SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES
CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD
Clase 1 ANATOMOFISIOLOGÍA. INTRODUCCIÓN
Finalidad: Conocer el cuerpo humano como unidad psicofísico y el hombre como un ser ambiental y social.
Objetivo Específico: Estudiar la estructura básica del ser humano, al hombre como ser social y su relación
con el ambiente.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá reconocer el cuerpo humano como
una unidad organizada para la supervivencia y el hombre como sujeto dominante en la sociedad.
El cuerpo humano: No es solamente una suma de órganos y sistemas, sino una unidad organizada que
funciona en forma armónica de acuerdo con las condiciones ambientales e intercambia materia y energía
con el medio. Este intercambio es permanente y asegura su supervivencia. Esta estructura se encuentra
recibiendo de manera constante estímulos ambientales (externos) y orgánicos (internos) la reacción ante
estos nos preparan (experiencia en el caso de los estímulos externos) y nos permiten reaccionar frente a
diversas situaciones que ponen en riego nuestra vida y el equilibrio del organismo.
Pero, ¿Qué es un estímulo? Es aquello que nos hace ejecutar una acción bajo nuestra responsabilidad una
vez percibida la información, (estímulos externos) pero también hay estímulos que nos obligan a realizar
una acción sin poder oponernos a la información que estamos recibiendo (estímulos internos).
Ejemplo de los diferentes estímulos:
Estímulos externos Estímulos internos
• La luz
• La humedad
• El sonido
• El olor
• El calor
• El hambre
• La sed
• El cansancio
• La excreta
• El sueño
El hombre: Individuo principal de la especie humana, primero en la lista de la cadena alimenticia, dotado
de gran inteligencia, esta le ha permitido sobrevivir en el tiempo y dominar todos los ambientes del
planeta. Dotado de un cerebro voluminoso y manos prensiles, se comunica por el lenguaje articulado
domina idiomas y dialectos entiende abstracciones e imágenes concretas. Su interacción constante con el
ambiente le permite adaptarse y sobrevivir en condiciones favorables o extremas puede equilibrar para
sobrevivir su medio interno.
Equilibrio: El cuerpo está constituido para estar siempre en equilibrio consigo mismo. Cuando el ambiente
no es favorable el organismo se adapta y se equilibra poniéndose en armonía con este, si no es posible
equilibrarlo orgánicamente, lo hacemos por medio de materiales existentes en el ambiente. En el caso del
ambiente interno pasa casi lo mismo, cuando nos enfermamos el organismo responde a esa agresión con
los medios internos que posee tratando de llevar el organismo a su estado natural lo antes posible, este
equilibrio se llama homeostasis.
Internamente estamos dotados de un compendio de órganos y sistemas organizados e interconectados
que hacen posible estar en equilibrio, el organismo nunca descansa, nunca está quieto. Pero para moverse
constantemente ocurren diferentes procesos químicos, orgánicos y fisiológicos que se trataran en la
siguiente unidad.
¿Según lo que Ud; pudo leer y entender, que podría escribir del cuerpo humano?
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Es el cuerpo humano, solo órganos y sistemas? responda coherentemente
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________.
¿Qué es un estímulo? __________________________________.
Escriba tres (3) estímulos externos y tres (3) internos.
A.- _________ ________ _________
B.- _________ ________ _________
¿Qué según Ud. es la homeostasis? ________________________
_____________________________________________________
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES
CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD
Clase 2 ANATOMOFISIOLOGÍA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Finalidad: Conocer de cuales elementos está constituido la estructura orgánica del cuerpo humano como.
Objetivo Específico: Estudiar la estructura química y fisiológica del cuerpo humano.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá describir de que elementos está
constituido el cuerpo humano y sus diferentes órganos y sistemas.
Los seres vivos estamos hechos o estructurados de elementos químicos, la materia en que se constituyen
los seres vivos se llama protoplasma. Estos elementos que están dentro de nuestro cuerpo se encuentran
dentro de la tabla periódica. Nuestro sistema orgánico está conformado de carbono, hidrógeno oxígeno y
nitrógeno como elementos principales, también de potasio, calcio, zinc entre otros elementos que
permiten el equilibrio de nuestros sistemas, pero los esenciales son los cuatro primeros, las plantas y todos
los animales los tenemos, eso nos diferencia de las rocas y del agua. Estamos constituidos de un 76% de
sustancias orgánicas y el otro 24% de sustancias inorgánicas, algunas de estas sustancias son hidrosolubles
y otras son insolubles o partículas en suspensión.
Niveles de organización de los seres vivos:
Nivel Protoplasmático Nivel Celular
Formado por sustancias como:
• Carbono
• Nitrógeno
• Oxigeno
• Hidrogeno
Conformado por: unidades de células
diferentes según el órgano y su función,
somos un organismo multicelular.
Nivel Tisular Nivel Orgánica
• Los tejidos están unidos por
células semejantes especializadas.
• Los órganos, son partes orgánicas
conformadas por tejidos, cumplen
una función específica
Sistémica Del organismo
• Los sistemas agrupan a los órganos
para cumplir con sus funciones vitales de
manera coordinada.
Es cada uno de los seres vivos, resultado
de una especial organización, que le
permite vivir. Los seres humanos se
ubican en el nivel más alto de
organización del sistema de órganos.
¿Cómo se llama la materia con la que esta hechos los seres vivos? _________________
Indique los elementos principales. _________________, ________________________,
___________________________.
¿Qué otros elementos se encuentran en nuestro organismo?
_______________________________________________________________________________________
__________________.
¿Indique los niveles de organización? __________________
_____________________________________________________________________, explique uno según
la comprensión del texto leído, _____________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES
CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD
Clase 3 ANATOMOFISIOLOGÍA. MOVIMIENTO, METABOLISMO Y ENERGÍA
Finalidad: Definir el movimiento y su implicación energética en los seres vivos.
Objetivo Específico: Analizar el concepto de movimiento y su relación con la energía y el metabolismo.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá definir que es el movimiento, que es
energía y como la obtiene el organismo de los seres vivos, que es el metabolismo, anabolismo y
catabolismo.
El movimiento: Se define este, como el cambio de posición de un objeto, cuerpo o segmento de un lugar a
otro enmarcado dentro del tiempo y el espacio. El movimiento en los seres vivos está relacionado con la
necesidad primaria de conseguir alimento actividad esencial de todos los organismos vivientes. En el caso
de los seres humanos por contar con facultades intelectuales superiores, hemos diseñado sistemas de
producción y obtención de alimentos que el movimiento lo distribuimos en áreas menos necesarias ociosas
como: Ir de compras, el trotar, bailar o trabajar en alguna actividad. Pero como ya se escribió en líneas
anteriores el cuerpo siempre está en movimiento así estemos dormidos ya que los sistemas y órganos
sensitivos siempre están aceptando estímulos, pero, para poder movernos es necesario poseer energía,
esta, es la que potencia el movimiento.
La energía: Es una magnitud física del tipo escalar que suele manifestarse de diversas formas. Se mide por
la capacidad de una fuerza o de un sistema fuerzas para realizar un trabajo mecánico. Podemos concebir la
energía de manera eléctrica, mecánica, atómica, todas tienen en común que producen calor, la energía
representa definitivamente un aumento de la temperatura ambiental o corporal.
El ser humano adquiere energía de los alimentos que consume a diario, también lo obtiene del oxígeno y
de la luz del sol, pero el aporte más importante viene de los alimentos. Cuando comemos ingresamos una
gran cantidad de materiales que deben ser procesados por nuestro organismo para transformarlos en
energía, ese proceso se llama metabolismo.
Existen dentro de nuestro organismo un grupo de obreros llamados enzimas que son los que distribuyen
los diferentes sustratos a las células. Estos obreros son un tipo de proteínas que permiten acelerar las
reaccione o procesos químicos en el cuerpo.
Anabolismo: Proceso en el cual se unen las moléculas para formar un compuesto más complejo, por
ejemplo se combinan los carbohidratos con las grasas, o las grasas con las proteínas, entre otras
combinaciones.
Catabolismo: Es el proceso en el cual se degradan las sustancias que ingresan a nuestro cuerpo, con el fin
de llevar energía a nuestros sistemas y órganos para su destrucción. En pocas palabras, en el anabolismo
construye y en el catabolismo se destruye.
¿Defina según lo que pudo leer y entender, del movimiento? __________________
_____________________________________________________________________.
¿Qué entendió del contenido escrito sobre la energía, describa? ___________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________.
¿Describa según el contenido qué es metabolismo? _____________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________.
¿Qué elementos definen el proceso metabólico?________________________________
________________________________________________________________.
¿Cómo definiría Ud; el proceso catabólico? ___________________________________
___________________________________________________________________.
¿Qué relación hay entre el metabolismo, las enzimas, el anabolismo y el catabolismo con la producción de
energía? ______________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES
CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD
Clase 4 ANATOMOFISIOLOGÍA. FUNCIONES VITALES BÁSICAS DE LOS ORGANISMOS
Finalidad: Describir la funciones vitales básicas de los organismos vivos.
Objetivo Específico: Analizar y especificar las funciones más básicas de los seres vivos.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá describir cada una de las funciones
básicas de los seres vivos.
Funciones Básicas: Se entiende como, toda aquella actividad que no se puede obviar para el
funcionamiento mínimo. Como todos los seres vivos, los humanos realizan una variedad de funciones para
perpetuarse. Ellas son:
1. Tomar materia del ambiente para satisfacer sus necesidades nutricionales y transformarlas en
energía.
2. Al adquirir energía podemos desplazarnos de manera lenta, veloz y prolongada.
3. Capacidad de responder a cada uno de los estímulos que consideramos de importancia.
4. Defensa e inmunidad, la energía llega a todas las células y microorganismos de nuestro cuerpo, a
órganos y sistemas produciendo actividades específicas para cada acción, en este caso utilizamos
energía para combatir las enfermedades.
5. Crecimiento y desarrollo, estas se dan según las exigencias orgánicas y ambientales.
6. Reproducción, capacidad de crear una o varias copias de sí mismo.
¿Qué es una función básica? _______________________________________________
_____________________________________________________________________.
Explique alguna de las funciones básica, que Ud; pudo entender, __________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 1 introducción a fisiology
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
PPTX
FISIOLOGÍA.pptx
PPTX
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
PPTX
Fisiologia
PPTX
Anatomia;Organización estructural de sistemas.pptx
PPTX
Anatomia evelyn sani
DOCX
Educación para la salud
Clase 1 introducción a fisiology
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
FISIOLOGÍA.pptx
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
Fisiologia
Anatomia;Organización estructural de sistemas.pptx
Anatomia evelyn sani
Educación para la salud

Similar a Anatomía_Clase 1_ 4.pdf (20)

PPT
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
PPTX
Niveles químicos de organización
PPTX
Semana 1_ Descripción General del Cuerpo Humano y lenguaje anatómico. Homeo...
PPTX
FISIOLOGIA
PPTX
Introducción al cuerpo humano - Anatomía
PPTX
Clase 1 - Organizacion del cuerpo humano.pptx
PPTX
Planos Y Cavidades
PPTX
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
PPTX
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
PPTX
Generalidades de la anatomía y fisiología
PPTX
01 INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA - DR. SAAVEDRA..pptx
PPT
Salud, higiene y alimentación
PPTX
Fisiologia 1
PPTX
FISIOLOGIA DEL TEJIDO OSEO .pptx
PPTX
Fisiología introduccion
PPTX
Sinopsis-Homeostasis-Fisiologia de sistemas_2025
PPTX
Sinopsis Capitulo No 1- 2025 - Colombia-
PPTX
Fisiologia
Clase 1 Célula, tejido, organo, sistema y aparato.ppt
Niveles químicos de organización
Semana 1_ Descripción General del Cuerpo Humano y lenguaje anatómico. Homeo...
FISIOLOGIA
Introducción al cuerpo humano - Anatomía
Clase 1 - Organizacion del cuerpo humano.pptx
Planos Y Cavidades
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA.pptx
Generalidades de la anatomía y fisiología
01 INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA - DR. SAAVEDRA..pptx
Salud, higiene y alimentación
Fisiologia 1
FISIOLOGIA DEL TEJIDO OSEO .pptx
Fisiología introduccion
Sinopsis-Homeostasis-Fisiologia de sistemas_2025
Sinopsis Capitulo No 1- 2025 - Colombia-
Fisiologia

Más de ANTONIO SANCHEZ (20)

PPTX
CARTILLA ESCOLAR PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE
PPTX
Dengue con Signo de Alarma y sin Signo de Alarma
PPT
Laminario Morfofisio II.ppt
PPTX
Casos-actualizados-Viruela.pptx
PPTX
Viruela del mono.pptx
PPTX
Viruela símica.pptx
PPTX
Viruela del MONO_Epidemiología Regional.pptx
PPTX
Estadísticas de Salud y algo más.pptx
PDF
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
PDF
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
PDF
Anatomía Básica y otros Complementos.pdf
PPT
aparato_circulatorio.ppt
PDF
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio.pdf
PDF
Anatomía_Clase 9_12.pdf
PPTX
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.pptx
PDF
Anatomía_Clase 13_16.pdf
PPTX
CADENA DE FRÍO OPS
DOCX
Bizcocho relleno
DOCX
Como interpretar un electrocardiograma
PDF
Actividad realizada ___interacción andragogica
CARTILLA ESCOLAR PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE
Dengue con Signo de Alarma y sin Signo de Alarma
Laminario Morfofisio II.ppt
Casos-actualizados-Viruela.pptx
Viruela del mono.pptx
Viruela símica.pptx
Viruela del MONO_Epidemiología Regional.pptx
Estadísticas de Salud y algo más.pptx
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
Anatomía Básica y otros Complementos.pdf
aparato_circulatorio.ppt
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio.pdf
Anatomía_Clase 9_12.pdf
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.pptx
Anatomía_Clase 13_16.pdf
CADENA DE FRÍO OPS
Bizcocho relleno
Como interpretar un electrocardiograma
Actividad realizada ___interacción andragogica

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Anatomía_Clase 1_ 4.pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD Clase 1 ANATOMOFISIOLOGÍA. INTRODUCCIÓN Finalidad: Conocer el cuerpo humano como unidad psicofísico y el hombre como un ser ambiental y social. Objetivo Específico: Estudiar la estructura básica del ser humano, al hombre como ser social y su relación con el ambiente. Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá reconocer el cuerpo humano como una unidad organizada para la supervivencia y el hombre como sujeto dominante en la sociedad. El cuerpo humano: No es solamente una suma de órganos y sistemas, sino una unidad organizada que funciona en forma armónica de acuerdo con las condiciones ambientales e intercambia materia y energía con el medio. Este intercambio es permanente y asegura su supervivencia. Esta estructura se encuentra recibiendo de manera constante estímulos ambientales (externos) y orgánicos (internos) la reacción ante estos nos preparan (experiencia en el caso de los estímulos externos) y nos permiten reaccionar frente a diversas situaciones que ponen en riego nuestra vida y el equilibrio del organismo. Pero, ¿Qué es un estímulo? Es aquello que nos hace ejecutar una acción bajo nuestra responsabilidad una vez percibida la información, (estímulos externos) pero también hay estímulos que nos obligan a realizar una acción sin poder oponernos a la información que estamos recibiendo (estímulos internos). Ejemplo de los diferentes estímulos: Estímulos externos Estímulos internos • La luz • La humedad • El sonido • El olor • El calor • El hambre • La sed • El cansancio • La excreta • El sueño El hombre: Individuo principal de la especie humana, primero en la lista de la cadena alimenticia, dotado de gran inteligencia, esta le ha permitido sobrevivir en el tiempo y dominar todos los ambientes del planeta. Dotado de un cerebro voluminoso y manos prensiles, se comunica por el lenguaje articulado domina idiomas y dialectos entiende abstracciones e imágenes concretas. Su interacción constante con el ambiente le permite adaptarse y sobrevivir en condiciones favorables o extremas puede equilibrar para sobrevivir su medio interno. Equilibrio: El cuerpo está constituido para estar siempre en equilibrio consigo mismo. Cuando el ambiente no es favorable el organismo se adapta y se equilibra poniéndose en armonía con este, si no es posible
  • 2. equilibrarlo orgánicamente, lo hacemos por medio de materiales existentes en el ambiente. En el caso del ambiente interno pasa casi lo mismo, cuando nos enfermamos el organismo responde a esa agresión con los medios internos que posee tratando de llevar el organismo a su estado natural lo antes posible, este equilibrio se llama homeostasis. Internamente estamos dotados de un compendio de órganos y sistemas organizados e interconectados que hacen posible estar en equilibrio, el organismo nunca descansa, nunca está quieto. Pero para moverse constantemente ocurren diferentes procesos químicos, orgánicos y fisiológicos que se trataran en la siguiente unidad. ¿Según lo que Ud; pudo leer y entender, que podría escribir del cuerpo humano? _______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Es el cuerpo humano, solo órganos y sistemas? responda coherentemente _______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________. ¿Qué es un estímulo? __________________________________. Escriba tres (3) estímulos externos y tres (3) internos. A.- _________ ________ _________ B.- _________ ________ _________ ¿Qué según Ud. es la homeostasis? ________________________ _____________________________________________________
  • 3. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD Clase 2 ANATOMOFISIOLOGÍA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Finalidad: Conocer de cuales elementos está constituido la estructura orgánica del cuerpo humano como. Objetivo Específico: Estudiar la estructura química y fisiológica del cuerpo humano. Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá describir de que elementos está constituido el cuerpo humano y sus diferentes órganos y sistemas. Los seres vivos estamos hechos o estructurados de elementos químicos, la materia en que se constituyen los seres vivos se llama protoplasma. Estos elementos que están dentro de nuestro cuerpo se encuentran dentro de la tabla periódica. Nuestro sistema orgánico está conformado de carbono, hidrógeno oxígeno y nitrógeno como elementos principales, también de potasio, calcio, zinc entre otros elementos que permiten el equilibrio de nuestros sistemas, pero los esenciales son los cuatro primeros, las plantas y todos los animales los tenemos, eso nos diferencia de las rocas y del agua. Estamos constituidos de un 76% de sustancias orgánicas y el otro 24% de sustancias inorgánicas, algunas de estas sustancias son hidrosolubles y otras son insolubles o partículas en suspensión. Niveles de organización de los seres vivos: Nivel Protoplasmático Nivel Celular Formado por sustancias como: • Carbono • Nitrógeno • Oxigeno • Hidrogeno Conformado por: unidades de células diferentes según el órgano y su función, somos un organismo multicelular. Nivel Tisular Nivel Orgánica • Los tejidos están unidos por células semejantes especializadas. • Los órganos, son partes orgánicas conformadas por tejidos, cumplen una función específica Sistémica Del organismo • Los sistemas agrupan a los órganos para cumplir con sus funciones vitales de manera coordinada. Es cada uno de los seres vivos, resultado de una especial organización, que le permite vivir. Los seres humanos se ubican en el nivel más alto de organización del sistema de órganos. ¿Cómo se llama la materia con la que esta hechos los seres vivos? _________________ Indique los elementos principales. _________________, ________________________, ___________________________.
  • 4. ¿Qué otros elementos se encuentran en nuestro organismo? _______________________________________________________________________________________ __________________. ¿Indique los niveles de organización? __________________ _____________________________________________________________________, explique uno según la comprensión del texto leído, _____________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ___________________.
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD Clase 3 ANATOMOFISIOLOGÍA. MOVIMIENTO, METABOLISMO Y ENERGÍA Finalidad: Definir el movimiento y su implicación energética en los seres vivos. Objetivo Específico: Analizar el concepto de movimiento y su relación con la energía y el metabolismo. Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá definir que es el movimiento, que es energía y como la obtiene el organismo de los seres vivos, que es el metabolismo, anabolismo y catabolismo. El movimiento: Se define este, como el cambio de posición de un objeto, cuerpo o segmento de un lugar a otro enmarcado dentro del tiempo y el espacio. El movimiento en los seres vivos está relacionado con la necesidad primaria de conseguir alimento actividad esencial de todos los organismos vivientes. En el caso de los seres humanos por contar con facultades intelectuales superiores, hemos diseñado sistemas de producción y obtención de alimentos que el movimiento lo distribuimos en áreas menos necesarias ociosas como: Ir de compras, el trotar, bailar o trabajar en alguna actividad. Pero como ya se escribió en líneas anteriores el cuerpo siempre está en movimiento así estemos dormidos ya que los sistemas y órganos sensitivos siempre están aceptando estímulos, pero, para poder movernos es necesario poseer energía, esta, es la que potencia el movimiento. La energía: Es una magnitud física del tipo escalar que suele manifestarse de diversas formas. Se mide por la capacidad de una fuerza o de un sistema fuerzas para realizar un trabajo mecánico. Podemos concebir la energía de manera eléctrica, mecánica, atómica, todas tienen en común que producen calor, la energía representa definitivamente un aumento de la temperatura ambiental o corporal. El ser humano adquiere energía de los alimentos que consume a diario, también lo obtiene del oxígeno y de la luz del sol, pero el aporte más importante viene de los alimentos. Cuando comemos ingresamos una gran cantidad de materiales que deben ser procesados por nuestro organismo para transformarlos en energía, ese proceso se llama metabolismo. Existen dentro de nuestro organismo un grupo de obreros llamados enzimas que son los que distribuyen los diferentes sustratos a las células. Estos obreros son un tipo de proteínas que permiten acelerar las reaccione o procesos químicos en el cuerpo. Anabolismo: Proceso en el cual se unen las moléculas para formar un compuesto más complejo, por ejemplo se combinan los carbohidratos con las grasas, o las grasas con las proteínas, entre otras combinaciones.
  • 6. Catabolismo: Es el proceso en el cual se degradan las sustancias que ingresan a nuestro cuerpo, con el fin de llevar energía a nuestros sistemas y órganos para su destrucción. En pocas palabras, en el anabolismo construye y en el catabolismo se destruye. ¿Defina según lo que pudo leer y entender, del movimiento? __________________ _____________________________________________________________________. ¿Qué entendió del contenido escrito sobre la energía, describa? ___________________ _______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________. ¿Describa según el contenido qué es metabolismo? _____________________________ _______________________________________________________________________________________ ___________________. ¿Qué elementos definen el proceso metabólico?________________________________ ________________________________________________________________. ¿Cómo definiría Ud; el proceso catabólico? ___________________________________ ___________________________________________________________________. ¿Qué relación hay entre el metabolismo, las enzimas, el anabolismo y el catabolismo con la producción de energía? ______________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ____________________________________.
  • 7. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN ESTADAL DE SALUD COJEDES CURSO: INDUCCIÓN A LA SALUD Clase 4 ANATOMOFISIOLOGÍA. FUNCIONES VITALES BÁSICAS DE LOS ORGANISMOS Finalidad: Describir la funciones vitales básicas de los organismos vivos. Objetivo Específico: Analizar y especificar las funciones más básicas de los seres vivos. Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta clase, el estudiante podrá describir cada una de las funciones básicas de los seres vivos. Funciones Básicas: Se entiende como, toda aquella actividad que no se puede obviar para el funcionamiento mínimo. Como todos los seres vivos, los humanos realizan una variedad de funciones para perpetuarse. Ellas son: 1. Tomar materia del ambiente para satisfacer sus necesidades nutricionales y transformarlas en energía. 2. Al adquirir energía podemos desplazarnos de manera lenta, veloz y prolongada. 3. Capacidad de responder a cada uno de los estímulos que consideramos de importancia. 4. Defensa e inmunidad, la energía llega a todas las células y microorganismos de nuestro cuerpo, a órganos y sistemas produciendo actividades específicas para cada acción, en este caso utilizamos energía para combatir las enfermedades. 5. Crecimiento y desarrollo, estas se dan según las exigencias orgánicas y ambientales. 6. Reproducción, capacidad de crear una o varias copias de sí mismo. ¿Qué es una función básica? _______________________________________________ _____________________________________________________________________. Explique alguna de las funciones básica, que Ud; pudo entender, __________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________.