SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  De Israel. TEMA  El Perfil del Docente Virtual NOMBRES Y APELLIDOS.  Judith Mendoza Largacha TÍTULO  Lcda. Ciencias de la Educación MODALIDAD  A  distancia. PROGRAMA  Diplomado en TIC. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA  Directora-profesora. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN.  Esc .de Aplicación Pedagógica .  “23 de Octubre” UGAR  Montecristi-Manabí- Ecuador. FECHA  20 DE Agosto  2010.
Perfil del docente virtual. análisis Hasta hace poco el docente en el aula era considerado como una máquina dotada de competencia aprendidas y transmitida en su accionar pedagógico, se concebía al docente  como una persona rígida, receptora, enciclopédica, autoritario, dictador con disciplina militar, que no garantizaba un aprendizaje  analítico. . Estaba sometido simplemente a una evaluación cuantitativa, mas no de calidad, su misión era acumular  cantidad de conocimientos sin fundamento ni medición ,centrándose sólo en el producto, utilizando  un currículo cerrado, y obligado, limitando  la creatividad del alumno.
: PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL. Si hoy en los actuales momento consideramos  el cambio  que ha producido  el docente virtual es sumamente diferente ,ya que en primer lugar se ha permitido evaluar el desempeño tutorial ,con delegaciones de representantes universitarios  con diferentes mentalidades  que dieron su aporte  relacionado al perfil del  docente virtual. Sin dejar de entrever que el docente virtual  debe gozar de cualidades  innata. Este trabajo por cierto consensuado ha servido como aporte  para establecer mas a fondo  la responsabilidad el perfil del docente o tutor, establecido en el desempeño de su labor y en función del perfil. No podemos dejar de entrever  que el perfil del docente virtual debe estar acompañado de las siguientes características. --Ser Gestor  del proceso interacción  del aula. -Que sea creador de expectativas, que genere un clima de confianza. y motivación.
ANALÁSIS DEL TRABAJO REALIZADO  POR EL GRUPO DE ESTUDIANTES  LATINOAMERICANO DE LAS UNIVERSIDADES . Luego de haber leído minuciosamente el  tema referente a el perfil del docente virtual realizado por un grupo de docentes universitarios latinoamericanos que han contribuido con su aporte  a robustecer este tema tan enriquecedor.. Me han parecido muy importante especialmente ,cuando  se dice :que para ser un docente virtual, debe haberse formado  en el tema de la tutoría virtual y preferiblemente a través de la virtualidad.. Por cierto muy  interesante esta aportación, por que las experiencias vividas en aquellas  personas son la  que sirven  de reflexión para ser mejores en la vida  , para transmitir  pensamientos propios que puedan valorar el autoestima de los demás,
PERFIL DE UN DOCENTE VIRTUAL interpretativo de la realidad objetiva. Su participación debe ser activa y democrática ,basándose en un saber actuar y un saber pensar, reflejando conocimientos activos .  favorece el aprendizaje significativo ,manejando procesos de evaluación y autoevaluación, entendiendo que los saberes son cambiantes y dinámico que permitirán dominar  los medios de intercomunicación. Conoce y comprende  la filosofía y estructura institucional
En el aspecto cognitivo en necesario considerar, la inteligencia ,la creatividad el pensamiento y reflexión del docente virtual. -el perfil del docente virtual es concebido como un instructivo fundamental que continuamente construye, elabora y comprueba su teoría personal. . El docente virtual favorece el aprendizaje significativo virtual. El docente virtual se centra en procesos del pensamiento propio como enseña y del alumno como aprende. Su modelo de enseñanza aprendizaje debe estar en la vida y en el contexto, socio cultural y material QUE SIGNIFICADO TIENE PARA NOSOTROS EL PERFIL DE UN DOCENTE VIRTUAL.
Que  podemos decir de la interacción . Tanto  el docente como el alumno virtual posee un potencial de aprendizaje  que se puede desarrollar por medio de la interacción . La constante relación alumno-maestro  ya sea personal o virtual  permite la superación, ya que esto permite convertir a el individuo  en un instrumento humano capaz de promover cambios substanciales en una comunidad, garantizando los avances fundamentales en la sociedad en la búsqueda de  equidad en el acceso y calidad, abriendo el sistema educativo con miras  a la participación de todos y de todas ,contribuyendo así  a la valoración social y personal  de la profesión docente  como pasos importantes para ampliar nuestro horizonte en la constante relación con la tecnología. A pesar de magnífica oportunidad que nos  brinda la nueva tecnología aún falta llegar a muchas personas  hacerles reflexionar para que formen parte  de aquellas personas decididas con deseo de superación.. Por lo tanto una de las formas más aceptada  sería la inclusión a todos estas nuevas formas de vida y de estudios que nos brindan instituciones con miras a  fortalecer nuestro futuro.
Ámbito del perfil del docente virtual En el ámbito cognitivo como en el ámbito afectivo se valoran una series de alternativas que por cierto están acorde  a nuestra realidad, por lo que debe ser conveniente  de adjuntar a nuestro compromiso  el rol de docente  valorando el autoestima de los demás ,en el ámbito de la interacción... Se podía considerar  identificar,  seleccionar  u organizar  los estímulos del medio y los contenidos de aprendizaje que permitan adaptar  el nuevo currículo a los espacios virtuales donde surgen nuevos aprendizaje.,  Consideraría importante y de mucho valor  que el docente virtual resuelva en la brevedad posible nuestras inquietudes, que se de  oportunamente un espacio de tiempo para hacerlo ,que cada uno de nuestros problemas  que se encuentran inmerso en el ámbito de la educación y de nuestro trabajo se los involucre como parte nuestra  se  soluciones con equidad..
SUGERENCIAS PERSONALES . Sería conveniente la ampliación más detallada del documento por que como estudiantes y docentes nos interesa sobremanera. La relación  del docente virtual y del alumno virtual van de la mano  por lo que me pareció imprescindible tomar éste tema para realizar la lectura, pero mi hubiera gustado que fuera un poca mas extenso en su contenido, que en sí se hable más a fondo de lo que significa el perfil del docente virtual, existen un glosario de palabras claves que se seleccionan al final de la lectura como :tutor,, tutoría, perfil del tudor, características del tutor ,funciones del tutor ,docente virtual, y funciones del docente virtual, compendio de palabras que se relacionan directamente con el accionar del  docente virtual que se deberían dar su significado. Esto  nos sirve de mucho' por que mientras mas investigamos más aprendemos  aunque en realidad esta semana ha siso para mí un ir i venir por que en la institución donde formo parte como directivo tengo una gran responsabilidad que cumplir y se me ha hecho difícil cumplir con ambas cosas. Pero rompiendo barreras he cumplido por que tanto mis estudios como mi trabajo son parte de mi vida profesional y profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  Azabache Caracciolo Haydee Zenaida.  Directora de PUCP Virtual. Miembro del Comité Consultivo del Plan Estratégico institucional 2001- 1010 de la Pontífice Universidad Católicas del Perú -Directora de Educación Virtual de la PUCP. -Coordinadora de la comisión de Educación a Distancia del Consorcio de Universidades. -Miembro del grupo académico que participó en  el proyecto de creación standares  de calidad para la educación a distancia de América Latina  y el Caribe. -Consultora del tema de educación vial. Panelista y Conferencista. http://www.slideshare.net/jmendoza769/edit_my_uploads

Más contenido relacionado

DOC
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
DOCX
Ensayo mercado cruz
DOCX
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
DOCX
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
PDF
PDF
Taller tics
DOCX
El plep y los postulados
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Ensayo mercado cruz
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
Taller tics
El plep y los postulados

La actualidad más candente (15)

PDF
4. mercado
DOCX
El curriculum
DOCX
Acciones del maestro
DOCX
El rol del profesor
PDF
Sustento Pedagógico VS. Aplicación Real
PDF
Fase de obser evelio
DOCX
PDF
6. Proyecto Pedagógico Vivo en Familia
PDF
Ensayo lectura y escritura
DOCX
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
DOCX
Ensayo eduardo mercado
DOCX
Acciones del docente
PPT
Evaluacion por laura sendra
PDF
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
DOCX
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
4. mercado
El curriculum
Acciones del maestro
El rol del profesor
Sustento Pedagógico VS. Aplicación Real
Fase de obser evelio
6. Proyecto Pedagógico Vivo en Familia
Ensayo lectura y escritura
Cliforz geerz la interpretacion en una configuracion de una forma de ser
Ensayo eduardo mercado
Acciones del docente
Evaluacion por laura sendra
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
Ensayo de la calidad educativa y el desarrollo infantil
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Los frutos del espíritu santo (1)
PPT
Sacramentos: Confirmación
PPTX
La confirmación
PPTX
Sacramento de la Confirmación
PPT
Sacramento de la Confirmación
PPT
Frutos Del Espiritu Santo
PPT
Sacramento De La ConfirmacióN
PPT
Confirmacion. clase de ho ypptx
PPT
Confirmacionceibos2012 clase 2
Los frutos del espíritu santo (1)
Sacramentos: Confirmación
La confirmación
Sacramento de la Confirmación
Sacramento de la Confirmación
Frutos Del Espiritu Santo
Sacramento De La ConfirmacióN
Confirmacion. clase de ho ypptx
Confirmacionceibos2012 clase 2
Publicidad

Similar a Análisis de lectura. (20)

PPT
Reflexiones finales sobre educación en la modalidad en línea
PDF
Mi portafolio docente.
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
PPTX
Ensayo final unidad 1
PDF
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
PPT
El Perfil Del Docente Virtual
DOCX
taller III Actuar del docente en el aula
DOCX
Docencia en educación superior 1
PPTX
Semana 4
DOCX
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
DOCX
Porqué es importante el cambio educativo nancy
PPTX
El perfil de docente virtual
PDF
El papel del profesor en el e 2
DOCX
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
DOC
Primera tarea educacion e identidad de los docentes
DOC
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
PPTX
Ambientes virtuales
DOCX
El perfil docente Salvadoreño
DOCX
DOCX
Reflexiones finales sobre educación en la modalidad en línea
Mi portafolio docente.
Reflexión de mi practica profesional
Ensayo final unidad 1
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
El Perfil Del Docente Virtual
taller III Actuar del docente en el aula
Docencia en educación superior 1
Semana 4
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Porqué es importante el cambio educativo nancy
El perfil de docente virtual
El papel del profesor en el e 2
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
Primera tarea educacion e identidad de los docentes
Diario de Doble Entrada y Artículo sobre "Las 7 Miradas de Paulo Freire"
Ambientes virtuales
El perfil docente Salvadoreño

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Análisis de lectura.

  • 1. UNIVERSIDAD De Israel. TEMA El Perfil del Docente Virtual NOMBRES Y APELLIDOS. Judith Mendoza Largacha TÍTULO Lcda. Ciencias de la Educación MODALIDAD A distancia. PROGRAMA Diplomado en TIC. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA Directora-profesora. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN. Esc .de Aplicación Pedagógica . “23 de Octubre” UGAR Montecristi-Manabí- Ecuador. FECHA 20 DE Agosto 2010.
  • 2. Perfil del docente virtual. análisis Hasta hace poco el docente en el aula era considerado como una máquina dotada de competencia aprendidas y transmitida en su accionar pedagógico, se concebía al docente como una persona rígida, receptora, enciclopédica, autoritario, dictador con disciplina militar, que no garantizaba un aprendizaje analítico. . Estaba sometido simplemente a una evaluación cuantitativa, mas no de calidad, su misión era acumular cantidad de conocimientos sin fundamento ni medición ,centrándose sólo en el producto, utilizando un currículo cerrado, y obligado, limitando la creatividad del alumno.
  • 3. : PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL. Si hoy en los actuales momento consideramos el cambio que ha producido el docente virtual es sumamente diferente ,ya que en primer lugar se ha permitido evaluar el desempeño tutorial ,con delegaciones de representantes universitarios con diferentes mentalidades que dieron su aporte relacionado al perfil del docente virtual. Sin dejar de entrever que el docente virtual debe gozar de cualidades innata. Este trabajo por cierto consensuado ha servido como aporte para establecer mas a fondo la responsabilidad el perfil del docente o tutor, establecido en el desempeño de su labor y en función del perfil. No podemos dejar de entrever que el perfil del docente virtual debe estar acompañado de las siguientes características. --Ser Gestor del proceso interacción del aula. -Que sea creador de expectativas, que genere un clima de confianza. y motivación.
  • 4. ANALÁSIS DEL TRABAJO REALIZADO POR EL GRUPO DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANO DE LAS UNIVERSIDADES . Luego de haber leído minuciosamente el tema referente a el perfil del docente virtual realizado por un grupo de docentes universitarios latinoamericanos que han contribuido con su aporte a robustecer este tema tan enriquecedor.. Me han parecido muy importante especialmente ,cuando se dice :que para ser un docente virtual, debe haberse formado en el tema de la tutoría virtual y preferiblemente a través de la virtualidad.. Por cierto muy interesante esta aportación, por que las experiencias vividas en aquellas personas son la que sirven de reflexión para ser mejores en la vida , para transmitir pensamientos propios que puedan valorar el autoestima de los demás,
  • 5. PERFIL DE UN DOCENTE VIRTUAL interpretativo de la realidad objetiva. Su participación debe ser activa y democrática ,basándose en un saber actuar y un saber pensar, reflejando conocimientos activos . favorece el aprendizaje significativo ,manejando procesos de evaluación y autoevaluación, entendiendo que los saberes son cambiantes y dinámico que permitirán dominar los medios de intercomunicación. Conoce y comprende la filosofía y estructura institucional
  • 6. En el aspecto cognitivo en necesario considerar, la inteligencia ,la creatividad el pensamiento y reflexión del docente virtual. -el perfil del docente virtual es concebido como un instructivo fundamental que continuamente construye, elabora y comprueba su teoría personal. . El docente virtual favorece el aprendizaje significativo virtual. El docente virtual se centra en procesos del pensamiento propio como enseña y del alumno como aprende. Su modelo de enseñanza aprendizaje debe estar en la vida y en el contexto, socio cultural y material QUE SIGNIFICADO TIENE PARA NOSOTROS EL PERFIL DE UN DOCENTE VIRTUAL.
  • 7. Que podemos decir de la interacción . Tanto el docente como el alumno virtual posee un potencial de aprendizaje que se puede desarrollar por medio de la interacción . La constante relación alumno-maestro ya sea personal o virtual permite la superación, ya que esto permite convertir a el individuo en un instrumento humano capaz de promover cambios substanciales en una comunidad, garantizando los avances fundamentales en la sociedad en la búsqueda de equidad en el acceso y calidad, abriendo el sistema educativo con miras a la participación de todos y de todas ,contribuyendo así a la valoración social y personal de la profesión docente como pasos importantes para ampliar nuestro horizonte en la constante relación con la tecnología. A pesar de magnífica oportunidad que nos brinda la nueva tecnología aún falta llegar a muchas personas hacerles reflexionar para que formen parte de aquellas personas decididas con deseo de superación.. Por lo tanto una de las formas más aceptada sería la inclusión a todos estas nuevas formas de vida y de estudios que nos brindan instituciones con miras a fortalecer nuestro futuro.
  • 8. Ámbito del perfil del docente virtual En el ámbito cognitivo como en el ámbito afectivo se valoran una series de alternativas que por cierto están acorde a nuestra realidad, por lo que debe ser conveniente de adjuntar a nuestro compromiso el rol de docente valorando el autoestima de los demás ,en el ámbito de la interacción... Se podía considerar identificar, seleccionar u organizar los estímulos del medio y los contenidos de aprendizaje que permitan adaptar el nuevo currículo a los espacios virtuales donde surgen nuevos aprendizaje., Consideraría importante y de mucho valor que el docente virtual resuelva en la brevedad posible nuestras inquietudes, que se de oportunamente un espacio de tiempo para hacerlo ,que cada uno de nuestros problemas que se encuentran inmerso en el ámbito de la educación y de nuestro trabajo se los involucre como parte nuestra se soluciones con equidad..
  • 9. SUGERENCIAS PERSONALES . Sería conveniente la ampliación más detallada del documento por que como estudiantes y docentes nos interesa sobremanera. La relación del docente virtual y del alumno virtual van de la mano por lo que me pareció imprescindible tomar éste tema para realizar la lectura, pero mi hubiera gustado que fuera un poca mas extenso en su contenido, que en sí se hable más a fondo de lo que significa el perfil del docente virtual, existen un glosario de palabras claves que se seleccionan al final de la lectura como :tutor,, tutoría, perfil del tudor, características del tutor ,funciones del tutor ,docente virtual, y funciones del docente virtual, compendio de palabras que se relacionan directamente con el accionar del docente virtual que se deberían dar su significado. Esto nos sirve de mucho' por que mientras mas investigamos más aprendemos aunque en realidad esta semana ha siso para mí un ir i venir por que en la institución donde formo parte como directivo tengo una gran responsabilidad que cumplir y se me ha hecho difícil cumplir con ambas cosas. Pero rompiendo barreras he cumplido por que tanto mis estudios como mi trabajo son parte de mi vida profesional y profesional.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Azabache Caracciolo Haydee Zenaida. Directora de PUCP Virtual. Miembro del Comité Consultivo del Plan Estratégico institucional 2001- 1010 de la Pontífice Universidad Católicas del Perú -Directora de Educación Virtual de la PUCP. -Coordinadora de la comisión de Educación a Distancia del Consorcio de Universidades. -Miembro del grupo académico que participó en el proyecto de creación standares de calidad para la educación a distancia de América Latina y el Caribe. -Consultora del tema de educación vial. Panelista y Conferencista. http://www.slideshare.net/jmendoza769/edit_my_uploads