SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA VARGAS TOCORA
Comercio Exterior
 Introducción
 Ventajas
 Desventajas
 Beneficios
 Conclusiones
INTRODUCCIÓN
 Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea
de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e
industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos
naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo
que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son
autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de
ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece,
y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la
población.
La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de
cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes
entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos
mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones
comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la
comunidad.
VENTAJAS
 - A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de
escala
 - La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora
 - El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales
 - El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada país a reducir
costes y precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente
a sus costes y calidades
 - Efecto más importante: La transmisión de tecnología
DESVENTAJAS
 - El comercio internacional no beneficia por igual a todos los países
 - Las ventajas comparativas son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste
 - La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas (por ejemplo,
en el comercio de servicios financieros uno de los principales problemas es la desnacionalización del ahorro)
 Comercio interior
 De esta no se mucho pero te doy lo poco que se me viene a la cabeza
 ventajas
 - No hay que pagar tramites aduaneros.
 - no hay que pagar transporte internacional
 - Se corren menos riesgos de fraude o perdida de la exportación
 - Se puede lograr consolidar como una empresa grande del pais
 Desventajas:
 - La producción puede no ser vendida o no tener una buena acogida en el mercado interno
 - Debes comercializar tu mismo.
 - El mercado interior es muy pequeño
Desventaja Tramites aduaneros
Desventaja
Producción de bienes
Desventaja
Aumento de las exportaciones
BENEFICIOS
 Los beneficios que brinda el comercio exterior son:
 * En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización
productiva (división internacional del trabajo).
 Ello obedece a dos factores:
 la desigualdad de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)

 la desigualdad en la composición tecnológica de los productos; lo que genera ventajas y
desventajas comparativas.
 Es así; que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en
desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con
ventajas.

CONCLUSIONES
 El comercio es necesario para los países ya que cada país es diferente de
otro
 Aunque existan desventajas en el comercio, este siempre traerá
beneficios

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación administración negocios internacionales
PPTX
Modalidad de los Negocios Internacionales
PPTX
Negocios internacionales 1
PPTX
Los negocios internacionales
PPTX
Negocios internacionales
PPTX
Comercio exterior FERNANDO GALLO
PPTX
Negocios Internacionales
DOCX
Importancia de los negocios internacionales
Presentación administración negocios internacionales
Modalidad de los Negocios Internacionales
Negocios internacionales 1
Los negocios internacionales
Negocios internacionales
Comercio exterior FERNANDO GALLO
Negocios Internacionales
Importancia de los negocios internacionales

La actualidad más candente (20)

PDF
Negocios internacionales
PPTX
Negocios internacionales diapositias 3
POTX
Negocios Internacionales
PPTX
Negocios internacionales
PPTX
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
DOCX
Negocios internacionales en mexico
PDF
Negocios internacionales
PPTX
Diapositivas negocios internacionales
DOCX
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
PPTX
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
PPTX
Comercio exterior
PPT
Panorama De Los Negocios Internacionales
PPT
Negocios internacionales
PDF
Negocios internacionales en mexico
PPT
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
PPTX
Comercio internacional2_IAFJSR
PPTX
Presentación1 luis gonzales
DOCX
monografia de negocios internacionales
PPT
Administracion negocios-internacionales
DOCX
Resumen de curso de negocios internacionales
Negocios internacionales
Negocios internacionales diapositias 3
Negocios Internacionales
Negocios internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Negocios internacionales en mexico
Negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
Comercio exterior
Panorama De Los Negocios Internacionales
Negocios internacionales
Negocios internacionales en mexico
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Comercio internacional2_IAFJSR
Presentación1 luis gonzales
monografia de negocios internacionales
Administracion negocios-internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
Publicidad

Similar a Andreavargas (20)

PPTX
Comercio Exterior. Andrea Vargas
PPT
Comercio internacional inicio
PPTX
Que es el comercio internacional
PPTX
Importancia del Comercio Internacional Ventajas y Desventajas.pptx
PPTX
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
PDF
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
DOCX
El comercio internacional ensayo
PPTX
Comercio exterior e Internacional.pptx
PDF
Introduccion al comercio internacional
PPTX
Comercio Internacional
PDF
comercio-internacional ccss.pdf
DOCX
Globalizacion y Sintesis
PPT
El comercio internacional
PPT
Comercio internacional
PPTX
El Comercio Intenacional
PPTX
Elekekekleldlsksksskslsksksksksjsnsnsjsjsks
PPTX
Intro a negocis internacionales presentacion
PDF
Comercio exterior
PPTX
Comercio exterior 2
PPT
Modelo De Economía Abierta
Comercio Exterior. Andrea Vargas
Comercio internacional inicio
Que es el comercio internacional
Importancia del Comercio Internacional Ventajas y Desventajas.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
TEMA 1 RA1 Introduccion al comercio exterior.pdf
El comercio internacional ensayo
Comercio exterior e Internacional.pptx
Introduccion al comercio internacional
Comercio Internacional
comercio-internacional ccss.pdf
Globalizacion y Sintesis
El comercio internacional
Comercio internacional
El Comercio Intenacional
Elekekekleldlsksksskslsksksksksjsnsnsjsjsks
Intro a negocis internacionales presentacion
Comercio exterior
Comercio exterior 2
Modelo De Economía Abierta
Publicidad

Andreavargas

  • 2. Comercio Exterior  Introducción  Ventajas  Desventajas  Beneficios  Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN  Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población. La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
  • 4. VENTAJAS  - A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de escala  - La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora  - El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales  - El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades  - Efecto más importante: La transmisión de tecnología
  • 5. DESVENTAJAS  - El comercio internacional no beneficia por igual a todos los países  - Las ventajas comparativas son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste  - La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas (por ejemplo, en el comercio de servicios financieros uno de los principales problemas es la desnacionalización del ahorro)  Comercio interior  De esta no se mucho pero te doy lo poco que se me viene a la cabeza  ventajas  - No hay que pagar tramites aduaneros.  - no hay que pagar transporte internacional  - Se corren menos riesgos de fraude o perdida de la exportación  - Se puede lograr consolidar como una empresa grande del pais  Desventajas:  - La producción puede no ser vendida o no tener una buena acogida en el mercado interno  - Debes comercializar tu mismo.  - El mercado interior es muy pequeño Desventaja Tramites aduaneros Desventaja Producción de bienes Desventaja Aumento de las exportaciones
  • 6. BENEFICIOS  Los beneficios que brinda el comercio exterior son:  * En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo).  Ello obedece a dos factores:  la desigualdad de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)   la desigualdad en la composición tecnológica de los productos; lo que genera ventajas y desventajas comparativas.  Es así; que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con ventajas. 
  • 7. CONCLUSIONES  El comercio es necesario para los países ya que cada país es diferente de otro  Aunque existan desventajas en el comercio, este siempre traerá beneficios