Los dinosaurios
¿Qué es un dinosaurio?
Los dinosaurios eran reptiles terrestres con:

Columna vertebral

Cuatro patas

Piel impermeable cubierta de escamas

Vivieron durante la era Mesozoica
¿En qué época vivieron los dinosaurios?
Los dinosaurios vivieron en el
mesozoico
La era Mesozoica comprende tres
periodos:

Triásico,

Jurásico

Cretásico.
Características que diferencian a los
dinosaurios de los demás reptiles

Patas más largas en proporción a
su tamaño.

Extremidades traseras más largas
que las delanteras

Huesos especialmente adaptados el
talón. Rodilla, muslo y cadera

Podían caminar erguidos y con
agilidad

Muchos caminaban con los dedos

Para no ser tan pesados su cráneo tenía dos agujeros a los
lados

En las vértebras tenían cavidades profundas
Clasificación de los dinosaurios
Los dinosaurios se clasifican de acuerdo a la estructura de su
cadera
Cadera de lagarto o saurisquios

Son los antepasados de las aves

Presentan los huesos de las caderas parecidos a los de los reptiles actuales (lagartos,
cocodrilos)

Dominaron durante los períodos Triásico y Jurásico

En este grupo encontramos dinosaurios carnívoros y hervíboros

Pertenecen a este grupo

Tyrannosaurus rex

Velociraptor
Animales extintos, los dinosaurios  .ppt
Cadera de ave o ornitisquios

La disposición de los huesos de la cadera es
similar a la de las aves

El pubis ha rotado hacia atrás y permanece
paralelo al isquion (Recuerda los huesos de las caderas
son tres ilion, pubis e isquion incluso en el hombre)

Dominaron durante el Cretácico

Todos los ornitisquios eran herbívoros

Pertenecen a este grupo
 Triceratops
 Parasaurolophus
Animales extintos, los dinosaurios  .ppt
Investiga y Juega

http://www.duiops.net/dinos/quedinos.html

http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/dinosaurios.html (base del trabajo)

http://espaciociencia.com/dinosaurios-informacion-completa-reportajes-y-notic
ias/

http://www.rena.edu.ve/nivelInicial/dinosaurios/act01.html

http://www.dinoguia.com/

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1092 (clic sobre dinosaurios)
SAURISQUIOS
Arqueopterix
Archaeopterix Lithographica
Su nombre significa Ala Antigua.
Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico.
Era un dinosaurio carnívoro. Su dieta probablemente incluía
pequeños reptiles, mamíferos e insectos.
Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos.
Se le considera la primera ave.
Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias
que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir
de un antepasado que era dinosaurio.
Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran
tan buenos voladores como las aves actuales.
Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de
Alemania.
Ornitomimo
Ornithomimus Velox
Su nombre significa Rápido Imitador de Aves.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Esta especie era omnívora. Se alimentaba de
plantas, insectos y hasta huevos de otros
dinosaurios.
Medía tres metros de largo y pesaba hasta
150 kilogramos.
Se le asignó este nombre por su gran
parecido a las aves modernas, como la
avestruz.
Sus restos fósiles han sido encontrados en
Colorado y Montana, Estados Unidos, y
Alberta, Canadá.
Velociraptor
Velociraptor Mongoliensis
Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15
kilogramos.
Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el
Protoceratops.
Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente
cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas
mucho más grandes que él.
Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en
sus patas, con la que hería de muerte a sus
presas.
Sus fósiles han sido encontrados en Mongolia y
China.
Gallimimo
Gallimimus Bullatus
Su nombre significa Reptil Gallina.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro
toneladas.
Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales,
insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar
el lodo con sus dientes tipo peine.
Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas.
Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que
alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora.
Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y
Mongolia.
Alosaurio
Allosaurus Fragilis
Su nombre significa Delicado Reptil Extraño.
Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía
aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta
dos toneladas.
Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el
Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y
mamíferos.
Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de
cada ojo.
Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función
de éstas.
Es uno de los dinosaurios de los que se tiene mayor
información, sobre todo en lo que se refiere a su
anatomía, aspecto y forma de vida.
Se han encontrado restos fósiles en el oeste de Estados
Unidos, Portugal y Australia.
Diplodocus
Diplodocus Longus
Su nombre significa Viga Doble.
Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
La dieta de este herbívoro pudo haber incluido hojas y frutos de
árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que
crecían a nivel del suelo.
Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20
toneladas. Los dientes de este dinosaurio se localizaban en la
zona delantera de la mandíbula.
Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los
dientes de un peine.
Diversos estudios sugieren que el Diplodocus no podía mantener
su cuello levantado por mucho tiempo. El extremo de su cola
era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para
defenderse de sus depredadores.
Se han encontrado restos fósiles un Utah, Colorado y Wyoming,
Estados Unidos.
Amargasaurio
Amargasaurus Cazaui
Su nombre significa Reptil de la Amarga,
nombre de una provincia argentina.
Vivió a principios del periodo Cretácico.
Se alimentaba de plantas, probablemente
coníferas, que eran las que
predominaban en ese tiempo.
Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba
aproximadamente cinco toneladas.
Vivía en manadas, las cuales emigraban
cuando escaseaba el alimento.
Se cree que sus espinas las utilizaba para
defenderse o durante el cortejo.
Tiranosaurio
Tyrannosaurus Rex
Su nombre significa Reptil Tirano.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y
siete toneladas.
Era uno de los carnívoros más feroces.
Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio y Triceratops
muestran marcas de los dientes de este depredador.
Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían
para llevarse la comida al hocico.
Se han encontrado fósiles en el oeste de América del Norte.
Durante casi cien años se le consideró el carnívoro más
grande, pero en América del Sur y África se han
descubierto ejemplares de mayor tamaño, por ejemplo el
Gigantosaurio.
Mamenquisaurio
Mamenchisaurus Hochuanensis
Su nombre significa Lagarto de Hochuan y
Mamenchi.
Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los
árboles.
Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas.
Hasta ahora no se ha hallado un esqueleto fósil
completo, pero sí gran parte de él, lo que ha
permitido conocer cómo era.
Al parecer viajaba en manadas, posiblemente
cuando su alimento escaseaba.
Sus restos fósiles se han encontrado en China.
Tecodontosaurio
Thecodontosaurus Antiquus
Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños.
Vivió durante el periodo Triásico tardío.
Medía aproximadamente tres metros de largo.
Tenía cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las
delanteras.
Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los
prosaurópodos son los primeros grandes dinosaurios
herbívoros.
Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello
relativamente largo y patas traseras más largas que las
delanteras.
Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares.
Los restos fósiles de esta especie se han encontrado en
Inglaterra
Braquiosaurio
Brachiosaurus Brancai
Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca.
Vivió en el periodo Jurásico tardío.
Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de
diversas partes de árboles altos.
Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente
50 toneladas.
Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más
largas que las traseras.
Se han encontrado fósiles en Colorado y Utah, Estados
Unidos; Tanzania, y Portugal
Deinonicus
Deinonychus Antirrhopus
Su nombre significa Garra Terrible.
Vivió durante el periodo Cretácico temprano.
Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios
pequeños.
Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos.
Una de las características más notables de este
dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas.
Con ella mataba a sus presas.
Para caminar sólo utilizaba su tercer y cuarto dedo.
Este pequeño depredador cazaba en grupo.
Se han encontrado fósiles en Montana y Wyoming,
Estados Unidos.
Espinosaurio
Spinosaurus Aegyptiacus
Su nombre significa Reptil Espinoso de Egipto.
Vivió durante el periodo Cretácico temprano.
El Espinosaurio medía hasta 15 metros de largo y pesaba
cuatro toneladas.
Quizá la dieta de este carnívoro incluía pescado y otros
dinosaurios.
A la fecha no se han encontrado restos de comida en ningún
fósil.
Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor.
Así regulaba su temperatura corporal.
Tal vez también le era útil para el cortejo.
Los fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Egipto,
Túnez y Marruecos
ORNITISQUIOS
Coritosaurio
Corythosaurus Casuarius
Su nombre significa Lagarto con Casco Corintio.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
La dieta de este herbívoro tal vez incluía hojas de árboles
similares a los pinos y abetos actuales.
Medía hasta nueve metros de largo y pesaba dos toneladas.
Algunos esqueletos de este dinosaurio se han conservado con
restos de piel, lo cual es muy raro porque generalmente la
piel se desprende antes de que el cuerpo se fosilice.
Se cree que la cresta le servía para el cortejo, emitir sonidos o
aumentar su sentido del olfato.
Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos,
y Alberta, Canada
Tuojiangosaurio
Tuojiangosaurus Multispinus
Su nombre significa Reptil Espinoso del
Tuojiang.
Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
Era un dinosaurio herbívoro.
Medía hasta siete metros de longitud.
Es pariente del Estegosaurio, que vivió en
Norteamérica.
Sus fósiles se han encontrado en China.
Apatosaurio
Apatosaurus Ajax
Su nombre significa Lagarto Engañoso.
Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
El Apatosaurio se alimentaba se árboles altos, sobre todo de los
brotes y hojas tiernas.
Medía hasta 20 metros de largo y pesaba 35 toneladas.
Es una especie con la cual se han tenido algunos problemas.
Cuando el paleontólogo Othniel Marsh estudió dos grupos de
fósiles, creyó que se trataba de especies diferentes:
Apatosaurio y Brontosaurio, pero tiempo después descubrió
que era el mismo dinosaurio.
Debido a que el primer nombre que se le asignó fue Apatosaurio,
oficialmente se le conoce así y no como Brontosaurio.
Restos fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en
Colorado, Utah, Oklahoma y Wyoming, Estados Unidos
Protoceratops
Protoceratops Andrewsi
Su nombre significa La Primera Cara con Cuernos de
Adrews.
Vivió en el periodo Cretácico tardío.
Se alimentaba de plantas.
Medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba
hasta 177 kilos.
El nombre no es correcto porque en el cráneo no
presenta auténticos cuernos, sino botones óseos
sobre la punta de la nariz y las mejillas.
Sus fósiles se han encontrado en Mongolia y China
Anquilosaurio
Ankylosaurus
Su nombre significa Reptil Tieso.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas.
Medía 11 metros de largo y pesaba hasta cuatro toneladas.
El cuerpo de este dinosaurio estaba protegido por espinas y
placas óseas.
La larga cola quedaba rematada con un pesado mazo de
hueso que utilizaba para defenderse de sus atacantes.
Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados
Unidos; Alberta, Canadá, y huellas fosilizadas en Sucre,
Bolivia
Estegosaurio
Stegosaurus Armatu
Su nombre significa Reptil Armado en el Lomo.
Vivió durante el periodo Jurásico tardío.
Se alimentaba de plantas.
Medía entre tres y nueve metros de largo y pesaba hasta
dos toneladas.
La forma y tamaño de las placas sugieren que éstas le
servían para regular la temperatura de su cuerpo.
Las placas más grandes se situaban encima de su cadera.
Estas podían medir hasta un metro de altura.
Se han encontrado fósiles en Wyoming, Utah y Colorado,
Estados Unidos
Triceratops
Triceratops Horridus
Su nombre significa Horrible Cabeza con Tres Cuernos.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en
fibra.
Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis
toneladas.
Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a
finales del Cretácico.
Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no
eran adecuados para masticar las plantas que
comía, pero sí para cortar.
Se han encontrado restos fósiles en Canadá y Estados
Lambeosaurio
Lambeosaurus Lambei
Su nombre significa Reptil de Lambe.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Medía hasta 15 metros de largo y se calcula que pesaba
siete toneladas.
Las mandíbulas de este dinosaurio se caracterizaban por
tener varias filas de dientes amontonados unos sobre
otros, llegando a tener hasta 700 dientes.
A este tipo de dentadura se le conoce como batería dental.
Era muy útil para triturar las plantas duras de las que se
alimentaba.
Se han encontrado fósiles en Alberta, Canadá; Montana,
Estados Unidos, y Baja California, México
Paquicefalosaurio
Pachycephalosaurus Wyomingensis
Su nombre significa Reptil con Cabeza Gruesa de
Wyoming.
Vivió en el periodo Cretácico tardío.
Medía cinco metros y pesaba dos toneladas.
Las características más sobresalientes de este herbívoro,
son: la enorme bóveda ósea, de hasta 25 centímetros
de espesor que presenta en su cabeza, y la serie de
prominencias que la circundan.
Se cree que dicha estructura le servía en los rituales de
apareamiento.
Los fósiles de esta especie se han encontrado en
Wyoming, Montana y Dakota de Sur, Estados Unidos
Parasaurolofus
Parasaurolophus Walkeri
Su nombre significa Semejante al Reptil con Cresta.
Vivió en el periodo Cretácico tardío.
Medía nueve metros de largo y pesaba dos toneladas.
La característica más sobresaliente de este herbívoro es
su cresta.
Los científicos han propuesto varias teorías que tratan de
explicar para qué le servía.
Se cree que la utilizaban para emitir sonidos parecidos a
los de un trombón y comunicarse entre ellos.
Sus fósiles se han encontrado en Alberta, Canadá, y Utah
y Nuevo México, Estados Unidos
Iguanodonte
Iguanodon Bernissartensis
Su nombre significa Diente de Iguana.
Vivió a principios del Cretácico.
Medía diez metros de longitud y pesaba aproximadamente
cinco toneladas.
Era herbívoro y su dieta probablemente consistía de cícadas y
otras plantas prehistóricas.
Los restos fósiles encontrados en Bélgica indican que el
Iguanodonte probablemente vivía en manadas.
En la mano tenía cuatro dedos largos y un pulgar en forma de
púa, que tal vez usaba como arma.
Se han encontrado restos fósiles en Alemania, Bélgica,
Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de África
Maiasauria
Maiasauria Peeblesorum
Su nombre significa Lagarto Buena Madre.
Vivió durante el periodo Cretácico Tardío.
Medía de siete a nueve metros de largo y pesaba tres
toneladas.
Este herbívoro poseía un pico plano y sin dientes.
Junto con los restos de los adultos se han encontrado nidos
fosilizados y huevos, algunos con embriones y crías
jóvenes.
La cantidad de esqueletos encontrados en los lechos de
huesos, indica que se desplazaban en manada.
Sus fósiles han sido encontrados en Montana, Estados
Unidos.
Estiracosaurio
Styracosaurus Albertensis
Su nombre significa Reptil Espinoso de Alberta.
Vivió durante el periodo Cretácico tardío.
Se alimentaba de plantas.
Medía aproximadamente cinco metros y pesaba hasta cuatro
toneladas.
A diferencia del Triceratops, el Estiracosaurio sólo tenía un cuerno en
la nariz y una elaborada estructura con púas en el cráneo.
Contrario a lo que se podría pensar, este escudo no era tan resistente.
Por ello es probable que sólo lo utilizara para impresionar a sus
enemigos o para atraer a su pareja.
Se han encontrado fósiles de esta especie en Alberta, Canadá, y
Montana, Estados Unidos
¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?
Los cientificos no se ponen de acuerdo y
proponen cientos de teorías sobre la
desaparición del 75% de las especies que
existían hace 65 millones de años.
Todas las especies no desaparecen a la vez
El número de especies de dinosauiros varia a lo
largo de todo el periodo Mesozoico
Al parecer en el periodo de transición del
Cretácico al Terciario (Línea K-T) un
meteorito o cometa impactó en la península
del Yucatán, México
Los científicos consideran a las aves como los
descendientes de los dinosaurios

Más contenido relacionado

PPT
Dinus Y Saurus
PPT
Dinosaurios terrestres de cadera de lagarto
DOCX
Tipos de dinosaurios
DOCX
Tipos de dinosaurios
PPT
Los dinosaurios
PDF
370782698 tipos-de-dinosaurios
DOCX
Tipos de dinosaurios
PPTX
Los Dinosaurios por Dayana Sánchez
Dinus Y Saurus
Dinosaurios terrestres de cadera de lagarto
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosaurios
Los dinosaurios
370782698 tipos-de-dinosaurios
Tipos de dinosaurios
Los Dinosaurios por Dayana Sánchez

Similar a Animales extintos, los dinosaurios .ppt (20)

PPTX
Dinosaurios
PPT
Era_mesozoica_presentacion.ppt
PPTX
los dinosaurios
PPTX
Presentación1
PPTX
Los Dinodaurios
PPS
Dinosaurios diego rangel 2013 sonido
PPS
Dinosaurios diego rangel 2013
PDF
Dinosaurioscast.pdf info .organización sob lo
DOCX
PPT
Dinosaurios terrestres de cadera de ave
PPTX
Glosario mario lux
PPT
Dinosaurios
PPTX
Dinosaurios
PPTX
Dinosaurios
DOCX
Los dinosaurios
PPT
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
DOCX
Los dinosaurios
ODP
Lagartos terribles inés, álex y sergio
ODP
Lagartos terribles inés, álex y sergio
Dinosaurios
Era_mesozoica_presentacion.ppt
los dinosaurios
Presentación1
Los Dinodaurios
Dinosaurios diego rangel 2013 sonido
Dinosaurios diego rangel 2013
Dinosaurioscast.pdf info .organización sob lo
Dinosaurios terrestres de cadera de ave
Glosario mario lux
Dinosaurios
Dinosaurios
Dinosaurios
Los dinosaurios
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios
Lagartos terribles inés, álex y sergio
Lagartos terribles inés, álex y sergio
Publicidad

Más de pjimeneze03 (8)

PDF
la-novela-espanola-de-1975-a-finales-del-siglo-xx.pdf
PPT
la-generacion-del-27 literatura PAUU.ppt
PPT
Tema 10 Los animales mamíferos y su mundo.ppt
PPT
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 ESPAÑA.ppt
PPT
LA_II_REPUBLICA ESPAÑOLA 1931-1936 .ppt
PPTX
los_sintagmas_nominales y verbales .pptx
PPT
iliada y odisea de homero. cultura clasica
PPTX
pp-final-camino-de-santiago DE COMPOSTELA.pptx
la-novela-espanola-de-1975-a-finales-del-siglo-xx.pdf
la-generacion-del-27 literatura PAUU.ppt
Tema 10 Los animales mamíferos y su mundo.ppt
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 ESPAÑA.ppt
LA_II_REPUBLICA ESPAÑOLA 1931-1936 .ppt
los_sintagmas_nominales y verbales .pptx
iliada y odisea de homero. cultura clasica
pp-final-camino-de-santiago DE COMPOSTELA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Animales extintos, los dinosaurios .ppt

  • 2. ¿Qué es un dinosaurio? Los dinosaurios eran reptiles terrestres con:  Columna vertebral  Cuatro patas  Piel impermeable cubierta de escamas  Vivieron durante la era Mesozoica
  • 3. ¿En qué época vivieron los dinosaurios? Los dinosaurios vivieron en el mesozoico La era Mesozoica comprende tres periodos:  Triásico,  Jurásico  Cretásico.
  • 4. Características que diferencian a los dinosaurios de los demás reptiles  Patas más largas en proporción a su tamaño.  Extremidades traseras más largas que las delanteras  Huesos especialmente adaptados el talón. Rodilla, muslo y cadera  Podían caminar erguidos y con agilidad  Muchos caminaban con los dedos
  • 5.  Para no ser tan pesados su cráneo tenía dos agujeros a los lados  En las vértebras tenían cavidades profundas
  • 6. Clasificación de los dinosaurios Los dinosaurios se clasifican de acuerdo a la estructura de su cadera Cadera de lagarto o saurisquios  Son los antepasados de las aves  Presentan los huesos de las caderas parecidos a los de los reptiles actuales (lagartos, cocodrilos)  Dominaron durante los períodos Triásico y Jurásico  En este grupo encontramos dinosaurios carnívoros y hervíboros  Pertenecen a este grupo  Tyrannosaurus rex  Velociraptor
  • 8. Cadera de ave o ornitisquios  La disposición de los huesos de la cadera es similar a la de las aves  El pubis ha rotado hacia atrás y permanece paralelo al isquion (Recuerda los huesos de las caderas son tres ilion, pubis e isquion incluso en el hombre)  Dominaron durante el Cretácico  Todos los ornitisquios eran herbívoros  Pertenecen a este grupo  Triceratops  Parasaurolophus
  • 10. Investiga y Juega  http://www.duiops.net/dinos/quedinos.html  http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/dinosaurios.html (base del trabajo)  http://espaciociencia.com/dinosaurios-informacion-completa-reportajes-y-notic ias/  http://www.rena.edu.ve/nivelInicial/dinosaurios/act01.html  http://www.dinoguia.com/  http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1092 (clic sobre dinosaurios)
  • 12. Arqueopterix Archaeopterix Lithographica Su nombre significa Ala Antigua. Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro. Su dieta probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave. Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio. Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales. Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de Alemania.
  • 13. Ornitomimo Ornithomimus Velox Su nombre significa Rápido Imitador de Aves. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Esta especie era omnívora. Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros dinosaurios. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos. Se le asignó este nombre por su gran parecido a las aves modernas, como la avestruz. Sus restos fósiles han sido encontrados en Colorado y Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canadá.
  • 14. Velociraptor Velociraptor Mongoliensis Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos. Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops. Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus presas. Sus fósiles han sido encontrados en Mongolia y China.
  • 15. Gallimimo Gallimimus Bullatus Su nombre significa Reptil Gallina. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas. Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y Mongolia.
  • 16. Alosaurio Allosaurus Fragilis Su nombre significa Delicado Reptil Extraño. Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de cada ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de éstas. Es uno de los dinosaurios de los que se tiene mayor información, sobre todo en lo que se refiere a su anatomía, aspecto y forma de vida. Se han encontrado restos fósiles en el oeste de Estados Unidos, Portugal y Australia.
  • 17. Diplodocus Diplodocus Longus Su nombre significa Viga Doble. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. La dieta de este herbívoro pudo haber incluido hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo. Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas. Los dientes de este dinosaurio se localizaban en la zona delantera de la mandíbula. Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los dientes de un peine. Diversos estudios sugieren que el Diplodocus no podía mantener su cuello levantado por mucho tiempo. El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para defenderse de sus depredadores. Se han encontrado restos fósiles un Utah, Colorado y Wyoming, Estados Unidos.
  • 18. Amargasaurio Amargasaurus Cazaui Su nombre significa Reptil de la Amarga, nombre de una provincia argentina. Vivió a principios del periodo Cretácico. Se alimentaba de plantas, probablemente coníferas, que eran las que predominaban en ese tiempo. Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Vivía en manadas, las cuales emigraban cuando escaseaba el alimento. Se cree que sus espinas las utilizaba para defenderse o durante el cortejo.
  • 19. Tiranosaurio Tyrannosaurus Rex Su nombre significa Reptil Tirano. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas. Era uno de los carnívoros más feroces. Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio y Triceratops muestran marcas de los dientes de este depredador. Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían para llevarse la comida al hocico. Se han encontrado fósiles en el oeste de América del Norte. Durante casi cien años se le consideró el carnívoro más grande, pero en América del Sur y África se han descubierto ejemplares de mayor tamaño, por ejemplo el Gigantosaurio.
  • 20. Mamenquisaurio Mamenchisaurus Hochuanensis Su nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles. Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas. Hasta ahora no se ha hallado un esqueleto fósil completo, pero sí gran parte de él, lo que ha permitido conocer cómo era. Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba. Sus restos fósiles se han encontrado en China.
  • 21. Tecodontosaurio Thecodontosaurus Antiquus Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños. Vivió durante el periodo Triásico tardío. Medía aproximadamente tres metros de largo. Tenía cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las delanteras. Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los prosaurópodos son los primeros grandes dinosaurios herbívoros. Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y patas traseras más largas que las delanteras. Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares. Los restos fósiles de esta especie se han encontrado en Inglaterra
  • 22. Braquiosaurio Brachiosaurus Brancai Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca. Vivió en el periodo Jurásico tardío. Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de diversas partes de árboles altos. Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente 50 toneladas. Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más largas que las traseras. Se han encontrado fósiles en Colorado y Utah, Estados Unidos; Tanzania, y Portugal
  • 23. Deinonicus Deinonychus Antirrhopus Su nombre significa Garra Terrible. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos. Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas. Con ella mataba a sus presas. Para caminar sólo utilizaba su tercer y cuarto dedo. Este pequeño depredador cazaba en grupo. Se han encontrado fósiles en Montana y Wyoming, Estados Unidos.
  • 24. Espinosaurio Spinosaurus Aegyptiacus Su nombre significa Reptil Espinoso de Egipto. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. El Espinosaurio medía hasta 15 metros de largo y pesaba cuatro toneladas. Quizá la dieta de este carnívoro incluía pescado y otros dinosaurios. A la fecha no se han encontrado restos de comida en ningún fósil. Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor. Así regulaba su temperatura corporal. Tal vez también le era útil para el cortejo. Los fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Egipto, Túnez y Marruecos
  • 26. Coritosaurio Corythosaurus Casuarius Su nombre significa Lagarto con Casco Corintio. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. La dieta de este herbívoro tal vez incluía hojas de árboles similares a los pinos y abetos actuales. Medía hasta nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. Algunos esqueletos de este dinosaurio se han conservado con restos de piel, lo cual es muy raro porque generalmente la piel se desprende antes de que el cuerpo se fosilice. Se cree que la cresta le servía para el cortejo, emitir sonidos o aumentar su sentido del olfato. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canada
  • 27. Tuojiangosaurio Tuojiangosaurus Multispinus Su nombre significa Reptil Espinoso del Tuojiang. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era un dinosaurio herbívoro. Medía hasta siete metros de longitud. Es pariente del Estegosaurio, que vivió en Norteamérica. Sus fósiles se han encontrado en China.
  • 28. Apatosaurio Apatosaurus Ajax Su nombre significa Lagarto Engañoso. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. El Apatosaurio se alimentaba se árboles altos, sobre todo de los brotes y hojas tiernas. Medía hasta 20 metros de largo y pesaba 35 toneladas. Es una especie con la cual se han tenido algunos problemas. Cuando el paleontólogo Othniel Marsh estudió dos grupos de fósiles, creyó que se trataba de especies diferentes: Apatosaurio y Brontosaurio, pero tiempo después descubrió que era el mismo dinosaurio. Debido a que el primer nombre que se le asignó fue Apatosaurio, oficialmente se le conoce así y no como Brontosaurio. Restos fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Colorado, Utah, Oklahoma y Wyoming, Estados Unidos
  • 29. Protoceratops Protoceratops Andrewsi Su nombre significa La Primera Cara con Cuernos de Adrews. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba hasta 177 kilos. El nombre no es correcto porque en el cráneo no presenta auténticos cuernos, sino botones óseos sobre la punta de la nariz y las mejillas. Sus fósiles se han encontrado en Mongolia y China
  • 30. Anquilosaurio Ankylosaurus Su nombre significa Reptil Tieso. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas. Medía 11 metros de largo y pesaba hasta cuatro toneladas. El cuerpo de este dinosaurio estaba protegido por espinas y placas óseas. La larga cola quedaba rematada con un pesado mazo de hueso que utilizaba para defenderse de sus atacantes. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos; Alberta, Canadá, y huellas fosilizadas en Sucre, Bolivia
  • 31. Estegosaurio Stegosaurus Armatu Su nombre significa Reptil Armado en el Lomo. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía entre tres y nueve metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. La forma y tamaño de las placas sugieren que éstas le servían para regular la temperatura de su cuerpo. Las placas más grandes se situaban encima de su cadera. Estas podían medir hasta un metro de altura. Se han encontrado fósiles en Wyoming, Utah y Colorado, Estados Unidos
  • 32. Triceratops Triceratops Horridus Su nombre significa Horrible Cabeza con Tres Cuernos. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en fibra. Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis toneladas. Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a finales del Cretácico. Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no eran adecuados para masticar las plantas que comía, pero sí para cortar. Se han encontrado restos fósiles en Canadá y Estados
  • 33. Lambeosaurio Lambeosaurus Lambei Su nombre significa Reptil de Lambe. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 15 metros de largo y se calcula que pesaba siete toneladas. Las mandíbulas de este dinosaurio se caracterizaban por tener varias filas de dientes amontonados unos sobre otros, llegando a tener hasta 700 dientes. A este tipo de dentadura se le conoce como batería dental. Era muy útil para triturar las plantas duras de las que se alimentaba. Se han encontrado fósiles en Alberta, Canadá; Montana, Estados Unidos, y Baja California, México
  • 34. Paquicefalosaurio Pachycephalosaurus Wyomingensis Su nombre significa Reptil con Cabeza Gruesa de Wyoming. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía cinco metros y pesaba dos toneladas. Las características más sobresalientes de este herbívoro, son: la enorme bóveda ósea, de hasta 25 centímetros de espesor que presenta en su cabeza, y la serie de prominencias que la circundan. Se cree que dicha estructura le servía en los rituales de apareamiento. Los fósiles de esta especie se han encontrado en Wyoming, Montana y Dakota de Sur, Estados Unidos
  • 35. Parasaurolofus Parasaurolophus Walkeri Su nombre significa Semejante al Reptil con Cresta. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. La característica más sobresaliente de este herbívoro es su cresta. Los científicos han propuesto varias teorías que tratan de explicar para qué le servía. Se cree que la utilizaban para emitir sonidos parecidos a los de un trombón y comunicarse entre ellos. Sus fósiles se han encontrado en Alberta, Canadá, y Utah y Nuevo México, Estados Unidos
  • 36. Iguanodonte Iguanodon Bernissartensis Su nombre significa Diente de Iguana. Vivió a principios del Cretácico. Medía diez metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Era herbívoro y su dieta probablemente consistía de cícadas y otras plantas prehistóricas. Los restos fósiles encontrados en Bélgica indican que el Iguanodonte probablemente vivía en manadas. En la mano tenía cuatro dedos largos y un pulgar en forma de púa, que tal vez usaba como arma. Se han encontrado restos fósiles en Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de África
  • 37. Maiasauria Maiasauria Peeblesorum Su nombre significa Lagarto Buena Madre. Vivió durante el periodo Cretácico Tardío. Medía de siete a nueve metros de largo y pesaba tres toneladas. Este herbívoro poseía un pico plano y sin dientes. Junto con los restos de los adultos se han encontrado nidos fosilizados y huevos, algunos con embriones y crías jóvenes. La cantidad de esqueletos encontrados en los lechos de huesos, indica que se desplazaban en manada. Sus fósiles han sido encontrados en Montana, Estados Unidos.
  • 38. Estiracosaurio Styracosaurus Albertensis Su nombre significa Reptil Espinoso de Alberta. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente cinco metros y pesaba hasta cuatro toneladas. A diferencia del Triceratops, el Estiracosaurio sólo tenía un cuerno en la nariz y una elaborada estructura con púas en el cráneo. Contrario a lo que se podría pensar, este escudo no era tan resistente. Por ello es probable que sólo lo utilizara para impresionar a sus enemigos o para atraer a su pareja. Se han encontrado fósiles de esta especie en Alberta, Canadá, y Montana, Estados Unidos
  • 39. ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? Los cientificos no se ponen de acuerdo y proponen cientos de teorías sobre la desaparición del 75% de las especies que existían hace 65 millones de años. Todas las especies no desaparecen a la vez El número de especies de dinosauiros varia a lo largo de todo el periodo Mesozoico Al parecer en el periodo de transición del Cretácico al Terciario (Línea K-T) un meteorito o cometa impactó en la península del Yucatán, México Los científicos consideran a las aves como los descendientes de los dinosaurios