Animales en peligro
de extinción.
Oso Panda
Tigre de Bengala
Oso Panda
Reino: Animal
Clase: Mamífero
Orden: Carnívoro
Familia: Ursidae
Nombre científico (género y especie): Ailuropoda melanoleuca
Es un animal grande con pelaje blanco o amarillento, largo, denso
y de aspecto lanoso; sus hombros, patas, orejas y zona de los ojos
son de color negro; la cola es ancha y corta.
Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste
en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado y
que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco.
Los pandas son animales solitarios y tranquilos, se comunican, la
mayoría, a través de vocalizaciones y marcados acentos. A veces
presenta un comportamiento feroz y en momentos de combate
logra herir mortalmente a su contrincante.
Su medio es terrestre. Vive en China occidental y en las montañas
cercanas al Tíbet. Es una especie que se encuentra en peligro de
extinción a causa de la destrucción de su hábitat.
Su desaparición es casi inminente, pues a pesar de que algunos de
ellos han sido criados en cautiverio durante muchos años, no se ha
logrado que se reproduzcan con rapidez.
Los pandas tienen una taza reproductiva baja y las poblaciones
pueden necesitar un buen tiempo para recuperarse si sus indivi-
duos son asesinados.
INICIO
Tigre de Bengala
Reino: Animal
Phylum: Cordados
Clase: Mamíferos
Orden: Carnívoros
Familia: Félidos
Nombre científico (género y especie): Panthera tigris tigris
El tigre de bengala es un gran felino que tiene rayas, siempre asimétri-
cas, alrededor de su cuerpo. Es una especie proveniente de la India, Ban-
gladesh, Nepal, Bhután y Burma.
La especie se divide en dos subespecies principales, el tigre de Siberia o
tigre siberiano (panthera tigris altaica) y el tigre de Bengala (panthera
tigris tigris).
El tigre de Bengala es más pequeño que el de Siberia, mide unos 3 me-
tros de largo, incluyendo la cola y suele pesar entre 180 y 258 kilogra-
mos. Vive en el Sureste asiático y en el centro y sur de la India. El pelaje
es más liso que el del tigre siberiano, el color es más intenso y las bandas
son casi negras.
Los tigres de bengala machos pueden llegar a tener hasta 3 m de largo
(228 – 300 cm) y las hembras hasta 2.7 m Su piel es usualmente color
naranja o marrón con líneas negras. La piel bajo su panza es blanca con
líneas negras. El tigre de bengala posee extraordinarias garras y una po-
derosa mandíbula. Su peso puede llegar hasta 280 kg. Existe también el
denominado tigre blanco, el cual posee la piel blanca con rayas negras y
es muy raro en la naturaleza. Solo se encuentran algunos ejemplares en
cautiverio.
Es una especie carnívora, por lo que su alimentación consta principal-
mente de jabalíes, ciervos y búfalos jóvenes (producto de la caza). Es
considerado como un animal sumamente agresivo por naturaleza.
Es una de las especies en peligro de desaparecer, motivo por el cual se
han estado implementado programas de protección en sus lugares de
origen, como en Siberia y Malasia; además en otros países también han
creado refugios para su reproducción. Se estima que tan sólo existen en-
tre 4,500 y 5,200 tigres en su estado salvaje. Estos sobrevivientes se en-
cuentran en peligro de extinción por varios factores, entre ellos tenemos
el crecimiento desmedido de la población humana, la pérdida de su hábi-
tat, la caza ilegal y el comercio ilegal de ciertas partes del tigre como par-
te de ritos religiosos y medicinales.
INICIO

Más contenido relacionado

PDF
Animales en peligro de extincion
PDF
Animales en peligro de extinción
PDF
Animales en peligro de extinción
PDF
Animales en Peligro de extinción
PDF
Animales en peligro de extinción
DOCX
L8 animales
DOCX
L8 animales
PPT
Paginas de matematicas
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
L8 animales
L8 animales
Paginas de matematicas

Similar a Animales en Peligro de Extinción (20)

PDF
Animales en peligro de extinción
DOCX
L8 animales
DOCX
L8 animales
DOCX
Animales en peligro de extinción
DOCX
animales en peligro de extincion
DOCX
L8 animales
DOCX
animales en peligro de exticion
DOCX
animales
DOCX
Animales (Panda y tigre)
DOCX
animals en peligro de extincion
DOCX
L8 animales
DOCX
ANIMALES
DOCX
Animales
DOCX
DOCX
animales
DOCX
L8 animales
DOCX
animales
DOCX
L8 animales
DOCX
L8 animales
DOCX
animals in danger
Animales en peligro de extinción
L8 animales
L8 animales
Animales en peligro de extinción
animales en peligro de extincion
L8 animales
animales en peligro de exticion
animales
Animales (Panda y tigre)
animals en peligro de extincion
L8 animales
ANIMALES
Animales
animales
L8 animales
animales
L8 animales
L8 animales
animals in danger
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Publicidad

Animales en Peligro de Extinción

  • 1. Animales en peligro de extinción. Oso Panda Tigre de Bengala
  • 2. Oso Panda Reino: Animal Clase: Mamífero Orden: Carnívoro Familia: Ursidae Nombre científico (género y especie): Ailuropoda melanoleuca Es un animal grande con pelaje blanco o amarillento, largo, denso y de aspecto lanoso; sus hombros, patas, orejas y zona de los ojos son de color negro; la cola es ancha y corta. Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco. Los pandas son animales solitarios y tranquilos, se comunican, la mayoría, a través de vocalizaciones y marcados acentos. A veces presenta un comportamiento feroz y en momentos de combate logra herir mortalmente a su contrincante. Su medio es terrestre. Vive en China occidental y en las montañas cercanas al Tíbet. Es una especie que se encuentra en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat. Su desaparición es casi inminente, pues a pesar de que algunos de ellos han sido criados en cautiverio durante muchos años, no se ha logrado que se reproduzcan con rapidez. Los pandas tienen una taza reproductiva baja y las poblaciones pueden necesitar un buen tiempo para recuperarse si sus indivi- duos son asesinados. INICIO
  • 3. Tigre de Bengala Reino: Animal Phylum: Cordados Clase: Mamíferos Orden: Carnívoros Familia: Félidos Nombre científico (género y especie): Panthera tigris tigris El tigre de bengala es un gran felino que tiene rayas, siempre asimétri- cas, alrededor de su cuerpo. Es una especie proveniente de la India, Ban- gladesh, Nepal, Bhután y Burma. La especie se divide en dos subespecies principales, el tigre de Siberia o tigre siberiano (panthera tigris altaica) y el tigre de Bengala (panthera tigris tigris). El tigre de Bengala es más pequeño que el de Siberia, mide unos 3 me- tros de largo, incluyendo la cola y suele pesar entre 180 y 258 kilogra- mos. Vive en el Sureste asiático y en el centro y sur de la India. El pelaje es más liso que el del tigre siberiano, el color es más intenso y las bandas son casi negras. Los tigres de bengala machos pueden llegar a tener hasta 3 m de largo (228 – 300 cm) y las hembras hasta 2.7 m Su piel es usualmente color naranja o marrón con líneas negras. La piel bajo su panza es blanca con líneas negras. El tigre de bengala posee extraordinarias garras y una po- derosa mandíbula. Su peso puede llegar hasta 280 kg. Existe también el denominado tigre blanco, el cual posee la piel blanca con rayas negras y es muy raro en la naturaleza. Solo se encuentran algunos ejemplares en cautiverio. Es una especie carnívora, por lo que su alimentación consta principal- mente de jabalíes, ciervos y búfalos jóvenes (producto de la caza). Es considerado como un animal sumamente agresivo por naturaleza. Es una de las especies en peligro de desaparecer, motivo por el cual se han estado implementado programas de protección en sus lugares de origen, como en Siberia y Malasia; además en otros países también han creado refugios para su reproducción. Se estima que tan sólo existen en- tre 4,500 y 5,200 tigres en su estado salvaje. Estos sobrevivientes se en- cuentran en peligro de extinción por varios factores, entre ellos tenemos el crecimiento desmedido de la población humana, la pérdida de su hábi- tat, la caza ilegal y el comercio ilegal de ciertas partes del tigre como par- te de ritos religiosos y medicinales. INICIO