Maren Sosa Carralero
¿Por qué usar diferentes ángulos?
• Nada nos obliga a usar determinado ángulo en
determinada situación. Pero sí nos brindan una
especie seguía para poder obtener los mejores
resultados. Cada uno de estos ángulos, como pudimos
ver, nos brinda un efecto diferente, y si somos
conscientes de su existencia entonces podemos usarlos
de maneras diferentes hasta lograr lo que deseamos.
Es una cuestión de practicar y experimentar hasta que
nos sintamos cómodos con los diferentes ángulos, y
podamos doblar las reglas para mostrar cosas nuevas.
Definición: El nombre de este ángulo
básicamente nos indica de qué se
trata. Cuando fotografiamos en
ángulo normal, nos encontraremos al
mismo nivel que el sujeto. Por ende,
se trata de uno de los más naturales
y más usados en fotografía, nos
encontramos en una línea paralela al
suelo, que coincide con la línea
imaginaria que nos planteamos.
Estamos mirando a nuestro sujeto a
los “ojos”.
Cuándo usarlo: Como dijimos, el
ángulo normal brinda una sensación
más natural a la fotografía, pero
además, brinda una cierta estabilidad
de la toma, donde no hay una lucha
de poder sino que hay tranquilidad,
estamos al mismo nivel que el sujeto
entonces no estamos “tratando” de
decir nada, estamos haciendo una
toma relativamente objetiva, si
queremos pensarlo así.
Definición: El ángulo picado se
realiza cuando hacemos la toma
desde un ángulo más elevado,
desde una posición más alta que la
del sujeto. Con dicha perspectiva,
logramos que el sujeto u objeto
aparezca más pequeño, y por
ende, disminuido.
Cuándo usarlo: En este caso,
como adelantamos, podemos
lograr crear un efecto de
disminución o de poderío, en el
caso de quien está fotografiando o
mirando la fotografía. Si con el
normal tenemos una sensación de
equilibrio, con el contrapicado
estamos en un desequilibrio
intencional. Es un recurso
compositivo muy importante, no
solamente en los retratos, sino
también en la fotografía de
paisajes donde podemos lograr
una profundidad de campo más
importante.
Definición: Es el ángulo “contrario” al
picado, donde nos ubicamos en una
posición más baja a la línea
imaginaria, colocamos la cámara en
un plano por debajo de nuestro
sujeto. Como en el ángulo picado,
nos encontramos con un efecto
inverso, dado que genera que haya
una sensación de grandeza no sólo
de la persona sino también del
paisaje.
Cuándo usarlo: Visualmente, gracias
al ángulo contrapicado nos
encontramos con un objeto más
grande, que hace que la persona que
haya tomado la foto o quien la esté
mirando se sientan disminuido.
También propone un desequilibrio
entre las dos partes, generando una
sensación de superioridad de la
persona que estamos fotografiando,
lo que hace que sea un ángulo ideal
para fotografiar personajes
importantes.
Definición: El ángulo cenital es
una especie de ángulo picado en
esteroides, donde nos ubicamos
directamente en una posición
vertical mirando por debajo al
sujeto. Nos estaremos ubicando
en un ángulo completamente
perpendicular a nuestro objeto,
mirándolo desde arriba. Como
resultado, obtendremos una
imagen sin perspectiva.
Cuándo usarlo: El ángulo cenital
no es demasiado usado no
solamente porque presenta una
complicación adicional a la
fotografía tradicional, pero es un
recurso estético interesante por
ejemplo en la fotografía deportiva,
y también es importante para
generar una especie de vértigo en
la fotografía arquitectónica, donde
nos ubicamos en el borde de un
edificio y miramos hacia abajo.
Definición: Este ángulo es
el opuesto al cenital, y se
logra poniendo la cámara
para crear una línea recta
con la parte inferior del
sujeto a fotografiar. En el
caso de una persona, se
pone a sus pies mirando
hacia arriba. En la base de
los edificios es lo mismo.
Cuándo usarlo: este
ángulo no es demasiado
favorecedor para las
personas, y es más usado
en la fotografía
arquitectónica. Sin
embargo, el resultado es
siempre el mismo:
exacerbamos la sensación
de grandeza que
encontramos en el ángulo
contrapicado.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios basicos de los giros
PPT
Planos fotografico power point
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
PPTX
Movimientos de cámara, encuadre, figuras básicas y angulación
PPTX
Angulos y movimientos de video
PPT
Tipos de iluminación y tipos de planos
PDF
Elementos expresivos de la imagen
PPTX
Movimiento de la cámara en el cine
Principios basicos de los giros
Planos fotografico power point
Planos, angulos y movimientos de camara
Movimientos de cámara, encuadre, figuras básicas y angulación
Angulos y movimientos de video
Tipos de iluminación y tipos de planos
Elementos expresivos de la imagen
Movimiento de la cámara en el cine

La actualidad más candente (20)

PPT
La luz en la fotografía
PPT
Planos cinematograficos
PPT
La iluminacion en la fotografia
PPT
Tipos de planos cinematográficos
PPTX
Encuadre y composición
PDF
Cómo funciona una cámara digital
PPT
Film Language - Cinematography
PPTX
Introducción al lenguaje fotográfico
PPT
Tipos de encuadre
PPSX
Sistemas de representacion
PPT
Profundidad y espacio. Claves pictóricas
PDF
Elementos formales de fotografia
PPS
Los Planos en la Fotografía
PPTX
Planos y Puntos de Vista
PPT
Géneros del cine: Ciencia Ficción
PPT
Perspectiva conica
PPT
Sensaciones en las tomas de cine
PPTX
Tipos de planos en el cine
PDF
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
PPTX
Fotografía de iluminación
La luz en la fotografía
Planos cinematograficos
La iluminacion en la fotografia
Tipos de planos cinematográficos
Encuadre y composición
Cómo funciona una cámara digital
Film Language - Cinematography
Introducción al lenguaje fotográfico
Tipos de encuadre
Sistemas de representacion
Profundidad y espacio. Claves pictóricas
Elementos formales de fotografia
Los Planos en la Fotografía
Planos y Puntos de Vista
Géneros del cine: Ciencia Ficción
Perspectiva conica
Sensaciones en las tomas de cine
Tipos de planos en el cine
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
Fotografía de iluminación
Publicidad

Similar a Angulos (20)

DOCX
Angilos fotograficos
PPT
Ángulos fotográficos
DOCX
áNgulo picado
PPTX
Presentacion de angulos
PPTX
Presentacion de angulos
PPTX
Presentacion de angulos
PPTX
Los tipos de ángulos en las fotografías
PPTX
Presentacion de angulos
PPTX
Angulos
PPTX
Angulos
PPT
Tipos de ángulos
PPTX
PPTX
Presentación de ángulos
PPTX
PPSX
Los Ángulos Fotográficos
PPTX
Angulos fotograficos
PPT
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
PPTX
áNgulos de los planos
PPT
áNgulo normal
PPT
Tipos de fotografias
Angilos fotograficos
Ángulos fotográficos
áNgulo picado
Presentacion de angulos
Presentacion de angulos
Presentacion de angulos
Los tipos de ángulos en las fotografías
Presentacion de angulos
Angulos
Angulos
Tipos de ángulos
Presentación de ángulos
Los Ángulos Fotográficos
Angulos fotograficos
Fotografía, planos y ángulos fotográficos
áNgulos de los planos
áNgulo normal
Tipos de fotografias
Publicidad

Último (20)

PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Seminario de Historia del arte Módulo 04
DIPTICO - MAKE UP ARTISTT maquillaje y peinados para novias.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx

Angulos

  • 2. ¿Por qué usar diferentes ángulos? • Nada nos obliga a usar determinado ángulo en determinada situación. Pero sí nos brindan una especie seguía para poder obtener los mejores resultados. Cada uno de estos ángulos, como pudimos ver, nos brinda un efecto diferente, y si somos conscientes de su existencia entonces podemos usarlos de maneras diferentes hasta lograr lo que deseamos. Es una cuestión de practicar y experimentar hasta que nos sintamos cómodos con los diferentes ángulos, y podamos doblar las reglas para mostrar cosas nuevas.
  • 3. Definición: El nombre de este ángulo básicamente nos indica de qué se trata. Cuando fotografiamos en ángulo normal, nos encontraremos al mismo nivel que el sujeto. Por ende, se trata de uno de los más naturales y más usados en fotografía, nos encontramos en una línea paralela al suelo, que coincide con la línea imaginaria que nos planteamos. Estamos mirando a nuestro sujeto a los “ojos”. Cuándo usarlo: Como dijimos, el ángulo normal brinda una sensación más natural a la fotografía, pero además, brinda una cierta estabilidad de la toma, donde no hay una lucha de poder sino que hay tranquilidad, estamos al mismo nivel que el sujeto entonces no estamos “tratando” de decir nada, estamos haciendo una toma relativamente objetiva, si queremos pensarlo así.
  • 4. Definición: El ángulo picado se realiza cuando hacemos la toma desde un ángulo más elevado, desde una posición más alta que la del sujeto. Con dicha perspectiva, logramos que el sujeto u objeto aparezca más pequeño, y por ende, disminuido. Cuándo usarlo: En este caso, como adelantamos, podemos lograr crear un efecto de disminución o de poderío, en el caso de quien está fotografiando o mirando la fotografía. Si con el normal tenemos una sensación de equilibrio, con el contrapicado estamos en un desequilibrio intencional. Es un recurso compositivo muy importante, no solamente en los retratos, sino también en la fotografía de paisajes donde podemos lograr una profundidad de campo más importante.
  • 5. Definición: Es el ángulo “contrario” al picado, donde nos ubicamos en una posición más baja a la línea imaginaria, colocamos la cámara en un plano por debajo de nuestro sujeto. Como en el ángulo picado, nos encontramos con un efecto inverso, dado que genera que haya una sensación de grandeza no sólo de la persona sino también del paisaje. Cuándo usarlo: Visualmente, gracias al ángulo contrapicado nos encontramos con un objeto más grande, que hace que la persona que haya tomado la foto o quien la esté mirando se sientan disminuido. También propone un desequilibrio entre las dos partes, generando una sensación de superioridad de la persona que estamos fotografiando, lo que hace que sea un ángulo ideal para fotografiar personajes importantes.
  • 6. Definición: El ángulo cenital es una especie de ángulo picado en esteroides, donde nos ubicamos directamente en una posición vertical mirando por debajo al sujeto. Nos estaremos ubicando en un ángulo completamente perpendicular a nuestro objeto, mirándolo desde arriba. Como resultado, obtendremos una imagen sin perspectiva. Cuándo usarlo: El ángulo cenital no es demasiado usado no solamente porque presenta una complicación adicional a la fotografía tradicional, pero es un recurso estético interesante por ejemplo en la fotografía deportiva, y también es importante para generar una especie de vértigo en la fotografía arquitectónica, donde nos ubicamos en el borde de un edificio y miramos hacia abajo.
  • 7. Definición: Este ángulo es el opuesto al cenital, y se logra poniendo la cámara para crear una línea recta con la parte inferior del sujeto a fotografiar. En el caso de una persona, se pone a sus pies mirando hacia arriba. En la base de los edificios es lo mismo. Cuándo usarlo: este ángulo no es demasiado favorecedor para las personas, y es más usado en la fotografía arquitectónica. Sin embargo, el resultado es siempre el mismo: exacerbamos la sensación de grandeza que encontramos en el ángulo contrapicado.