SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:  La enciclopedia de los Colegio SAN JOSÉ PRIMER GRADO A y B 2006
Cómo hicimos este proyecto... Tratando de planificar las actividades del segundo cuatrimestre, y buscando temas en los cuales pudiésemos combinar lo trabajado en clase y en informática,  nos pareció interesante realizar un proyecto entre los dos grados. Surgió como primera idea la del armado de un abecedario, pero... ¿sobre qué tema? Nos pareció divertido trabajar sobre los animales, pero... ¡hay tanta información! ¿cómo hacer?. Las ideas fueron surgiendo y combinándose, hasta que logramos esta producción, que esperemos refleje todo nuestro trabajo y por sobre todo les guste y les sirva como recuerdo del paso por primer grado.  Para armar este proyecto, dividimos a los chicos en grupos de dos compañeros, cada equipo trabajaría todo el proyecto sobre el mismo animal. Comenzamos reconociendo sus nombres. Mirando fotos y leyendo información, en principio de una enciclopedia digital y luego de páginas de Internet seleccionadas por nosotras, las maestras. La segunda actividad fue pintar el animal de cada uno de los equipos, encontrarán en este trabajo las producciones de los chicos. La última actividad, muy trabajosa por cierto, fue armar una ficha de cada uno de los animales. Para eso trabajamos sobre la información impresa (en papel, no en pantalla), subrayando con color las ideas más importantes, tratando de responder preguntas como las siguientes. ¿Cómo se alimentan? ¿Cómo son sus características? ¿Dónde viven? ¿Caminan? ¿Nadan? ¿Cómo se desplazan? Así los chicos fueron escribiendo en la computadora, la información que les parecía importante. Y por último, vino la compaginación de las fichas, los dibujos y las fotos realizadas por las señoritas. Esperamos les guste nuestro trabajo, nos encantaría nos realicen comentarios y sugerencias a la siguiente dirección de correo:  [email_address] Hasta el año próximo...  Srtas. Cristina, Fabiana y Claudia
ABECEDARIO de animales
La  araña elabora, dentro de su  cuerpo, una hebra de seda  que usará para tejer una pegajosa tela, con  ella atrapará a sus presas y la envolverá en seda, más  tarde se la comerá. ARAÑA
 
Ballena Búho
P uede  medir entre  25  Y   30  metros  de  l ongi t ud  y  pesar  d e  150 a 200  t oneladas . S u corazón  e s  de  gran   tamaño  y  vive i ncluso en agua s   muy frías. Vive en los mares y se alimenta de pequeños animales  q ue  encuentra  en  el agua . BALLENA
 
Su  color  es  dorado  y  vista s  de  frente  las  partes  inferiores también  son   doradas.  Vive e n  las  tierras  del  campo. Las l lamadas de  la  lechuza común  pueden  provocar  m iedo  al humano  que los escuche sin cono c er su serie  de silbidos y  g ritos lastimeros. E sta  a ve  posee  un excepcional  sentido  d el oído que le permite  localizar  a sus  presas. Se alimenta de pequeños roedores, principalmente de ratones.  Pone su nido en el suelo de campanarios o agujeros de paredes. BÚHO
 
Vive en África  en las selvas lluviosas ,  los bosques montañosos y las sabanas . junto a  otros grandes simios. Construyen un nido. P uede caminar en dos o cuatro patas . L as hembras usualmente  só lo tienen un  h ijo . V iven unos 50 años . La   alimentación consiste en  f rutas, vegetales y hojas. También come hormigas y miel . CHIMPANCÉ
 
El delfín mide de 2 a 2,5  m etros . S u cabeza es pequeña . Se  alimenta  de  gran cantidad de pequeños peces.  Vive en los mares templados. DELFIN
 
En el reino animal los elefantes se  reservan un lugar mu y  pro p i o. Existen diferentes especies de elefantes.  Los africanos son los de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen  los  colmillos i nmensos. Un gran macho de esta especie puede pesar hasta 7500 kg.  La trompa es como la nariz. Come hierbas. ELEFANTE
 
Pueden  vivir dentro y fuera del mar. Su cuerpo es liso y lustroso. Sus grandes aletas delanteras le permiten nadar. FOCA
 
Gallina Gato
Los gallos y gallinas son aves de corral criadas principal mente por su carne y por sus huevos, tambi é n se aprovechan sus plumas.  La gallina se distingue del gallo por ser de menor tamaño . S e pueden clasificar las distintas razas de gallinas  en  salvajes  y  dom é sticas . C omen semillas. GALLINA
 
Tienen piel muy suave .   Cuando  los acarici a n  mucho  ronronean . C uando están  contentos juegan ,  y hacen travesuras cuando son pequeño s. T odos los gatos duermen.  GATO
 
Los  hipopótamos  tienen  la apariencia  de  cerdos. Un  hipopótamo  común  macho  puede  llegar  a  pesar  4500  kg. Los  hipopotamos  enanos  son  mucho  menores, sólo alcanzan  los  270  kg. Estos  animales  son  naturales  del  Africa. Pasan  la  mayor  parte  del  tiempo  dentro  del  agua  y  son  excelentes  nadadores. Se  alimentan de vegetación  que  obtienen  del  fondo  de  los  ríos  y  lagos. Por  lo  gerenal  son  de  carácter  pacífico  pero  en  la naturaleza  sumamente  peligrosos. Habitan en aguas llenas de cocodrilos.  HIPOPÓTAMO
 
PUEDEN  MEDIR  7,5  CENTIMETROS  HASTA  2  METROS.  SE  ALIMENTAN  DE  HIERBAS  Y  SE  REPRODUCEN  POR  MEDIO  DE  HUEVOS. TODAS  LAS  IGUANAS TIENEN  PATAS  MUY  CORTAS  Y  CINCO  DEDOS  EN  CADA PIE. LA COLA  ES  LARGA  Y  DELGADA  Y  ESTA  BORDEADA  POR  UNA  HILERA  DE  AFILADAS  ESCAMAS  DORSALES  DE  COLOR  VERDE  BRILLANTE. SON  CONOCIDAS  POR  SUS  ESPECTACULARES  EXHIBICIONES. VIVEN  PRINCIPALMENTE  EN  AMERICA  Y  EN  REGIONES  BASTANTE  HUMEDAS  COMO  LA  SELVA. IGUANA
 
Las jirafas con su largo cuello, son difíciles  de no reconocer. Son  los  animales  terrestres más altos, los machos logran alcanzar 5.3 m de altura. Las jirafas son naturales de África. Tienen la piel con manchas.  Se alimentan con hojas tiernas.  JIRAFA
 
Lo único que les gusta son las hojas de eucalipto. Poseen dientes especiales para masticar. Las  largas uñas afiladas  para trepar. Son de tamaño  mediano y no llegan a medir un metro. Viven en pequeños grupos. KOALA
 
Al  león  se le  llama    el  rey de  la  selva. Entre los felinos, el león  es el más grande. Su melena por lo general es un poco más oscura que el resto del cuerpo que es amarillo parduzco.  Se han visto manadas integradas hasta por 20 hembras. Se alimentan de mamíferos grandes. Los leones son más activos de noche.  LEÓN
 
Tienen  alas.  Entre  todos  los mamíferos estos son  los únicos  capaces  de  volar. Los murciélagos y vampiros son famosos por sus hábitos nocturnos. Se  alimentan  de néctar y  de insectos.  Tienen  el cuerpo  gris.  MURCIÉLAGO
 
LA NUTRIA COME CARNE.  SU CUERPO MIDE ENTRE 59 Y 85 CM, LA COLA ES ANCHA EN LA BASE Y AFILADA EN EL EXTREMO. TIENE UÑAS Y PATAS CORTAS, Y ENTRE SUS DEDOS EXISTE UNA MEMBRANA .  EL PELO ES LUSTROSO, ESPESO E IMPERMEABLE. EL COLOR EN LA ESPALDA ES PARDO OSCURO, MÁS INTENSO EN EL LOMO . LAS NUTRIAS SUELEN VIVIR ENTRE OCHO Y QUINCE AÑOS.  SU HABITAT PREFERIDO ESTÁ SITUADO EN LA ORILLAS DE LOS RÍOS. NUTRIA
 
El ñandú grande habita en las praderas de América del Sur. Al oriente  este ñandú prefiere los  campos despejados donde predomina la hierba. El macho y la hembra son parecidos. Los machos son más grandes y tienen más negro en el color del plumaje. ÑANDÚ
 
Oso Oveja
Aparentan  ser  dóciles pero son  sumamente  peligrosos. Es un mamífero  grande. Come  frutos, raíces e insectos, además de carne.  Tiene un  pesado cuerpo y  po derosas mand í bulas . Un m acho  de  oso polar puede pesar  más de 600  kg . Tiene  cuatro patas. Tienen ore jas cortas y una cola pequeña. OSO
 
Es  un  rumiante de cuatro patas. Tiene grandes cuernos. Tienen un solo  cordero. Su  carne  y  leche  se aprovechan  como  alimento. Existen  más de  800 tipos  de ovejas. Viven tanto en desiertos como en altas montañas. OVEJA
 
Pingüino Pulpo
Miden entre 80 centímetros  a 1 ,20 metros. Tienen las alas y la cola corta y  su cuerpo está recubierto de plumas negras o gris. Son aves pero no  pueden  volar. Son  excelentes buceadores. Los pingüinos realizan  bajo el agua  movimientos de musculatura similares  a los de un ave en vuelo. Utilizan  sus  cortas  alas  a  modo de  remos  para desplazarse velozmente  en  el  agua. En  general  su  alimentación básica  consiste de krill y otros crustáceos,  peces  y calamares  a los  que  capturan  durante  sus buceos. La profundidad de  buceo depende de la especie, el  pingüino  emperador por  ejemplo  puede  alcanzar los 200 m. Son aves  muy  sociales que viven en  grandes grupos. Todos  los pingüinos antárticos nidifican en áreas expuestas  libres de hielo generalmente sobre superficies rocosas. Los pichones de aproximadamente 30 días son  agrupados en pequeñas subcolonias cuidadas por uno o dos adultos. PINGÜINO
 
Tiene una cabeza muy grande.  Tiene ojos muy grandes y verdes. Tiene 8  brazos y la boca  en el centro de los brazos. Vive en el mar. PULPO
 
Vuelan en las montañas. Es un ave misteriosa porque no se lo conocía. Vive en los bosques de niebla, se lo llama así porque están en lo alto de las montañas. Su cuerpo mide 40 cm, según como le dé la luz del sol se ve azul o dorado. Se alimenta de algunos insectos pero lo que más le gustan son las frutas como las  moras. No se deja ver porque es muy silencioso. La hembra pone dos huevos y a los 17 días nace la cría. QUETZAL
 
Los  sapos  y las ranas  son  anfibios.  Transcurre una transformación durante su desarrollo. En su etapa juvenil son acuáticos, la  forma de su cuerpo es parecida a la de un pez. Durante la transformación o metamorfosis las aletas se  desarrollan en  patas y la cola desaparece. Encontramos a las ranas y los sapos en prácticamente todo el mundo, en las regiones árticas y los desiertos mas áridos. Se estiman unas 3800 especies de ranas y sapos. Mientras que la más grande sobrepasa los 30 cm, llegando a pesar  más de 3 kg. RANA
 
Su  cuerpo  es  muy  alargado . T iene el  cuerpo cubierto de escamas . C ambian la piel . C arecen de p á rpados m ó viles . L os  ojos  permanece n  constantemente  abiertos . Su  crecimiento  es   rápido . L a  serpiente contrae  sus  m ú sculos para poder avanzar. SERPIENTE
 
Las  tortugas  son reptiles caracterizados por un  tronco ancho y corto protegido por un caparazón. Del caparazón salen por delante, la cabeza y las  patas anteriores y por detrás las patas posteriores y la cola. No tienen  dientes pero  sí una mandíbula parecida a un pico. Se reproduce  poniendo huevos. Viven muchos  años. Viven  en  la  tierra, en los ríos  y  en los mares.  TORTUGA
 
La  urraca  es  un  a ve . T iene  cabeza , p ico ,  cola  y  patas . Es d e  color  negro . Las  alas  son  blancas  y  cobran un matiz azul o verde, según como les pegue el sol. Mide   45 cm . C ome insectos   y   cer e ales . Sienten   debilidad  por los  ob jet os   br i llantes . URRACA
 
Son rumiantes  Se o btiene  de ellos c arne  y  leche . La alzada es de 1 , 34  metros. Tienen dos cuernos . Pueden ser  beige  o  blancas . Tienen  pelos gruesos .   VACA
 
Pesan 25 Kg. y su altura es de 1 a   1,20 mts . Viven d el este al sur de Australia . E l color del pelo es marr ó n gris á ceo ,  m á s roji z o en el  lomo. Su  hocico es oscuro y el vientre es blanc uz co . La cola hacia  la  punta  es  gris y  antes  marr ó n  y  negra . E s  proporcionalmente  m á s  larga  que  el  resto  de  los  canguros  y  le  sirve  de  sost é n  cuando  salta  o  se  sienta . Comen  desde  la  noche  al amanecer.  Se alimentan de l a  hierba de  las  praderas  donde evolucionan  por pequeños grupos. WALABI
 
No encontramos animales cuyos nombres comiencen con X.
Los  cocodrilos y sus  pariente s  son  reptiles de cuatro  patas  similares a los lagartos . S e  distinguen  por  su gran  tamaño.  Estos reptiles se  mantienen  gran  parte del tiempo  e n  el  agua.  Debido   a su anatomía  son  c apaces de  abrir  la  b oca  y  tragar   abajo del  agua  sin  ahogarse.  Por  lo  que  los  cocodrilos  h abitan  en  agua  dul c e  y  s alada.  La  reproducción  de  l os  cocodrilos  es  por  huevos . YACARÉ
 
Produce un fuerte  olor  que  es emitido cuando el Zorrillo se siente amenazado . S egún la especie algunos levantan su cola ,  mientras  que otras  especies  levantan las  patas traseras quedando  apoyados solamente   sobre las delanteras . D e todos modos ante situaciones amenazantes todas las especies emiten un sonido agudo . E ste sonido lo producen también cuando se pegan a alguna superficie . E l pelaje es básicamente de color  negro y blanco. ZORRINO
 

Más contenido relacionado

PDF
4grado lengua-4semana
DOCX
El ratón de campo y el ratón de ciudad
PPTX
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
PPTX
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
PPTX
Desarrollo del tema mundo animal
PDF
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4to 6to actividad 2
DOCX
Plan de clase c. nat
PDF
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
4grado lengua-4semana
El ratón de campo y el ratón de ciudad
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
Desarrollo del tema mundo animal
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4to 6to actividad 2
Plan de clase c. nat
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
PDF
Descripción de animales
PDF
Edib aactos 25 5
PPT
Ciencias naturales migracion hibernacion
DOCX
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
DOC
Proyecto ESI
DOCX
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
PDF
Adivinanzas de profesiones y oficio para niñoss.
PPTX
Secuencia didáctica
PDF
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
DOC
Texto Informativo, sobre los animales
DOCX
Unidad didáctica: medidas
DOC
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
DOC
Cuento De Caperucita Roja
PPTX
Don julio camino a la independencia 2
DOC
Proyecto Lectura
DOCX
Guia de español anecdota
DOC
Secuencia leyenda
PDF
Todos los dias matematica 1
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Descripción de animales
Edib aactos 25 5
Ciencias naturales migracion hibernacion
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Proyecto ESI
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Adivinanzas de profesiones y oficio para niñoss.
Secuencia didáctica
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Texto Informativo, sobre los animales
Unidad didáctica: medidas
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Cuento De Caperucita Roja
Don julio camino a la independencia 2
Proyecto Lectura
Guia de español anecdota
Secuencia leyenda
Todos los dias matematica 1
Publicidad

Similar a Animales 2 (20)

PPT
Los mamíferos de la región de Murcia
ODP
Animalesraros
PPTX
ANIMAL PLANET
PPT
Animales Vertebrados
PPSX
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
PPTX
PPTX
Animales (2)
PPTX
Visita al parque de las leyendas
PPS
Abc 3ª c
PPT
Faunachilota
ODP
PPT
Yuleidis
PPTX
Animales en Peligro de extinción
DOCX
Animales
PPT
Enciclopedia Virtual De 2grado[1]
PPT
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
PPT
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
PPT
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Los mamíferos de la región de Murcia
Animalesraros
ANIMAL PLANET
Animales Vertebrados
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
Animales (2)
Visita al parque de las leyendas
Abc 3ª c
Faunachilota
Yuleidis
Animales en Peligro de extinción
Animales
Enciclopedia Virtual De 2grado[1]
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Publicidad

Más de Clota (8)

PPT
Tp 2 Claudia Salio
PPT
Curso Educar Julio 2009
PPS
áRbol De Navidad.
PPT
Programa Para El Mejoramiento Del Sistema Educativof
PPS
Sistema Solar 2
PPS
Zoomania
PPT
Sintesis Mod2
PPT
Una Ventana A La Historia
Tp 2 Claudia Salio
Curso Educar Julio 2009
áRbol De Navidad.
Programa Para El Mejoramiento Del Sistema Educativof
Sistema Solar 2
Zoomania
Sintesis Mod2
Una Ventana A La Historia

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Animales 2

  • 1. PROYECTO: La enciclopedia de los Colegio SAN JOSÉ PRIMER GRADO A y B 2006
  • 2. Cómo hicimos este proyecto... Tratando de planificar las actividades del segundo cuatrimestre, y buscando temas en los cuales pudiésemos combinar lo trabajado en clase y en informática, nos pareció interesante realizar un proyecto entre los dos grados. Surgió como primera idea la del armado de un abecedario, pero... ¿sobre qué tema? Nos pareció divertido trabajar sobre los animales, pero... ¡hay tanta información! ¿cómo hacer?. Las ideas fueron surgiendo y combinándose, hasta que logramos esta producción, que esperemos refleje todo nuestro trabajo y por sobre todo les guste y les sirva como recuerdo del paso por primer grado. Para armar este proyecto, dividimos a los chicos en grupos de dos compañeros, cada equipo trabajaría todo el proyecto sobre el mismo animal. Comenzamos reconociendo sus nombres. Mirando fotos y leyendo información, en principio de una enciclopedia digital y luego de páginas de Internet seleccionadas por nosotras, las maestras. La segunda actividad fue pintar el animal de cada uno de los equipos, encontrarán en este trabajo las producciones de los chicos. La última actividad, muy trabajosa por cierto, fue armar una ficha de cada uno de los animales. Para eso trabajamos sobre la información impresa (en papel, no en pantalla), subrayando con color las ideas más importantes, tratando de responder preguntas como las siguientes. ¿Cómo se alimentan? ¿Cómo son sus características? ¿Dónde viven? ¿Caminan? ¿Nadan? ¿Cómo se desplazan? Así los chicos fueron escribiendo en la computadora, la información que les parecía importante. Y por último, vino la compaginación de las fichas, los dibujos y las fotos realizadas por las señoritas. Esperamos les guste nuestro trabajo, nos encantaría nos realicen comentarios y sugerencias a la siguiente dirección de correo: [email_address] Hasta el año próximo... Srtas. Cristina, Fabiana y Claudia
  • 4. La araña elabora, dentro de su cuerpo, una hebra de seda que usará para tejer una pegajosa tela, con ella atrapará a sus presas y la envolverá en seda, más tarde se la comerá. ARAÑA
  • 5.  
  • 7. P uede medir entre 25 Y 30 metros de l ongi t ud y pesar d e 150 a 200 t oneladas . S u corazón e s de gran tamaño y vive i ncluso en agua s muy frías. Vive en los mares y se alimenta de pequeños animales q ue encuentra en el agua . BALLENA
  • 8.  
  • 9. Su color es dorado y vista s de frente las partes inferiores también son doradas. Vive e n las tierras del campo. Las l lamadas de la lechuza común pueden provocar m iedo al humano que los escuche sin cono c er su serie de silbidos y g ritos lastimeros. E sta a ve posee un excepcional sentido d el oído que le permite localizar a sus presas. Se alimenta de pequeños roedores, principalmente de ratones. Pone su nido en el suelo de campanarios o agujeros de paredes. BÚHO
  • 10.  
  • 11. Vive en África en las selvas lluviosas , los bosques montañosos y las sabanas . junto a otros grandes simios. Construyen un nido. P uede caminar en dos o cuatro patas . L as hembras usualmente só lo tienen un h ijo . V iven unos 50 años . La alimentación consiste en f rutas, vegetales y hojas. También come hormigas y miel . CHIMPANCÉ
  • 12.  
  • 13. El delfín mide de 2 a 2,5 m etros . S u cabeza es pequeña . Se alimenta de gran cantidad de pequeños peces. Vive en los mares templados. DELFIN
  • 14.  
  • 15. En el reino animal los elefantes se reservan un lugar mu y pro p i o. Existen diferentes especies de elefantes. Los africanos son los de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos i nmensos. Un gran macho de esta especie puede pesar hasta 7500 kg. La trompa es como la nariz. Come hierbas. ELEFANTE
  • 16.  
  • 17. Pueden vivir dentro y fuera del mar. Su cuerpo es liso y lustroso. Sus grandes aletas delanteras le permiten nadar. FOCA
  • 18.  
  • 20. Los gallos y gallinas son aves de corral criadas principal mente por su carne y por sus huevos, tambi é n se aprovechan sus plumas. La gallina se distingue del gallo por ser de menor tamaño . S e pueden clasificar las distintas razas de gallinas en salvajes y dom é sticas . C omen semillas. GALLINA
  • 21.  
  • 22. Tienen piel muy suave . Cuando los acarici a n mucho ronronean . C uando están contentos juegan , y hacen travesuras cuando son pequeño s. T odos los gatos duermen. GATO
  • 23.  
  • 24. Los hipopótamos tienen la apariencia de cerdos. Un hipopótamo común macho puede llegar a pesar 4500 kg. Los hipopotamos enanos son mucho menores, sólo alcanzan los 270 kg. Estos animales son naturales del Africa. Pasan la mayor parte del tiempo dentro del agua y son excelentes nadadores. Se alimentan de vegetación que obtienen del fondo de los ríos y lagos. Por lo gerenal son de carácter pacífico pero en la naturaleza sumamente peligrosos. Habitan en aguas llenas de cocodrilos. HIPOPÓTAMO
  • 25.  
  • 26. PUEDEN MEDIR 7,5 CENTIMETROS HASTA 2 METROS. SE ALIMENTAN DE HIERBAS Y SE REPRODUCEN POR MEDIO DE HUEVOS. TODAS LAS IGUANAS TIENEN PATAS MUY CORTAS Y CINCO DEDOS EN CADA PIE. LA COLA ES LARGA Y DELGADA Y ESTA BORDEADA POR UNA HILERA DE AFILADAS ESCAMAS DORSALES DE COLOR VERDE BRILLANTE. SON CONOCIDAS POR SUS ESPECTACULARES EXHIBICIONES. VIVEN PRINCIPALMENTE EN AMERICA Y EN REGIONES BASTANTE HUMEDAS COMO LA SELVA. IGUANA
  • 27.  
  • 28. Las jirafas con su largo cuello, son difíciles de no reconocer. Son los animales terrestres más altos, los machos logran alcanzar 5.3 m de altura. Las jirafas son naturales de África. Tienen la piel con manchas. Se alimentan con hojas tiernas. JIRAFA
  • 29.  
  • 30. Lo único que les gusta son las hojas de eucalipto. Poseen dientes especiales para masticar. Las largas uñas afiladas para trepar. Son de tamaño mediano y no llegan a medir un metro. Viven en pequeños grupos. KOALA
  • 31.  
  • 32. Al león se le llama el rey de la selva. Entre los felinos, el león es el más grande. Su melena por lo general es un poco más oscura que el resto del cuerpo que es amarillo parduzco. Se han visto manadas integradas hasta por 20 hembras. Se alimentan de mamíferos grandes. Los leones son más activos de noche. LEÓN
  • 33.  
  • 34. Tienen alas. Entre todos los mamíferos estos son los únicos capaces de volar. Los murciélagos y vampiros son famosos por sus hábitos nocturnos. Se alimentan de néctar y de insectos. Tienen el cuerpo gris. MURCIÉLAGO
  • 35.  
  • 36. LA NUTRIA COME CARNE. SU CUERPO MIDE ENTRE 59 Y 85 CM, LA COLA ES ANCHA EN LA BASE Y AFILADA EN EL EXTREMO. TIENE UÑAS Y PATAS CORTAS, Y ENTRE SUS DEDOS EXISTE UNA MEMBRANA . EL PELO ES LUSTROSO, ESPESO E IMPERMEABLE. EL COLOR EN LA ESPALDA ES PARDO OSCURO, MÁS INTENSO EN EL LOMO . LAS NUTRIAS SUELEN VIVIR ENTRE OCHO Y QUINCE AÑOS. SU HABITAT PREFERIDO ESTÁ SITUADO EN LA ORILLAS DE LOS RÍOS. NUTRIA
  • 37.  
  • 38. El ñandú grande habita en las praderas de América del Sur. Al oriente este ñandú prefiere los campos despejados donde predomina la hierba. El macho y la hembra son parecidos. Los machos son más grandes y tienen más negro en el color del plumaje. ÑANDÚ
  • 39.  
  • 41. Aparentan ser dóciles pero son sumamente peligrosos. Es un mamífero grande. Come frutos, raíces e insectos, además de carne. Tiene un pesado cuerpo y po derosas mand í bulas . Un m acho de oso polar puede pesar más de 600 kg . Tiene cuatro patas. Tienen ore jas cortas y una cola pequeña. OSO
  • 42.  
  • 43. Es un rumiante de cuatro patas. Tiene grandes cuernos. Tienen un solo cordero. Su carne y leche se aprovechan como alimento. Existen más de 800 tipos de ovejas. Viven tanto en desiertos como en altas montañas. OVEJA
  • 44.  
  • 46. Miden entre 80 centímetros a 1 ,20 metros. Tienen las alas y la cola corta y su cuerpo está recubierto de plumas negras o gris. Son aves pero no pueden volar. Son excelentes buceadores. Los pingüinos realizan bajo el agua movimientos de musculatura similares a los de un ave en vuelo. Utilizan sus cortas alas a modo de remos para desplazarse velozmente en el agua. En general su alimentación básica consiste de krill y otros crustáceos, peces y calamares a los que capturan durante sus buceos. La profundidad de buceo depende de la especie, el pingüino emperador por ejemplo puede alcanzar los 200 m. Son aves muy sociales que viven en grandes grupos. Todos los pingüinos antárticos nidifican en áreas expuestas libres de hielo generalmente sobre superficies rocosas. Los pichones de aproximadamente 30 días son agrupados en pequeñas subcolonias cuidadas por uno o dos adultos. PINGÜINO
  • 47.  
  • 48. Tiene una cabeza muy grande. Tiene ojos muy grandes y verdes. Tiene 8 brazos y la boca en el centro de los brazos. Vive en el mar. PULPO
  • 49.  
  • 50. Vuelan en las montañas. Es un ave misteriosa porque no se lo conocía. Vive en los bosques de niebla, se lo llama así porque están en lo alto de las montañas. Su cuerpo mide 40 cm, según como le dé la luz del sol se ve azul o dorado. Se alimenta de algunos insectos pero lo que más le gustan son las frutas como las moras. No se deja ver porque es muy silencioso. La hembra pone dos huevos y a los 17 días nace la cría. QUETZAL
  • 51.  
  • 52. Los sapos y las ranas son anfibios. Transcurre una transformación durante su desarrollo. En su etapa juvenil son acuáticos, la forma de su cuerpo es parecida a la de un pez. Durante la transformación o metamorfosis las aletas se desarrollan en patas y la cola desaparece. Encontramos a las ranas y los sapos en prácticamente todo el mundo, en las regiones árticas y los desiertos mas áridos. Se estiman unas 3800 especies de ranas y sapos. Mientras que la más grande sobrepasa los 30 cm, llegando a pesar más de 3 kg. RANA
  • 53.  
  • 54. Su cuerpo es muy alargado . T iene el cuerpo cubierto de escamas . C ambian la piel . C arecen de p á rpados m ó viles . L os ojos permanece n constantemente abiertos . Su crecimiento es rápido . L a serpiente contrae sus m ú sculos para poder avanzar. SERPIENTE
  • 55.  
  • 56. Las tortugas son reptiles caracterizados por un tronco ancho y corto protegido por un caparazón. Del caparazón salen por delante, la cabeza y las patas anteriores y por detrás las patas posteriores y la cola. No tienen dientes pero sí una mandíbula parecida a un pico. Se reproduce poniendo huevos. Viven muchos años. Viven en la tierra, en los ríos y en los mares. TORTUGA
  • 57.  
  • 58. La urraca es un a ve . T iene cabeza , p ico , cola y patas . Es d e color negro . Las alas son blancas y cobran un matiz azul o verde, según como les pegue el sol. Mide 45 cm . C ome insectos y cer e ales . Sienten debilidad por los ob jet os br i llantes . URRACA
  • 59.  
  • 60. Son rumiantes Se o btiene de ellos c arne y leche . La alzada es de 1 , 34 metros. Tienen dos cuernos . Pueden ser beige o blancas . Tienen pelos gruesos . VACA
  • 61.  
  • 62. Pesan 25 Kg. y su altura es de 1 a 1,20 mts . Viven d el este al sur de Australia . E l color del pelo es marr ó n gris á ceo , m á s roji z o en el lomo. Su hocico es oscuro y el vientre es blanc uz co . La cola hacia la punta es gris y antes marr ó n y negra . E s proporcionalmente m á s larga que el resto de los canguros y le sirve de sost é n cuando salta o se sienta . Comen desde la noche al amanecer. Se alimentan de l a hierba de las praderas donde evolucionan por pequeños grupos. WALABI
  • 63.  
  • 64. No encontramos animales cuyos nombres comiencen con X.
  • 65. Los cocodrilos y sus pariente s son reptiles de cuatro patas similares a los lagartos . S e distinguen por su gran tamaño. Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo e n el agua. Debido a su anatomía son c apaces de abrir la b oca y tragar abajo del agua sin ahogarse. Por lo que los cocodrilos h abitan en agua dul c e y s alada. La reproducción de l os cocodrilos es por huevos . YACARÉ
  • 66.  
  • 67. Produce un fuerte olor que es emitido cuando el Zorrillo se siente amenazado . S egún la especie algunos levantan su cola , mientras que otras especies levantan las patas traseras quedando apoyados solamente sobre las delanteras . D e todos modos ante situaciones amenazantes todas las especies emiten un sonido agudo . E ste sonido lo producen también cuando se pegan a alguna superficie . E l pelaje es básicamente de color negro y blanco. ZORRINO
  • 68.