SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA FERNANDA GONZALEZ A
COD: 10152022
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
1. Que es la anorexia?
2. Síntomas
3. Tipos de anorexia
4. Factores de riesgo
5. Tratamientos
6. Video
7. Consecuencias
8. Animación
9. Sonido
10. Conclusiones
La anorexia es un trastorno de la conducta
alimentaria que supone una pérdida de peso
provocada por el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición. Se caracteriza por el
temor a aumentar de peso, y por una
percepción distorsionada y delirante del propio
cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo
aun cuando su peso se encuentra por debajo
de lo recomendado.
Esta patología se caracteriza por una pérdida
significativa de peso provocada por el enfermo y
por una percepción errónea del propio cuerpo. Los
principales síntomas que determinan la aparición de
la enfermedad son los siguientes:
•Rechazo a mantener el peso corporal por encima
del mínimo.
•Miedo al aumento de peso o a la obesidad.
•Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y
proporciones.
•Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos
en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden
experimentar una serie de síntomas muy variados:
estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal,
vómitos, etc.
1. Nerviosa primaria: en este tipo de
trastorno no existe otra enfermedad
mas que el miedo a subir de peso.
2.Nerviosa restrictiva: La paciente
utiliza el ayuno y la dieta sin recurrir
al vómito o a los laxantes.
3.Nerviosa secundaria: este tipo de
anorexia es consecuencia de una
enfermedad siquiátrica como la
esquizofrenia o la depresión.
4. Bulimarexia: la paciente presenta
periodos de ayuno al ternados con
periodos de comer en forma
compulsiva. Se provoca el vómito y se
laxa con purgas o enemas.
¿Quienes la padecen? El 95% de los pacientes
son mujeres y el 5% hombres. La anorexia se
padece generalmente al principio de la
adolescencia, es decir, entre los 14 y 20 años.
Ambiente familiar: las personas que tienden a
padecer anorexia viven en un ambiente estricto,
su familia es rígida y poco tolerante.
Ambiente socioeconómico: principalmente en el
medio socioeconómico alto, aunque en los últimos
años ha afectado a personas de medios
socioeconómicos medio y bajo.
Factores culturales y ambientales: la imagen
idealizada del cuerpo de la mujer ha cambiado
radicalmente en los últimos años. Ahora se exige
que sea mas delgado y como las adolescentes
tienen la característica de la imitación buscan
conseguir esta imagen a toda costa y bajo
cualquier riesgo.
Este tratamiento es difícil debido a que las
personas que la padecen piensan que no
tienen este problema. Para un tratamiento
exitoso, los pacientes deben querer
cambiar. Las personas con anorexia severa
necesitan internarse en un hospital.
El tratamiento involucra un cambio de
hábitos de alimentación y además terapia
psicológica por el tiempo necesario, hasta
que se logren cambiar los sentimientos de
culpa, aceptación social y baja autoestima,
que están causando los problemas de
alimentación.
En caso de que la persona con anorexia,
realice algún deporte, es necesario
asegurarse de que come lo suficiente para
reponer la energía consumida y el ejercicio
no le hará perder peso.
Anorexia
Algunas secuelas que la anorexia es capaz de
generar:
Cardiopatías, el músculo cardíaco comienza a
fallar, arritmia hasta hay riesgo de ataques
por la falta de potasio. Por otro lado su tamaño
se ve afectado y presenta un volumen mucho
menor a lo normal
Desajustes de electrolito, la deshidratación e
inanición hacen que los niveles de líquidos y
minerales del cuerpo queden casi a cero, y
puede llevar a la muerte.
Desórdenes hormonales e infertilidad, por la
carencia de nutrientes el cuerpo deja de
producir la misma cantidad de hormonas
reproductivas, la tiroides se desequilibra, y
aumenta la hormona cortisol.
Problemas gastrointestinales como úlceras en
estomago y esófago, inflamación crónica,
constipación y flatulencia.
Anorexia
Anorexia
•Quienes desarrollan anorexia son mujeres con problemas de autonomía,
baja autoestima, perfeccionistas pero con miedo a madurar y rasgos
familiares con poca comunicación.
•Este trastorno incide en mujeres adolescentes y jóvenes que reciben gran
influencia social y cultural, respecto a la moda y en prototipo de belleza.
•Se ha tenido la idea que estar delgado es sinónimo de saludable. Aunque es
verdad que el sobrepeso es perjudicial para la salud, no es cierto que a más
delgado, más sano. Los estudios fiables que analizan las variables que
influyen en la longevidad afirman que un poco de sobrepeso es una de las
que correlaciona mejor con una vida más larga.
•El que una persona obesa sea considerada o no atractiva, depende de las
exigencias de la moda, puesto que hay culturas en donde la gordura es
sinónimo de belleza.
•El sentirse gordo es una de las causas más frecuentes de la aparición de
trastornos alimentarios, no es necesario que lo sea en realidad, sino que el
individuo lo considere y que esto le afecte.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Salud / Trastornos Alimenticios
PPT
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
Qué es la anorexia
DOCX
Nadie dijo nunca que fuera facil llegar a ser una princesa
PPT
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
PDF
Transtornos Alimenticios
Salud / Trastornos Alimenticios
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
Transtornos alimenticios
Qué es la anorexia
Nadie dijo nunca que fuera facil llegar a ser una princesa
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Transtornos Alimenticios

La actualidad más candente (18)

PPTX
Karina alejandra hernández espinoza
DOCX
enfermedades respiratorias
PPTX
anorexia en la adolescencia[1]
PPT
Anorexia y bulimia
PPTX
Acerca de Trastornos alimentarios
DOCX
Anorexia y bulimia
PPTX
Trastornos alimenticios
PPT
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
ODP
Anorexia y bulimia
PPTX
Problemas alimenticios
PPTX
Trastornos alimenticios en adolescentes.
PPTX
Trastornos alimentarios y aprendizaje
PPTX
La anorexia
PPTX
PPT
Anorexia y bulimia
PPTX
Anorexia
PPTX
CMC Trastornos Alimentarios
PPTX
Trastornos alimenticios en adolescentes
Karina alejandra hernández espinoza
enfermedades respiratorias
anorexia en la adolescencia[1]
Anorexia y bulimia
Acerca de Trastornos alimentarios
Anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Anorexia y bulimia
Problemas alimenticios
Trastornos alimenticios en adolescentes.
Trastornos alimentarios y aprendizaje
La anorexia
Anorexia y bulimia
Anorexia
CMC Trastornos Alimentarios
Trastornos alimenticios en adolescentes
Publicidad

Similar a Anorexia (20)

DOCX
Qué es la anorexia
DOCX
Anorexia
DOCX
ENSAYO
PPT
Julia trabajo anorexia
PPTX
La anorexia
PPTX
La anorexia.
DOCX
Anorexia nor
PPTX
anorexia ana y mia
PPTX
ANOREXIA. LVT
PPT
Lilis Y Carol
PPT
Lilis Y Carol
PPT
Lilis Y Carol
RTF
Anorexia
PPT
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
PPT
Universidad Nacional De AsuncióN
PPTX
Presentación anorexia
DOCX
Metodos y tecnicas anorexia.karen
DOCX
Metodos y tecnicas anorexia.karen
ODP
Anorexia
PDF
La anorexiia
Qué es la anorexia
Anorexia
ENSAYO
Julia trabajo anorexia
La anorexia
La anorexia.
Anorexia nor
anorexia ana y mia
ANOREXIA. LVT
Lilis Y Carol
Lilis Y Carol
Lilis Y Carol
Anorexia
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
Universidad Nacional De AsuncióN
Presentación anorexia
Metodos y tecnicas anorexia.karen
Metodos y tecnicas anorexia.karen
Anorexia
La anorexiia
Publicidad

Anorexia

  • 1. MARIA FERNANDA GONZALEZ A COD: 10152022 UNIVERSIDAD DE SANTANDER
  • 2. 1. Que es la anorexia? 2. Síntomas 3. Tipos de anorexia 4. Factores de riesgo 5. Tratamientos 6. Video 7. Consecuencias 8. Animación 9. Sonido 10. Conclusiones
  • 3. La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
  • 4. Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes: •Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo. •Miedo al aumento de peso o a la obesidad. •Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. •Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
  • 5. 1. Nerviosa primaria: en este tipo de trastorno no existe otra enfermedad mas que el miedo a subir de peso. 2.Nerviosa restrictiva: La paciente utiliza el ayuno y la dieta sin recurrir al vómito o a los laxantes. 3.Nerviosa secundaria: este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad siquiátrica como la esquizofrenia o la depresión. 4. Bulimarexia: la paciente presenta periodos de ayuno al ternados con periodos de comer en forma compulsiva. Se provoca el vómito y se laxa con purgas o enemas.
  • 6. ¿Quienes la padecen? El 95% de los pacientes son mujeres y el 5% hombres. La anorexia se padece generalmente al principio de la adolescencia, es decir, entre los 14 y 20 años. Ambiente familiar: las personas que tienden a padecer anorexia viven en un ambiente estricto, su familia es rígida y poco tolerante. Ambiente socioeconómico: principalmente en el medio socioeconómico alto, aunque en los últimos años ha afectado a personas de medios socioeconómicos medio y bajo. Factores culturales y ambientales: la imagen idealizada del cuerpo de la mujer ha cambiado radicalmente en los últimos años. Ahora se exige que sea mas delgado y como las adolescentes tienen la característica de la imitación buscan conseguir esta imagen a toda costa y bajo cualquier riesgo.
  • 7. Este tratamiento es difícil debido a que las personas que la padecen piensan que no tienen este problema. Para un tratamiento exitoso, los pacientes deben querer cambiar. Las personas con anorexia severa necesitan internarse en un hospital. El tratamiento involucra un cambio de hábitos de alimentación y además terapia psicológica por el tiempo necesario, hasta que se logren cambiar los sentimientos de culpa, aceptación social y baja autoestima, que están causando los problemas de alimentación. En caso de que la persona con anorexia, realice algún deporte, es necesario asegurarse de que come lo suficiente para reponer la energía consumida y el ejercicio no le hará perder peso.
  • 9. Algunas secuelas que la anorexia es capaz de generar: Cardiopatías, el músculo cardíaco comienza a fallar, arritmia hasta hay riesgo de ataques por la falta de potasio. Por otro lado su tamaño se ve afectado y presenta un volumen mucho menor a lo normal Desajustes de electrolito, la deshidratación e inanición hacen que los niveles de líquidos y minerales del cuerpo queden casi a cero, y puede llevar a la muerte. Desórdenes hormonales e infertilidad, por la carencia de nutrientes el cuerpo deja de producir la misma cantidad de hormonas reproductivas, la tiroides se desequilibra, y aumenta la hormona cortisol. Problemas gastrointestinales como úlceras en estomago y esófago, inflamación crónica, constipación y flatulencia.
  • 12. •Quienes desarrollan anorexia son mujeres con problemas de autonomía, baja autoestima, perfeccionistas pero con miedo a madurar y rasgos familiares con poca comunicación. •Este trastorno incide en mujeres adolescentes y jóvenes que reciben gran influencia social y cultural, respecto a la moda y en prototipo de belleza. •Se ha tenido la idea que estar delgado es sinónimo de saludable. Aunque es verdad que el sobrepeso es perjudicial para la salud, no es cierto que a más delgado, más sano. Los estudios fiables que analizan las variables que influyen en la longevidad afirman que un poco de sobrepeso es una de las que correlaciona mejor con una vida más larga. •El que una persona obesa sea considerada o no atractiva, depende de las exigencias de la moda, puesto que hay culturas en donde la gordura es sinónimo de belleza. •El sentirse gordo es una de las causas más frecuentes de la aparición de trastornos alimentarios, no es necesario que lo sea en realidad, sino que el individuo lo considere y que esto le afecte.