SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía de un artículo de journal estilo APA
Los artículos de revistas científicas tienen una anatomía o estructura común.
Cada parte de un artículo tiene un propósito, si lo conoces, será más
eficiente la lectura y comprensión de los artículos.
En lugar de leer de principio a fin, consulta las secciones específicas de
acuerdo al tipo de información que buscas, antes de empezar a redactar.
Ahorrarás tiempo y encontrarás mejores fuentes, porque la búsqueda se
vuelve más fácil.
• Te dice de qué trata el artículo (tema,
variables, población, etc.)
• “La cara” del artículo Indica quién hizo
la investigación y dónde trabajan
Resumen del artículo:
• “Toma el pulso” del artículo para que puedas
decidir si debes leerlo completo
• Siempre gratis, fácil de encontrar
• Proporciona antecedentes y contexto
• Muestra el “arbol genealógico” de
conocimiento sobre el tema del artículo
• Plantea una pregunta de investigación
• Justifica la importancia del estudio
• Proporciona instrucciones paso a paso
(“mapa” del estudio)
• Describe quién estuvo en el estudio (participantes)
y qué hicieron (materiales y procedimientos)
• Lo que encontró el estudio (el “conejo
en el sombrero mágico”)
• Generalmente incluye estadísticas
• A menudo incorpora Tablas y Figuras
• Responde la pregunta de investigación
• “Conclusiones” elementos clave del estudio
• Interpreta los resultados
• Declara fortalezas y limitaciones
• Explora las implicaciones del mundo real
• Identifica áreas para futuras investigaciones
• Representaciones visuales de datos
(“gráficos y barras”)
• A menudo muestra datos demográficos y
diferencias entre grupos
• Resume métodos y resultados
• Identifica todas las fuentes citadas en el texto
(el “ADN” del conocimiento en el papel) y te
ayuda a conseguirlos
• Da crédito y reconocimiento al trabajo de los
demás, evitando el plagio
Anatomía de un artículo de journal estilo APA

Más contenido relacionado

ODT
Caracteristicas de paper's
PDF
Diapositiva 11. El artículo científico ampliado (1).pdf
PDF
Lectura crítica de artículos científicos
PPTX
Semana 15 peña rios
PDF
Aticulo cientifico
PPTX
Marco teórico
PDF
El artículo científico
PDF
Llagua toainga
Caracteristicas de paper's
Diapositiva 11. El artículo científico ampliado (1).pdf
Lectura crítica de artículos científicos
Semana 15 peña rios
Aticulo cientifico
Marco teórico
El artículo científico
Llagua toainga

Similar a Anatomía de un artículo de journal estilo APA (20)

PDF
Llagua toainga
PDF
Articulos cientificos-guia-basica
PDF
Referencia 3 (8)
PDF
Cómo escribir-un-artículo-científico
PDF
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
PDF
Como escribir un_articulo_cientifico
PDF
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
DOCX
Artículo científico
PPTX
articulo-cientifico Melannie Rodríguez Universidad central del Ecuador
PDF
Guia - Articulos Cientificos para clases e investigación formativa-.pdf
PDF
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
PPTX
Conferencia 1
PPT
Articulo cientifico presentacion
PPT
fundamentos para la redaccion de los trabajos de investigacion
PPTX
clase de redacción de articulo cientifico .pptx
PPTX
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
PPTX
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
PDF
Artículo Científico.pdf
PDF
Comunicación científica (vii) el fondo
PPTX
Guia Nature.pptx
Llagua toainga
Articulos cientificos-guia-basica
Referencia 3 (8)
Cómo escribir-un-artículo-científico
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Como escribir un_articulo_cientifico
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Artículo científico
articulo-cientifico Melannie Rodríguez Universidad central del Ecuador
Guia - Articulos Cientificos para clases e investigación formativa-.pdf
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Conferencia 1
Articulo cientifico presentacion
fundamentos para la redaccion de los trabajos de investigacion
clase de redacción de articulo cientifico .pptx
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Articulo científico- Trabajo de introducción a la ingeniería- semana 04
Artículo Científico.pdf
Comunicación científica (vii) el fondo
Guia Nature.pptx
Publicidad

Más de Jonathan Jimenez (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Reestructurando el conocimiento: IAgen, Wikidata, y el futuro de la información
PPTX
Alfabetización, desinformación e infodemia
PPTX
Wikipedia como herramienta para combatir el sesgo y la desinformación
PDF
Planeación de curso Investigación Científica
PDF
Encuadre Investigación Científica (25-1)
PDF
Planeación de curso 24-2 (Metodología Investigación)
PDF
Encuadre (Metodología Investigación 24-2)
PDF
MI (proyecto de investigación)
PDF
Selección del tema de investigación.pdf
PDF
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
PDF
Encuadre (MI 24-1).pdf
PDF
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
PDF
Marco Teórico
PDF
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
PDF
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
PDF
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
PDF
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Reestructurando el conocimiento: IAgen, Wikidata, y el futuro de la información
Alfabetización, desinformación e infodemia
Wikipedia como herramienta para combatir el sesgo y la desinformación
Planeación de curso Investigación Científica
Encuadre Investigación Científica (25-1)
Planeación de curso 24-2 (Metodología Investigación)
Encuadre (Metodología Investigación 24-2)
MI (proyecto de investigación)
Selección del tema de investigación.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Encuadre (MI 24-1).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Marco Teórico
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Anatomía de un artículo de journal estilo APA

  • 2. Los artículos de revistas científicas tienen una anatomía o estructura común. Cada parte de un artículo tiene un propósito, si lo conoces, será más eficiente la lectura y comprensión de los artículos. En lugar de leer de principio a fin, consulta las secciones específicas de acuerdo al tipo de información que buscas, antes de empezar a redactar. Ahorrarás tiempo y encontrarás mejores fuentes, porque la búsqueda se vuelve más fácil.
  • 3. • Te dice de qué trata el artículo (tema, variables, población, etc.) • “La cara” del artículo Indica quién hizo la investigación y dónde trabajan
  • 4. Resumen del artículo: • “Toma el pulso” del artículo para que puedas decidir si debes leerlo completo • Siempre gratis, fácil de encontrar
  • 5. • Proporciona antecedentes y contexto • Muestra el “arbol genealógico” de conocimiento sobre el tema del artículo • Plantea una pregunta de investigación • Justifica la importancia del estudio
  • 6. • Proporciona instrucciones paso a paso (“mapa” del estudio) • Describe quién estuvo en el estudio (participantes) y qué hicieron (materiales y procedimientos)
  • 7. • Lo que encontró el estudio (el “conejo en el sombrero mágico”) • Generalmente incluye estadísticas • A menudo incorpora Tablas y Figuras • Responde la pregunta de investigación
  • 8. • “Conclusiones” elementos clave del estudio • Interpreta los resultados • Declara fortalezas y limitaciones • Explora las implicaciones del mundo real • Identifica áreas para futuras investigaciones
  • 9. • Representaciones visuales de datos (“gráficos y barras”) • A menudo muestra datos demográficos y diferencias entre grupos • Resume métodos y resultados
  • 10. • Identifica todas las fuentes citadas en el texto (el “ADN” del conocimiento en el papel) y te ayuda a conseguirlos • Da crédito y reconocimiento al trabajo de los demás, evitando el plagio