SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera2009 - 2010Profesor: Dr. Max HamannAlumna:Liliane Paula dos SantosAbril de 2010.Ficha de análisis de  recursos                    Elabore una ficha por recurso (tres recursos de entre los disponibles en el conjunto) o incluya en esta misma ficha, ordenadamente, el análisis los tres.Grupo:    MULI IntegrantesDaniel Gonzalez del Diego, Fernanda Llobet y Liliane Paula dos Santos.Características del recursoNombre: SharedtalkUbicación (URL o dirección electrónica): http://www.sharedtalk.com/Descripción general y objetivos que persigue: Sharedtalk es una comunidad e-learning direccionada a personas de todo el mundo. La comunidad se dedica al intercambio y aprendizaje de varios idiomas. Está desarrollada para ofrecer diversos recursos y herramientas interesantes y eficaces para el aprendizaje-enseñanza de lenguas, bien como su práctica.Tipo (actividad interactiva, recurso basado en WEB, plataforma, etc.): sitio web con plataforma que ofrece herramientas para la interacción. Nivel de interactividad (desde navegación paso a paso con lectura o escucha, hasta navegación guiada e inteligente) ¿Qué nivel de interactividad plantea? Es decir, ¿además de pinchar y navegar, se pueden hacer más cosas, como participar en blogs, emplear el correo, el Chat, foros, etc.? Alto. El sitio está creado desde una perspectiva centrada en el aprendiz de la lengua. Sus recursos están muy claros, detallados y accesibles de modo fácil, que exige solo un poco de atención y recursos propios (como audio y micrófono). Los enlaces llevan a estos recursos, permitiendo que el aprendiente haga uso de distintas herramientas, desde la búsqueda a otro miembro hasta la posibilidad de chatear de modo audio-visual y textual con este miembro u otros que le parezcan interesantes. El aprendiz miembro del recurso, posee su propia caja de correos, donde puede recibir y enviar mensajes. El usuario posee un perfil en el sitio donde se presenta y aclara sus objetivos, que deben estar centrados en el cambio de aprendizaje de idiomas (con lo qué dice respecto a la justificación para la participación en el sitio). No es un sitio de interacción personal como facebook o badoo, sino un sitio de interacción estrictamente dirigida al cambio y práctica en el aprendizaje de idiomas, el perfil el usuario, el entorno, el diseño y los recursos están todos desarrollados en el intuito de ofrecer una plataforma de enriquecimiento de conocimientos en la o las lenguas que aprende el usuario. Media que integra (gráficos, textuales, audiovisuales, etc.): audiovisual, textual, de almacenamiento (correo) y gráficos. Recursos que incluye (herramientas de comunicación síncrona, asíncrona, etc.): audio-voz, video-chat, texto-chat, medios de almacenamiento: correo. Perfil de los posibles usuarios de la aplicaciónEdades, tipo de relación entre ellos, procedencia, lengua materna, nivel según el MECR, etc. Los usuarios son de distintas edades a partir de los 13 años con un perfil autodidacta; proceden de diversos países de todo el mundo, lo qué resulta en diversas lenguas maternas. Su nivel va desde el A1 hasta el C2, es decir desde el básico hasta el avanzado.ContextualizaciónQué contextos (socioeducativos) y modalidades de uso (en clase presencia, como recurso de estudio, en modalidad mixta, etc.) son adecuados para el recurso.El contexto es muy general dependiendo el punto de vista y de la necesidad del usuario, pero de un modo más específico se dedica a un complemento de la enseñanza que se desarrolla paralelamente. Dependiendo de la necesidad particular, el recurso puede ser utilizado en diversas situaciones, pero principalmente como herramienta al alumno autodidacta que aprende la segunda lengua de un modo particular o en un curso, etc. Objetivos, contenidos y actividades que se podrían tratar:Mencionarlos en términos generales: se pueden incluir actividades basadas en funciones, ejercicios de gramática en contexto, etc.Objetivos comunicativos: Interactuar con otros aprendices de lengua extranjera, compartiendo informaciones, conocimientos, dudas, novedades, etc. Comunicarse a través de la segunda lengua con aprendices de todo el mundo, con particularidades distintas y en distintos niveles de aprendizaje.Comunicarse con hablantes nativos de la lengua extranjera, interesados en orientar y ayudar al usuario aprendiente de dicha lengua, con la posibilidad de enriquecimiento lingüístico, social, cultural, y solidificación en el desarrollo de la lengua.Escuchar y hablar con los demás usuarios haciendo uso de la segunda lengua a modo instantáneo, lo qué resulta en una aplicación directa de la L2.Objetivos de aprendizaje:Conocer y aprender con otros estudiantes de la L2 en una misma plataforma.Plantear cuestiones referentes a distintos aspectos en el aprendizaje de la L2 con los otros usuarios. Aplicar los conocimientos adquiridos y adquirir nuevos conocimientos a partir del intercambio con otros hablantes nativos o no de la L2.Ejercitar sus capacidades mientras participante de una sociedad específica (de los estudiantes de segundas lenguas) y tomar conciencia de su papel y de su necesidad de compartir conocimientos con otro ser también participante de este grupo en especial. Ejercitar sus habilidades en una perspectiva de comparación con otros usuarios y de posibilidad de aprender y también enseñar mientras participa de la comunidad y se dispone a utilizar los recursos ofrecidos por la misma. Contenidos:Nocio-funcionales: generales, específicos y todos los demás que tengan qué ver con el uso de la segunda lengua como actuante de una sociedad. Gramaticales: dependiendo del nivel del estudiante y de la situación, puede poner algunos o todos los contenidos posibles en práctica durante las interacciones. Léxicos: idem al anterior. Discursivos: mecanismos generales necesarios y aplicables a la expresión oral y escrita, según la situación, el nivel y la necesidad del usuario aprendiz.Socio-culturales: todos los conocimientos posibles de adquirir el alumno respecto a la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competencia en este sentido puede distorsionar la comunicación. No obstante el alumno también podrá enseñar y aprender sobre los contenidos socio-culturales de otros países si interactúa con usuarios aprendices de la segunda lengua que residen en países distintos, es decir, que no tienen la lengua objeto de estudio como lengua nativa. Actividades:De comunicación: interactuar audio-oral, escrito-lectora y etc. con otros usuarios aprendices de la segunda lengua. De aprendizaje: expresión oral y escrita, comprensión lectora y auditiva; bien como la adecuación en las dimensiones lingüística, social, pragmática, etc. en cada tarea. Secuencia de actividades y temporización¿Pueden secuenciarse las actividades? ¿Cómo?La plataforma está desarrollada para que el usuario la utilice de modo autodidacta, o sea, a su bel-placer, de modo que será este mismo usuario quién elegirá la mejor de utilizarse de las actividades disponibles, crear otras y lógicamente el tiempo aplicado a cada tarea. Sugerencias de explotación que incluyeDetallen qué sugerencias de explotación didáctica tienen para un empleo óptimo del recurso.La portada es muy organizada y está impartida por enlaces. A cada enlace los usuarios tienen una pequeña noción y/o motivación de lo qué pueden hacer con los recursos presentados.Por ejemplo: Bajo el enlace e ícono de la conversación de voz, se lee: Practique sus habilidades orales y obtenga mayor fluidez. De un modo sencillo y objetivo los enlaces están orientados a los usuarios y éstos usuarios tienen una breve noción de lo qué pueden hacer a través del uso de la herramienta. Actividades comunicativas que el recurso favorece y refuerza (según el MCER)No todos los recursos sirven para lo mismo. ¿Qué actividades comunicativas de la lengua se favorecen con este y por qué?A través de la plataforma, el usuario cómo lo dicho antes puede interactuar con otros aprendientes de la L2. Lógicamente, todas las actividades son comunicativas. El aprendiz  pone en práctica las actividades y estrategias de comprensión, expresión, interacción y  mediación justo porque están estructuradas y diseñadas para este fin.Por ejemplo: Al utilizar el recurso de audio-chat, el usuario escucha (comprensión auditiva), habla (expresión oral). Al hacer uso de la herramienta e texto-chat el usuario pone en práctica la comprensión lectora y la expresión escrita. Desarrollo de los criterios de evaluaciónConsignar el grado de minuciosidad con el que se pueden implementar criterios de evaluación y cómo. Es un poco complejo delimitar el grao de minuciosidad con el que se pueden implementar criterios de evaluación, porque todo depende de la real necesidad y de la capacidad del usuario de recrear las herramientas sub una perspectiva de evaluación. Es el propio usuario que aplica sus evaluaciones, pero a partir del momento que interactúa puede hacer con qué el otro usuario le evalúe o le oriente según sus necesidades y/o dificultades. Por ejemplo: si el usuario está en el nivel B2 del aprendizaje de la lengua y conversa por el audio-chat con un usuario C2 o nativo, éste usuario que está en un nivel arriba puede decirle lo qué ha percibido en su discurso oral, en lo qué dice respecto a la fonética, estructuración, adecuación pragmática, etc. Manejabilidad-usabilidad¿Es intuitiva? Es decir, ¿te resulta natural navegar por el recurso? ¿Te encuentras con los elementos de navegabilidad (botones y enlaces) donde esperas, son claros y te llevan adónde deseas ir? ¿Los vínculos se abren en la misma ventana o en ventana nueva (y es adecuado que sea así)? Como lo dicho anteriormente, la plataforma está muy bien organizada y se adecua al que se propone. Me ha resultado sencilla y natural la navegación por el recurso desde el punto de vista de usuario informático y del punto de vista de usuario interesado en la herramienta de un modo específico. Los enlaces tienen sus finalidades aclaradas. Cuándo, por ejemplo, el usuario pincha en el enlace de Conversación de Texto, se abre una venta que explica la finalidad y la modalidad de uso de la herramienta de un modo rápido, claro y objetivo. Después de comprender todo, pinchas en un enlace que te lleva directo a la sala de chat con una lista de los usuarios conectados y libres para interactuar con el usuario; al lado de cada usuario hay breves detalles de su perfil como edad, país de origen y lenguas que aprende. Me parece todo muy bien estructurado y resulta fácil navegar. Diseño¿Incluye explicaciones en la lengua materna del estudiante? Al registrarse el estudiante elige el idioma qué desea que se presente el sitio. Yo por ejemplo elegí el idioma español, de modo que todo el sitio se presenta para mí en la lengua española. Hay diez posibilidades de idiomas para el sitio y el aprendiente elige el idioma que le convenga. No creo que de esta manera haya explicaciones en otras lenguas además de las diez que posee. ¿Las letras son legibles sin esfuerzos innecesarios? ¿El texto es adecuado en su extensión para cada pantalla? ¿Los gráficos refuerzan la comunicación -o la obstaculizan-? ¿Los colores facilitan el estudio? Las letras son pequeñas de un modo general. Si el usuario tiene dificultades de visión, puede que tenga dificultades para leer los apartados. Los textos son muy pequeños y sencillos, me parecen adecuados para la extensión de cada pantalla. Sobre los gráficos, se puede decir que refuerzan y/o facilitan o simplifican la comunicación porque son muy sencillos y muy detallados para proponer al usuario lo máximo de facilidad posible. Respecto a los colores, no son muy relevantes en el sitio, porque éste está más centrado en la eficacia de los recursos y herramientas que en su diseño. ¿Facilita la inserción de una ficha técnica que determine los requisitos informáticos mínimos para el correcto funcionamiento del recurso?La busqué, pero no la encontré. Creo que esta “ficha” son las explicaciones sobre cada herramienta y sobre su uso. <br />
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos
Análisis de Recursos

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha de análisis de recursos tics
PPTX
Ms gallegos a2_planeacion de actividades y recursos
PPT
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
PPT
LENGUA MATERNA
DOCX
Ppa.con tic. final lina maria savedra
PDF
Lista de chequeo para la evaluación de sitios web de ele bajo el enfoque comu...
PPT
Conceptualización del OACA
PDF
Competencias comunicativas del orientador
Ficha de análisis de recursos tics
Ms gallegos a2_planeacion de actividades y recursos
El UNIVERSO EN LA COMUNICACIÓN
LENGUA MATERNA
Ppa.con tic. final lina maria savedra
Lista de chequeo para la evaluación de sitios web de ele bajo el enfoque comu...
Conceptualización del OACA
Competencias comunicativas del orientador

La actualidad más candente (16)

PPTX
Mi presentacion lengua
PDF
PPTX
Ms gallegos a2_planeacion de actividades y recursos
DOCX
La comunicación
PPT
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
PPT
ADVERTISING ON TV
PDF
DOC
Objectives
PPTX
CALL-Aprendizaje del ingles asistido por computadora
PPT
Clave Lenjuage Escrito
DOCX
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
PDF
Guia didactica medio tic2
PPTX
La formación online
PPT
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
PPTX
Trabajo final curso redes sociales
Mi presentacion lengua
Ms gallegos a2_planeacion de actividades y recursos
La comunicación
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
ADVERTISING ON TV
Objectives
CALL-Aprendizaje del ingles asistido por computadora
Clave Lenjuage Escrito
Tarea del Diplomado de Educación a Distancia UAPA
Guia didactica medio tic2
La formación online
El Lenguaje En La EducacióN A Distancia
Trabajo final curso redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Galeguismo E Nacionalismo
DOCX
Proposta de examen
PPT
林海3 a招商 2(1)
PPT
Mapas conceptuales
PPTX
El mundo de la geometria
PDF
Trovadorismo em slide
DOC
Instructivo pizarra táctil
PDF
Habilidad de pensamiento: Sesión 1
DOCX
PROMOCION
PDF
蛋雕
DOC
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
DOCX
Pros y contras del abp y enseñanza directa
PPTX
Teorias economicas
PPTX
Personajes
PPT
Sociales tema 4
KEY
Kauza Microsoft
PDF
PPTX
Escuela de talentos n°5143 callao
PDF
Sustentacion proyecto 3
PPTX
Apresentação em power Point
Galeguismo E Nacionalismo
Proposta de examen
林海3 a招商 2(1)
Mapas conceptuales
El mundo de la geometria
Trovadorismo em slide
Instructivo pizarra táctil
Habilidad de pensamiento: Sesión 1
PROMOCION
蛋雕
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Pros y contras del abp y enseñanza directa
Teorias economicas
Personajes
Sociales tema 4
Kauza Microsoft
Escuela de talentos n°5143 callao
Sustentacion proyecto 3
Apresentação em power Point
Publicidad

Similar a Análisis de Recursos (20)

DOCX
Ficha de análisis de recursos tics
PDF
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
PPTX
Redes sociales y la comprensión lectora
PPT
PPT
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
PPT
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
PPT
Estación 2
DOCX
Planificació_ Programació del departament d'anglès
DOC
Inglés
PDF
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
DOCX
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
DOCX
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
DOCX
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
PDF
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
PDF
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
DOCX
Proyecto de aula libertad 33731
PDF
Educación y tecnología: Propuesta PLE
DOCX
Proyecto de aula final libertad 33731
PPT
Curso Lsa 2009 Class 1
Ficha de análisis de recursos tics
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Redes sociales y la comprensión lectora
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
Estación 2
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Inglés
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
Proyecto desarrollo de competencias comunicativas en los docentes
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Proyecto de aula libertad 33731
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Proyecto de aula final libertad 33731
Curso Lsa 2009 Class 1

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Análisis de Recursos

  • 1. Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera2009 - 2010Profesor: Dr. Max HamannAlumna:Liliane Paula dos SantosAbril de 2010.Ficha de análisis de recursos Elabore una ficha por recurso (tres recursos de entre los disponibles en el conjunto) o incluya en esta misma ficha, ordenadamente, el análisis los tres.Grupo: MULI IntegrantesDaniel Gonzalez del Diego, Fernanda Llobet y Liliane Paula dos Santos.Características del recursoNombre: SharedtalkUbicación (URL o dirección electrónica): http://www.sharedtalk.com/Descripción general y objetivos que persigue: Sharedtalk es una comunidad e-learning direccionada a personas de todo el mundo. La comunidad se dedica al intercambio y aprendizaje de varios idiomas. Está desarrollada para ofrecer diversos recursos y herramientas interesantes y eficaces para el aprendizaje-enseñanza de lenguas, bien como su práctica.Tipo (actividad interactiva, recurso basado en WEB, plataforma, etc.): sitio web con plataforma que ofrece herramientas para la interacción. Nivel de interactividad (desde navegación paso a paso con lectura o escucha, hasta navegación guiada e inteligente) ¿Qué nivel de interactividad plantea? Es decir, ¿además de pinchar y navegar, se pueden hacer más cosas, como participar en blogs, emplear el correo, el Chat, foros, etc.? Alto. El sitio está creado desde una perspectiva centrada en el aprendiz de la lengua. Sus recursos están muy claros, detallados y accesibles de modo fácil, que exige solo un poco de atención y recursos propios (como audio y micrófono). Los enlaces llevan a estos recursos, permitiendo que el aprendiente haga uso de distintas herramientas, desde la búsqueda a otro miembro hasta la posibilidad de chatear de modo audio-visual y textual con este miembro u otros que le parezcan interesantes. El aprendiz miembro del recurso, posee su propia caja de correos, donde puede recibir y enviar mensajes. El usuario posee un perfil en el sitio donde se presenta y aclara sus objetivos, que deben estar centrados en el cambio de aprendizaje de idiomas (con lo qué dice respecto a la justificación para la participación en el sitio). No es un sitio de interacción personal como facebook o badoo, sino un sitio de interacción estrictamente dirigida al cambio y práctica en el aprendizaje de idiomas, el perfil el usuario, el entorno, el diseño y los recursos están todos desarrollados en el intuito de ofrecer una plataforma de enriquecimiento de conocimientos en la o las lenguas que aprende el usuario. Media que integra (gráficos, textuales, audiovisuales, etc.): audiovisual, textual, de almacenamiento (correo) y gráficos. Recursos que incluye (herramientas de comunicación síncrona, asíncrona, etc.): audio-voz, video-chat, texto-chat, medios de almacenamiento: correo. Perfil de los posibles usuarios de la aplicaciónEdades, tipo de relación entre ellos, procedencia, lengua materna, nivel según el MECR, etc. Los usuarios son de distintas edades a partir de los 13 años con un perfil autodidacta; proceden de diversos países de todo el mundo, lo qué resulta en diversas lenguas maternas. Su nivel va desde el A1 hasta el C2, es decir desde el básico hasta el avanzado.ContextualizaciónQué contextos (socioeducativos) y modalidades de uso (en clase presencia, como recurso de estudio, en modalidad mixta, etc.) son adecuados para el recurso.El contexto es muy general dependiendo el punto de vista y de la necesidad del usuario, pero de un modo más específico se dedica a un complemento de la enseñanza que se desarrolla paralelamente. Dependiendo de la necesidad particular, el recurso puede ser utilizado en diversas situaciones, pero principalmente como herramienta al alumno autodidacta que aprende la segunda lengua de un modo particular o en un curso, etc. Objetivos, contenidos y actividades que se podrían tratar:Mencionarlos en términos generales: se pueden incluir actividades basadas en funciones, ejercicios de gramática en contexto, etc.Objetivos comunicativos: Interactuar con otros aprendices de lengua extranjera, compartiendo informaciones, conocimientos, dudas, novedades, etc. Comunicarse a través de la segunda lengua con aprendices de todo el mundo, con particularidades distintas y en distintos niveles de aprendizaje.Comunicarse con hablantes nativos de la lengua extranjera, interesados en orientar y ayudar al usuario aprendiente de dicha lengua, con la posibilidad de enriquecimiento lingüístico, social, cultural, y solidificación en el desarrollo de la lengua.Escuchar y hablar con los demás usuarios haciendo uso de la segunda lengua a modo instantáneo, lo qué resulta en una aplicación directa de la L2.Objetivos de aprendizaje:Conocer y aprender con otros estudiantes de la L2 en una misma plataforma.Plantear cuestiones referentes a distintos aspectos en el aprendizaje de la L2 con los otros usuarios. Aplicar los conocimientos adquiridos y adquirir nuevos conocimientos a partir del intercambio con otros hablantes nativos o no de la L2.Ejercitar sus capacidades mientras participante de una sociedad específica (de los estudiantes de segundas lenguas) y tomar conciencia de su papel y de su necesidad de compartir conocimientos con otro ser también participante de este grupo en especial. Ejercitar sus habilidades en una perspectiva de comparación con otros usuarios y de posibilidad de aprender y también enseñar mientras participa de la comunidad y se dispone a utilizar los recursos ofrecidos por la misma. Contenidos:Nocio-funcionales: generales, específicos y todos los demás que tengan qué ver con el uso de la segunda lengua como actuante de una sociedad. Gramaticales: dependiendo del nivel del estudiante y de la situación, puede poner algunos o todos los contenidos posibles en práctica durante las interacciones. Léxicos: idem al anterior. Discursivos: mecanismos generales necesarios y aplicables a la expresión oral y escrita, según la situación, el nivel y la necesidad del usuario aprendiz.Socio-culturales: todos los conocimientos posibles de adquirir el alumno respecto a la sociedad y la cultura de las comunidades en las que se habla el idioma objeto de estudio, ya que una falta de competencia en este sentido puede distorsionar la comunicación. No obstante el alumno también podrá enseñar y aprender sobre los contenidos socio-culturales de otros países si interactúa con usuarios aprendices de la segunda lengua que residen en países distintos, es decir, que no tienen la lengua objeto de estudio como lengua nativa. Actividades:De comunicación: interactuar audio-oral, escrito-lectora y etc. con otros usuarios aprendices de la segunda lengua. De aprendizaje: expresión oral y escrita, comprensión lectora y auditiva; bien como la adecuación en las dimensiones lingüística, social, pragmática, etc. en cada tarea. Secuencia de actividades y temporización¿Pueden secuenciarse las actividades? ¿Cómo?La plataforma está desarrollada para que el usuario la utilice de modo autodidacta, o sea, a su bel-placer, de modo que será este mismo usuario quién elegirá la mejor de utilizarse de las actividades disponibles, crear otras y lógicamente el tiempo aplicado a cada tarea. Sugerencias de explotación que incluyeDetallen qué sugerencias de explotación didáctica tienen para un empleo óptimo del recurso.La portada es muy organizada y está impartida por enlaces. A cada enlace los usuarios tienen una pequeña noción y/o motivación de lo qué pueden hacer con los recursos presentados.Por ejemplo: Bajo el enlace e ícono de la conversación de voz, se lee: Practique sus habilidades orales y obtenga mayor fluidez. De un modo sencillo y objetivo los enlaces están orientados a los usuarios y éstos usuarios tienen una breve noción de lo qué pueden hacer a través del uso de la herramienta. Actividades comunicativas que el recurso favorece y refuerza (según el MCER)No todos los recursos sirven para lo mismo. ¿Qué actividades comunicativas de la lengua se favorecen con este y por qué?A través de la plataforma, el usuario cómo lo dicho antes puede interactuar con otros aprendientes de la L2. Lógicamente, todas las actividades son comunicativas. El aprendiz pone en práctica las actividades y estrategias de comprensión, expresión, interacción y mediación justo porque están estructuradas y diseñadas para este fin.Por ejemplo: Al utilizar el recurso de audio-chat, el usuario escucha (comprensión auditiva), habla (expresión oral). Al hacer uso de la herramienta e texto-chat el usuario pone en práctica la comprensión lectora y la expresión escrita. Desarrollo de los criterios de evaluaciónConsignar el grado de minuciosidad con el que se pueden implementar criterios de evaluación y cómo. Es un poco complejo delimitar el grao de minuciosidad con el que se pueden implementar criterios de evaluación, porque todo depende de la real necesidad y de la capacidad del usuario de recrear las herramientas sub una perspectiva de evaluación. Es el propio usuario que aplica sus evaluaciones, pero a partir del momento que interactúa puede hacer con qué el otro usuario le evalúe o le oriente según sus necesidades y/o dificultades. Por ejemplo: si el usuario está en el nivel B2 del aprendizaje de la lengua y conversa por el audio-chat con un usuario C2 o nativo, éste usuario que está en un nivel arriba puede decirle lo qué ha percibido en su discurso oral, en lo qué dice respecto a la fonética, estructuración, adecuación pragmática, etc. Manejabilidad-usabilidad¿Es intuitiva? Es decir, ¿te resulta natural navegar por el recurso? ¿Te encuentras con los elementos de navegabilidad (botones y enlaces) donde esperas, son claros y te llevan adónde deseas ir? ¿Los vínculos se abren en la misma ventana o en ventana nueva (y es adecuado que sea así)? Como lo dicho anteriormente, la plataforma está muy bien organizada y se adecua al que se propone. Me ha resultado sencilla y natural la navegación por el recurso desde el punto de vista de usuario informático y del punto de vista de usuario interesado en la herramienta de un modo específico. Los enlaces tienen sus finalidades aclaradas. Cuándo, por ejemplo, el usuario pincha en el enlace de Conversación de Texto, se abre una venta que explica la finalidad y la modalidad de uso de la herramienta de un modo rápido, claro y objetivo. Después de comprender todo, pinchas en un enlace que te lleva directo a la sala de chat con una lista de los usuarios conectados y libres para interactuar con el usuario; al lado de cada usuario hay breves detalles de su perfil como edad, país de origen y lenguas que aprende. Me parece todo muy bien estructurado y resulta fácil navegar. Diseño¿Incluye explicaciones en la lengua materna del estudiante? Al registrarse el estudiante elige el idioma qué desea que se presente el sitio. Yo por ejemplo elegí el idioma español, de modo que todo el sitio se presenta para mí en la lengua española. Hay diez posibilidades de idiomas para el sitio y el aprendiente elige el idioma que le convenga. No creo que de esta manera haya explicaciones en otras lenguas además de las diez que posee. ¿Las letras son legibles sin esfuerzos innecesarios? ¿El texto es adecuado en su extensión para cada pantalla? ¿Los gráficos refuerzan la comunicación -o la obstaculizan-? ¿Los colores facilitan el estudio? Las letras son pequeñas de un modo general. Si el usuario tiene dificultades de visión, puede que tenga dificultades para leer los apartados. Los textos son muy pequeños y sencillos, me parecen adecuados para la extensión de cada pantalla. Sobre los gráficos, se puede decir que refuerzan y/o facilitan o simplifican la comunicación porque son muy sencillos y muy detallados para proponer al usuario lo máximo de facilidad posible. Respecto a los colores, no son muy relevantes en el sitio, porque éste está más centrado en la eficacia de los recursos y herramientas que en su diseño. ¿Facilita la inserción de una ficha técnica que determine los requisitos informáticos mínimos para el correcto funcionamiento del recurso?La busqué, pero no la encontré. Creo que esta “ficha” son las explicaciones sobre cada herramienta y sobre su uso. <br />