SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
 
 
Es un país del suroeste de África. El nombre Angola es una derivación portuguesa de la palabra bantú  N’gola , que hace referencia al título de los jefes nativos de esa región en el siglo XVI, en el tiempo de la colonización portuguesa. LUANDA Es la capital del país, una típica ciudad colonial portuguesa, siendo el centro europeo más antiguo en esa región.
 
Limita con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia y el océano Atlántico.  El enclave y provincia de Cabinda tiene fronteras al norte con la República del Congo, estando rodeada por el este y sur por la República Democrática del Congo.
 
El  portugués  es tanto lengua oficial como predominante.  La segunda lengua de origen europeo en Angola es el  español .
El 70% de los angoleños son  cristianos , de los cuales el 50% son  católicos  y el resto  protestantes .  El 30% de la población siguen credos tradicionales.
La moneda oficial es el Nuevo Kwanza (AOK). Un AOK equivale a 100 lweis.  La exportación de moneda está prohibida aunque se puede importar cierta cantidad de kwanzas.
Grupo Quicongo o Bakongo Grupo Quimbundo Grupo Luanda-Quioco Grupo Bundo u Ovimbundo Grupo Ganguela Grupo Nhaneca-Humbe Grupo Ambó Grupo Xidonga
Angola podría ser uno de los más ricos entre los países en vías de desarrollo debido a los recursos naturales que posee, entre otros: Recursos naturales : petróleo, diamantes, minerales de hierro, fosfatos, cobre, oro, bauxita, uranio y pescado. Productos agropecuarios : mandioca, maíz, plátanos, patata dulce, leche, cítricos, patatas, caña de azúcar, banano, maní, ganado vacuno, sisal y café. Principales industrias : Productos petroleros, minería, alimentos, cerveza, llantas, textiles, construcción, diamantes, harinas, azúcares y melazas, jabones, acero y calzado de cuero.
Lo más relevante de las manifestaciones culturales de Angola son los restos de las construcciones coloniales portuguesas.  En Luanda, se distingue la Fortaleza de Sao Pedro. No hay que olvidar que entre los siglos XVII y XIX, Angola fue una de las bases más importantes de la trata de esclavos.  Allí eran embarcados, principalmente, bantús, destinados a las plantaciones de la caña de azúcar de Brasil. Entre las manifestaciones actuales hay que resaltar los trabajos artesanales de las etnias bantús, quioco y bundu.
El Arte tradicional de Angola son las esculturas y las máscaras. También la creación de cestas y cerámica. La creación de esculturas es el tipo de arte más antiguo en Angola. Antiguamente se realizaban con madera y marfil.  Originalmente, los diseños estaban inspirados en las creencias religiosas y solían tener una forma abstracta. Tras la llegada de los Europeos en el siglo XVI, se expuso el cristianismo, lo que tuvo una gran influencia en los artistas de Angola.
La música y el baile es fundamental en la cultura africana de Angola. En el suroeste de Angola el baile típico se llama Nkili.  Una categoría dentro del baile de Angola se caracteriza por el uso de máscaras y la variedad de movimientos usando una parte del cuerºpo en particular. Checa el clic de sonido
 

Más contenido relacionado

PPT
Portugal situacion geografica
PPTX
Nueva Zelanda, por Miriam y Pere, 3ºB
PPT
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
PPTX
Expo portugal
PPTX
загађивање ваздуха
PPTX
PDF
Propuesta encuentro de brigadas
PPT
Powerpoint sobre angola
Portugal situacion geografica
Nueva Zelanda, por Miriam y Pere, 3ºB
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
Expo portugal
загађивање ваздуха
Propuesta encuentro de brigadas
Powerpoint sobre angola

Similar a Angola (20)

PPT
Republica de Angola
PPSX
Alba Angola 3ºB
PDF
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
PPSX
Cultura de colombia
PPSX
Turismo y cultura de colombia
PPTX
MODULOS DE COMBIAN O EXPLICACIONES, CULTURA GENERAL ENTRE OTRAS COSAS.
PPTX
Tradiciones colombianas
PPTX
Trabajo colaborativo 2 grupo 446001 25
PPTX
Turismo en colombia
PPTX
Fernando ivan5a
DOC
Continente de africa y asia
PPTX
Vasquez 8-2
PPTX
LA GUAJIRA
PPTX
DOCX
Ensayo descriptivo de ibague
PPTX
Exposición de España
PPTX
PPTX
Portobelo 1597
PPTX
Provincias y comarcas de panamá
PPS
Proyecto 4º Y5º Grado
Republica de Angola
Alba Angola 3ºB
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Cultura de colombia
Turismo y cultura de colombia
MODULOS DE COMBIAN O EXPLICACIONES, CULTURA GENERAL ENTRE OTRAS COSAS.
Tradiciones colombianas
Trabajo colaborativo 2 grupo 446001 25
Turismo en colombia
Fernando ivan5a
Continente de africa y asia
Vasquez 8-2
LA GUAJIRA
Ensayo descriptivo de ibague
Exposición de España
Portobelo 1597
Provincias y comarcas de panamá
Proyecto 4º Y5º Grado
Publicidad

Angola

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Es un país del suroeste de África. El nombre Angola es una derivación portuguesa de la palabra bantú N’gola , que hace referencia al título de los jefes nativos de esa región en el siglo XVI, en el tiempo de la colonización portuguesa. LUANDA Es la capital del país, una típica ciudad colonial portuguesa, siendo el centro europeo más antiguo en esa región.
  • 4.  
  • 5. Limita con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia y el océano Atlántico. El enclave y provincia de Cabinda tiene fronteras al norte con la República del Congo, estando rodeada por el este y sur por la República Democrática del Congo.
  • 6.  
  • 7. El portugués es tanto lengua oficial como predominante. La segunda lengua de origen europeo en Angola es el español .
  • 8. El 70% de los angoleños son cristianos , de los cuales el 50% son católicos y el resto protestantes . El 30% de la población siguen credos tradicionales.
  • 9. La moneda oficial es el Nuevo Kwanza (AOK). Un AOK equivale a 100 lweis. La exportación de moneda está prohibida aunque se puede importar cierta cantidad de kwanzas.
  • 10. Grupo Quicongo o Bakongo Grupo Quimbundo Grupo Luanda-Quioco Grupo Bundo u Ovimbundo Grupo Ganguela Grupo Nhaneca-Humbe Grupo Ambó Grupo Xidonga
  • 11. Angola podría ser uno de los más ricos entre los países en vías de desarrollo debido a los recursos naturales que posee, entre otros: Recursos naturales : petróleo, diamantes, minerales de hierro, fosfatos, cobre, oro, bauxita, uranio y pescado. Productos agropecuarios : mandioca, maíz, plátanos, patata dulce, leche, cítricos, patatas, caña de azúcar, banano, maní, ganado vacuno, sisal y café. Principales industrias : Productos petroleros, minería, alimentos, cerveza, llantas, textiles, construcción, diamantes, harinas, azúcares y melazas, jabones, acero y calzado de cuero.
  • 12. Lo más relevante de las manifestaciones culturales de Angola son los restos de las construcciones coloniales portuguesas. En Luanda, se distingue la Fortaleza de Sao Pedro. No hay que olvidar que entre los siglos XVII y XIX, Angola fue una de las bases más importantes de la trata de esclavos. Allí eran embarcados, principalmente, bantús, destinados a las plantaciones de la caña de azúcar de Brasil. Entre las manifestaciones actuales hay que resaltar los trabajos artesanales de las etnias bantús, quioco y bundu.
  • 13. El Arte tradicional de Angola son las esculturas y las máscaras. También la creación de cestas y cerámica. La creación de esculturas es el tipo de arte más antiguo en Angola. Antiguamente se realizaban con madera y marfil. Originalmente, los diseños estaban inspirados en las creencias religiosas y solían tener una forma abstracta. Tras la llegada de los Europeos en el siglo XVI, se expuso el cristianismo, lo que tuvo una gran influencia en los artistas de Angola.
  • 14. La música y el baile es fundamental en la cultura africana de Angola. En el suroeste de Angola el baile típico se llama Nkili. Una categoría dentro del baile de Angola se caracteriza por el uso de máscaras y la variedad de movimientos usando una parte del cuerºpo en particular. Checa el clic de sonido
  • 15.