SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE ESTADO FINANCIERO GENERAL

El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados
financieros denominados Análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el
porcentaje que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado.


 I.      Análisis Vertical

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una
distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y
operativas. Solo se usa para analizar en un solo periodo.

Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

 Procedimiento de porcentajes integrales:

       Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y
      Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que
      representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.
                Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100

 Procedimiento de razones simples:

      El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite
      obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la
      liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus
      inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores
      y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y
      financiera de una empresa.


II.      Análisis Horizontal

Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o
más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de
las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa,
porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido
positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser
cambios significativos en la marcha.

Por ejemplo:

      Supongamos que en el año 2007 se tenían unos activos fijos de $100 y en el año 2008
      esos activos llegaron a $120. Podemos determinar que los activos fijos tuvieron un
      incremento del 20% en el 2008 con respecto al 2007.
III.   Método Dupont

El modelo Dupont es una técnica que se puede utilizar para analizar la rentabilidad de una
compañía que usa las herramientas tradicionales de gestión del desempeño. Para permitir
esto, el Modelo Dupont integra los elementos de las declaraciones ingresos con los del
balance. Para explicar por ejemplo, los bajos márgenes netos de venta y corregir la
distorsión que esto produce, es indispensable combinar esta razón con otra y obtener así
una posición más realista de la empresa. A esto nos ayuda el análisis DUPONT.


IV.    Capital de trabajo

Esta razón nos muestra la proporción del capital que se utiliza para operar la empresa. Un
adecuado capital de trabajo permite a la empresa cumplir el pago de sus pasivos a corto
plazo, tener suficientes inventarios, aprovechar descuentos en sus compras de contacto,
etc.

Capital de trabajo    =      Activo circulante     -       Pasivo circulante




 V.    Análisis del punto de equilibrio


Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la
venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en
las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un
determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien
identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil
determinar la ubicación de este punto.


VI.    Las Tendencias:

El análisis de tendencias, como parte del análisis estructural de los estados financieros,
resulta especialmente útil para el analista, a fin de:

- Conocer con profundidad el negocio de la empresa.

- Identificar desviaciones significativas con respecto al sector o alguna otra referencia.

- Comprobar qué partidas consumen porcentajes significativos de recursos económicos

Más contenido relacionado

PPT
Pruebas y planificación
PPTX
Ciclo de egresos
PPT
Auditing in a computer environment copy
DOC
Programa de auditoria forense
DOC
Examen del patrimonio
PPT
Flujo de efectivo (4)
DOCX
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
DOC
Auditoria Tributaria
Pruebas y planificación
Ciclo de egresos
Auditing in a computer environment copy
Programa de auditoria forense
Examen del patrimonio
Flujo de efectivo (4)
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria Tributaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoria financiera
PPT
CONTROL INTERNO-1
DOCX
Memorandum de auditoria
PDF
Audit of Fixed Assets
PPT
Cuándo se presenta un subcosteo o un
PPTX
Fases de la auditoria
PPTX
Análisis e interpretación de estados financieros
PPT
Programa de auditoria
PDF
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
PPTX
Estructura de las nia 200 299
DOCX
Portafolio de auditoria
PPTX
Ratios financieros.pptx
PPT
Auditoria operativa unidad__i_(1)
PDF
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
PPTX
5 grupo 5..
PPTX
Materialidad y riesgo
PPSX
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Auditoria financiera
CONTROL INTERNO-1
Memorandum de auditoria
Audit of Fixed Assets
Cuándo se presenta un subcosteo o un
Fases de la auditoria
Análisis e interpretación de estados financieros
Programa de auditoria
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Estructura de las nia 200 299
Portafolio de auditoria
Ratios financieros.pptx
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Mapa de riesgo cuentas por pagar hsjm
5 grupo 5..
Materialidad y riesgo
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Publicidad

Destacado (11)

PPT
4 diapositivas tics
PPT
Measurement 101 Measuring Public Relations Roe Roi Ms 2008
PPTX
Acta 18 modelo_(roa)_dupont
PDF
Retorno de la inversión, análisis dupont
PDF
Metodo Du Pont
PPTX
Aefp3.4(m.dupont)
PPT
El método du pont
PPTX
METODO DUPONT
PPTX
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
DOCX
Metodo dupont
PPT
Finanzas
4 diapositivas tics
Measurement 101 Measuring Public Relations Roe Roi Ms 2008
Acta 18 modelo_(roa)_dupont
Retorno de la inversión, análisis dupont
Metodo Du Pont
Aefp3.4(m.dupont)
El método du pont
METODO DUPONT
ANALISIS FINANCIERO MODELO DUPONT Y TENDENCIA
Metodo dupont
Finanzas
Publicidad

Similar a Análisis vertical (20)

PPTX
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
PPTX
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
PPT
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
PPTX
Unidad 06
PPT
Expos.adm.financ y presup
PPT
Administracion Financiera y Presupuestaria
DOC
Indices financieros
PPTX
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
PPTX
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
PPTX
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
PDF
Analisis financiero
PPTX
ANÁLISI E INT. DE EEFF. PRES. DEF. AFIA.pptx
DOCX
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
DOCX
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
DOC
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
DOC
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
DOCX
SEMANA 6
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
analisis-horizontal-y-vertical-presentacion.ppt
Unidad 06
Expos.adm.financ y presup
Administracion Financiera y Presupuestaria
Indices financieros
Equipo 1 Analisis de los Estados Financieros
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Analisis financiero
ANÁLISI E INT. DE EEFF. PRES. DEF. AFIA.pptx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
SEMANA 6

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Análisis vertical

  • 1. ANALISIS DE ESTADO FINANCIERO GENERAL El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominados Análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el porcentaje que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado. I. Análisis Vertical El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. Solo se usa para analizar en un solo periodo. Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:  Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas. Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100  Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa. II. Análisis Horizontal Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. Por ejemplo: Supongamos que en el año 2007 se tenían unos activos fijos de $100 y en el año 2008 esos activos llegaron a $120. Podemos determinar que los activos fijos tuvieron un incremento del 20% en el 2008 con respecto al 2007.
  • 2. III. Método Dupont El modelo Dupont es una técnica que se puede utilizar para analizar la rentabilidad de una compañía que usa las herramientas tradicionales de gestión del desempeño. Para permitir esto, el Modelo Dupont integra los elementos de las declaraciones ingresos con los del balance. Para explicar por ejemplo, los bajos márgenes netos de venta y corregir la distorsión que esto produce, es indispensable combinar esta razón con otra y obtener así una posición más realista de la empresa. A esto nos ayuda el análisis DUPONT. IV. Capital de trabajo Esta razón nos muestra la proporción del capital que se utiliza para operar la empresa. Un adecuado capital de trabajo permite a la empresa cumplir el pago de sus pasivos a corto plazo, tener suficientes inventarios, aprovechar descuentos en sus compras de contacto, etc. Capital de trabajo = Activo circulante - Pasivo circulante V. Análisis del punto de equilibrio Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. VI. Las Tendencias: El análisis de tendencias, como parte del análisis estructural de los estados financieros, resulta especialmente útil para el analista, a fin de: - Conocer con profundidad el negocio de la empresa. - Identificar desviaciones significativas con respecto al sector o alguna otra referencia. - Comprobar qué partidas consumen porcentajes significativos de recursos económicos