Anatomía
Anatomía
• Ciencia de las formas de las estructuras e
  interrelación de los distintos elementos del
  cuerpo humano
• Base de los estudios médicos es el comienzo de
  todo saber medico
• La anatomía junto a la fisiología, la patología y la
  terapéutica son los 4 pilares de las ciencias
  medicas
• La anatomía es el escenario de los
  acontecimientos
Anatomía
Desde el punto de vista anatómico en el concepto
  de “normalidad” concurren dos criterios:
-Criterio estadístico: La característica observada en
  el mayor porcentaje de la población
-Criterio fisiología: La característica que asegura una
  función optima
Sin embargo es frecuente observar, en la especie
  humana ligeras desviaciones del patrón
  morfología normal, las variaciones anatómicas
  que no alteran la función
Nomenclatura anatómica
• Es el sistema de palabras técnicas y propias
  que dan nombre a as estructuras anatómicas
• Todas las descripciones en anatomía se hacen
  en relación con la llamada posición anatómica
Posición Anatómica
• Consiste en el cuerpo erecto
(de pie)
• La cabeza, los ojos y los dedos
de los pies dirigidos hacia
adelante
• Los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado
  del cuerpo, con las palmas de las manos
  vueltas hacia adelante
Posición Anatómica
• Situado en una mesa de disección, la posición del
  cuerpo se encuentra en posición de cubito supino
• Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia
  arriba y lo que antes miraba hacia atrás ahora mira
  hacia abajo
• Sin embargo la referencia sigue siendo posición
  anatómica
Ejes y Planos anatómicos
• Considerando ahora los tres ejes del espacio
• El eje vertical va de la cabeza a los pies es un
  eje ‘cráneo-caudal’
• El eje transversal va de lado a lado es un eje
  ‘latero-lateral’
• Eje antero posterior va de adelante hacia atrás
  es un eje ‘ventro-dorsal’
• Los 3 ejes conforman los planos del espacio
Plano medio sagital
El plano sagital esta formado por los ejes
Antero posterior y vertical

Este plano divide al cuerpo en dos mitades
  simétricas (es el único plano que lo hace)

Cualquier plano vertical a través del cuerpo,
  paralelo al plano medio, se llama plano sagital o
  paramedianos
Plano coronal o frontal
Esta formado por los ejes transversal
y vertical

Divide al cuerpo en una parte ventral o
Anterior y otra dorsal o posterior
Plano horizontal o transversal
El plano transversal es perpendicular al eje
   vertical que va de la cabeza a los pies

Divide al cuerpo en una parte inferior(podalica o
  caudal) y en otra parte superior(craneal o
  cefálica)
Anatomia
Términos de relación
• Anterior: Significa mas próximo a la superficie anterior
  del cuerpo ventral – frontal y delante
• Posterior: Significa hacia la superficie posterior del
  cuerpo. Sinónimos Dorsal y detrás
• Medial: Situado hacia el plano medio y sagital.
  Sinónimos: Mesial e interno
• Lateral: Situado lejos del plano sagital medio.
  Sinónimo: externo
• Inferior: Significa hacia abajo, es decir que da hacia la
  parte inferior de cuerpo. Sinónimos: Abajo y Caudal
• Superior: Significa mas próximo al extremo craneal del
  cuerpo. Sinónimos: Cefálico y craneal
Términos de comparación
• Proximal: Mas cerca del punto de origen de un vaso,
  nervio órgano o miembro
• Distal: Mas lejos de un punto de origen
• Superficial: Mas cerca de la superficie del cuerpo (piel)
  o de un órgano
• Profundo: Alejado de la superficie del cuerpo
• Externo e interno: significa cerca o alejado del centro
  respectivo de un órgano o cavidad
• Ipsolateral u homolateral: Del mismo lado del cuerpo
• Contralateral: Del lado contrario u opuesto del cuerpo
Anatomia
Términos de movimiento
• Flexión: Movimiento que ocurre en el plano
  sagital, se refiere al cierre de una articulación el
  angulo entre los dos huesos se hace mas agudo
• Extensión: Opuesto al anterior
• A-b-duccion: Que se aleja del plano medio
• A-d-duccion: Que se dirige al plano medio
• Supinación: Rotación lateral del antebrazo
• Pronación: Rotación medial del antebrazo
• Rotación: Movimiento de una parte del cuerpo
  alrededor de su eje largo
Osteología
Osteología
• Estudio de los huesos
• Los huesos son piezas duras, resistentes que sirven de
  sostén de los músculos que los rodean

               Funciones de los huesos

• Elementos protectores: Los huesos se conecta entre si
  y forman cavidades que alojan a organismos
  importantes. Ej: Cráneo- orbitas
• Elementos articulares: Proporcionan los puntos de
  apoyos a las placas locomotoras
Esqueleto humano
Es el conjunto total y organizado de los huesos
  que proporciona al cuerpo humano una firme
  estructura multifuncional: (locomoción,
  protección, protección, contención, sustento,
  etc)
Esqueleto humano
El esqueleto axial
Son los huesos situados en la línea media o eje:
   como la columna vertebral, el cráneo y el
   macizo facial
Esqueleto humano
Esqueleto apendicular
Son el resto de los huesos anexos a la línea
  media: incluye las extremidades y la cintura
  torácica (clavícula y escapula) y la cintura
  pelviana (huesos coxales)
Configuración anatómica ósea
• Huesos largos

• Huesos cortos

• Huesos planos

• Huesos irregulares
Huesos largos
• Diáfisis: El cuerpo        Ancho > Espesor
• Epífisis: Los extremos
• Metafases: La unión del cuerpo con los
  extremos. Ej: Fémur - humero
Huesos planos
• Espesos reducido, con predominio de la
  longitud y el ancho
• Constituyen las paredes de las cavidades
  craneana, nasales, orbitas . Ej: Parietal,
  occipital, esternón
Huesos irregulares
Se denominan así aquellos huesos que no encajan
  en otra clasificación
• Sesamoideos: Son huesos pequeños. Se
  encuentran en algunas articulaciones del cuerpo.
  Los sesamoideos están ahí para evitar que los
  tendones se salgan de su sitio, reorientándolos,
  son inconstantes
• Neumáticos: Son cavidades llenas de aire en su
  superior (celdas o senos) . Ej: Maxilar, etmoides
Huesos irregulares
Huesos cortos
• Volumen restringido
• Sus ejes son semejantes (largo, ancho y
  espesor) Ej: Carpo – Tarso
Configuración interna ósea
• Hueso compacto: Forma una capa ponferica y
  continua
• Hueso esponjoso: Constituido por una serie
  de trabeculas que delimitan espacios
  comunicándose entre si. En su interior
  albergan la medula ósea (en los huesos largos)
Detalles anatómicos óseos
En el estudio de cada hueso se encontraran que
  estos presentan accidentes (detalles
  anatómicos) generales como: cóndilos,
  epicondlios, procesos
Tuberosidades, agujeros o foramen
Detalles anatómicos óseos
• Apófisis o proceso: Estructura que emergen
  del cuerpo, que por su tamaño requieren una
  descripción individual. Ej:
Apófisis mastoides del
temporal
• Tubérculo: prominencia
Redondeada pequeña. Ej: Tubérculo
Faríngeo del occipital
Detalles anatómicos óseo
• Cóndilo: Eminencia redondeada convexa con
  una superficie articular. Ej: Cóndilo de la
  mandíbula
• Epicondilo: Elevación ósea
Ubicada encima del cóndilo, no
Es para articular pero sirve para
Permitir fijación muscular de ligamentos
Detalles anatómicos óseos
• Tuberosidad: Eminencia ancha, mas o menos
  voluminosa de superficie desigual. Ej:
  Tuberosidad del maxilar
• Espina ósea: Prominencia en forma
De punta. e:j: Espina nasal del frontal,
Espina nasal anterior del maxilar
Detalles anatómicos óseos
• Canal: Estructura anatómica alargada. Ej: canal
  nasolagrimal del maxilar
• Agujero: Perforación de parte a
parte de un hueso u orificio de una
Conducto que permite el paso de vasos
  sanguíneos. Ej: Agujero magno del occipital
Detalles anatómicos óseos
• Cavidad glendidea: Depresión esferical o
  elipsoidal en la que encaja la cabeza de un
  hueso. Ej: Cavidad elipsoidal del temporal
• Conducto: Estructura anatómica
En forma de canal de paredes
Cerradas. Ej: Conducto dentario
inferior

Más contenido relacionado

PPT
Columna Lumbosacra
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Generalidades del Sistema Esquelético
PPT
Vertebras toracica o dorsales
PDF
Regiones corporales
PPTX
Generalidades de los Huesos
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPTX
El Fémur (Dinho Araujo)
Columna Lumbosacra
Embriología Sistema Muscular
Generalidades del Sistema Esquelético
Vertebras toracica o dorsales
Regiones corporales
Generalidades de los Huesos
MÉDULA ESPINAL
El Fémur (Dinho Araujo)

La actualidad más candente (20)

DOC
Tabla de músculos
PPTX
Desarrollo Muscular Embriologia
PPTX
tejido muscular
PPTX
Metodos de Estudio de la Anatomía
PPTX
Posicion anatomica, planimetria y terminos
PPTX
Generalidades de anatomia
PPT
12 Cabeza Osea
PPTX
Histologia de la vena
PPT
Sistema Oseo
PPT
Sistema muscular
PDF
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
PPTX
Histología de músculo
PPTX
El femur presentacion
PPTX
Huesos de la cintura escapular
PPTX
Histología del sistema circulatorio
PPT
Embriología del Sistema Muscular
PPTX
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
PPTX
histologia-Osificacion
Tabla de músculos
Desarrollo Muscular Embriologia
tejido muscular
Metodos de Estudio de la Anatomía
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Generalidades de anatomia
12 Cabeza Osea
Histologia de la vena
Sistema Oseo
Sistema muscular
Irrigacion e-inervacion-del-hueso-2
Histología de músculo
El femur presentacion
Huesos de la cintura escapular
Histología del sistema circulatorio
Embriología del Sistema Muscular
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
histologia-Osificacion
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Clase sentido del oído
PPTX
Sistema muscular
PPTX
PDF
Relacion postura hioides
PDF
Historia De La Anatomia
PPT
Accidentes oseos
PPTX
Hueso malar
PPTX
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
PPTX
Costillas
PPTX
Definición de Anatomía y Fisiología
PPTX
Fémur
PPTX
HUESO MAXILAR SUPERIOR
PPTX
Maxilar superior
PDF
Osteologia
PDF
Osteología
Clase sentido del oído
Sistema muscular
Relacion postura hioides
Historia De La Anatomia
Accidentes oseos
Hueso malar
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
Costillas
Definición de Anatomía y Fisiología
Fémur
HUESO MAXILAR SUPERIOR
Maxilar superior
Osteologia
Osteología
Publicidad

Similar a Anatomia (20)

PDF
Anatomia Aparato Locomotor
PDF
ARTICULACIONES.pdf para bajar gratis para estudiantes de la salud.
PPT
ARTROLOGIA
PDF
ANATOMIA.pdf
PDF
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
PDF
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
PDF
Generalidades anatomía
DOCX
Yennifer
PPTX
Anat h. clase 1
PPTX
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
PDF
PDF
CLASE 1-2. INTRODUCCION- SISTEMA OSEO.pdf
PPTX
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
PDF
01_Tema_para_clase_generalidades_anatomia[1].pdf
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
PDF
1.1. Generalidades de anatomía humana..pdf
PPTX
El aparato locomotor - Presentación.pptx
PPT
Miembro inferior (5)
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2025.pdf
PDF
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Anatomia Aparato Locomotor
ARTICULACIONES.pdf para bajar gratis para estudiantes de la salud.
ARTROLOGIA
ANATOMIA.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Generalidades anatomía
Yennifer
Anat h. clase 1
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
CLASE 1-2. INTRODUCCION- SISTEMA OSEO.pdf
ANATOMIA INSTRUMENTACION QX.pptx
01_Tema_para_clase_generalidades_anatomia[1].pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
1.1. Generalidades de anatomía humana..pdf
El aparato locomotor - Presentación.pptx
Miembro inferior (5)
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2025.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
orientacion nicol juliana portela jimenez
Usuarios en la arquitectura de la información
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Anatomia

  • 2. Anatomía • Ciencia de las formas de las estructuras e interrelación de los distintos elementos del cuerpo humano • Base de los estudios médicos es el comienzo de todo saber medico • La anatomía junto a la fisiología, la patología y la terapéutica son los 4 pilares de las ciencias medicas • La anatomía es el escenario de los acontecimientos
  • 3. Anatomía Desde el punto de vista anatómico en el concepto de “normalidad” concurren dos criterios: -Criterio estadístico: La característica observada en el mayor porcentaje de la población -Criterio fisiología: La característica que asegura una función optima Sin embargo es frecuente observar, en la especie humana ligeras desviaciones del patrón morfología normal, las variaciones anatómicas que no alteran la función
  • 4. Nomenclatura anatómica • Es el sistema de palabras técnicas y propias que dan nombre a as estructuras anatómicas • Todas las descripciones en anatomía se hacen en relación con la llamada posición anatómica
  • 5. Posición Anatómica • Consiste en el cuerpo erecto (de pie) • La cabeza, los ojos y los dedos de los pies dirigidos hacia adelante • Los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos vueltas hacia adelante
  • 6. Posición Anatómica • Situado en una mesa de disección, la posición del cuerpo se encuentra en posición de cubito supino • Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo que antes miraba hacia atrás ahora mira hacia abajo • Sin embargo la referencia sigue siendo posición anatómica
  • 7. Ejes y Planos anatómicos • Considerando ahora los tres ejes del espacio • El eje vertical va de la cabeza a los pies es un eje ‘cráneo-caudal’ • El eje transversal va de lado a lado es un eje ‘latero-lateral’ • Eje antero posterior va de adelante hacia atrás es un eje ‘ventro-dorsal’ • Los 3 ejes conforman los planos del espacio
  • 8. Plano medio sagital El plano sagital esta formado por los ejes Antero posterior y vertical Este plano divide al cuerpo en dos mitades simétricas (es el único plano que lo hace) Cualquier plano vertical a través del cuerpo, paralelo al plano medio, se llama plano sagital o paramedianos
  • 9. Plano coronal o frontal Esta formado por los ejes transversal y vertical Divide al cuerpo en una parte ventral o Anterior y otra dorsal o posterior
  • 10. Plano horizontal o transversal El plano transversal es perpendicular al eje vertical que va de la cabeza a los pies Divide al cuerpo en una parte inferior(podalica o caudal) y en otra parte superior(craneal o cefálica)
  • 12. Términos de relación • Anterior: Significa mas próximo a la superficie anterior del cuerpo ventral – frontal y delante • Posterior: Significa hacia la superficie posterior del cuerpo. Sinónimos Dorsal y detrás • Medial: Situado hacia el plano medio y sagital. Sinónimos: Mesial e interno • Lateral: Situado lejos del plano sagital medio. Sinónimo: externo • Inferior: Significa hacia abajo, es decir que da hacia la parte inferior de cuerpo. Sinónimos: Abajo y Caudal • Superior: Significa mas próximo al extremo craneal del cuerpo. Sinónimos: Cefálico y craneal
  • 13. Términos de comparación • Proximal: Mas cerca del punto de origen de un vaso, nervio órgano o miembro • Distal: Mas lejos de un punto de origen • Superficial: Mas cerca de la superficie del cuerpo (piel) o de un órgano • Profundo: Alejado de la superficie del cuerpo • Externo e interno: significa cerca o alejado del centro respectivo de un órgano o cavidad • Ipsolateral u homolateral: Del mismo lado del cuerpo • Contralateral: Del lado contrario u opuesto del cuerpo
  • 15. Términos de movimiento • Flexión: Movimiento que ocurre en el plano sagital, se refiere al cierre de una articulación el angulo entre los dos huesos se hace mas agudo • Extensión: Opuesto al anterior • A-b-duccion: Que se aleja del plano medio • A-d-duccion: Que se dirige al plano medio • Supinación: Rotación lateral del antebrazo • Pronación: Rotación medial del antebrazo • Rotación: Movimiento de una parte del cuerpo alrededor de su eje largo
  • 17. Osteología • Estudio de los huesos • Los huesos son piezas duras, resistentes que sirven de sostén de los músculos que los rodean Funciones de los huesos • Elementos protectores: Los huesos se conecta entre si y forman cavidades que alojan a organismos importantes. Ej: Cráneo- orbitas • Elementos articulares: Proporcionan los puntos de apoyos a las placas locomotoras
  • 18. Esqueleto humano Es el conjunto total y organizado de los huesos que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional: (locomoción, protección, protección, contención, sustento, etc)
  • 19. Esqueleto humano El esqueleto axial Son los huesos situados en la línea media o eje: como la columna vertebral, el cráneo y el macizo facial
  • 20. Esqueleto humano Esqueleto apendicular Son el resto de los huesos anexos a la línea media: incluye las extremidades y la cintura torácica (clavícula y escapula) y la cintura pelviana (huesos coxales)
  • 21. Configuración anatómica ósea • Huesos largos • Huesos cortos • Huesos planos • Huesos irregulares
  • 22. Huesos largos • Diáfisis: El cuerpo Ancho > Espesor • Epífisis: Los extremos • Metafases: La unión del cuerpo con los extremos. Ej: Fémur - humero
  • 23. Huesos planos • Espesos reducido, con predominio de la longitud y el ancho • Constituyen las paredes de las cavidades craneana, nasales, orbitas . Ej: Parietal, occipital, esternón
  • 24. Huesos irregulares Se denominan así aquellos huesos que no encajan en otra clasificación • Sesamoideos: Son huesos pequeños. Se encuentran en algunas articulaciones del cuerpo. Los sesamoideos están ahí para evitar que los tendones se salgan de su sitio, reorientándolos, son inconstantes • Neumáticos: Son cavidades llenas de aire en su superior (celdas o senos) . Ej: Maxilar, etmoides
  • 26. Huesos cortos • Volumen restringido • Sus ejes son semejantes (largo, ancho y espesor) Ej: Carpo – Tarso
  • 27. Configuración interna ósea • Hueso compacto: Forma una capa ponferica y continua • Hueso esponjoso: Constituido por una serie de trabeculas que delimitan espacios comunicándose entre si. En su interior albergan la medula ósea (en los huesos largos)
  • 28. Detalles anatómicos óseos En el estudio de cada hueso se encontraran que estos presentan accidentes (detalles anatómicos) generales como: cóndilos, epicondlios, procesos Tuberosidades, agujeros o foramen
  • 29. Detalles anatómicos óseos • Apófisis o proceso: Estructura que emergen del cuerpo, que por su tamaño requieren una descripción individual. Ej: Apófisis mastoides del temporal • Tubérculo: prominencia Redondeada pequeña. Ej: Tubérculo Faríngeo del occipital
  • 30. Detalles anatómicos óseo • Cóndilo: Eminencia redondeada convexa con una superficie articular. Ej: Cóndilo de la mandíbula • Epicondilo: Elevación ósea Ubicada encima del cóndilo, no Es para articular pero sirve para Permitir fijación muscular de ligamentos
  • 31. Detalles anatómicos óseos • Tuberosidad: Eminencia ancha, mas o menos voluminosa de superficie desigual. Ej: Tuberosidad del maxilar • Espina ósea: Prominencia en forma De punta. e:j: Espina nasal del frontal, Espina nasal anterior del maxilar
  • 32. Detalles anatómicos óseos • Canal: Estructura anatómica alargada. Ej: canal nasolagrimal del maxilar • Agujero: Perforación de parte a parte de un hueso u orificio de una Conducto que permite el paso de vasos sanguíneos. Ej: Agujero magno del occipital
  • 33. Detalles anatómicos óseos • Cavidad glendidea: Depresión esferical o elipsoidal en la que encaja la cabeza de un hueso. Ej: Cavidad elipsoidal del temporal • Conducto: Estructura anatómica En forma de canal de paredes Cerradas. Ej: Conducto dentario inferior