SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
  GENERALIDADES
   La neurología (neuro=nervio, logos=tratado) es la rama de la
    anatomía que estudia el sistema nervioso.
   El sistema nervioso es un conjunto de órganos que permite que
    un ser vivo esté dotado de la facultad de sentir, moverse y
    nutrirse.
   El sistema nervioso está compuesto básicamente por
    células especializadas cuya función es recibir estímulos
    sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores. La
    complejidad de sus acciones se refleja en su estructura
    rica y compleja.
   Las unidades funcionales del sistema nervioso son:
       Neuronas
       Células gliales o de neuroglia
NEURONAS
 Nombre que reciben las células nerviosas.
 Son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en
  la conducción de impulsos nerviosos, las cuales se comunican entre si
  a través de la unión sináptica o sinapsis
 Su tamaño y forma es variable pero todas poseen:
       Cuerpos celulares
       Neuritas-Prolongaciones que se proyectan desde
                  el cuerpo celular.
           Dendritas-Prolongaciones que reciben la informa-
                      ción y la conducen al cuerpo.
           Axones-Prolongación tubular que conduce los
                impulsos desde el cuerpo a la unión
                sináptica. Su diámetro es variable,
                siendo los de mayor diámetro los que
                conducen impulsos con rapidez.
 A diferencia de la mayoría de las otras células del
  organismo, en el individuo maduro las neuronas no
    se dividen ni se reproducen.
 Las neuronas se pueden clasificar de acuerdo a su
  tamaño y a la forma de ramificación de sus neuritas.
CÉLULAS GLIALES O DE NEUROGLIA
 Tejido de sostén compuesto de células no excitables, las cuales no forman
  sinapsis, superan en número a las neuronas en relación de 10:1 y son en
  general mas pequeñas que estas.
 Constituyen aproximadamente el 50% del volumen total del sistema
  nervioso central.
 Su función es:
        Formación de mielina.
        Guían a las neuronas en desarrollo.
        Conservación de las concentraciones extracelulares de K
        Recaptación de neurotransmisores

 Hay cuatro tipos principales:
    –   Astrocitos
    –   Oligodendrocitos
    –   Células de microglia
    –   Células ependimarias
 Astrocitos-Tienen cuerpos celulares pequeños
  con prolongaciones que se ramifican y extienden
  en todas direcciones.
 Oligodendrocitos-Tienen cuerpos celulares
  pequeños con algunas prolongaciones finas.
 Células de microglia-Poseen pequeños cuerpos
  celulares con prolongaciones ondulantes,
  ramificadas y con numerosas proyecciones
  similares a espinas. Son las mas pequeñas de las
  células neurogliales y derivan de los macrófagos.
 Células ependimarias-Células cúbicas o cilíndri-
  cas con micro-vellosidades y cilios, las cuales
  forman una capa unicelular que reviste las cavi-
  dades del encéfalo y el conducto central de la
  medula espinal.
 Anatómicamente el sistema nervioso se divide en:
   I- Sistema Nervioso Central-Constituido por órganos centrales
  alojados en el, conducto óseo craneorraquídeo.
  II- Sistema Nervioso Periférico-Constituido por órganos periféricos
      situados fuera del conducto craneorraquídeo.
 Fisiológicamente se halla dividido en dos partes que no son totalmente
  independientes entre si:
  I- Sistema nervioso somático
  De la vida de relación o voluntario
  II- Sistema nervioso autónomo
  De la vida vegetativa o involuntario, el cual regula la activi-      dad funcional
  de órganos internos. Consta de dos tipos de                fibras que ejercen
  funciones antagónicas:
  A- Simpático-Constituido por una cadena ganglionar simétrica y           paralela a
  la columna vertebral. Su acción es           preparar el organismo para la
  actividad física.
  B-Parasimpático-Sus fibras nerviosas se originan en el cerebro y            parte
  inferior de la medula. Su acción es                      preparar el organismo
  para la alimentación,         digestión y reposo.
Anato i sist. nervioso gen.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

             ENCÉFALO                       MEDULA
            I-CEREBRO                        ESPINAL
TELENCÉFALO           DIENCÉFALO       I- SUSTANCIA
Corteza cerebral         Tálamo.           BLANCA
Sust. blanca subcortical Hipotálamo.   A- Columnas o pilares
Comisuras                Epitálamo            Anteriores
Núcleos básales          Subtálamo
                                              Posteriores
             II-CEREBELO                      Laterales
          Corteza cerebelosa            B-Fascículos o haces.
          Núcleos cerebelosos          II. SUSTANCIA GRIS
  III-TRONCOENCEFÁLICO                    Cuernos anteriores
          Mesencéfalo                     Cuernos posteriores
          Puente
          Bulbo raquídeo
Anato i sist. nervioso gen.
   Este sistema está formado por nervios, ganglios y plexos nerviosos que
    conectan el sistema central con los sistemas corporales.
   Su función es recibir y transmitir hacia el S.N.C. los impulsos sensitivos,
    y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
   Los nervios periféricos se clasifican en:
      Nervios craneales

       12 pares de nervios que tienen su origen en el encéfalo.
    I-Olfatorio espinales
      Nervios
                                 VII-Facial
        31 pares que nacen de medula espinal. Se dividen según la región de
    II-Óptico                    VIII-Vestibulococlear
        columna donde se originan:
    III-Oculomotor                         Auditivo
          • Cervicales = 8
                                     .       .




         Motor Ocular Común      IX-Glosofaríngeo
          • Torácicos = 12
    IV-Troclear                  X-Vago
          • Lumbares = 5
                                           Neumogástrico
          • Sacros    = 5
                                                 .




                                 XI-Accesorio
                                 .




           Coccígeos = 1
    Patético                           Espinal
                                         .




    V-Trigémino                  XII-Hipogloso
    VI-Abducens
                             .




    Motor Ocular Externo
 Todos los nervios periféricos, craneales y espinales, son fuertes y
  adaptables debido a que poseen tres recubrimientos:
     Endoneuro-Capa delicada que recubre directamente las células de
      Schwann y los axones.
     Perineuro-Capa de tejido conec-
      tivo denso que delimita un fas-
      cículo de fibras nerviosas.
     Epineuro-Capa gruesa de tejido
      conectivo que envuelve y en-
      cierra un haz de fascículos,
      formando la cubierta mas ex                                       terna.
      Contiene tejido graso,                                      vasos
      sanguíneos y linfáticos.

  Los nervios periféricos están
  constituidos como un cable
  telefónico. Los axones son
  como los hilos aislados por
  el endoneuro, los cuales se
  unen mediante el perineuro
  y quedan envueltos por el
  epineuro formando la envol-
  tura mas externa.
FIBRAS NERVIOSAS
• Nombre que reciben dendritas y axones de las células nerviosas.
• Hay dos tipos de fibras nerviosas:
    Mielínicas-Las que están rodeadas por una vaina de
          mielina, la cual es una capa segmentada discontinua,
              interrumpida a intervalos regulares por los nodos de
                  Ranvier y constituida por una célula de sostén:
         Oligodendrocito-En SNC
         Célula de Schwann-En SNP
     Amielínicas-Las que no poseen vaina de mielina.

 Las vainas de mielina comienzan a formarse antes del
   nacimiento y continúan durante el primer año de vida.
 La velocidad de conducción de las fibras nerviosas depende de:
     Diámetro del axon-Las fibras mas gruesas conducen
           mas rápidamente.
     Presencia de mielina-Las fibras mielínicas conducen
            el impulso mas rápido pues lo hacen saltando de un
                 nodo de Ranvier al siguiente (conducción saltatoria),
                 mientras que las amielínicas lo hacen en forma con-
                     tinua a lo largo del axolema (membrana plasmática).
   Las fibras nerviosas de acuerdo a su conducción y tamaño se
    clasifican en:
      Tipo A:
    •   Son grandes.
    •   Mielínicas
    •   Conducen con rapidez.
    •   Llevan varios impulsos motores o sensitivos.
    •   Son muy susceptibles de daño.
     Tipo B:
    •   Son pequeñas.
    •   Mielínicas.
    •   Conducen con menos rapidez.
    •   Pertenecen al sistema nervioso autónomo.
     Tipo C:
    •   Son las más pequeñas.
    •   Amielínicas.
    •   Conducen impulsos muy lentamente.
    •   Cumplen funciones autónomas y de conducción del dolor.
 Las fibras nerviosas se agrupan en fascículos o haces, que en el SNC
  se denominan tractos mientras que en el SNP se denominan nervios
  periféricos.
 La agrupación de neuronas dentro del SNC se denomina núcleo,
  mientras que en el SNP se denomina ganglio.
NERVIOS CRANEALES
 Nombre con el que se designa a los doce pares de nervios
  periféricos los cuales se originan en:
    Tronco encefálico-Salen del cráneo por forámenes y fisuras de la
                                cavidad craneal.
    Órganos de los sentidos-Penetran al cráneo por forámenes de la
                               base para terminar en el cerebro.
 Los doce pares se clasifican en:
    Motores-Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso
    Sensitivos-Olfativo, óptico y vestibulococlear
    Mixtos-Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago
NERVIOS ESPINALES
 Nombre con el que se designa a los 31 pares de nervios que se
  originan en la medula espinal y los cuales salen por los foramenes
  intervertebrales.
 Cada nervio espinal tiene una raíz anterior y una posterior.
 Las raíces anteriores llevan impulsos desde el sistema nervioso
  central y consisten en fibras motoras denominadas eferentes.
 Las raíces posteriores llevan impulsos nerviosos hacia el S.N.C. y
  consisten en fibras sensitivas denominadas aferentes.
 Los cuerpos celulares de las neuronas de las raíces anteriores se
  encuentran en el cuerno anterior de la médula, mientras que los de las
  raices posteriores se                                        encuentran
  en un en-                                         grosamiento de la
  raíz                                           posterior llamado gan-
                                                    glio espinal, situado a
                                                       1 cm de la médula.
 Las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales se unen para
  formar un nervio espinal mixto, el cual tras de salir por el foramen
  intervertebral inmediatamente se divide en dos ramas primarias:
     Posterior-Ramo pequeño que inerva región dorsal del tronco
     Anterior-Ramo mayor el cual da lugar a:
       • Plexo cervical.
       • Plexo braquial.
       • Nervios intercostales.
       • Plexo lumbosacro.




 El área cutánea inervada por las fibras de un nervio espinal se denomina
  dermatoma.
 La masa muscular que recibe inervación de fibras de un nervio espinal se
  denomina miotoma.
DATOS CLÍNICOS
 Las lesiones traumáticas de los nervios periféricos se clasifican en tres
  tipos clínicos:
     Neuropraxia-Bloqueo transitorio de la función del nervio. La causa mas
      frecuente es la compresión. Ocasiona parálisis incompleta y su recu-
      peración es rápida y completa pues no se produce degeneración
      nerviosa.
     Axonotmesis-Lesión nerviosa en la cual los axones están dañados pero
      las vainas del tejido conectivo circundante se mantienen mas o menos
      intactas. Las causas mas frecuentes son lesiones por aplastamiento,
      tracción y compresión.
     Neurotmesis-La sección completa del tronco del nervio. Se observa:
         Parálisis flácida y atrofia de músculos inervados
         Perdida total de sensibilidad cutánea sobre el área inervada
         Cambios vasomotores en área inervada-Al principio piel roja y caliente,
                                            después fría y azul.
         Cambios sudomotores en área inervada-Piel se torna seca y
          escamosa.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad ii sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
PPTX
Sistema Nervioso Parte II
PPT
Tejido nervioso
PPTX
Celulas del sistema nervioso central y periferico
PPT
CéLulas Nerviosas
PPT
1) Introducción y Anatomía
Unidad ii sistema nervioso
Sistema nervioso
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Sistema Nervioso Parte II
Tejido nervioso
Celulas del sistema nervioso central y periferico
CéLulas Nerviosas
1) Introducción y Anatomía

La actualidad más candente (18)

PDF
PPTX
Tejido nervioso
PDF
Celulas sistema nervioso
PPTX
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
PDF
PPT
Vias descendentes
PPT
El Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
PPTX
Sistema nervioso generalidades y SNC
PPT
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPSX
Las neuronas células del sistema nervioso
PPT
Clase de tejido nervioso
DOCX
Guia de tejido nervioso
PPT
Sistema nervioso y coordinacion
PPTX
Sistema nervioso anular
DOCX
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Tejido nervioso
Celulas sistema nervioso
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
Vias descendentes
El Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Sistema nervioso generalidades y SNC
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Las neuronas células del sistema nervioso
Clase de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso anular
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Esclerosis múltiple
PPT
Tratamiento esclerosis multiple
PPTX
Esclerosis Multiple
PPT
Esclerosis multiple ufro ppt
PPTX
Unidad III y IV anatomia cerebral
PPTX
Presentaciã³n hsa
PPTX
Anatomia cerebro
PPTX
Esclerosis múltiple
PPT
Esclerosis multiple
PPTX
Esclerosis multiple (2014)
PPTX
Esclerosis Multiple
PPTX
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
PPT
Hemorragia Subaracnoidea
PPT
Esclerosis múltiple
PPT
Esclerosis Multiple
PPT
Hemorragia subaracnoidea
PPT
Hemorragia Subaracnoidea
PPT
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis múltiple
Tratamiento esclerosis multiple
Esclerosis Multiple
Esclerosis multiple ufro ppt
Unidad III y IV anatomia cerebral
Presentaciã³n hsa
Anatomia cerebro
Esclerosis múltiple
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple (2014)
Esclerosis Multiple
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
Hemorragia Subaracnoidea
Esclerosis múltiple
Esclerosis Multiple
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Esclerosis multiple sept 2011
Publicidad

Similar a Anato i sist. nervioso gen. (20)

PDF
Catedra esplacnologia
PPTX
Inervación de cabeza y cuello
PPTX
ANAT-FISIO sistema nervioso
PPTX
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
PPTX
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
PPTX
Sistema nervioso
DOC
apuntes del sistema nervioso recomendado
PDF
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
DOC
Apuntes fpt sistnervioso
DOC
Apuntes fpt sistnerviosodef
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPS
Anatomía sistema nervioso
PPTX
Presentación sobre el sistema nervioso
PPT
PPT
S N AUTONOMO1.ppt
DOCX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PDF
Apunte1
PDF
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Catedra esplacnologia
Inervación de cabeza y cuello
ANAT-FISIO sistema nervioso
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Escarlibeth sistema nervioso_no_borrar[1]
Sistema nervioso
apuntes del sistema nervioso recomendado
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosodef
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
S N AUTONOMO1.ppt
Sistema nervioso
Sistema nervioso (Central y periferico)
Apunte1
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...

Anato i sist. nervioso gen.

  • 1. SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES
  • 2. La neurología (neuro=nervio, logos=tratado) es la rama de la anatomía que estudia el sistema nervioso.  El sistema nervioso es un conjunto de órganos que permite que un ser vivo esté dotado de la facultad de sentir, moverse y nutrirse.  El sistema nervioso está compuesto básicamente por células especializadas cuya función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores. La complejidad de sus acciones se refleja en su estructura rica y compleja.  Las unidades funcionales del sistema nervioso son:  Neuronas  Células gliales o de neuroglia
  • 3. NEURONAS  Nombre que reciben las células nerviosas.  Son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción de impulsos nerviosos, las cuales se comunican entre si a través de la unión sináptica o sinapsis  Su tamaño y forma es variable pero todas poseen: Cuerpos celulares Neuritas-Prolongaciones que se proyectan desde el cuerpo celular. Dendritas-Prolongaciones que reciben la informa- ción y la conducen al cuerpo. Axones-Prolongación tubular que conduce los impulsos desde el cuerpo a la unión sináptica. Su diámetro es variable, siendo los de mayor diámetro los que conducen impulsos con rapidez.  A diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, en el individuo maduro las neuronas no se dividen ni se reproducen.  Las neuronas se pueden clasificar de acuerdo a su tamaño y a la forma de ramificación de sus neuritas.
  • 4. CÉLULAS GLIALES O DE NEUROGLIA  Tejido de sostén compuesto de células no excitables, las cuales no forman sinapsis, superan en número a las neuronas en relación de 10:1 y son en general mas pequeñas que estas.  Constituyen aproximadamente el 50% del volumen total del sistema nervioso central.  Su función es:  Formación de mielina.  Guían a las neuronas en desarrollo.  Conservación de las concentraciones extracelulares de K  Recaptación de neurotransmisores  Hay cuatro tipos principales: – Astrocitos – Oligodendrocitos – Células de microglia – Células ependimarias
  • 5.  Astrocitos-Tienen cuerpos celulares pequeños con prolongaciones que se ramifican y extienden en todas direcciones.  Oligodendrocitos-Tienen cuerpos celulares pequeños con algunas prolongaciones finas.  Células de microglia-Poseen pequeños cuerpos celulares con prolongaciones ondulantes, ramificadas y con numerosas proyecciones similares a espinas. Son las mas pequeñas de las células neurogliales y derivan de los macrófagos.  Células ependimarias-Células cúbicas o cilíndri- cas con micro-vellosidades y cilios, las cuales forman una capa unicelular que reviste las cavi- dades del encéfalo y el conducto central de la medula espinal.
  • 6.  Anatómicamente el sistema nervioso se divide en: I- Sistema Nervioso Central-Constituido por órganos centrales alojados en el, conducto óseo craneorraquídeo. II- Sistema Nervioso Periférico-Constituido por órganos periféricos situados fuera del conducto craneorraquídeo.  Fisiológicamente se halla dividido en dos partes que no son totalmente independientes entre si: I- Sistema nervioso somático De la vida de relación o voluntario II- Sistema nervioso autónomo De la vida vegetativa o involuntario, el cual regula la activi- dad funcional de órganos internos. Consta de dos tipos de fibras que ejercen funciones antagónicas: A- Simpático-Constituido por una cadena ganglionar simétrica y paralela a la columna vertebral. Su acción es preparar el organismo para la actividad física. B-Parasimpático-Sus fibras nerviosas se originan en el cerebro y parte inferior de la medula. Su acción es preparar el organismo para la alimentación, digestión y reposo.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCÉFALO MEDULA I-CEREBRO ESPINAL TELENCÉFALO DIENCÉFALO I- SUSTANCIA Corteza cerebral Tálamo. BLANCA Sust. blanca subcortical Hipotálamo. A- Columnas o pilares Comisuras Epitálamo Anteriores Núcleos básales Subtálamo Posteriores II-CEREBELO Laterales Corteza cerebelosa B-Fascículos o haces. Núcleos cerebelosos II. SUSTANCIA GRIS III-TRONCOENCEFÁLICO Cuernos anteriores Mesencéfalo Cuernos posteriores Puente Bulbo raquídeo
  • 10. Este sistema está formado por nervios, ganglios y plexos nerviosos que conectan el sistema central con los sistemas corporales.  Su función es recibir y transmitir hacia el S.N.C. los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.  Los nervios periféricos se clasifican en:  Nervios craneales 12 pares de nervios que tienen su origen en el encéfalo. I-Olfatorio espinales  Nervios VII-Facial 31 pares que nacen de medula espinal. Se dividen según la región de II-Óptico VIII-Vestibulococlear columna donde se originan: III-Oculomotor Auditivo • Cervicales = 8 . . Motor Ocular Común IX-Glosofaríngeo • Torácicos = 12 IV-Troclear X-Vago • Lumbares = 5 Neumogástrico • Sacros = 5 . XI-Accesorio .  Coccígeos = 1 Patético Espinal . V-Trigémino XII-Hipogloso VI-Abducens . Motor Ocular Externo
  • 11.  Todos los nervios periféricos, craneales y espinales, son fuertes y adaptables debido a que poseen tres recubrimientos:  Endoneuro-Capa delicada que recubre directamente las células de Schwann y los axones.  Perineuro-Capa de tejido conec- tivo denso que delimita un fas- cículo de fibras nerviosas.  Epineuro-Capa gruesa de tejido conectivo que envuelve y en- cierra un haz de fascículos, formando la cubierta mas ex terna. Contiene tejido graso, vasos sanguíneos y linfáticos. Los nervios periféricos están constituidos como un cable telefónico. Los axones son como los hilos aislados por el endoneuro, los cuales se unen mediante el perineuro y quedan envueltos por el epineuro formando la envol- tura mas externa.
  • 12. FIBRAS NERVIOSAS • Nombre que reciben dendritas y axones de las células nerviosas. • Hay dos tipos de fibras nerviosas:  Mielínicas-Las que están rodeadas por una vaina de mielina, la cual es una capa segmentada discontinua, interrumpida a intervalos regulares por los nodos de Ranvier y constituida por una célula de sostén:  Oligodendrocito-En SNC  Célula de Schwann-En SNP  Amielínicas-Las que no poseen vaina de mielina.  Las vainas de mielina comienzan a formarse antes del nacimiento y continúan durante el primer año de vida.  La velocidad de conducción de las fibras nerviosas depende de:  Diámetro del axon-Las fibras mas gruesas conducen mas rápidamente.  Presencia de mielina-Las fibras mielínicas conducen el impulso mas rápido pues lo hacen saltando de un nodo de Ranvier al siguiente (conducción saltatoria), mientras que las amielínicas lo hacen en forma con- tinua a lo largo del axolema (membrana plasmática).
  • 13. Las fibras nerviosas de acuerdo a su conducción y tamaño se clasifican en:  Tipo A: • Son grandes. • Mielínicas • Conducen con rapidez. • Llevan varios impulsos motores o sensitivos. • Son muy susceptibles de daño.  Tipo B: • Son pequeñas. • Mielínicas. • Conducen con menos rapidez. • Pertenecen al sistema nervioso autónomo.  Tipo C: • Son las más pequeñas. • Amielínicas. • Conducen impulsos muy lentamente. • Cumplen funciones autónomas y de conducción del dolor.
  • 14.  Las fibras nerviosas se agrupan en fascículos o haces, que en el SNC se denominan tractos mientras que en el SNP se denominan nervios periféricos.  La agrupación de neuronas dentro del SNC se denomina núcleo, mientras que en el SNP se denomina ganglio.
  • 15. NERVIOS CRANEALES  Nombre con el que se designa a los doce pares de nervios periféricos los cuales se originan en:  Tronco encefálico-Salen del cráneo por forámenes y fisuras de la cavidad craneal.  Órganos de los sentidos-Penetran al cráneo por forámenes de la base para terminar en el cerebro.  Los doce pares se clasifican en:  Motores-Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso  Sensitivos-Olfativo, óptico y vestibulococlear  Mixtos-Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago
  • 16. NERVIOS ESPINALES  Nombre con el que se designa a los 31 pares de nervios que se originan en la medula espinal y los cuales salen por los foramenes intervertebrales.  Cada nervio espinal tiene una raíz anterior y una posterior.  Las raíces anteriores llevan impulsos desde el sistema nervioso central y consisten en fibras motoras denominadas eferentes.  Las raíces posteriores llevan impulsos nerviosos hacia el S.N.C. y consisten en fibras sensitivas denominadas aferentes.  Los cuerpos celulares de las neuronas de las raíces anteriores se encuentran en el cuerno anterior de la médula, mientras que los de las raices posteriores se encuentran en un en- grosamiento de la raíz posterior llamado gan- glio espinal, situado a 1 cm de la médula.
  • 17.  Las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales se unen para formar un nervio espinal mixto, el cual tras de salir por el foramen intervertebral inmediatamente se divide en dos ramas primarias:  Posterior-Ramo pequeño que inerva región dorsal del tronco  Anterior-Ramo mayor el cual da lugar a: • Plexo cervical. • Plexo braquial. • Nervios intercostales. • Plexo lumbosacro.  El área cutánea inervada por las fibras de un nervio espinal se denomina dermatoma.  La masa muscular que recibe inervación de fibras de un nervio espinal se denomina miotoma.
  • 18. DATOS CLÍNICOS  Las lesiones traumáticas de los nervios periféricos se clasifican en tres tipos clínicos:  Neuropraxia-Bloqueo transitorio de la función del nervio. La causa mas frecuente es la compresión. Ocasiona parálisis incompleta y su recu- peración es rápida y completa pues no se produce degeneración nerviosa.  Axonotmesis-Lesión nerviosa en la cual los axones están dañados pero las vainas del tejido conectivo circundante se mantienen mas o menos intactas. Las causas mas frecuentes son lesiones por aplastamiento, tracción y compresión.  Neurotmesis-La sección completa del tronco del nervio. Se observa:  Parálisis flácida y atrofia de músculos inervados  Perdida total de sensibilidad cutánea sobre el área inervada  Cambios vasomotores en área inervada-Al principio piel roja y caliente, después fría y azul.  Cambios sudomotores en área inervada-Piel se torna seca y escamosa.