AnAtomíA de oído
   Interno
     (inner ear anatomy)
El oído interno se encuentra situado en el
espesor del peñasco y está compuesto por el
laberinto óseo y el laberinto membranoso




Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
LABerInto oSeo
                  (osseous labyrinth)


     Comprende el
vestíbulo, los canales
semicirculares,      el
caracol, el conducto
auditivo interno(CAI)
y los acueductos
vestibular y coclear
 VeStIBULo (vestibule):

 Cavidad aplanada transversalmente, presenta
 seis paredes que lo comunican con los canales
 semicirculares, el caracol, la ventana oval y el
 acueducto del vestíbulo
• Pared externa del vestíbulo
  (Outer wall of the vestibule):

 tiene los orificios del canal semicircular
  externo; el anterior ampollar y el posterior
  circular y de menor calibre que corresponde al
  orificio no ampollar
• Pared superior del vestíbulo
  (Upper wall of the vestibule):

  Presenta los orificios del canal semicircular
  superior, por delante el ampollar y por detrás
  el no ampollar
• Pared anterior del vestíbulo
  (Anterior wall of the vestibule):

  Es corta y no presenta accidentes anatómicos
  de importancia
• Pared posterior del vestíbulo
  (Posterior wall of the vestibule):

  En su parte mas inferior presenta el orificio
  ampollar del canal semicircular posterior
• Pared inferior del vestíbulo
  (Bottom wall of the vestibule):

 Constituye un suelo irregular ocupado por el
 orificio de la ventana oval y la ventana
 redonda
• Pared interna del vestíbulo
  (Intern wall of the vestibule)

  Atravesada por filetes nerviosos, contiene las
  fositas hemisféricas, coclear y el canal
  sulciforme, presenta las denominadas
  manchas cribosas que corresponde a las áreas
  de paso de vasos y nervios a través de la
  capsula vestibular
 CAnALeS SemICIrCULAreS
  (Semicircular canals):

 Son tres: superior, posterior y externo. Cada
 uno posee un extremo ampollar y uno no
 ampollar; sin embargo son solo dos no
 ampollares ya que el superior y el posterior se
 unen antes de llegar al vestíbulo formando la
 cruz común
Tomada del blog anatomía del oído interno 2008
 CArACoL o CÓCLeA
  (Cochlea)

 Es un conducto en espiral que tiene dos
 vueltas y media. El eje óseo es denominado
 modiolo y da paso al nervio coclear. La lamina
 espiral ósea divide el conducto coclear en
 rampa vestibular y rampa timpánica que se
 comunican entre si formando el helicotrema
Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
 CondUCto AUdItIVo Interno (CAI)
 (Internal auditory canal):

 Ubicado en el espesor del peñasco, de forma
 alargada y su borde externo se denomina
 poro acústico. Se encuentra dividido por la
 cresta transversa en dos porciones
       • Superior
       • Inferior
CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
        (Internal auditory canal)

La porción superior se encuentra dividida en
dos por la barra de Bill;
    El cuadrante anterior y superior da paso
     a los nervios facial e intermediario
    El cuadrante posterosuperior es
     atravesada por el nervio vestibular
     superior
 El cuadrante anteroinferior es ocupado
  por el nervio coclear
 El cuadrante posteroinferior da paso al
  nervio vestibular inferior
Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
 ACUedUCto VeStIBULAr
 (Vestibular aqueduct):

 Nace en la cara posterior del peñasco y
 desemboca en la pared interna del vestíbulo.
 ACUedUCto deL CArACoL:
 (aqueduct of cochlea)

 Comienza en la fosita piramidal y termina en
 la rampa timpánica del caracol
LABerInto memBrAnoSo
                        (membranous labyrinth)




Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
el laberinto membranoso se encuentra
dentro del laberinto óseo y en su interior se
encuentra la endolinfa rodeada por perilinfa,
es de tejido fibroso tapizado por epitelio
simple, esta compuesto por el vestíbulo que
contiene el sáculo y el utrículo, el conducto
coclear y los canales semicirculares
 SACULo (Saccule):

 De forma redondeada con 2mm de diámetro y
 se comunica con el utrículo por medio del
 conducto utriculosacular
 UtrICULo (Utricle):

 Unido al periostio vestibular por medio de
 tractos fibrosos por donde penetran vasos. En
 el utrículo se encuentran los orificios
 ampollares y no ampollares de los canales
 semicirculares
Tanto el sáculo como el utrículo presentan un
engrosamiento o macula compuesto por
células neuroepiteliales ciliadas. Estas maculas
son estimuladas por la acción de la gravedad
 CondUCto endoLInFAtICo:
 (Endolymphatic duct)

 Se origina en el conducto utriculo-sacular,
 pasa por el acueducto del vestíbulo y termina
 en el saco endolinfático situado en la cara
 posteroinferior del peñasco y recubierto por
 la duramadre
 CArACoL
 memBrAnoSo
(membranous spiral):


 Se encuentra entre la
 rampa vestibular y
 timpánica. Está
 formado por el
 órgano de Corti

  Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
ÓrGAno de CortI
Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F.
                                   Ariza
orGAno de CortI
                 Organ of Corti

Reposa sobre la membrana basilar, es un
órgano transductor esencial en la audición, ya
que convierte energía mecánica en eléctrica
que es conducida a través fibras aferentes y
eferentes del nervio coclear que llevan y traen
información
El órgano de Corti se compone de los pilares
de Corti, células epiteliales, membrana
reticular y membrana de Corti
 Pilares de Corti
  (pillars of corti):

       forman un espacio
   triangular cuyo vértice
   mira hacia la rampa
   vestibular y cuya base
   descansa sobre la
   membrana       basilar,
   aproximadamente hay
   6.000 internos y 4.400
   externos
Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas
- Héctor F. Ariza
 Células epiteliales del órgano de Corti
 (epithelial cells of the organ of corti):


  se desarrollan en la vertiente externa e interna
  de los pilares de Corti. Son de tres tipos:
      • Células ciliadas acústicas
      • Células de Deiters
      • Células de Claudius
      • Células de Hansen
• Células         ciliadas
   acústicas
   (acoustic hair cells):

     Tienen forma de dedal
     y contienen cilios o
     estañas acústicas. Las
     CCE     forman     tres
     hileras y son mas de
     20.000. las CCI forman
     solo una hilera y
     alcanzan las 3500

Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas -
Héctor F. Ariza
• Células de Deiters
     (Deiters cells):


       Son de sostén y
    ocupan la vertiente
    externa     de   los
    pilares de Corti



Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas -
Héctor F. Ariza
• Células de Claudius
    (Claudius cells):


        Son cilíndricas no
    ciliadas y se sitúan
    en la parte mas
    externa del órgano
    de Corti

Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas -
Héctor F. Ariza
• Células de Hansen
    (Hansen cells):


       Se designan como
    células de Hansen a
    la primera fila de las
    CCE que se adosan a
    la ultima fila de las
    células de Deiters

Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas -
Héctor F. Ariza
 Membrana reticular (reticular membrane):

  Es una tenue cutícula que descansa sobre el
 órgano de Corti, de poco espesor y presenta
 los anillos o círculos de Lowenberg y los
 falanges
• Anillos o círculos de Lowenberg
  (Lowenberg rings or circles):

  Corresponden a la extremidad ciliada de las
 células auditivas
• Falanges (phalanges):

    La primera fila corresponde a las apófisis de
  los pilares externos de Corti; las demás son
  prolongación de la primera y segunda fila de
  las células de Deiters
 membrana de Corti o tectoria
  (Corti membrane or tectorial):

  Lamina circular colocada por delante de la
 membrana reticular y cubre el órgano de Corti
reCUrSoS
Para una mejor comprensión de este tema te
invitamos a que visites los siguientes sitios
web:

  http://www.youtube.com/watch?v=fAlxdTyq6ck
  http://www.youtube.com/watch?v=yP-MdDy_rz0
  http://www.youtube.com/watch?v=PM9HIizdHXU
BIBLIoGrAFIA
• RIVAS, José A. – ARIZA, Héctor F. , tratado
  de otología y audiología diagnostico y
  tratamiento medico quirúrgico
• http://anatomiadeoido.blogspot.com/200
  8/10/odo-interno.html
AnAtomIA deL oIdo Interno



VIVeL ZArteH dAZA SIerrA
LeYdI CAroLInA domInGUeZ



     FonoAUdIoLoGIA III
UnIVerSIdAd metroPoLItAnA

Más contenido relacionado

PDF
Anatomia del Oido interno
PPTX
Anatomia de la laringe
PPT
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
PDF
Power point del oido tic 2
PPTX
Irrigación de la cabeza y cuello
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPTX
Historia de la Kinesiologia
PPTX
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
Anatomia del Oido interno
Anatomia de la laringe
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Power point del oido tic 2
Irrigación de la cabeza y cuello
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Historia de la Kinesiologia
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oido medio
PPTX
Anatomia del oido externo y medio
PPTX
anatomia-oido-interno
PPTX
anatomia oido medio
PPTX
Oido Interno
PPTX
Region Nasal y Oral
PPTX
Anatomia del Oido
PPTX
Anatomía del Oído Humano
PPTX
Anatomia de oido externo, medio e interno
PPTX
Sistema de conducción vestibular
DOCX
Pares craneales en animales mayores
PPTX
Anatomia del oído
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPT
Embrio y anatomia de oido 2
PDF
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
PPTX
Vascularización e inervación del corazón
PPTX
Anatomia de Nariz
PPT
Laringe 11
PPTX
Irrigación e inervación de oído externo
Oido medio
Anatomia del oido externo y medio
anatomia-oido-interno
anatomia oido medio
Oido Interno
Region Nasal y Oral
Anatomia del Oido
Anatomía del Oído Humano
Anatomia de oido externo, medio e interno
Sistema de conducción vestibular
Pares craneales en animales mayores
Anatomia del oído
MÉDULA ESPINAL
Embrio y anatomia de oido 2
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
Vascularización e inervación del corazón
Anatomia de Nariz
Laringe 11
Irrigación e inervación de oído externo
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Oido interno
PPTX
Anatomia y fisiologia del oido
PPTX
Limites y anatomía del oído interno
PPTX
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
PPTX
Sisitema vestibular
PPT
sistema vestibular
PPTX
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
PDF
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
PPTX
Parcial 1 luz rodriguez sepulveda
PPTX
Via vestibuloespinal
PPTX
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
PPT
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
PPT
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
PPT
Fisiología del oído externo, medio e interno
PPTX
ANATOMIA DE OIDO
PPT
Fisiologia vestibular
ODP
Vías ascendentes y descendentes
Oido interno
Anatomia y fisiologia del oido
Limites y anatomía del oído interno
ANATOMIA DE OIDO (INTERNO, MEDIO Y EXTERNO)
Sisitema vestibular
sistema vestibular
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
Parcial 1 luz rodriguez sepulveda
Via vestibuloespinal
El Sistema Vestibular con Nancy Chisaguano
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Fisiología del oído externo, medio e interno
ANATOMIA DE OIDO
Fisiologia vestibular
Vías ascendentes y descendentes
Publicidad

Similar a Anatomia del oido interno (20)

PDF
Anatomía Oído Interno_Salazar Karla.pdf.pdf
PPTX
Oido interno
PPTX
Fisiologia del oido gusto y olfato
PPTX
Organo del oido
PPT
Anatomia del oido
PPTX
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (DE MANERA HISTOLÓGICA)
PPTX
Sentido de audición
PPTX
PPTX
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
PPTX
PPTX
Anatomía oído
PDF
Oido
PPT
fisiologadelodoexternomedioeinterno-120308214412-phpapp02.ppt
PPTX
ucv Histologia del oido 2014
PPTX
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
PPTX
Anatomía y función vestibular
PPTX
Anatomia y-fisiologia-del-oido
PPTX
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
PPTX
Anatomía y fisiología coclear
Anatomía Oído Interno_Salazar Karla.pdf.pdf
Oido interno
Fisiologia del oido gusto y olfato
Organo del oido
Anatomia del oido
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (DE MANERA HISTOLÓGICA)
Sentido de audición
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía oído
Oido
fisiologadelodoexternomedioeinterno-120308214412-phpapp02.ppt
ucv Histologia del oido 2014
FISIOLOGÍA DE OÍDO INTERNO
Anatomía y función vestibular
Anatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomía y fisiología coclear

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Anatomia del oido interno

  • 1. AnAtomíA de oído Interno (inner ear anatomy)
  • 2. El oído interno se encuentra situado en el espesor del peñasco y está compuesto por el laberinto óseo y el laberinto membranoso Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 3. LABerInto oSeo (osseous labyrinth) Comprende el vestíbulo, los canales semicirculares, el caracol, el conducto auditivo interno(CAI) y los acueductos vestibular y coclear
  • 4.  VeStIBULo (vestibule): Cavidad aplanada transversalmente, presenta seis paredes que lo comunican con los canales semicirculares, el caracol, la ventana oval y el acueducto del vestíbulo
  • 5. • Pared externa del vestíbulo (Outer wall of the vestibule): tiene los orificios del canal semicircular externo; el anterior ampollar y el posterior circular y de menor calibre que corresponde al orificio no ampollar
  • 6. • Pared superior del vestíbulo (Upper wall of the vestibule): Presenta los orificios del canal semicircular superior, por delante el ampollar y por detrás el no ampollar
  • 7. • Pared anterior del vestíbulo (Anterior wall of the vestibule): Es corta y no presenta accidentes anatómicos de importancia
  • 8. • Pared posterior del vestíbulo (Posterior wall of the vestibule): En su parte mas inferior presenta el orificio ampollar del canal semicircular posterior
  • 9. • Pared inferior del vestíbulo (Bottom wall of the vestibule): Constituye un suelo irregular ocupado por el orificio de la ventana oval y la ventana redonda
  • 10. • Pared interna del vestíbulo (Intern wall of the vestibule) Atravesada por filetes nerviosos, contiene las fositas hemisféricas, coclear y el canal sulciforme, presenta las denominadas manchas cribosas que corresponde a las áreas de paso de vasos y nervios a través de la capsula vestibular
  • 11.  CAnALeS SemICIrCULAreS (Semicircular canals): Son tres: superior, posterior y externo. Cada uno posee un extremo ampollar y uno no ampollar; sin embargo son solo dos no ampollares ya que el superior y el posterior se unen antes de llegar al vestíbulo formando la cruz común
  • 12. Tomada del blog anatomía del oído interno 2008
  • 13.  CArACoL o CÓCLeA (Cochlea) Es un conducto en espiral que tiene dos vueltas y media. El eje óseo es denominado modiolo y da paso al nervio coclear. La lamina espiral ósea divide el conducto coclear en rampa vestibular y rampa timpánica que se comunican entre si formando el helicotrema
  • 14. Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 15.  CondUCto AUdItIVo Interno (CAI) (Internal auditory canal): Ubicado en el espesor del peñasco, de forma alargada y su borde externo se denomina poro acústico. Se encuentra dividido por la cresta transversa en dos porciones • Superior • Inferior
  • 16. CONDUCTO AUDITIVO INTERNO (Internal auditory canal) La porción superior se encuentra dividida en dos por la barra de Bill;  El cuadrante anterior y superior da paso a los nervios facial e intermediario  El cuadrante posterosuperior es atravesada por el nervio vestibular superior
  • 17.  El cuadrante anteroinferior es ocupado por el nervio coclear  El cuadrante posteroinferior da paso al nervio vestibular inferior
  • 18. Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 19.  ACUedUCto VeStIBULAr (Vestibular aqueduct): Nace en la cara posterior del peñasco y desemboca en la pared interna del vestíbulo.
  • 20.  ACUedUCto deL CArACoL: (aqueduct of cochlea) Comienza en la fosita piramidal y termina en la rampa timpánica del caracol
  • 21. LABerInto memBrAnoSo (membranous labyrinth) Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 22. el laberinto membranoso se encuentra dentro del laberinto óseo y en su interior se encuentra la endolinfa rodeada por perilinfa, es de tejido fibroso tapizado por epitelio simple, esta compuesto por el vestíbulo que contiene el sáculo y el utrículo, el conducto coclear y los canales semicirculares
  • 23.  SACULo (Saccule): De forma redondeada con 2mm de diámetro y se comunica con el utrículo por medio del conducto utriculosacular
  • 24.  UtrICULo (Utricle): Unido al periostio vestibular por medio de tractos fibrosos por donde penetran vasos. En el utrículo se encuentran los orificios ampollares y no ampollares de los canales semicirculares
  • 25. Tanto el sáculo como el utrículo presentan un engrosamiento o macula compuesto por células neuroepiteliales ciliadas. Estas maculas son estimuladas por la acción de la gravedad
  • 26.  CondUCto endoLInFAtICo: (Endolymphatic duct) Se origina en el conducto utriculo-sacular, pasa por el acueducto del vestíbulo y termina en el saco endolinfático situado en la cara posteroinferior del peñasco y recubierto por la duramadre
  • 27.  CArACoL memBrAnoSo (membranous spiral): Se encuentra entre la rampa vestibular y timpánica. Está formado por el órgano de Corti Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 28. ÓrGAno de CortI Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 29. orGAno de CortI Organ of Corti Reposa sobre la membrana basilar, es un órgano transductor esencial en la audición, ya que convierte energía mecánica en eléctrica que es conducida a través fibras aferentes y eferentes del nervio coclear que llevan y traen información
  • 30. El órgano de Corti se compone de los pilares de Corti, células epiteliales, membrana reticular y membrana de Corti
  • 31.  Pilares de Corti (pillars of corti): forman un espacio triangular cuyo vértice mira hacia la rampa vestibular y cuya base descansa sobre la membrana basilar, aproximadamente hay 6.000 internos y 4.400 externos Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 32.  Células epiteliales del órgano de Corti (epithelial cells of the organ of corti): se desarrollan en la vertiente externa e interna de los pilares de Corti. Son de tres tipos: • Células ciliadas acústicas • Células de Deiters • Células de Claudius • Células de Hansen
  • 33. • Células ciliadas acústicas (acoustic hair cells): Tienen forma de dedal y contienen cilios o estañas acústicas. Las CCE forman tres hileras y son mas de 20.000. las CCI forman solo una hilera y alcanzan las 3500 Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 34. • Células de Deiters (Deiters cells): Son de sostén y ocupan la vertiente externa de los pilares de Corti Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 35. • Células de Claudius (Claudius cells): Son cilíndricas no ciliadas y se sitúan en la parte mas externa del órgano de Corti Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 36. • Células de Hansen (Hansen cells): Se designan como células de Hansen a la primera fila de las CCE que se adosan a la ultima fila de las células de Deiters Imagen original tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de José A. Rivas - Héctor F. Ariza
  • 37.  Membrana reticular (reticular membrane): Es una tenue cutícula que descansa sobre el órgano de Corti, de poco espesor y presenta los anillos o círculos de Lowenberg y los falanges
  • 38. • Anillos o círculos de Lowenberg (Lowenberg rings or circles): Corresponden a la extremidad ciliada de las células auditivas
  • 39. • Falanges (phalanges): La primera fila corresponde a las apófisis de los pilares externos de Corti; las demás son prolongación de la primera y segunda fila de las células de Deiters
  • 40.  membrana de Corti o tectoria (Corti membrane or tectorial): Lamina circular colocada por delante de la membrana reticular y cubre el órgano de Corti
  • 41. reCUrSoS Para una mejor comprensión de este tema te invitamos a que visites los siguientes sitios web:  http://www.youtube.com/watch?v=fAlxdTyq6ck  http://www.youtube.com/watch?v=yP-MdDy_rz0  http://www.youtube.com/watch?v=PM9HIizdHXU
  • 42. BIBLIoGrAFIA • RIVAS, José A. – ARIZA, Héctor F. , tratado de otología y audiología diagnostico y tratamiento medico quirúrgico • http://anatomiadeoido.blogspot.com/200 8/10/odo-interno.html
  • 43. AnAtomIA deL oIdo Interno VIVeL ZArteH dAZA SIerrA LeYdI CAroLInA domInGUeZ FonoAUdIoLoGIA III UnIVerSIdAd metroPoLItAnA