SlideShare una empresa de Scribd logo
ABPmooc_intef
Abril 2014
Análisis Crítico a un
prototipo de ABP
Contenido del documento
A. Información sobre el proyecto
B. Análisis con apoyo del cuestionario de
valoración de proyectos de aprendizaje de
Conecta 13
C. Conclusiones personales sobre la actividad
de aprendizaje
A-Información sobre el
proyecto
*Título : ¿Cómo puedo estar siempre sano?
*Localización en la Web:
http://aprendizajeenproyectos.blogspot.com.e
s/2013/12/como-puedo-estar-siempre-
sano_10.html
B-Análisis
I. Preparación del proyecto muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
1. Los objetivos de aprendizaje están
claramente definidos. *
2. Los objetivos y contenidos encajan
en los currículos oficiales. *
3. Los contenidos son apropiados para la
edad y el nivel educativo de los
estudiantes.
*
4. El proyecto es el resultado de la
integración de objetivos, contenidos y
criterios de evaluación de diferentes
materias o áreas de conocimiento.
*
5. Se describe el producto final del
proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los
contenidos y los criterios de
evaluación.
*
Evidencias del análisis
realizado
1: Los objetivos de aprendizaje están claramente
definidos
Item 2,3, 4: los objetivos y contenidos encajan en los
currículos oficiales.
• Se proponen dos objetivos para la realización del proyecto en
las áreas de lengua y conocimiento del medio (diapositiva
anterior), los que pertenecen al currículo, por lo que se
presume deben corresponder a la edad de los estudiantes.
5: Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios
de evaluación.
Item 5:
*Se describe como producto final el tríptico. Para
realizarlo debe cumplirse con diversas etapas
consideradas en la evaluación y que llevan al
cumplimiento de los objetivos plateados.
*Necesario especificar el tipo de instrumentos
que deberá utilizar el estudiante:
I. Preparación del proyecto muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
6. Se observa una clara relación
entre las actividades a desarrollar
en el proyecto y el desarrollo de las
competencias básicas de los
estudiantes.
*
7. Se plantean actividades
significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y
estilos de aprendizaje.
*
8. Se han definido indicadores de
éxito del proyecto para la
evaluación.
*
6. Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los estudiantes.
*Al final de las primeras competencias propuestas se indica la
relación con las actividades a realizar por los estudiantes entre
paréntesis, lo que no ocurre con las últimas competencias. Sin
embargo, se puede observar que la competencia autonomía e
iniciativa personal se puede valorar en las preguntas que realicen
los estudiantes al pediatra en la exposición que este realiza al aula
de clases. La competencia social y cuidadana se expresa en el
trabajo en equipo a desarrollar en el aula que propone en las
actividades grupales.
8. Se han definido indicadores de éxito del
proyecto para la evaluación.
II. Análisis del proyecto muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
1) Conocimientos previos
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a
experiencias previas de los estudiantes y a su
propio contexto vital.
*
10. Se establecen relaciones entre los
conocimientos previos y los nuevos
conocimientos.
*
2) Descripción del proyecto
11. Se explican con claridad los objetivos que
se persiguen con el desarrollo del proyecto.
*
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la
secuencia temporal
es detallada, coherente y factible.
*
13. Los plazos están claramente marcados y
son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible
para el estudiante.
*
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a
experiencias previas de los estudiantes y a su
propio contexto vital.
II. Análisis del proyecto muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
14. Se explica cómo se realizará la
exposición o presentación del
producto final de la tarea.
*
• Se indica en la primera oración que se valora la
exposición, lo cual no se explica. Lo que no ocurre
con el caso de la presentación del tríptico, el que se
encuentra bien explicado.
III. Reto cognitivo y sociocultural muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
15. Se requiere que los estudiantes
resuelvan un problema de complejidad
adecuada a su edad y nivel con los
apoyos necesarios para ello.
*
16. Se requiere que los estudiantes
encuentren información y valoren su
idoneidad para resolver el proyecto.
*
17. Se requiere que los estudiantes
realicen conexiones entre diversas
fuentes de información para la
resolución del proyecto.
*
18. Se requiere que los estudiantes
realicen actividades en su entorno para
la resolución del proyecto.
*
19. Se requiere que agentes diferentes
al docente aporten su conocimiento o
experiencia para la
resolución del proyecto.
*
*Imposible obtener información relacionada a la edad de los
estudiantes para los que se presenta el proyecto, lo que
resulta en que no es posible establecer la relación entre la
edad y la complejidad del mismo.
*En cuanto a la información a gestionar, es posible interpretar
que el proyecto se propone para estudiantes de primeros años
de escolaridad, puede ser la razón por la que no se observa la
valoración y conexión entre las diversas fuentes de
información.
* 18. Se requiere que los estudiantes realicen
actividades en su entorno para la resolución del
proyecto.
19. Se requiere que agentes diferentes al docente
aporten su conocimiento o experiencia para la
resolución del proyecto.
*Se proponen diversas actividades a realizar con la familia de los
estudiantes y con el pediatra, aunque el último realice la
conferencia en el aula es un agente externo al centro educativo.
IV. Estrategias de aprendizaje muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
20. Se dan oportunidades suficientes
para que los estudiantes usen diferentes
estrategias de aprendizaje
(organizadores gráficos, esquemas,
resúmenes,…).
*
21. Se usan técnicas de andamiaje para
ayudar y apoyar a los estudiantes
(modelaje, visualización,
experimentación, demostraciones,
gestualidad,…).
*
22. Se utiliza una variedad de técnicas
para aclarar los conceptos (ejemplos,
material audiovisual, analogías,…).
*
23. Se utilizan materiales suficientes
para hacer el proyecto comprensible y
significativo.
*
*Los resultados de los items del 20 al 23 indican que se cumple
con el N° 21 al realizar una mediación o andamiaje para
ayudar a los estudiantes de acuerdo a sus posibilidades de
avance, al presentar un borrador del tríptico y mediante el
establecimiento de la información a consultar con la
Webquest.
V. Trabajo cooperativo muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
24. El proyecto tiene una estructura
cooperativa.
*
25. Se procura la interdependencia y la
responsabilidad individual dentro del
proyecto.
*
26. Se dan frecuentes oportunidades
para la interacción y la discusión.
*
27. Se proporcionan roles a los
estudiantes.
*
• Los items 24 y 26 se expresan en
las siguientes actividades:
VI. Socialización rica muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
28. Se ofrecen oportunidades para que
el estudiante realice actividades en su
entorno (toma de
muestras, entrevistas, reportajes
fotográficos,…).
*
29. Se ofrecen oportunidades para que
agentes externos participen en el
desarrollo del proyecto
aportando sus conocimientos o
experiencia.
*
30. Se usan las TIC como medio para
abrir el proyecto al entorno o para
permitir que agentes
externos colaboren en el desarrollo de
la tarea.
*
28. el estudiante realice actividades en su entorno
(toma de muestras, entrevistas).
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes
externos participen aportando sus conocimientos.
*Se tiene previsto la búsqueda de información en el entorno del
estudiante, mediante entrevistas a los personajes señalados en
cuadros morados.
* 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto
al entorno o para permitir que agentes externos
colaboren en el desarrollo de la tarea.
*Se cumple con el uso de las TIC para ampliar las posibilidades
de relación con información del entorno, lo que no ocurre con
agentes externos al proyecto.
VII. Revisión y Evaluación muy
evidente
bastante
evidente
evidente poco
evidente
No
evidente
31. Se incluyen elementos de auto-
evaluación.
*
32. Se hace una revisión completa de
los conocimientos fundamentales en el
desarrollo del proyecto.
*
33. Se proporciona regularmente una
respuesta acerca de la producción de
los estudiantes.
*
34. Se contemplan momentos de
evaluación formativa en los cuales el
estudiante puede hacer
cambios a partir del feedback recibido.
*
35. Se utiliza una variedad de
estrategias de evaluación a lo largo de
la tarea (diario de
aprendizaje, portafolio, observación,
pruebas escritas u orales,…).
*
*En relación a los items N° 31 al 35, se observa
evidencia en relación al seguimiento que se le
realizará al proyecto establecido en las
actividades, sin embargo, la valoración por parte
de profesor (feedback) y compañeros de clase al
progreso del mismo debería estar plasmado en la
valoración o rúbrica.
*En el desarrollo de competencias se le otorga
mayor relevancia al proceso de aprendizaje
efectuado, que al producto final a entregar por
parte de estudiantes.
Criterios de calidad de
ABP
*Autenticidad: el proyecto analizado muestra
este criterio que las actividades propuestas son
autenticas del contexto al que pertenece el
estudiante para el que son diseñadas.
Criterios de calidad de
ABP
*Conexión con adultos: se presenta en la búsqueda de
información con apoyo de la familia (extra-clase) y con el
pediatra mediante su conferencia.
Criterios de calidad de
ABP
*Exploración Activa: se realiza en la búsqueda de
información mediante los sitios sugeridos en la
webquest, la realización de preguntas al pediatra y
el desarrollo en equipos colaborativos.
Criterios de calidad de
ABP
*Aprendizaje Aplicado: luego de la obtención del producto
esperado del proyecto, se propone realizar un desayuno
saludable en el aula de clase, en el que se aplican los
conocimientos obtenidos.
Criterios de calidad de
ABP
*Rigor Académico: este aspecto presenta
aspectos mejorables. La secuencia de las
actividades a realizar, la relación entre las
actividades a realizar y las competencias a las
que aportan debe detallarse.
Criterios de calidad de
ABP
*Prácticas de Evaluación de calidad: la evaluación debe
considerar el proceso más que el producto obtenido, así
como, el trabajo individual y colaborativo efectuado.
C- Conclusiones personales
sobre la actividad de aprendizaje
(autoevaluación):
*La práctica resulto en el conocimiento y comprensión de los
elementos que deberían asegurarse en la estrategia ABP.
*Entiendo que debe transitarse a la excelencia en la gestión
de la estrategia ABP, mediante la práctica reflexiva
continua.

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionario evaluacion de proyectos
PDF
Cuestionario valoración proyectos
PDF
Enviando cuestionariodevaloraciondeproyectos emoticonos
PDF
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
DOC
Cuestionario de valoración de proyectos
PDF
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario valoración proyectos
Enviando cuestionariodevaloraciondeproyectos emoticonos
Cuestionario valoración proyecto Boscovery II
Cuestionariodevaloraciondeproyectos la bufanda humanitaria
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
PDF
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
PDF
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
PDF
02 valoración proyecto el parquecillo
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
PDF
Evaluación proyecto informativo ABP
DOCX
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
PPT
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
DOCX
Analissis proycto
DOCX
Cuestionario de valoración de proyectos abp
PPTX
Análisis de un proyecto
PDF
#Quesepegue emprendedor
PPTX
Análisis de un proyecto ABP
PDF
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropio
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos cubierto
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionario valoración Proyecto El Circo
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
02 valoración proyecto el parquecillo
Cuestionariodevaloraciondeproyectos mooc
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Evaluación proyecto informativo ABP
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
Análisis crítico del Proyecto: FITOATOCHA
Analissis proycto
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Análisis de un proyecto
#Quesepegue emprendedor
Análisis de un proyecto ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropio
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SK플래닛 M&C부문 D-spark #3 Product Innovation
PPTX
figuras compu
DOC
Tecumseh Brown-Eagle resume professional Winter 2017
PDF
Deutsche Welle -- Islamic SIM Card in Croatian
PPT
Programa Beca Embarazadas
PDF
[앙트십아이디어해커톤] 대진고등학교 - 물풍선 맞기
PPTX
chitosan based scaffold for tissue enginnering
PDF
Next Generation Diversity: Grooming Millennial Leaders
PDF
Certificate
PDF
[만원프로젝트] 서울문화고등학교 - 앙트쉽 창업가 정신
PDF
[만원프로젝트] 수명고등학교 - 알파고조
PDF
SK플래닛 M&C부문 D-spark #5 Digital Attraction, Digital Themepark
PPTX
Obesity and its pathophysiology
PPT
M.C.QUE'S ON ENDOCRINE PHARMACOLOGY
PDF
컬러배스 최종
PPTX
Orient Ready To Wear Digital Collection 2016 (Limited Edition)
PDF
Almond butter fudge keto paleo recipe
PDF
2016 NYU Entrepreneurs Festival Opening Remarks
PDF
How to be a Local SEO Jedi
PPTX
Guernsey CPD Company Law and Registry Update 14 September 16
SK플래닛 M&C부문 D-spark #3 Product Innovation
figuras compu
Tecumseh Brown-Eagle resume professional Winter 2017
Deutsche Welle -- Islamic SIM Card in Croatian
Programa Beca Embarazadas
[앙트십아이디어해커톤] 대진고등학교 - 물풍선 맞기
chitosan based scaffold for tissue enginnering
Next Generation Diversity: Grooming Millennial Leaders
Certificate
[만원프로젝트] 서울문화고등학교 - 앙트쉽 창업가 정신
[만원프로젝트] 수명고등학교 - 알파고조
SK플래닛 M&C부문 D-spark #5 Digital Attraction, Digital Themepark
Obesity and its pathophysiology
M.C.QUE'S ON ENDOCRINE PHARMACOLOGY
컬러배스 최종
Orient Ready To Wear Digital Collection 2016 (Limited Edition)
Almond butter fudge keto paleo recipe
2016 NYU Entrepreneurs Festival Opening Remarks
How to be a Local SEO Jedi
Guernsey CPD Company Law and Registry Update 14 September 16
Publicidad

Similar a Análisis crítico de un prototipo de ABP (20)

DOC
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
PDF
Valoracion cuestionario
PDF
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
DOCX
Actividad 2
PDF
Cuestionario de valoración de pack to oz
PDF
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
PDF
analisis
PDF
Valoración de un Proyecto
PPTX
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
ODT
Evaluación periódico mooc
PDF
Análisis de Proyecto Parte II
PPTX
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
PDF
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatro
PDF
Análisis de un proyecto
DOCX
Para esta parte de la actividad hemos tomado como referencia lo siguiente
DOCX
Cuestionario de valoración de proyectos
PPTX
Anlisis del proyecto
PPTX
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
PPTX
Valoración de un proyecto
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Valoracion cuestionario
Cuestionario valoración proyectos - hoja 1
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Actividad 2
Cuestionario de valoración de pack to oz
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
analisis
Valoración de un Proyecto
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Evaluación periódico mooc
Análisis de Proyecto Parte II
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatro
Análisis de un proyecto
Para esta parte de la actividad hemos tomado como referencia lo siguiente
Cuestionario de valoración de proyectos
Anlisis del proyecto
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de un proyecto

Más de formación continúa (12)

PDF
Representación gráfica de los artefactos digitales
PDF
ABP comparada con la instrucción directa
PDF
Tarea habilidades 0269
PDF
Cronograma de actividades 0269
PDF
Marco teorico
PDF
Sampieri_metodologiadelainvestigacion_página_84
PDF
Planteamiento del problema
PDF
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
PDF
Ciencia ¿qué es ciencia
PDF
Elaboracion mapas conceptuales para estudiantes
PPTX
Aprender aprender y evaluación
PPTX
Coherencia unidad didáctica 01
Representación gráfica de los artefactos digitales
ABP comparada con la instrucción directa
Tarea habilidades 0269
Cronograma de actividades 0269
Marco teorico
Sampieri_metodologiadelainvestigacion_página_84
Planteamiento del problema
Tipos de investigación según Arturo Pacheco Espejel (2005)
Ciencia ¿qué es ciencia
Elaboracion mapas conceptuales para estudiantes
Aprender aprender y evaluación
Coherencia unidad didáctica 01

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Análisis crítico de un prototipo de ABP

  • 2. Contenido del documento A. Información sobre el proyecto B. Análisis con apoyo del cuestionario de valoración de proyectos de aprendizaje de Conecta 13 C. Conclusiones personales sobre la actividad de aprendizaje
  • 3. A-Información sobre el proyecto *Título : ¿Cómo puedo estar siempre sano? *Localización en la Web: http://aprendizajeenproyectos.blogspot.com.e s/2013/12/como-puedo-estar-siempre- sano_10.html
  • 4. B-Análisis I. Preparación del proyecto muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. * 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. * 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. * 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. * 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. *
  • 5. Evidencias del análisis realizado 1: Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos
  • 6. Item 2,3, 4: los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. • Se proponen dos objetivos para la realización del proyecto en las áreas de lengua y conocimiento del medio (diapositiva anterior), los que pertenecen al currículo, por lo que se presume deben corresponder a la edad de los estudiantes.
  • 7. 5: Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación.
  • 8. Item 5: *Se describe como producto final el tríptico. Para realizarlo debe cumplirse con diversas etapas consideradas en la evaluación y que llevan al cumplimiento de los objetivos plateados. *Necesario especificar el tipo de instrumentos que deberá utilizar el estudiante:
  • 9. I. Preparación del proyecto muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. * 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. * 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. *
  • 10. 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. *Al final de las primeras competencias propuestas se indica la relación con las actividades a realizar por los estudiantes entre paréntesis, lo que no ocurre con las últimas competencias. Sin embargo, se puede observar que la competencia autonomía e iniciativa personal se puede valorar en las preguntas que realicen los estudiantes al pediatra en la exposición que este realiza al aula de clases. La competencia social y cuidadana se expresa en el trabajo en equipo a desarrollar en el aula que propone en las actividades grupales.
  • 11. 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.
  • 12. II. Análisis del proyecto muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 1) Conocimientos previos 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. * 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. * 2) Descripción del proyecto 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. * 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. * 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. *
  • 13. 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital.
  • 14. II. Análisis del proyecto muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. * • Se indica en la primera oración que se valora la exposición, lo cual no se explica. Lo que no ocurre con el caso de la presentación del tríptico, el que se encuentra bien explicado.
  • 15. III. Reto cognitivo y sociocultural muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. * 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. * 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. * 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. * 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. *
  • 16. *Imposible obtener información relacionada a la edad de los estudiantes para los que se presenta el proyecto, lo que resulta en que no es posible establecer la relación entre la edad y la complejidad del mismo. *En cuanto a la información a gestionar, es posible interpretar que el proyecto se propone para estudiantes de primeros años de escolaridad, puede ser la razón por la que no se observa la valoración y conexión entre las diversas fuentes de información.
  • 17. * 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. *Se proponen diversas actividades a realizar con la familia de los estudiantes y con el pediatra, aunque el último realice la conferencia en el aula es un agente externo al centro educativo.
  • 18. IV. Estrategias de aprendizaje muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). * 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). * 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). * 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. *
  • 19. *Los resultados de los items del 20 al 23 indican que se cumple con el N° 21 al realizar una mediación o andamiaje para ayudar a los estudiantes de acuerdo a sus posibilidades de avance, al presentar un borrador del tríptico y mediante el establecimiento de la información a consultar con la Webquest.
  • 20. V. Trabajo cooperativo muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. * 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. * 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. * 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. *
  • 21. • Los items 24 y 26 se expresan en las siguientes actividades:
  • 22. VI. Socialización rica muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). * 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. * 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. *
  • 23. 28. el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas). 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen aportando sus conocimientos. *Se tiene previsto la búsqueda de información en el entorno del estudiante, mediante entrevistas a los personajes señalados en cuadros morados.
  • 24. * 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. *Se cumple con el uso de las TIC para ampliar las posibilidades de relación con información del entorno, lo que no ocurre con agentes externos al proyecto.
  • 25. VII. Revisión y Evaluación muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente 31. Se incluyen elementos de auto- evaluación. * 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. * 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. * 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. * 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). *
  • 26. *En relación a los items N° 31 al 35, se observa evidencia en relación al seguimiento que se le realizará al proyecto establecido en las actividades, sin embargo, la valoración por parte de profesor (feedback) y compañeros de clase al progreso del mismo debería estar plasmado en la valoración o rúbrica. *En el desarrollo de competencias se le otorga mayor relevancia al proceso de aprendizaje efectuado, que al producto final a entregar por parte de estudiantes.
  • 27. Criterios de calidad de ABP *Autenticidad: el proyecto analizado muestra este criterio que las actividades propuestas son autenticas del contexto al que pertenece el estudiante para el que son diseñadas.
  • 28. Criterios de calidad de ABP *Conexión con adultos: se presenta en la búsqueda de información con apoyo de la familia (extra-clase) y con el pediatra mediante su conferencia.
  • 29. Criterios de calidad de ABP *Exploración Activa: se realiza en la búsqueda de información mediante los sitios sugeridos en la webquest, la realización de preguntas al pediatra y el desarrollo en equipos colaborativos.
  • 30. Criterios de calidad de ABP *Aprendizaje Aplicado: luego de la obtención del producto esperado del proyecto, se propone realizar un desayuno saludable en el aula de clase, en el que se aplican los conocimientos obtenidos.
  • 31. Criterios de calidad de ABP *Rigor Académico: este aspecto presenta aspectos mejorables. La secuencia de las actividades a realizar, la relación entre las actividades a realizar y las competencias a las que aportan debe detallarse.
  • 32. Criterios de calidad de ABP *Prácticas de Evaluación de calidad: la evaluación debe considerar el proceso más que el producto obtenido, así como, el trabajo individual y colaborativo efectuado.
  • 33. C- Conclusiones personales sobre la actividad de aprendizaje (autoevaluación): *La práctica resulto en el conocimiento y comprensión de los elementos que deberían asegurarse en la estrategia ABP. *Entiendo que debe transitarse a la excelencia en la gestión de la estrategia ABP, mediante la práctica reflexiva continua.