SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del libro de conocimiento del medio, 4º de Primaria, editorial,
Santillana:
I.S.B.N: 978-84-294-6026-1
DEPÓSITO LEGAL: M-17726-2008
Este libro está compuesto por tres libros uno para cada trimestre del curso de los
cuales su cubierta esta echa de cartulina por lo que destacamos que la cubierta de los
libros es semidura, el papel del libro es blanco y sus hojas van pegadas.
La serie Mochila Ligera divide los libros de texto de Primaria en trimestres y con ello
consigue una reducción media de peso en la mochila al día de 5 Kg.
Cada libro está dividido por bloques compuestos por temas relacionados entre sí.
El proyecto al que pertenecen estos libros es el proyecto La casa del Saber y los
objetivos que plantea este proyecto son:
Utilizar lo que se aprende para comprender el mundo natural y social.
Aprender y trabajar con distintos tipos de información.
Aprender a tomar decisiones en situaciones cotidianas.
En el primer libro que se utilizara para el primer trimestre nos podemos encontrar los
siguientes temas:
1.- Nuestro cuerpo por dentro
2.- La salud
3.- Las plantas
4.- Los minerales
5.- Los ecosistemas
En este primer trimestre observamos que al niño se le va introduciendo información
del ser humano y del mundo que le rodea.
En el segundo libro que se utilizara para el segundo trimestre nos podemos encontrar
con los siguientes temas:
6.- La materia
7.- Las fuerzas y la energía
8.- La luz
9.- El territorio donde vivimos
10.- Los paisajes de Castilla La Mancha
En este segundo trimestre a los alumnos se les va incorporando el aprendizaje de
cosas útiles en la vida social y del territorio en el que vive, en este caso Castilla-La
Mancha.
En el tercer libro podemos encontrarnos con los últimos 5 temas que se darán en esta
curso de 4º de Primaria:
11.- La población y las tradiciones
12.- El trabajo en la Comunidad Castilla-La mancha.
13.- Las instituciones políticas
14.- La vida hace miles de años
15.- La vida hace cientos de años
En este último trimestre se ve como el proyecto con el que se desarrolla el libro quiere
mostrar al alumno más información sobre la comunidad autónoma en la que reside
mediante las tradiciones y trabajo y hace algo de hincapié en la política y los dos
últimos temas explican al alumno la evolución de la vida a lo largo de los años.
Lo primero que aparece en cada unidad es un apartado que se llama “Recuerda lo que
sabes” lo cual ayuda al alumno a no perder lo que había aprendido pudiéndole repasar
y memorizar mejor.
Cada unidad de los bloques viene acompañado de actividades de refuerzo para
comprobar que el niño está comprendiendo y entendiendo bien lo que se le está
enseñando.
Antes de finalizar el tema aparece un pequeño resumen seguido de un esquema para
poder dar un rápido repaso y que el niño recuerdo lo dado en la unidad, este apartado
recibe el nombre de “Repasa”.
El último apartado es el de “Eres capaz de…” donde aparecen actividades para que el
niño pueda entretenerse y divertirse pero siempre relacionadas con la unidad
aprendida y así el niño prestara atención y motivación a lo que está haciendo.
En cuanto a los ejercicios y actividades de cada unidad podemos decir que son de un
nivel medio para los alumnos ya que éstos son capaces de realizar las actividades una
vez que se ha hecho la explicación del temario, las actividades que aparecen en los
libros son de diferentes tipologías para variar la dinámica por eso se plantean varios
tipos de ejercicio como de desarrollo, definiciones, preguntas cortas…
En cuanto a la visión que nos ofrece el libro podemos decir que las portadas son
llamativas ya que contiene letras de gran tamaño y un peculiar dibujo en el que
aparecen niños seguramente de edad similar a la de los alumnos a los que va dirigido
el libro.
En cuanto al interior de cada libro podemos decir que es muy real ya que aparecen
muchas imágenes y fotografías reales de la vida cotidiana para adentrar más al alumno
sobre lo que se le quiere enseñar, también añadir que aparecen dibujos en pequeñas
proporciones pero que lo poco que aparece son llamativos y de gran colorido.
CURRÍCULO OCULTO
A continuación vamos a hablar del currículum oculto. El autor nos transmite unos
valores que no están explícitos en el contenido que se está tratando como por ejemplo
con imágenes reales que hacen ver al niño más allá de lo que se da en el temario del
libro.
En la página 18, bajo el título del tema, podemos observar una persona mayor de
nacionalidad japonesa. Precisamente ponen esta imagen porque las personas mayores
son las que más enfermedades tienen y las que peor salud conservan.
En la página 21 podemos encontrar un niño y una niña, cada uno con su mochila. La
mochila de la ACB y la de la niña de “Barbie”. Esta foto nos quiere decir que los niños
juegan básicamente a juegos de deporte como por ejemplo el baloncesto; y las niñas a
las muñecas.
En la página 26 podemos encontrar un niño y una niña desayunando. En la mesa hay
alimentos abundantes y variados: fruta, zumo, leche, queso, pan mantequilla, cereales,
galletas, mermelada y jamón. En la leyenda de la fotografía podemos leer: “El
desayuno es una comida muy importante. Debe ser variado y proporcionarnos energía
por la mañana”. Lo que no dice la leyenda, que si dice la fotografía es que debemos
comer en abundancia en el desayuno, porque es la comida más importante del día.
En la página 60, debajo del título del tema, podemos encontrar una foto en la que sale
una hormiga y una mariquita con todas sus crías, encima de una gran hoja.
Esto nos quiere decir que primeramente en los lugares más pequeños existen seres
vivos y que muchos seres vivos dependen de otros para vivir, pues la mariquita a
escogido la hoja para dejar a sus crías.
En la página 116, debajo del título del tema, podemos observar un niño en el escritorio
de su habitación, viendo un paisaje en su ordenador. El escritorio está perfectamente
ordenado. Al lado del ordenador, hay un cuaderno y un bolígrafo, a parte de un
paquete de rotuladores. La imagen nos quiere decir que el ordenador debe usarse en
su mayor parte para hacer tareas o trabajos y no para jugar (en horas de estudio).
En la Página 166 podemos observar una clase de primaria: la profesora delante de los
niños explicando, y los niños tranquilos, colocados, escuchando a la profesora. Esta
fotografía nos sugiere, el modo de comportamiento que deben tener los niños en
clase.
En la página 188, podemos observar un dibujo en el que observamos a un grupo de
seres prehistóricos haciendo sus tareas habituales. Los hombres están cazando y
haciendo herramientas y las mujeres están recogiendo frutos, curtiendo las pieles y
cuidando de los niños. Este dibujo nos enseña el papel del hombre y la mujer desde
tiempos inmemorables: la mujer se dedica a las cosas del hogar y tareas fáciles,
mientras que los hombres se encargan de la caza y las herramientas.

Más contenido relacionado

PDF
Multi grado a distancia
PDF
Octavo semana 6
PDF
Guía 3ero Yerika Guanire
PDF
Guía#2 de primer grado Gledis Lara y Niurka Martinez
PDF
Informativo n° 14 2º básico a- viernes 07 de junio.
PDF
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
PDF
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
PDF
Séptimo semana 1 - 2021
Multi grado a distancia
Octavo semana 6
Guía 3ero Yerika Guanire
Guía#2 de primer grado Gledis Lara y Niurka Martinez
Informativo n° 14 2º básico a- viernes 07 de junio.
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Séptimo semana 1 - 2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
PDF
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
DOCX
Revision de actividades
PDF
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
DOCX
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
PDF
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
PDF
Octavo semana 1. 2021
DOCX
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
PPT
Bienvenidos
PDF
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
PDF
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
PDF
Noveno semana 1- 2021
PDF
Trabajo 1er nivel
DOCX
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
PDF
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agosto
PDF
Actividades 21 25 septiembre 2°b
PDF
Actividades 21 25 septiembre 2°a
PDF
Guía Sexto Semana 1 - 2021
PDF
Septimo semana 3 al 15 de febrero
PDF
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
Revision de actividades
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Octavo semana 1. 2021
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Bienvenidos
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 1- 2021
Trabajo 1er nivel
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agosto
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014
Publicidad

Similar a Análisis libro texto. (20)

PPT
Ciencias naturales
 
DOC
1er grado bloque i - proyecto 3
DOCX
plan analitico tercer grado_093028.docx tercer grado
DOCX
Análisis sobre el programa de estudios y libros de texto de 1°a 6°
PDF
Libro de texto
DOC
2do grado bloque i - proyecto 1
PDF
FORMATO PROYECTOS AULA 3º tabla de contenidos
DOCX
Práctica 2: Guía Didáctica Proyecto Alquímia: Ciencias, Geografia e Historia
DOC
2012 ciencias naturales (reparado)
DOCX
Practicas sociologia todas
PDF
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
DOC
1er grado bloque i - proyecto 3
ODT
Proyecto de didactica Alberto Pajuelo Patino
DOCX
Practicas sociologia todas
DOC
Ciencias naturales 3° bloque ii
DOCX
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
PDF
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO FASE 3.pdf
PDF
libro1-4.pdf
DOCX
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
PDF
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Ciencias naturales
 
1er grado bloque i - proyecto 3
plan analitico tercer grado_093028.docx tercer grado
Análisis sobre el programa de estudios y libros de texto de 1°a 6°
Libro de texto
2do grado bloque i - proyecto 1
FORMATO PROYECTOS AULA 3º tabla de contenidos
Práctica 2: Guía Didáctica Proyecto Alquímia: Ciencias, Geografia e Historia
2012 ciencias naturales (reparado)
Practicas sociologia todas
Ciencias naturales 1993 y ref 2009
1er grado bloque i - proyecto 3
Proyecto de didactica Alberto Pajuelo Patino
Practicas sociologia todas
Ciencias naturales 3° bloque ii
PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO FASE 3.pdf
libro1-4.pdf
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Publicidad

Más de R BA (12)

PDF
Cartas navidad
ODT
Modern school diciembre
PDF
Modern school Noviembre
PDF
Modern school Enero
PPTX
Internet y educación
PPTX
Goya.
ODT
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
ODT
Cultura visual
ODT
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
ODT
Análisis de la serie doraemon
ODT
Análisis crítico de la película "La Ola"
PPTX
Unidades didácticas
Cartas navidad
Modern school diciembre
Modern school Noviembre
Modern school Enero
Internet y educación
Goya.
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Cultura visual
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis de la serie doraemon
Análisis crítico de la película "La Ola"
Unidades didácticas

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Análisis libro texto.

  • 1. Análisis del libro de conocimiento del medio, 4º de Primaria, editorial, Santillana: I.S.B.N: 978-84-294-6026-1 DEPÓSITO LEGAL: M-17726-2008 Este libro está compuesto por tres libros uno para cada trimestre del curso de los cuales su cubierta esta echa de cartulina por lo que destacamos que la cubierta de los libros es semidura, el papel del libro es blanco y sus hojas van pegadas. La serie Mochila Ligera divide los libros de texto de Primaria en trimestres y con ello consigue una reducción media de peso en la mochila al día de 5 Kg.
  • 2. Cada libro está dividido por bloques compuestos por temas relacionados entre sí. El proyecto al que pertenecen estos libros es el proyecto La casa del Saber y los objetivos que plantea este proyecto son: Utilizar lo que se aprende para comprender el mundo natural y social. Aprender y trabajar con distintos tipos de información. Aprender a tomar decisiones en situaciones cotidianas. En el primer libro que se utilizara para el primer trimestre nos podemos encontrar los siguientes temas: 1.- Nuestro cuerpo por dentro 2.- La salud 3.- Las plantas 4.- Los minerales 5.- Los ecosistemas En este primer trimestre observamos que al niño se le va introduciendo información del ser humano y del mundo que le rodea. En el segundo libro que se utilizara para el segundo trimestre nos podemos encontrar con los siguientes temas: 6.- La materia 7.- Las fuerzas y la energía 8.- La luz 9.- El territorio donde vivimos 10.- Los paisajes de Castilla La Mancha En este segundo trimestre a los alumnos se les va incorporando el aprendizaje de cosas útiles en la vida social y del territorio en el que vive, en este caso Castilla-La Mancha. En el tercer libro podemos encontrarnos con los últimos 5 temas que se darán en esta curso de 4º de Primaria: 11.- La población y las tradiciones 12.- El trabajo en la Comunidad Castilla-La mancha. 13.- Las instituciones políticas 14.- La vida hace miles de años 15.- La vida hace cientos de años
  • 3. En este último trimestre se ve como el proyecto con el que se desarrolla el libro quiere mostrar al alumno más información sobre la comunidad autónoma en la que reside mediante las tradiciones y trabajo y hace algo de hincapié en la política y los dos últimos temas explican al alumno la evolución de la vida a lo largo de los años. Lo primero que aparece en cada unidad es un apartado que se llama “Recuerda lo que sabes” lo cual ayuda al alumno a no perder lo que había aprendido pudiéndole repasar y memorizar mejor. Cada unidad de los bloques viene acompañado de actividades de refuerzo para comprobar que el niño está comprendiendo y entendiendo bien lo que se le está enseñando. Antes de finalizar el tema aparece un pequeño resumen seguido de un esquema para poder dar un rápido repaso y que el niño recuerdo lo dado en la unidad, este apartado recibe el nombre de “Repasa”. El último apartado es el de “Eres capaz de…” donde aparecen actividades para que el niño pueda entretenerse y divertirse pero siempre relacionadas con la unidad aprendida y así el niño prestara atención y motivación a lo que está haciendo. En cuanto a los ejercicios y actividades de cada unidad podemos decir que son de un nivel medio para los alumnos ya que éstos son capaces de realizar las actividades una vez que se ha hecho la explicación del temario, las actividades que aparecen en los libros son de diferentes tipologías para variar la dinámica por eso se plantean varios tipos de ejercicio como de desarrollo, definiciones, preguntas cortas… En cuanto a la visión que nos ofrece el libro podemos decir que las portadas son llamativas ya que contiene letras de gran tamaño y un peculiar dibujo en el que aparecen niños seguramente de edad similar a la de los alumnos a los que va dirigido el libro. En cuanto al interior de cada libro podemos decir que es muy real ya que aparecen muchas imágenes y fotografías reales de la vida cotidiana para adentrar más al alumno sobre lo que se le quiere enseñar, también añadir que aparecen dibujos en pequeñas proporciones pero que lo poco que aparece son llamativos y de gran colorido. CURRÍCULO OCULTO A continuación vamos a hablar del currículum oculto. El autor nos transmite unos valores que no están explícitos en el contenido que se está tratando como por ejemplo con imágenes reales que hacen ver al niño más allá de lo que se da en el temario del libro. En la página 18, bajo el título del tema, podemos observar una persona mayor de nacionalidad japonesa. Precisamente ponen esta imagen porque las personas mayores son las que más enfermedades tienen y las que peor salud conservan. En la página 21 podemos encontrar un niño y una niña, cada uno con su mochila. La mochila de la ACB y la de la niña de “Barbie”. Esta foto nos quiere decir que los niños
  • 4. juegan básicamente a juegos de deporte como por ejemplo el baloncesto; y las niñas a las muñecas. En la página 26 podemos encontrar un niño y una niña desayunando. En la mesa hay alimentos abundantes y variados: fruta, zumo, leche, queso, pan mantequilla, cereales, galletas, mermelada y jamón. En la leyenda de la fotografía podemos leer: “El desayuno es una comida muy importante. Debe ser variado y proporcionarnos energía por la mañana”. Lo que no dice la leyenda, que si dice la fotografía es que debemos comer en abundancia en el desayuno, porque es la comida más importante del día. En la página 60, debajo del título del tema, podemos encontrar una foto en la que sale una hormiga y una mariquita con todas sus crías, encima de una gran hoja. Esto nos quiere decir que primeramente en los lugares más pequeños existen seres vivos y que muchos seres vivos dependen de otros para vivir, pues la mariquita a escogido la hoja para dejar a sus crías. En la página 116, debajo del título del tema, podemos observar un niño en el escritorio de su habitación, viendo un paisaje en su ordenador. El escritorio está perfectamente ordenado. Al lado del ordenador, hay un cuaderno y un bolígrafo, a parte de un paquete de rotuladores. La imagen nos quiere decir que el ordenador debe usarse en su mayor parte para hacer tareas o trabajos y no para jugar (en horas de estudio). En la Página 166 podemos observar una clase de primaria: la profesora delante de los niños explicando, y los niños tranquilos, colocados, escuchando a la profesora. Esta fotografía nos sugiere, el modo de comportamiento que deben tener los niños en clase. En la página 188, podemos observar un dibujo en el que observamos a un grupo de seres prehistóricos haciendo sus tareas habituales. Los hombres están cazando y haciendo herramientas y las mujeres están recogiendo frutos, curtiendo las pieles y cuidando de los niños. Este dibujo nos enseña el papel del hombre y la mujer desde tiempos inmemorables: la mujer se dedica a las cosas del hogar y tareas fáciles, mientras que los hombres se encargan de la caza y las herramientas.