1.ANÁLISIS BIVARIABLE: Es el estudio conjunto de dos variables con el objeto de establecer
la relación que existe entre los mismos.
2.TABULACIÓN: TABLA CRUZADA
3. TIPOS DE DEPENDENCIA QUE SE PUEDEN DAR ENTRE DOS VARIABLES
Dependencia causal unilateral: Este tipo de dependencia se da cuando una variable, X,
influye en otra, Y, pero no al contrario.
Interdependencia: La influencia entre X e Y es recíproca y se produce, por tanto, en las dos
direcciones.
Dependencia indirecta: Dos variables pueden mostrar una relación a través de una tercera
variable que influye en las mismas.
Concordancia: A veces sabemos que dos variables son independientes. No obstante, se
desea saber si en sus variaciones existe una cierta concordancia.
Covariación causual: hay casos en que se observa, entre dos variables, una variación
sincronizada de la que pudiera deducirse una asociación o dependencia entre dichas
variables. No obstante no se encuentra ningún vínculo, directo o indirecto, que justifique
la covariación observada. Deducimos que tal covariación puede ser causal o accidental.
Ejercicio: Clasificar de qué tipo es la dependencia obtenida entre las siguientes variables:
a) precio de venta de un producto (x) y la cantidad demandada del mismo ( Y)
b) Tasa de natalidad ( X) y el consumo diario de proteínas animales ( Y)
c) Precio de la carne ( X) y edad de los habitantes( Y)
d) cantidad de lluvia ( X) y el rendimiento del trigo ( Y)
e) Notas concedidas por dos jueces en un concurso de patinaje.
Técnicas para estudiar las relaciones entre varias variables:
- LAS PROPORCIONES: El estudio de las mismas.
- LA REGRESIÓN." Ajustar los datos a una recta"
- LA CORRELACIÓN: Mediante la correlación se busca un número , denominado coeficiente de
correlación, para indicar objetivamente el grado de variación conjunta de todas las variables.
1.Coeficiente de epsilon
2. Coeficiente RHO de Spearman.
3. Coeficiente r de Pearson
EJERCICIOS
1.Quiero conocer si existe una asociación y el signo de la misma entre la altura y aprobar o no
unas pruebas físicas para ser vigilante de seguridad. Los datos recogidos se presentan en la
siguiente tabla
1,8 m o más 1,80 m o menos total
Aprueban 25 50 75
No aprueban 25 100 125
total 50 150 200
2.Se quiere determinar la relación entre la experiencia en ventas ( x ) y el volumen de ventas
expresado en miles de euros ( y ) . Para cada vendedor se encontraron los siguientes datos:
Vendedor Experiencia en ventas (años) Volumen de ventas
1
2
3
4
5
6
2
6
7
8
9
10
6
8
9
9
12
10
¿Existe la relación?
3. Las votaciones de 2 jueces a la actuación de 5 bailarines han sido:
Juez A Juez B
Bailarín 1
Bailarín 2
Bailarín 3
Bailarín 4
Bailarín 5
10
5
8
1
4
8
6
9
2
5
¿Existe relación entre las votaciones? Si existe indicar de qué tipo.
4.Hemos preguntado a 10 personas sus ingresos y sus gastos mensuales obteniendo los
siguientes resultados:
Personas Ingresos mensuales en € Gastos mensuales en €
1
2
3
4
5
1.000
1.500
900
600
2.000
600
800
560
440
1000
Se pide:
- ¿ Existe relación entre los ingresos y el gasto mensual? ¿ De qué tipo?
- ¿ Cuáles son los ingresos mensuales medios? ¿ Es “real” ese dato?
- ¿ Cuáles son los gastos mensuales medios? ¿ Es “real” ese dato?
5.Cinco alumnos han confeccionado una lista indicando el lugar que ocupa cada uno en las
asignaturas de Filosofía y Matemáticas:
Alumnos A B C D E
Filosofía 1 3 5 8 2
Matemáticas 5 2 1 3 6
Indicar si existe correlación y de qué tipo
6.Un psicólogo afirma que a medida que el niño crece menores son las respuestas inadecuadas
que da en el transcurso de una situación experimental. Determinar la validez de esta
conclusión si los datos recogidos son:
Edad Número de respuestas inadecuadas
2
3
4
4
5
6
11
12
10
13
11
9

Más contenido relacionado

PPTX
Entrevista al donante de sangre
PPTX
Analisis e interpretación de datos estadisticos
PDF
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
PPT
Pretransfusionales
PPTX
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
PPTX
7. Muestra
PPTX
6. Diseño de investigación
PDF
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
Entrevista al donante de sangre
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Pretransfusionales
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
7. Muestra
6. Diseño de investigación
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati

Similar a Análisis bivariable (20)

PPT
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
PPT
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
PPTX
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
PPTX
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
PDF
Tema2-Alumnado.pdf universidad de jaen 1 de enfermeria
PPT
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
PDF
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
DOCX
1.6.1.1. regresión lineal
PDF
CASAS Econometria_moderna CAPITULO 1 EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL.pdf
PDF
Econometriamoderna.pdf
PDF
5 regresion y correlacion
PPT
Conceptos de probabilidad
PPT
Tema 3 sjjsjsEstadistica D. bivariante.ppt
PPT
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
PDF
La correlación examina la fuerza de la relación entre dos variables, ninguna ...
PPTX
Semi 10 para el blog en pp
PPTX
Jorley rizzo
PPTX
Seminario x
DOCX
Presentacion Estadistica
PPTX
Presentación1
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Tema2-Alumnado.pdf universidad de jaen 1 de enfermeria
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
INFERENCIA SOBRE CORRELACIONES - copia (1).pdf
1.6.1.1. regresión lineal
CASAS Econometria_moderna CAPITULO 1 EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL.pdf
Econometriamoderna.pdf
5 regresion y correlacion
Conceptos de probabilidad
Tema 3 sjjsjsEstadistica D. bivariante.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
La correlación examina la fuerza de la relación entre dos variables, ninguna ...
Semi 10 para el blog en pp
Jorley rizzo
Seminario x
Presentacion Estadistica
Presentación1
Publicidad

Análisis bivariable

  • 1. 1.ANÁLISIS BIVARIABLE: Es el estudio conjunto de dos variables con el objeto de establecer la relación que existe entre los mismos. 2.TABULACIÓN: TABLA CRUZADA 3. TIPOS DE DEPENDENCIA QUE SE PUEDEN DAR ENTRE DOS VARIABLES Dependencia causal unilateral: Este tipo de dependencia se da cuando una variable, X, influye en otra, Y, pero no al contrario. Interdependencia: La influencia entre X e Y es recíproca y se produce, por tanto, en las dos direcciones. Dependencia indirecta: Dos variables pueden mostrar una relación a través de una tercera variable que influye en las mismas. Concordancia: A veces sabemos que dos variables son independientes. No obstante, se desea saber si en sus variaciones existe una cierta concordancia. Covariación causual: hay casos en que se observa, entre dos variables, una variación sincronizada de la que pudiera deducirse una asociación o dependencia entre dichas variables. No obstante no se encuentra ningún vínculo, directo o indirecto, que justifique la covariación observada. Deducimos que tal covariación puede ser causal o accidental. Ejercicio: Clasificar de qué tipo es la dependencia obtenida entre las siguientes variables: a) precio de venta de un producto (x) y la cantidad demandada del mismo ( Y) b) Tasa de natalidad ( X) y el consumo diario de proteínas animales ( Y) c) Precio de la carne ( X) y edad de los habitantes( Y) d) cantidad de lluvia ( X) y el rendimiento del trigo ( Y) e) Notas concedidas por dos jueces en un concurso de patinaje. Técnicas para estudiar las relaciones entre varias variables: - LAS PROPORCIONES: El estudio de las mismas. - LA REGRESIÓN." Ajustar los datos a una recta" - LA CORRELACIÓN: Mediante la correlación se busca un número , denominado coeficiente de correlación, para indicar objetivamente el grado de variación conjunta de todas las variables. 1.Coeficiente de epsilon 2. Coeficiente RHO de Spearman. 3. Coeficiente r de Pearson
  • 2. EJERCICIOS 1.Quiero conocer si existe una asociación y el signo de la misma entre la altura y aprobar o no unas pruebas físicas para ser vigilante de seguridad. Los datos recogidos se presentan en la siguiente tabla 1,8 m o más 1,80 m o menos total Aprueban 25 50 75 No aprueban 25 100 125 total 50 150 200 2.Se quiere determinar la relación entre la experiencia en ventas ( x ) y el volumen de ventas expresado en miles de euros ( y ) . Para cada vendedor se encontraron los siguientes datos: Vendedor Experiencia en ventas (años) Volumen de ventas 1 2 3 4 5 6 2 6 7 8 9 10 6 8 9 9 12 10 ¿Existe la relación? 3. Las votaciones de 2 jueces a la actuación de 5 bailarines han sido: Juez A Juez B Bailarín 1 Bailarín 2 Bailarín 3 Bailarín 4 Bailarín 5 10 5 8 1 4 8 6 9 2 5 ¿Existe relación entre las votaciones? Si existe indicar de qué tipo.
  • 3. 4.Hemos preguntado a 10 personas sus ingresos y sus gastos mensuales obteniendo los siguientes resultados: Personas Ingresos mensuales en € Gastos mensuales en € 1 2 3 4 5 1.000 1.500 900 600 2.000 600 800 560 440 1000 Se pide: - ¿ Existe relación entre los ingresos y el gasto mensual? ¿ De qué tipo? - ¿ Cuáles son los ingresos mensuales medios? ¿ Es “real” ese dato? - ¿ Cuáles son los gastos mensuales medios? ¿ Es “real” ese dato? 5.Cinco alumnos han confeccionado una lista indicando el lugar que ocupa cada uno en las asignaturas de Filosofía y Matemáticas: Alumnos A B C D E Filosofía 1 3 5 8 2 Matemáticas 5 2 1 3 6 Indicar si existe correlación y de qué tipo 6.Un psicólogo afirma que a medida que el niño crece menores son las respuestas inadecuadas que da en el transcurso de una situación experimental. Determinar la validez de esta conclusión si los datos recogidos son: Edad Número de respuestas inadecuadas 2 3 4 4 5 6 11 12 10 13 11 9