Anatomía cardíaca y funcionamiento del CorazónKaren Ortiz Mino
ÍNDICETema 1. Características AnatómicasTema 2. Arterias CoronariasTema 3. Innervación AutónomaTema 4. Metabolismo del CorazónTema 5. Actividad CardíacaTema 6. Fenómenos Estetoacústicos
Tema 1. Características AnatómicasÓrgano principal del Aparato circulatorio.Propulsor de la sangre a través de los vasos sanguíneos.Compuesto por tejido muscular y tejido conectivo y fibroso.Subdividido en cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).Está situado en la parte central del tórax, entre los pulmones.
Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Forma comparada a la de un cono plano.Punta del corazón formada por el ventrículo izquierdo, y el ventrículo derecho forma el borde inferior.Tejido muscular del miocardio, compuesto por células fibrosas estriadas.Éstas fibras forman un sincitio, permite una acción contráctil simultánea.Formación de haces musculares en diversas capas, mejora la función del miocardio.
Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Las paredes de las aurículas contienen la sangre proveniente de las venas.La pared de la cavidad cardíaca está recubierta por una membrana epitelial.Endocardio es necesario para evitar qué se coagule la sangre.Las aurículas poseen cavidad irregular redondeada.Cavidades ventriculares más anchas hacia la base del corazón, y estrechas hacia la punta.En los ventrículos, los músculos papilares sostienen las paredes y terminan con cuerdas tendinosas.
Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Contracción cardíaca:Aumento de presión intraventricular.Contracción de músculos papilares.Tensión de cuerdas tendinosas.Cierre de válvulas.Evitando reflujo hacia las aurículas.
Tema 2. Arterias CoronariasArterias coronarias derecha (posterior) e izquierda (anterior).Cursan aurícula-ventricular e Inter.-ventricular.Se ramifican (transversales y descendentes) y distribuyen por todo el miocardio.Ramificaciones del ventrículo izquierdo penetran en ángulo recto y se comprimen.
Tema 2. Arterias Coronarias (continuación)Causas que producen un obstáculo local a la nutrición del ventrículo izquierdo.Prolongación de la fase sistólica.Hipertrofia de las fibras miocárdicas.Disminución del período diastólico existente en el aumento de la frecuencia cardíaca.
Tema 3. Innervación AutónomaTejido miocárdico especial:Forma el sistema de origen y conducción de estímulos eléctricos que provocan contracciones cardíacas.Se divide en dos partes: nódulo del seno y sistema del fascículo aurículo-ventricular.También llamado nodal, sus elementos musculares se disponen en forma de nudo.Es un tejido muscular, no tiene función contráctil.Metabolismo capaz de producir y transmitir estímulos eléctricos que excitan la contracción del miocardio.
Tema 3. Innervación Autónoma (continuación)Estímulos eléctricos:Se originan en el nódulo del seno.Se difunden al miocardio auricular.Su transmisión produce corrientes de acción registradas por el electrocardiograma.Su formación es automática, pero puede ser modificada:El tiempo y modo de conducción por excitaciones nerviosas.Innervación autónoma del corazón y sistema nervioso vegetativo.
Tema 4. Metabolismo del CorazónMetabolismo de la fibra muscular cardíaca.Hace posible que las pulsaciones cardíacas inicien mucho antes del nacimiento y duren toda la vida.Regulado por mecanismos químicos y humorales.Influyen iones activos que regulan la acción de las enzimas.Las reacciones se generan en presencia de oxígeno y proveen la energía necesaria para la contración muscular.
Tema 5. Actividad CardíacaLa frecuencia varía de organismo en distintas condiciones de desarrollo o funcionales.El funcionamiento del corazón es como el de una bomba.La sangre llega a la aurícula derecha a través de las dos venas cavas y el seno coronario.Flujo de sangre es continuo.Período diastólico: Circulación de la sangre desde las aurículas, y mediante su contracción, completar el llenado ventricular.Al finalizar, las válvulas tricúspide y mitral se cierran de manera total.
Tema 5. Actividad Cardíaca (continuación)Sístole ventrícular:Contracción de los ventrículos, válvulas puestas en tensión y sostenidas por tendones de los músculos papilares.Se impide el retorno de la sangre hacia las aurículas.Al terminar, el miocardio se relaja y la presión en las arterias supera a la de los ventrículos.Lanzamiento sistólico (60-70 ml).Progresión de sangre es desde el corazón hacia las arterias.
Tema 5. Actividad Cardíaca (continuación)Posibilidad de pequeña diferencia en cada una de las sístoles (entre lanzamiento sistólico del ventrículo derecho y el izquierdo).La diferencia se compensa en las sístoles sucesivas.Si existe constantemente una diferencia, en breve tiempo, toda la sangre se acumularía en la periferia o la circulación pulmonar. Y esto resulta incompatible con la vida.
Tema 6. Fenómenos EstetoacústicosFenómenos acústicos, producidos por:Contracción de la musculatura cardíaca.Cierre de válvulas de los orificios aurículo-ventriculares y arteriales.Sístole cardíaca, produce dos tonos.Primero: contracción de ventrículos.Segundo: cierre de válvulas semilunares de orificios arteriales, aórtico y pulmonar.Los tonos se escuchan en los focos de auscultación.
Tema 6. Fenómenos Estetoacústicos (continuación)Contracción de ventrículos: simultánea.Sangre.Corre con presión en un sistema de cavidades y tubos comunicantes entre sí.Puede variar de velocidad y cantidad durante su recorrido.Esas variaciones puede producir fenómenos acústicos.Difusión de los ruidos circulatorios sigue la dirección de la corriente sangüínea o el curso de los huesos.
CONCLUSIONESCorazónBombea la sangre.Situado en el interior del tórax. Formado por un músculo: miocardioCuatro cavidades: aurículas y ventrículos.Valvulas: tricúspide, bicúspide o mitral, pulmonar y aórtica.Ciclo cardiaco: fase diastólica o llenado, y fase sistólica o de expulsión.

Más contenido relacionado

PPSX
Anatomia y fisiologia del corazon
PPT
Musculo Cardíaco - UNERG
PDF
Fisiología cardiaca
PPTX
Musculo cardiaco histologia
PPTX
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
PPTX
Generalidades del sistema cardiovascular
PPTX
Arterias, venas e inervación del corazón
PPTX
Clase corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Musculo Cardíaco - UNERG
Fisiología cardiaca
Musculo cardiaco histologia
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Generalidades del sistema cardiovascular
Arterias, venas e inervación del corazón
Clase corazon

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Inervación del corazón
PPTX
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
PPTX
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
PPTX
Anatomía cardiaca
PPT
Sistema de conduccion
PPT
Anatomia y fisiologia cardiaca
PPT
Corazon funciones- patologias
PPTX
Corazón
PPTX
Inervación del corazón
PPTX
Generalidades del sistema cardiovascular
PPTX
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
PPT
Anatomia del corazon
PPTX
Musculo cardiaco
PPTX
Cardiovascular corazon y vasos sanguineos
PPT
anatomia del corazon
PDF
Sistema cardiovascular.
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiaca
Sistema cardiovascular
Inervación del corazón
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
Anatomia fisiologica del musculo cardiaco
Anatomía cardiaca
Sistema de conduccion
Anatomia y fisiologia cardiaca
Corazon funciones- patologias
Corazón
Inervación del corazón
Generalidades del sistema cardiovascular
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
Anatomia del corazon
Musculo cardiaco
Cardiovascular corazon y vasos sanguineos
anatomia del corazon
Sistema cardiovascular.
Anatomia y fisiologia cardiaca
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Autoestima
PDF
Règlement du jeu1
PPT
1 5 rims
PPT
Fêtes et légendes à Kyoto
PPT
Bloque cierre carlagomez
PPTX
Témoignage de collégiens vivant en résidence alternée
PDF
Faire comprendre
PPT
Atrevete a venir a él
DOC
Anuncio regatas 2012
PPTX
Géoguichet urbanisme-8- Effectuer des recherches dans la cartographie de votr...
PDF
La ville inteligente - La Ville Connectée - La Ville de demain
PPT
Clasificar actividades
PDF
Boundary objects in design: An ecological view of Design Artifacts
PPTX
La chaîne de dématérialisation
DOC
Conseiller Commercial-Vendeur polyvalent (1) (1)
DOC
#NegoIRP Projet medef upa
PPTX
Le Fil Beauté by Extreme_n°45 juillet15
PDF
ThemisFoundation
PPTX
Guía.pptx_
Autoestima
Règlement du jeu1
1 5 rims
Fêtes et légendes à Kyoto
Bloque cierre carlagomez
Témoignage de collégiens vivant en résidence alternée
Faire comprendre
Atrevete a venir a él
Anuncio regatas 2012
Géoguichet urbanisme-8- Effectuer des recherches dans la cartographie de votr...
La ville inteligente - La Ville Connectée - La Ville de demain
Clasificar actividades
Boundary objects in design: An ecological view of Design Artifacts
La chaîne de dématérialisation
Conseiller Commercial-Vendeur polyvalent (1) (1)
#NegoIRP Projet medef upa
Le Fil Beauté by Extreme_n°45 juillet15
ThemisFoundation
Guía.pptx_
Publicidad

Similar a Anatomia cardiaca (20)

PPTX
Anatomía del corazón (1)
PDF
10195069 qc-enzimas-cardiacas
PPTX
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Corazón
PPTX
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PDF
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
PPTX
aparato cardiovascular.pptx
PPTX
CLASE N°6 sin actividades.pptxsaludfamiliar
PDF
Anatomia y fisiologia cardiaca
PDF
Tema 5 (II) Sistema cardiovascular 2023.pdf
PDF
Corazón.pdf
PPTX
ANATOMIA CORAZON.pptx
PPTX
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
PDF
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
PDF
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
PPTX
sistema cardiovacular
PDF
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
Anatomía del corazón (1)
10195069 qc-enzimas-cardiacas
Anatomía y fisiología del corazón CENTRO QUIRURGICO
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
Sistema cardiovascular
Corazón
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR I PPT.medicina pdf
aparato cardiovascular.pptx
CLASE N°6 sin actividades.pptxsaludfamiliar
Anatomia y fisiologia cardiaca
Tema 5 (II) Sistema cardiovascular 2023.pdf
Corazón.pdf
ANATOMIA CORAZON.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
sistema cardiovacular
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf

Más de Amelia Kom Kom (6)

PDF
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
PPTX
3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica kom
PPTX
Curso arte contemporáneo y actual. Mino
PPTX
Anatomia cardiaca
PPTX
Anatomia cardiaca
PPTX
Anatomia cardiaca
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
3. el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica kom
Curso arte contemporáneo y actual. Mino
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiaca

Anatomia cardiaca

  • 1. Anatomía cardíaca y funcionamiento del CorazónKaren Ortiz Mino
  • 2. ÍNDICETema 1. Características AnatómicasTema 2. Arterias CoronariasTema 3. Innervación AutónomaTema 4. Metabolismo del CorazónTema 5. Actividad CardíacaTema 6. Fenómenos Estetoacústicos
  • 3. Tema 1. Características AnatómicasÓrgano principal del Aparato circulatorio.Propulsor de la sangre a través de los vasos sanguíneos.Compuesto por tejido muscular y tejido conectivo y fibroso.Subdividido en cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).Está situado en la parte central del tórax, entre los pulmones.
  • 4. Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Forma comparada a la de un cono plano.Punta del corazón formada por el ventrículo izquierdo, y el ventrículo derecho forma el borde inferior.Tejido muscular del miocardio, compuesto por células fibrosas estriadas.Éstas fibras forman un sincitio, permite una acción contráctil simultánea.Formación de haces musculares en diversas capas, mejora la función del miocardio.
  • 5. Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Las paredes de las aurículas contienen la sangre proveniente de las venas.La pared de la cavidad cardíaca está recubierta por una membrana epitelial.Endocardio es necesario para evitar qué se coagule la sangre.Las aurículas poseen cavidad irregular redondeada.Cavidades ventriculares más anchas hacia la base del corazón, y estrechas hacia la punta.En los ventrículos, los músculos papilares sostienen las paredes y terminan con cuerdas tendinosas.
  • 6. Tema 1. Características Anatómicas (continuación)Contracción cardíaca:Aumento de presión intraventricular.Contracción de músculos papilares.Tensión de cuerdas tendinosas.Cierre de válvulas.Evitando reflujo hacia las aurículas.
  • 7. Tema 2. Arterias CoronariasArterias coronarias derecha (posterior) e izquierda (anterior).Cursan aurícula-ventricular e Inter.-ventricular.Se ramifican (transversales y descendentes) y distribuyen por todo el miocardio.Ramificaciones del ventrículo izquierdo penetran en ángulo recto y se comprimen.
  • 8. Tema 2. Arterias Coronarias (continuación)Causas que producen un obstáculo local a la nutrición del ventrículo izquierdo.Prolongación de la fase sistólica.Hipertrofia de las fibras miocárdicas.Disminución del período diastólico existente en el aumento de la frecuencia cardíaca.
  • 9. Tema 3. Innervación AutónomaTejido miocárdico especial:Forma el sistema de origen y conducción de estímulos eléctricos que provocan contracciones cardíacas.Se divide en dos partes: nódulo del seno y sistema del fascículo aurículo-ventricular.También llamado nodal, sus elementos musculares se disponen en forma de nudo.Es un tejido muscular, no tiene función contráctil.Metabolismo capaz de producir y transmitir estímulos eléctricos que excitan la contracción del miocardio.
  • 10. Tema 3. Innervación Autónoma (continuación)Estímulos eléctricos:Se originan en el nódulo del seno.Se difunden al miocardio auricular.Su transmisión produce corrientes de acción registradas por el electrocardiograma.Su formación es automática, pero puede ser modificada:El tiempo y modo de conducción por excitaciones nerviosas.Innervación autónoma del corazón y sistema nervioso vegetativo.
  • 11. Tema 4. Metabolismo del CorazónMetabolismo de la fibra muscular cardíaca.Hace posible que las pulsaciones cardíacas inicien mucho antes del nacimiento y duren toda la vida.Regulado por mecanismos químicos y humorales.Influyen iones activos que regulan la acción de las enzimas.Las reacciones se generan en presencia de oxígeno y proveen la energía necesaria para la contración muscular.
  • 12. Tema 5. Actividad CardíacaLa frecuencia varía de organismo en distintas condiciones de desarrollo o funcionales.El funcionamiento del corazón es como el de una bomba.La sangre llega a la aurícula derecha a través de las dos venas cavas y el seno coronario.Flujo de sangre es continuo.Período diastólico: Circulación de la sangre desde las aurículas, y mediante su contracción, completar el llenado ventricular.Al finalizar, las válvulas tricúspide y mitral se cierran de manera total.
  • 13. Tema 5. Actividad Cardíaca (continuación)Sístole ventrícular:Contracción de los ventrículos, válvulas puestas en tensión y sostenidas por tendones de los músculos papilares.Se impide el retorno de la sangre hacia las aurículas.Al terminar, el miocardio se relaja y la presión en las arterias supera a la de los ventrículos.Lanzamiento sistólico (60-70 ml).Progresión de sangre es desde el corazón hacia las arterias.
  • 14. Tema 5. Actividad Cardíaca (continuación)Posibilidad de pequeña diferencia en cada una de las sístoles (entre lanzamiento sistólico del ventrículo derecho y el izquierdo).La diferencia se compensa en las sístoles sucesivas.Si existe constantemente una diferencia, en breve tiempo, toda la sangre se acumularía en la periferia o la circulación pulmonar. Y esto resulta incompatible con la vida.
  • 15. Tema 6. Fenómenos EstetoacústicosFenómenos acústicos, producidos por:Contracción de la musculatura cardíaca.Cierre de válvulas de los orificios aurículo-ventriculares y arteriales.Sístole cardíaca, produce dos tonos.Primero: contracción de ventrículos.Segundo: cierre de válvulas semilunares de orificios arteriales, aórtico y pulmonar.Los tonos se escuchan en los focos de auscultación.
  • 16. Tema 6. Fenómenos Estetoacústicos (continuación)Contracción de ventrículos: simultánea.Sangre.Corre con presión en un sistema de cavidades y tubos comunicantes entre sí.Puede variar de velocidad y cantidad durante su recorrido.Esas variaciones puede producir fenómenos acústicos.Difusión de los ruidos circulatorios sigue la dirección de la corriente sangüínea o el curso de los huesos.
  • 17. CONCLUSIONESCorazónBombea la sangre.Situado en el interior del tórax. Formado por un músculo: miocardioCuatro cavidades: aurículas y ventrículos.Valvulas: tricúspide, bicúspide o mitral, pulmonar y aórtica.Ciclo cardiaco: fase diastólica o llenado, y fase sistólica o de expulsión.