SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.D VISTA BELLA



BOGOTÁ ECOLÓGICA



    BOGOTÁ BASURA CERO

     ANGELA HERNÁNDEZ
JUSTIFICACIÓN


Este trabajo se hace con el objetivo de llevar a
cabo el reciclaje, de como hacer de una ciudad
un mejor ambiente y de como plantear la
cultura actual de consumo que consiste en
extraer, consumir y descartar.
OBJETIVOS


El objetivo de este proyecto es dar orientación a que se
disminuya los escombros y los residuos sólidos, incluyendo
los peligrosos y especiales (la chatarra), que se generan en
nuestra ciudad para el bien del ambiente y de la salud de
todos.
CONTENIDO

1. ¿Qué es?
2. Proyectos
3. Metas
¿QUÉ ES?



Es un programa con el objetivo de lograr que los
residuos sólidos no sean enterrados o incinerados,
sino que sean reutilizados y devueltos a un ciclo
productivo a un 100%.
PROYECTO                   1
ESTRATEGIA DE PRODUCCION SOSTENIBLE: Es la
estrategia de producción sostenible, esto quiere que cada uno en
nuestra casa tenemos que reciclar para que se pueda reutilizar.
Proyecto 2

CULTURA DE REDUCCIÓN DE BASURAS Y SEPARACIÓN EN LA
FUENTE: esto lo que quiere decir es que los ciudadanos (as) del
servicio de aseo estén orientados mediantes campañas masivas
sobre los beneficios del reciclaje.
Proyecto 3
MODELO DE RECICLAJE DE BOGOTÁ: este proyecto quiere decir que
busca formas de implementar un diseño técnico y financiero que ayude
la transformación de los residuos sólidos.
PROYECTO                       4
Aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario:
Este proyecto lo que quiere decir es que busca reducir los residuos sólidos que
se encuentran en el relleno sanitario “Doña Juana” y seleccionar e incorporar
tecnologías de tratamiento y aprovechamiento de estos residuos.
PROYECTO                5
Escombros cero: Este proyecto busca diseñar e implementar un modelo de gestión de
los escombros que hay en la ciudad.
PROYECTO             6
Gestión integral de residuos especiales y peligrosos: Este proyecto
pretende diseñar e implementar un modelo eficiente y autofinanciable
para el manejo de los residuos sólidos especiales y peligrosos.
METAS
1. Formar y sensibilizar 100% de los usuarios del servicio de aseo para lograr la separación en
la fuente y la disposición diferenciada de residuos sólidos.
2. Ampliar al 100% de la ciudad la cobertura de las rutas de reciclaje.
3. Poner en operación 6 parques de reciclaje y 60 bodegas especializadas de reciclaje
4. Estructurar el Sistema Distrital de Recicladores y Recuperadores.
5. Establecer un programa de promoción y desarrollo de mercados de productos reciclados.
6. Constituir y operar 60 empresas de reciclaje.
7. Aprovechar el 20% del volumen de residuos sólidos recibidos en el relleno sanitario.
8.Gestionar el 100% de los escombros generados en la ciudad con técnicas modernas de
aprovechamiento, tratamiento y disposición final.
9.Gestionar la creación de 6 escombreras.
10. Mejorar la planificación para el aprovechamiento, tratamiento y disposición de los
escombros en Bogotá.
11. Definir la localización de zonas para el manejo tratamiento aprovechamiento y disposición
de los residuos producidos en Bogotá.
12. Desarrollar un modelo eficiente y sostenible de gestión de los escombros en la ciudad.
13. Desarrollar una estrategia de gestión, recuperación, aprovechamiento de los residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos fundamentada en la responsabilidad de los diferentes
actores de la cadena del ciclo de vida del producto.
14. Realizar el control, aprovechamiento y tratamiento al 100% de las toneladas de residuos
peligrosos generados en el Distrito Capital.
IMÁGENES

Más contenido relacionado

PPTX
Bogotá, basura cero!
DOCX
Basura cero 3
DOCX
Colegio brasilia usme i
PDF
presentacion
PPTX
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
PPT
ECOLOBRAS
DOCX
El ornato limpieza de vías y espacios públicos
Bogotá, basura cero!
Basura cero 3
Colegio brasilia usme i
presentacion
1. JT Valorización de Subproducto de Cerveza - Conexion reciclado
ECOLOBRAS
El ornato limpieza de vías y espacios públicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Empresa reciclaje tere y ana
PPT
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
PDF
Trabajo colaborativo wiki 7
PPT
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
PPT
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
PPT
Informe gestion aseo 2012 1
PPTX
Aporte trabajo final
PPTX
Proyecto tecnologico
PDF
Evaluación final edinson perez_proyecto
DOCX
PPT
Huergo Recicla
PDF
Proyecto compost orgánico
PPT
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
PDF
Entorno escorial plantadebiocompostaje
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
PDF
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
PPT
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
DOCX
Reciclaje proyecto la florida
Empresa reciclaje tere y ana
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Trabajo colaborativo wiki 7
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Informe gestion aseo 2012 1
Aporte trabajo final
Proyecto tecnologico
Evaluación final edinson perez_proyecto
Huergo Recicla
Proyecto compost orgánico
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Linea del tiempo
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Momento individual experiencias uso residuos solidos en quibdo
Natura - JT 16 Vidrio Conexión Reciclado
Reciclaje proyecto la florida
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
PPTX
Mapas mentales huella ecologica
PPTX
Actividad 10. huella ecologica
PPT
Huella ecologica
PPT
Huella ecológica
PPTX
Huella EcolóGica Edna
PDF
Biodanza Huella Ecológica
PPT
Huella EcolóGica
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Mapas mentales huella ecologica
Actividad 10. huella ecologica
Huella ecologica
Huella ecológica
Huella EcolóGica Edna
Biodanza Huella Ecológica
Huella EcolóGica
Publicidad

Similar a Angelahernandez (20)

DOCX
Colegio brasilia usme i
PPTX
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
PPTX
Proyecto de grado edinson perez
PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
PPTX
2 trabajo final_grupo102058_115
DOCX
Institucional
PPS
Trabajo final grupo102058_115
PPTX
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
PPTX
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
PPTX
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
PDF
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
PPTX
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PPTX
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandez
PPTX
Citirs3
PDF
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
PPT
Huergo recicla
PPTX
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
DOC
Seleccion de materiales
Colegio brasilia usme i
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Proyecto de grado edinson perez
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115
Institucional
Trabajo final grupo102058_115
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Plan de-gestion-integral-de-la-basura
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Aralar Gasteiz 2011 - Medio ambiente
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Bolsas plásticas: Hacia un plan integral de Residuos domiciliarios
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
Luis eduardo grosso, camila andrea hernandez
Citirs3
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Huergo recicla
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Seleccion de materiales

Angelahernandez

  • 1. I.E.D VISTA BELLA BOGOTÁ ECOLÓGICA BOGOTÁ BASURA CERO ANGELA HERNÁNDEZ
  • 2. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se hace con el objetivo de llevar a cabo el reciclaje, de como hacer de una ciudad un mejor ambiente y de como plantear la cultura actual de consumo que consiste en extraer, consumir y descartar.
  • 3. OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es dar orientación a que se disminuya los escombros y los residuos sólidos, incluyendo los peligrosos y especiales (la chatarra), que se generan en nuestra ciudad para el bien del ambiente y de la salud de todos.
  • 4. CONTENIDO 1. ¿Qué es? 2. Proyectos 3. Metas
  • 5. ¿QUÉ ES? Es un programa con el objetivo de lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino que sean reutilizados y devueltos a un ciclo productivo a un 100%.
  • 6. PROYECTO 1 ESTRATEGIA DE PRODUCCION SOSTENIBLE: Es la estrategia de producción sostenible, esto quiere que cada uno en nuestra casa tenemos que reciclar para que se pueda reutilizar.
  • 7. Proyecto 2 CULTURA DE REDUCCIÓN DE BASURAS Y SEPARACIÓN EN LA FUENTE: esto lo que quiere decir es que los ciudadanos (as) del servicio de aseo estén orientados mediantes campañas masivas sobre los beneficios del reciclaje.
  • 8. Proyecto 3 MODELO DE RECICLAJE DE BOGOTÁ: este proyecto quiere decir que busca formas de implementar un diseño técnico y financiero que ayude la transformación de los residuos sólidos.
  • 9. PROYECTO 4 Aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario: Este proyecto lo que quiere decir es que busca reducir los residuos sólidos que se encuentran en el relleno sanitario “Doña Juana” y seleccionar e incorporar tecnologías de tratamiento y aprovechamiento de estos residuos.
  • 10. PROYECTO 5 Escombros cero: Este proyecto busca diseñar e implementar un modelo de gestión de los escombros que hay en la ciudad.
  • 11. PROYECTO 6 Gestión integral de residuos especiales y peligrosos: Este proyecto pretende diseñar e implementar un modelo eficiente y autofinanciable para el manejo de los residuos sólidos especiales y peligrosos.
  • 12. METAS 1. Formar y sensibilizar 100% de los usuarios del servicio de aseo para lograr la separación en la fuente y la disposición diferenciada de residuos sólidos. 2. Ampliar al 100% de la ciudad la cobertura de las rutas de reciclaje. 3. Poner en operación 6 parques de reciclaje y 60 bodegas especializadas de reciclaje 4. Estructurar el Sistema Distrital de Recicladores y Recuperadores. 5. Establecer un programa de promoción y desarrollo de mercados de productos reciclados. 6. Constituir y operar 60 empresas de reciclaje. 7. Aprovechar el 20% del volumen de residuos sólidos recibidos en el relleno sanitario. 8.Gestionar el 100% de los escombros generados en la ciudad con técnicas modernas de aprovechamiento, tratamiento y disposición final. 9.Gestionar la creación de 6 escombreras. 10. Mejorar la planificación para el aprovechamiento, tratamiento y disposición de los escombros en Bogotá. 11. Definir la localización de zonas para el manejo tratamiento aprovechamiento y disposición de los residuos producidos en Bogotá. 12. Desarrollar un modelo eficiente y sostenible de gestión de los escombros en la ciudad. 13. Desarrollar una estrategia de gestión, recuperación, aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fundamentada en la responsabilidad de los diferentes actores de la cadena del ciclo de vida del producto. 14. Realizar el control, aprovechamiento y tratamiento al 100% de las toneladas de residuos peligrosos generados en el Distrito Capital.