos:  - Módulo | A | = A  - Dirección:  x Ejemplo: Represente una velocidad de 80 Km/h y que sigue una dirección este 32° norte. Para representar esta velocidad necesitamos de una escala adecuada, por ejemplo 1 cm equivale a 10 km/h por lo tanto en el papel representaremos un vector de 8 cm de longitud y para la dirección ubicamos el vector en un sistema de coorden adas geográficas. La velocidad quedará representada así: N V O 32º E  Módulo : A = 80 km/h Dirección:  = 32º
  • 3. S Clasificación de los vectores a) Vectores colineales: Cuando están contenidos en una misma recta (igual línea de acción) A B C A, B y C son colineales. b) Vectores paralelos: Cuando están contenidos en rectas paralelas. c) Vectores concurrentes: Son aquellos vectores cuya línea de acción se cortan en un solo punto. C A B A, B y C son concurrentes d) Vectores coplanares: B A C A, B y C son coplanares.
  • 4. e) Vectores iguales: Son aquellos vectores que tienen igual módulo y dirección. A B A = B f) Vectores opuestos: Son aquellos vectores que tienen igual módulo, pero direcciones opuestas. C -C -A = opuesto de A -A = A Operaciones con vectores Suma Es una operación que tiene por finalidad, hallar un único vector denominado resultante ( R ), el cual es igual a la suma de todos los vectores. Métodos para calcular la resultante: A . Método del Paralelogramo: Se emplea para hallar la resultante de dos vectores oblicuos, con los cuales se construye un paralelogramo, empleando dos paralelas auxiliares a cada uno de los vectores a sumar, donde la diagonal que parte del origen de los vectores dados indica el vector resultante. A A R B  B
  • 5. A B R = A + B R = 2 + 2 + 2.A.B.Cos Casos particulares: = 0° se obtiene el máximo valor para la resultante. A R = A + B < > B = 180° se obtiene el menor valor posible de la resultante. < > R = B - A A B = 90° A R R = A 2 + B 2 B = 60° x 30° 30° R R = x 3 x = 120°
  • 7. A . Método del Polígono: Es un método gráfico que consiste en trazar los vectores a sumar uno a continuación del otro manteniendo invariable sus características (módulo y direcció n). La resultante se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo del último vector.