SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta experiencia pedagógica se llevó a cabo en la Institución educativa Alfonso López
Pumarejo con estudiantes de 5° grado de básica primaria con edades que oscilan entre los
11 y 14 años de edad.
AREA: Lengua Castellana. Duración dos horas.
EJE TEMÁTICO: Medios masivos de comunicación.
ESTÁNDAR: Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información
para mis procesos de producción y comprensión textual.
CONTENIDO: El mapa conceptual y sus características.
LOGRO DE APRENDIZAJE: Reconocer la estructura y uso de los mapas conceptuales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO (EVALUACIÓN):
 Hace análisis de un texto y relaciona bien las palabras principales y secundarias del
mismo para elaborar un mapa conceptual.
 Elabora un mapa conceptual de forma coherente teniendo en cuenta la relación de
las palabras principales y secundarias.
 Elabora un mapa conceptual en el computador.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
 Lectura y apropiación del concepto de qué es un mapa conceptual y sus
características.
 Seguimiento de instrucciones para elaboración de mapas conceptuales.
a. Lectura de un texto específico para señalar las palabras clave: principales y
secundarias.
b. Utilización de los conectores.
c. Elaboración del esquema y la introducción de los conceptos.
 Ejercitar la búsqueda de información en otros mapas conceptuales y escribirla como
resumen del tema que trata el mapa.
 Responder preguntas sobre el contenido específico de un mapa conceptual.
 Ingresar a la sala de sistemas y dar las instrucciones a los estudiantes para elaborar
en el computador, el mapa conceptual que ya han diseñado en su cuaderno,
utilizando labarra de herramientas con lapestaña “insertar” en donde está laopción
“gráficos SmartArt” para familiarizarlos con esta herramienta tecnológica.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Conclusiones:
 La elaboración de mapas conceptuales fomenta el interés de los estudiantes por
consultar información adicional para comprender el significado de palabras
desconocidas (uso del diccionario y otras fuentes).
 Los estudiantes participan activamente en el análisis de la lectura seleccionada e
igualmente en el seguimiento de las instrucciones para elaborar su mapa
conceptual.
 Se desarrolla la habilidad interpretativa del estudiante para descubrir información
en el contenido de un mapa conceptual.
 Aprovechamiento de la motivación que tienen los estudiantes con las actividades
relacionadas con las tics para fomentar elaprendizaje de nuevos temas y habilidades
tecnológicas.
 Es importante tener en cuenta que esta actividad requiere más tiempo, porque se
hace necesario proporcionar más orientaciones para la elaboración del mapa
conceptual en el computador en otras dos horas.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion
DOCX
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DOCX
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
DOC
PPTX
Presentación de Tiempo de Lectura
 
PPT
Mapa de progreso por juampy vald
PPT
6606 omar-cabrera
PDF
Formato de proyecto 38759
Planificacion
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
Actividades de propuesta incorporando organizadores graficos digitales para l...
Presentación de Tiempo de Lectura
 
Mapa de progreso por juampy vald
6606 omar-cabrera
Formato de proyecto 38759

La actualidad más candente (14)

PDF
Propuesta para el uso de la caricatura
PDF
Formato proyecto 31417
DOCX
Planificación de clase 11
DOC
Diseño curricular finalizado y listo
PDF
PROYECTO CRISTO REY ROBINSON
PPTX
Estrategias pedagógicas para hacer uso de la tecnología
PDF
PROYECTO CRISTO REY MARIA
PDF
Experiencia pedagógica
PPTX
Ppt ronald
DOCX
Planificación lenguaje
PDF
Formato proyecto 38860
PPT
Matemáticas
PDF
Guia didactica video
PDF
Formato proyecto 47037
Propuesta para el uso de la caricatura
Formato proyecto 31417
Planificación de clase 11
Diseño curricular finalizado y listo
PROYECTO CRISTO REY ROBINSON
Estrategias pedagógicas para hacer uso de la tecnología
PROYECTO CRISTO REY MARIA
Experiencia pedagógica
Ppt ronald
Planificación lenguaje
Formato proyecto 38860
Matemáticas
Guia didactica video
Formato proyecto 47037
Publicidad

Similar a Anallivy (20)

DOCX
Proyecto del dipomado organizadores
DOCX
Proyecto del dipomado organizadores
DOCX
Proyecto del dipomado organizadores
PDF
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
PDF
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
DOCX
Planificacion
PPTX
La tecnología en la escuela pública
DOCX
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
PPT
Presentación final curso artic
PPTX
Planificacion de unidad didactica
DOCX
Word fanny rocio
DOCX
Word fanny rocio
PPTX
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
PPTX
Situación de aprendizaje: ROGOM
PPT
Proyecto lectoescritura
DOCX
Word
PPTX
Actividades con herramientas digitales
PDF
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
DOCX
Propuesta final rebeca
PPTX
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Planificacion
La tecnología en la escuela pública
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Presentación final curso artic
Planificacion de unidad didactica
Word fanny rocio
Word fanny rocio
Diseño de Situación de Aprendizaje: ROGOM
Situación de aprendizaje: ROGOM
Proyecto lectoescritura
Word
Actividades con herramientas digitales
Angel fresneda 2008_unidad_didáctica_mapas_conceptuales_herramienta_para_apre...
Propuesta final rebeca
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Anallivy

  • 1. Esta experiencia pedagógica se llevó a cabo en la Institución educativa Alfonso López Pumarejo con estudiantes de 5° grado de básica primaria con edades que oscilan entre los 11 y 14 años de edad. AREA: Lengua Castellana. Duración dos horas. EJE TEMÁTICO: Medios masivos de comunicación. ESTÁNDAR: Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual. CONTENIDO: El mapa conceptual y sus características. LOGRO DE APRENDIZAJE: Reconocer la estructura y uso de los mapas conceptuales. INDICADORES DE DESEMPEÑO (EVALUACIÓN):  Hace análisis de un texto y relaciona bien las palabras principales y secundarias del mismo para elaborar un mapa conceptual.  Elabora un mapa conceptual de forma coherente teniendo en cuenta la relación de las palabras principales y secundarias.  Elabora un mapa conceptual en el computador. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  Lectura y apropiación del concepto de qué es un mapa conceptual y sus características.  Seguimiento de instrucciones para elaboración de mapas conceptuales. a. Lectura de un texto específico para señalar las palabras clave: principales y secundarias. b. Utilización de los conectores. c. Elaboración del esquema y la introducción de los conceptos.  Ejercitar la búsqueda de información en otros mapas conceptuales y escribirla como resumen del tema que trata el mapa.  Responder preguntas sobre el contenido específico de un mapa conceptual.  Ingresar a la sala de sistemas y dar las instrucciones a los estudiantes para elaborar en el computador, el mapa conceptual que ya han diseñado en su cuaderno, utilizando labarra de herramientas con lapestaña “insertar” en donde está laopción “gráficos SmartArt” para familiarizarlos con esta herramienta tecnológica.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Conclusiones:
  • 2.  La elaboración de mapas conceptuales fomenta el interés de los estudiantes por consultar información adicional para comprender el significado de palabras desconocidas (uso del diccionario y otras fuentes).  Los estudiantes participan activamente en el análisis de la lectura seleccionada e igualmente en el seguimiento de las instrucciones para elaborar su mapa conceptual.  Se desarrolla la habilidad interpretativa del estudiante para descubrir información en el contenido de un mapa conceptual.  Aprovechamiento de la motivación que tienen los estudiantes con las actividades relacionadas con las tics para fomentar elaprendizaje de nuevos temas y habilidades tecnológicas.  Es importante tener en cuenta que esta actividad requiere más tiempo, porque se hace necesario proporcionar más orientaciones para la elaboración del mapa conceptual en el computador en otras dos horas.