SlideShare una empresa de Scribd logo
ANHIDRIDO
ACETICO
Identificación de la sustancia
 Nombre  químico: Anhídrido acético
 Sinónimos: Oxido de acetilo, Oxido
  acético
 Molécula:
Símbolos;      Nº CAS        Nº EC          Nº NU
     frases de
     riesgo
     C              108-24-7      203-564-8      1715
     R: 10-20/22-
     34
     S: (1/2-)26-
     36/37/39-45

   R 10-20/22-34: Inflamable. Nocivo por inhalación y por
    ingestión. Provoca quemaduras.
   S (1/2-)26-36/37/39-45: Consérvese bajo llave y
    manténgase fuera del alcance de los niños. En caso
   de contacto con los ojos, lávense inmediata y
    abundantemente con agua y acúdase a un
   médico. Úsense indumentaria y guantes adecuados y
    protección para los ojos/la cara. En caso de
   accidente o malestar, acúdase inmediatamente al
    médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
Concentración    Clasificación
C ≥ 25 % C       C; R20/22-34
5 % ≤ C < 25 %   Xi; R37/38-41
1%≤C<5%          Xi; R36
Breve descripción de la
sustancia
 El anhídrido acético, comúnmente
  abreviado Ac2O, es uno de los anhídridos
  carboxílicos más simples. Con fórmula
  química (CH3CO)2O, es uno de los
  reactivos más ampliamente usados en
  síntesis orgánica. Es un líquido
  incoloro, que huele fuertemente a
  vinagre (ácido acético) debido a su
  reacción con la humedad del aire.
Usos de la sustancia
En Ac2O es ampliamente empleado en
química para la acetilación de alcoholes y
aminas. La mayor parte de la producción
se utiliza para la fabricación de acetato de
celulosa (plásticos y fibras textiles). Otras
aplicaciones, por ejemplo, son la síntesis de
la tetraacetiletilendiamina (TAED) en la
industria de detergentes, y la síntesis de
fármacos tales como el ácido
acetilsalicílico (aspirina) o el paracetamol.
También puede actuar como
deshidratante.
Identificación de
los peligros:
 Incendio: Inflamable. En caso de
 incendio se desprenden humos (o gases)
 tóxicos e irritantes.
 Explosión:
           Por encima de 49°C: pueden
 formarse mezclas explosivas vapor/aire.

 Inhalación Puede causar tos, dificultad
 respiratoria, jadeo y dolor de garganta
 (síntomas no inmediatos)
   Ingestión Puede provocar dolor de
    garganta, sensación de quemazón, dolor
    abdominal y colapso.

   Contacto con la piel Puede producir
    enrojecimiento, dolor, quemaduras en la piel
    y ampollas (los efectos pueden retrasarse).

   Contacto con los ojos Puede causar
    enrojecimiento, dolor y quemaduras graves.
Efectos para la salud
 Lainhalación puede provocar
 disnea, dolor de pecho pleurítico, edema
 pulmonar, hipoxemia, broncoespasmos, n
 eumonitis, traqueobronquitis y
 anormalidades persistentes en la función
 pulmonar.
Medidas en caso de vertido
accidental
   Precauciones
   Personales: Equipo autónomo de respiración
   Protección del medio
   Ambiente: Detenga la fuga, en caso de poder
    hacerlo sin riesgo.
   Métodos de limpieza Recoger, en la medida de lo
    posible, el líquido que se derrama y el ya
    derramado en recipientes precintables, absorber
    el líquido residual en arena o absorbente inerte y
    trasladarlo a un lugar seguro. Eliminar el residuo
    con agua abundante. NO absorber en serrín u
    otros absorbentes combustibles. Evitar las
    salpicaduras
Información ecológica
 1. Ecotoxicidad: Crustáceos (Daphnia
  magna) EC50 = 55 mg/l (24 horas) Peces
  (Leuciscus idus) LC50 = 265 mg/l (48
  horas)
 2. Movilidad: Coeficiente de reparto
  octanol/agua como log Pow: -0,27
 3. Persistencia y degradabilidad: Se
  produjo la degradación de más del 95%
  en 5 días del fango activo.
Información reglamentaria
 Etiquetado  según el Reglamento sobre
 notificación de sustancias nuevas y
 clasificación, envasado y etiquetado de
 las peligrosas, aprobado por Real
 Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus
 adaptaciones al progreso técnico.
Símbolos   C             C: Corrosivo




Frases R   10-20/22-34   Inflamable. Nocivo
                         por inhalación y por
                         ingestión. Provoca
                         quemaduras.
Frases S   (1/2-)26-36/37/39-45   Consérvese bajo llave
                                  y manténgase
                                  fuera del alcance de
                                  los niños. En caso de
                                  contacto con los ojos,
                                  lávense
                                  inmediata y
                                  abundantemente
                                  con agua y
                                  acúdase a un
                                  médico. Úsense
                                  indumentaria y
                                  guantes adecuados y
                                  protección para los
                                  ojos/la cara. En caso
                                  de accidente o
                                  malestar, acúdase
                                  inmediatamente al
                                  médico (si es posible,
                                  muéstresele la
                                  etiqueta).

Más contenido relacionado

PPTX
Arsenico
PPTX
Tipos de agentes químicos AQB
PPTX
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
PPT
Riesgos quimicos
PPTX
Exposicion Quimica Tolueno
PPT
3.1 temática 5 ruido ocupacional
PPTX
Residuos solidos
PPTX
Riesgos quimicos
Arsenico
Tipos de agentes químicos AQB
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Riesgos quimicos
Exposicion Quimica Tolueno
3.1 temática 5 ruido ocupacional
Residuos solidos
Riesgos quimicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cadmio
PPT
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
PDF
Msds acido acetico 123445
DOCX
Hoja de seguridad cloro gaseoso
PDF
Acetona (2)
PPTX
Anatomia basica
PPTX
El arsénico
PPT
Bioseguridad
PPT
Medicamentos
PPTX
Riesgos químicos en los hoteles
PPT
TOXICOLOGIA CADMIO
PPTX
Plata ag
PPTX
Cavidades del cuerpo
PPTX
LAS AMIDAS
PDF
Aromaticos 2 Presentacion (1).pdf
PPTX
oxidos de azufre
PDF
PPTX
Higiene industrial
Cadmio
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
Msds acido acetico 123445
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Acetona (2)
Anatomia basica
El arsénico
Bioseguridad
Medicamentos
Riesgos químicos en los hoteles
TOXICOLOGIA CADMIO
Plata ag
Cavidades del cuerpo
LAS AMIDAS
Aromaticos 2 Presentacion (1).pdf
oxidos de azufre
Higiene industrial
Publicidad

Similar a Hoja de seguridad del Anhídrido acético (20)

PPTX
Anhidrido acetico
PPT
Presentación de ácido sulfurico
DOCX
670624542-hoja-de-seguridad-clorox-2023.docx
PDF
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
DOCX
Hidroxido de amonio
PDF
Shock msds (maesa)
PDF
Acido citrico
PDF
Eco-San SDS (1).pdf
PDF
H20HM FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (1).pdf
PDF
Acido clorhidrico hds ghs
DOCX
Hoja de seguridad clorox blanco
DOC
Paraflu ud 50 %
PDF
Daconil 72 f hoja de seguridad
DOC
Paraflu u p
PDF
FDS - CEMENTO ARGOS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
PDF
Hoja de Seguridad Genoxone zx
PDF
Hoja de Seguridad Dimix
PDF
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Anhidrido acetico
Presentación de ácido sulfurico
670624542-hoja-de-seguridad-clorox-2023.docx
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hidroxido de amonio
Shock msds (maesa)
Acido citrico
Eco-San SDS (1).pdf
H20HM FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (1).pdf
Acido clorhidrico hds ghs
Hoja de seguridad clorox blanco
Paraflu ud 50 %
Daconil 72 f hoja de seguridad
Paraflu u p
FDS - CEMENTO ARGOS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
683825406-Ficha-de-Datos-de-Seguridad-Del-Diesel.pptx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Publicidad

Más de anitakimjoong (8)

PPTX
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
PPTX
Equilibrio quimico
PPTX
Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
PPTX
Suspenciones, coloides y disoluciones
PPTX
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
PPTX
Reacciones químicas
PPTX
Estequiometria
PPTX
Seguridad en el laboratorio
Floculacion controlada de suspenciones por electrolitos
Equilibrio quimico
Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Suspenciones, coloides y disoluciones
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
Reacciones químicas
Estequiometria
Seguridad en el laboratorio

Hoja de seguridad del Anhídrido acético

  • 2. Identificación de la sustancia  Nombre químico: Anhídrido acético  Sinónimos: Oxido de acetilo, Oxido acético  Molécula:
  • 3. Símbolos; Nº CAS Nº EC Nº NU frases de riesgo C 108-24-7 203-564-8 1715 R: 10-20/22- 34 S: (1/2-)26- 36/37/39-45  R 10-20/22-34: Inflamable. Nocivo por inhalación y por ingestión. Provoca quemaduras.  S (1/2-)26-36/37/39-45: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. En caso  de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un  médico. Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. En caso de  accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
  • 4. Concentración Clasificación C ≥ 25 % C C; R20/22-34 5 % ≤ C < 25 % Xi; R37/38-41 1%≤C<5% Xi; R36
  • 5. Breve descripción de la sustancia  El anhídrido acético, comúnmente abreviado Ac2O, es uno de los anhídridos carboxílicos más simples. Con fórmula química (CH3CO)2O, es uno de los reactivos más ampliamente usados en síntesis orgánica. Es un líquido incoloro, que huele fuertemente a vinagre (ácido acético) debido a su reacción con la humedad del aire.
  • 6. Usos de la sustancia En Ac2O es ampliamente empleado en química para la acetilación de alcoholes y aminas. La mayor parte de la producción se utiliza para la fabricación de acetato de celulosa (plásticos y fibras textiles). Otras aplicaciones, por ejemplo, son la síntesis de la tetraacetiletilendiamina (TAED) en la industria de detergentes, y la síntesis de fármacos tales como el ácido acetilsalicílico (aspirina) o el paracetamol. También puede actuar como deshidratante.
  • 8.  Incendio: Inflamable. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes.
  • 9.  Explosión: Por encima de 49°C: pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire.  Inhalación Puede causar tos, dificultad respiratoria, jadeo y dolor de garganta (síntomas no inmediatos)
  • 10. Ingestión Puede provocar dolor de garganta, sensación de quemazón, dolor abdominal y colapso.  Contacto con la piel Puede producir enrojecimiento, dolor, quemaduras en la piel y ampollas (los efectos pueden retrasarse).  Contacto con los ojos Puede causar enrojecimiento, dolor y quemaduras graves.
  • 11. Efectos para la salud  Lainhalación puede provocar disnea, dolor de pecho pleurítico, edema pulmonar, hipoxemia, broncoespasmos, n eumonitis, traqueobronquitis y anormalidades persistentes en la función pulmonar.
  • 12. Medidas en caso de vertido accidental  Precauciones  Personales: Equipo autónomo de respiración  Protección del medio  Ambiente: Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.  Métodos de limpieza Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes precintables, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. Eliminar el residuo con agua abundante. NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. Evitar las salpicaduras
  • 13. Información ecológica  1. Ecotoxicidad: Crustáceos (Daphnia magna) EC50 = 55 mg/l (24 horas) Peces (Leuciscus idus) LC50 = 265 mg/l (48 horas)  2. Movilidad: Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -0,27  3. Persistencia y degradabilidad: Se produjo la degradación de más del 95% en 5 días del fango activo.
  • 14. Información reglamentaria  Etiquetado según el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de las peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus adaptaciones al progreso técnico.
  • 15. Símbolos C C: Corrosivo Frases R 10-20/22-34 Inflamable. Nocivo por inhalación y por ingestión. Provoca quemaduras.
  • 16. Frases S (1/2-)26-36/37/39-45 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).