SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PUBLICIDAD TELEVISADA ESPAÑA EN LOS 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1948 Sólo EEUU y Gran Bretaña realizan emisiones televisivas  de manera regular FINALES DE LOS 40 Campañas de publicidad para popularizar la televisión en todos los países europeos La publicidad televisada: España en los 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA RCA Realiza una prueba privada del medio a Franco en su residencia de El Pardo PHILIPS Invita a sus demostraciones a los ministros de industria y comercio, de gobernación, a los directores generales de comunicaciones y radiodifusión, entre otros La publicidad televisada: España en los 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA PHILIPS Principios de los 50 Vende sus equipos a los hombres que años más tarde constituirían TVE Provee de receptores a Franco y diversos prebostes franquistas La publicidad televisada: España en los 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA FRANCISCO STERLING Primer técnico español de la posguerra “ Si se escogió un equipo de Philips y no uno de RCA fue porque los primeros daban más facilidades. Los holandeses estaban muy interesados en difundir sus productos y ofrecían los (aparatos) Teledem a pagar  cuando quiera y como quiera ” La publicidad televisada: España en los 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1953 Emisiones experimentales con contenidos populares Los programas van dirigidos a muy pocos cientos de televisores de origen y propiedad pública: regalos que se hacen a distintos prebostes del régimen La publicidad televisada: España en los 60
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1955 El Primer Congreso Nacional de Ingenieros de Telecomunicación elabora un Plan Nacional de Televisión VERANO 1956 Nadie en la Administración posee planes sobre la financiación, la organización jurídica y laboral de la emisora Ninguna fábrica española produce televisores La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE 28 OCTUBRE 1956 Inauguración de TVE Sus actores improvisan en cuestiones básicas y fundamentales varios años, hasta finales de 1959 Economía muy deficiente La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo “ Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra se inauguran los nuevos equipos y estudios de Televisión Española. Mañana, el 29 de octubre, fecha del XXIII aniversario de la fundación de la Falange Española, darán comienzo, de una manera regular y periódica, los programas diarios de televisión. Hemos elegido estas dos fechas... La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... para proclamar así los dos principios básicos que han de presidir, sostener y enmarcar todo desarrollo futuro de la televisión en España: la ortodoxia y rigor  desde el punto de vista religioso y moral, con obediencia a las normas que en tal materia dicte la Iglesia católica y la intención de servicio y el servicio mismo a los grandes ideales del Movimiento Nacional. Bajo esta doble instalación y...  La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... contando con el perfeccionamiento técnico, artístico, cultural y educativo de los programas, que han de ser siempre amenos y variados, espero, con vuestra colaboración, que la televisión española llegará a ser uno de los mejores instrumentos educativos para el perfeccionamiento individual y colectivo de las familias españolas. Quedan inaugurados los nuevos equipos y estudios de la televisión española... La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... ¡Viva Franco! ¡Arriba España!” La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE JOSÉ RAMÓN ALONSO Primer director de TVE “ Disponemos de veinte millones de pesetas para todo. Cantidad insuficiente pero que representa un gran esfuerzo por parte del Estado. De momento, no queda otra solución. Cada enlace nos costará entre seis y diez millones de pesetas. Inicialmente, la TV no será publicitaria, aunque admitirá alguna publicidad a título de ensayo. La publicidad puede contribuir a la prosperidad nacional” La publicidad televisada: España en los 60
YA TENEMOS TELE FINANCIACIÓN DE TVE Condiciones paupérrimas de los trabajadores Limitados medios de producción Obtención recursos económicos Programas patrocinados (hasta 1961 aprox.) El canon (hasta 1962 aprox.) La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE EL CANON A finales de 1958, el parque de televisores llega a las 50.000 unidades entre los madrileños y barceloneses El Régimen impone el pago de un canon de posesión de televisores como sistema de financiación televisivo España no tiene disponibilidad económica para poner en marcha el Plan Nacional de Televisión  La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Las primeras experiencias en el terreno de la publicidad comercial corren a cargo de presentadores que, además de ejercer como locutores, protagonizan los anuncios comerciales en directo ante las cámaras La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA 1958. Revista  TeleDiario : “Televisión y publicidad” “ Imaginémonos lo que se puede conseguir introduciendo UN ESCAPARATE EN CADA HOGAR, las posibilidades que, para las ventas, tendrá el llamar la atención, el seducir de manera constante y dentro de cada casa. Esto es lo que ocurre con la publicidad en Televisión; por eso multiplica las ventas en la proporción que ningún comerciante puede ni siquiera soñar (...)” La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Exhibición de filmets y spots TVE subasta los espacios en períodos de quince minutos Movierecord, Publidís y Telesistemas los compran y a su vez los venden a los anunciantes La agencia fija unos modelos de géneros y de programas que establecen el primer imaginario televisivo La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA: TARIFAS Filmets mudos Hasta 15 seg.: 2.000 ptas. Sonoros 2 min. máximo: 4.000 ptas. los primeros 30 seg. y 1.000 ptas. cada 30 seg. adicionales Trailers cinematográficos Hasta 4 min.: 7.500 ptas. TVE puede intercambiar el importe de la publicidad por la cesión para su proyección de una película de largometraje por cada trailer emitido La publicidad televisada: España en los 60
FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA: INGRESOS La programación de TVE pasa de cinco horas diarias en 1958, a más de siete en 1961 En 1963, la televisión pública ingresa por publicidad 481.828.188 de ptas. (el 92%), y por la asignación del Estado 42.600.000 de ptas. (el 8%). La publicidad televisada: España en los 60
REMODELACIÓN MINISTERIAL (1962) DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Manuel Fraga Iribarne: Ministro de Información y Turismo Las cosas en TVE están bastante establecidas y la red abarca un porcentaje considerable del territorio español Se crea un parque significativo de televisores La televisión española es utilizada  como arma propagandística con controles morales e ideológicos muchos más estrictos La publicidad televisada: España en los 60
DESARROLLO ECONÓMICO EL GRAN PARQUE TELEVISIVO España posee por primera vez en su historia un acceso a los bienes de la sociedad de consumo 1963...... 850.000 televisores 1964... 1.100.000 televisores 1965... 1.425.000 televisores 1966... 2.125.000 televisores 1969... 3.897.000 televisores La publicidad televisada: España en los 60
DESARROLLO ECONÓMICO EL GRAN PARQUE TELEVISIVO Emisiones más seguidas en 1961 Encuesta realizada por el Servicio de Propaganda y Relaciones Públicas de TVE en colaboración con el diario  Pueblo  y la revista  Tele Radio 1  Retransmisiones de fútbol (6.495.000    espectadores) 2  Los toros (4.182.000 espectadores) 3  Gran Parada  (3.306.000 espectadores) La publicidad televisada: España en los 60
DESARROLLO ECONÓMICO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Diciembre 1963 Elevación del nivel de vida de todos los españoles  Fortalecer el desenvolvimiento de la libertad y de la dignidad de la persona ¿? POLOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO  Supresión gravámenes para las inversiones Oferta de créditos Se regalan solares Se fomenta la iniciativa privada. PYMES  La publicidad televisada: España en los 60
DESARROLLO ECONÓMICO Los sociólogos coinciden en que la época de Franco se caracterizó por una escasez de grandes inquietudes, excepto la inquietud por mejorar el nivel económico, y un aumento prodigioso de los espectáculos de masas Las mayores ansias de los españoles radicaban en alcanzar un nivel de vida cada vez mejor La publicidad televisada: España en los 60
FRANCAMENTE, LA PUBLICIDAD... VALORES TRADICIONALES La televisión es utilizada  como arma propagandística y para inculcar valores tradicionales Educación y familia Religión Orden social La publicidad televisada: España en los 60
FRANCAMENTE, LA PUBLICIDAD... REFLEJO DE UNA SOCIEDAD La mala educación del macho ibérico La mujer. Esclava del hogar, y del macho ibérico La publicidad televisada: España en los 60

Más contenido relacionado

PPS
Vamos a contar mentiras tralará 2
PPTX
Television colombiana
PDF
Practica4 animacion audio_visual_pel
PPTX
Equipo 3 PPT.
ODP
Psi social t 6
PPT
La importancia de la publicidad en la television
PDF
20 francisco-jose-montes
PPTX
La television de los ultimos 10 años
Vamos a contar mentiras tralará 2
Television colombiana
Practica4 animacion audio_visual_pel
Equipo 3 PPT.
Psi social t 6
La importancia de la publicidad en la television
20 francisco-jose-montes
La television de los ultimos 10 años

Similar a Anos60 (20)

PPT
Introducción a la TDT
PPTX
Historia de la tv en España
PPT
La historia de la radio
PPT
Los telediarios y la televisión
PPT
Los telediarios y la televisión
PPTX
Historia de la tv
PPTX
La radio en la década de los 80. 2
PDF
Monográfico la televisión y la escuela
PDF
Televisión y escuela
PDF
Monográfico la televisión y la escuela (6)
PDF
Monográfico la televisión y la escuela
PDF
TEMA 3_ LATV.pdf
ODP
Publicidad Y Tvl
PPTX
Historia y evolución de los medios en españa
DOCX
Tele
DOCX
Actividades televisión (1)
PDF
Contenidos deportivos tve innovación o reinvención joseba bonaut (2009)
PDF
La Evolución de la Tele
PPT
Historia de la radio
Introducción a la TDT
Historia de la tv en España
La historia de la radio
Los telediarios y la televisión
Los telediarios y la televisión
Historia de la tv
La radio en la década de los 80. 2
Monográfico la televisión y la escuela
Televisión y escuela
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela
TEMA 3_ LATV.pdf
Publicidad Y Tvl
Historia y evolución de los medios en españa
Tele
Actividades televisión (1)
Contenidos deportivos tve innovación o reinvención joseba bonaut (2009)
La Evolución de la Tele
Historia de la radio
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

Anos60

  • 1. LA PUBLICIDAD TELEVISADA ESPAÑA EN LOS 60
  • 2. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1948 Sólo EEUU y Gran Bretaña realizan emisiones televisivas de manera regular FINALES DE LOS 40 Campañas de publicidad para popularizar la televisión en todos los países europeos La publicidad televisada: España en los 60
  • 3. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA RCA Realiza una prueba privada del medio a Franco en su residencia de El Pardo PHILIPS Invita a sus demostraciones a los ministros de industria y comercio, de gobernación, a los directores generales de comunicaciones y radiodifusión, entre otros La publicidad televisada: España en los 60
  • 4. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA PHILIPS Principios de los 50 Vende sus equipos a los hombres que años más tarde constituirían TVE Provee de receptores a Franco y diversos prebostes franquistas La publicidad televisada: España en los 60
  • 5. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA FRANCISCO STERLING Primer técnico español de la posguerra “ Si se escogió un equipo de Philips y no uno de RCA fue porque los primeros daban más facilidades. Los holandeses estaban muy interesados en difundir sus productos y ofrecían los (aparatos) Teledem a pagar cuando quiera y como quiera ” La publicidad televisada: España en los 60
  • 6. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1953 Emisiones experimentales con contenidos populares Los programas van dirigidos a muy pocos cientos de televisores de origen y propiedad pública: regalos que se hacen a distintos prebostes del régimen La publicidad televisada: España en los 60
  • 7. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD TELEVISADA 1955 El Primer Congreso Nacional de Ingenieros de Telecomunicación elabora un Plan Nacional de Televisión VERANO 1956 Nadie en la Administración posee planes sobre la financiación, la organización jurídica y laboral de la emisora Ninguna fábrica española produce televisores La publicidad televisada: España en los 60
  • 8. YA TENEMOS TELE 28 OCTUBRE 1956 Inauguración de TVE Sus actores improvisan en cuestiones básicas y fundamentales varios años, hasta finales de 1959 Economía muy deficiente La publicidad televisada: España en los 60
  • 9. YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo “ Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra se inauguran los nuevos equipos y estudios de Televisión Española. Mañana, el 29 de octubre, fecha del XXIII aniversario de la fundación de la Falange Española, darán comienzo, de una manera regular y periódica, los programas diarios de televisión. Hemos elegido estas dos fechas... La publicidad televisada: España en los 60
  • 10. YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... para proclamar así los dos principios básicos que han de presidir, sostener y enmarcar todo desarrollo futuro de la televisión en España: la ortodoxia y rigor desde el punto de vista religioso y moral, con obediencia a las normas que en tal materia dicte la Iglesia católica y la intención de servicio y el servicio mismo a los grandes ideales del Movimiento Nacional. Bajo esta doble instalación y... La publicidad televisada: España en los 60
  • 11. YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... contando con el perfeccionamiento técnico, artístico, cultural y educativo de los programas, que han de ser siempre amenos y variados, espero, con vuestra colaboración, que la televisión española llegará a ser uno de los mejores instrumentos educativos para el perfeccionamiento individual y colectivo de las familias españolas. Quedan inaugurados los nuevos equipos y estudios de la televisión española... La publicidad televisada: España en los 60
  • 12. YA TENEMOS TELE PRIMER SPOT DEL RÉGIMEN FRANQUISTA Gabriel Arias Salgado: Ministro de Información y Turismo ... ¡Viva Franco! ¡Arriba España!” La publicidad televisada: España en los 60
  • 13. YA TENEMOS TELE JOSÉ RAMÓN ALONSO Primer director de TVE “ Disponemos de veinte millones de pesetas para todo. Cantidad insuficiente pero que representa un gran esfuerzo por parte del Estado. De momento, no queda otra solución. Cada enlace nos costará entre seis y diez millones de pesetas. Inicialmente, la TV no será publicitaria, aunque admitirá alguna publicidad a título de ensayo. La publicidad puede contribuir a la prosperidad nacional” La publicidad televisada: España en los 60
  • 14. YA TENEMOS TELE FINANCIACIÓN DE TVE Condiciones paupérrimas de los trabajadores Limitados medios de producción Obtención recursos económicos Programas patrocinados (hasta 1961 aprox.) El canon (hasta 1962 aprox.) La publicidad televisada: España en los 60
  • 15. FINANCIACIÓN DE TVE EL CANON A finales de 1958, el parque de televisores llega a las 50.000 unidades entre los madrileños y barceloneses El Régimen impone el pago de un canon de posesión de televisores como sistema de financiación televisivo España no tiene disponibilidad económica para poner en marcha el Plan Nacional de Televisión La publicidad televisada: España en los 60
  • 16. FINANCIACIÓN DE TVE PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Las primeras experiencias en el terreno de la publicidad comercial corren a cargo de presentadores que, además de ejercer como locutores, protagonizan los anuncios comerciales en directo ante las cámaras La publicidad televisada: España en los 60
  • 17. FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA 1958. Revista TeleDiario : “Televisión y publicidad” “ Imaginémonos lo que se puede conseguir introduciendo UN ESCAPARATE EN CADA HOGAR, las posibilidades que, para las ventas, tendrá el llamar la atención, el seducir de manera constante y dentro de cada casa. Esto es lo que ocurre con la publicidad en Televisión; por eso multiplica las ventas en la proporción que ningún comerciante puede ni siquiera soñar (...)” La publicidad televisada: España en los 60
  • 18. FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Exhibición de filmets y spots TVE subasta los espacios en períodos de quince minutos Movierecord, Publidís y Telesistemas los compran y a su vez los venden a los anunciantes La agencia fija unos modelos de géneros y de programas que establecen el primer imaginario televisivo La publicidad televisada: España en los 60
  • 19. FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA: TARIFAS Filmets mudos Hasta 15 seg.: 2.000 ptas. Sonoros 2 min. máximo: 4.000 ptas. los primeros 30 seg. y 1.000 ptas. cada 30 seg. adicionales Trailers cinematográficos Hasta 4 min.: 7.500 ptas. TVE puede intercambiar el importe de la publicidad por la cesión para su proyección de una película de largometraje por cada trailer emitido La publicidad televisada: España en los 60
  • 20. FINANCIACIÓN DE TVE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA: INGRESOS La programación de TVE pasa de cinco horas diarias en 1958, a más de siete en 1961 En 1963, la televisión pública ingresa por publicidad 481.828.188 de ptas. (el 92%), y por la asignación del Estado 42.600.000 de ptas. (el 8%). La publicidad televisada: España en los 60
  • 21. REMODELACIÓN MINISTERIAL (1962) DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Manuel Fraga Iribarne: Ministro de Información y Turismo Las cosas en TVE están bastante establecidas y la red abarca un porcentaje considerable del territorio español Se crea un parque significativo de televisores La televisión española es utilizada como arma propagandística con controles morales e ideológicos muchos más estrictos La publicidad televisada: España en los 60
  • 22. DESARROLLO ECONÓMICO EL GRAN PARQUE TELEVISIVO España posee por primera vez en su historia un acceso a los bienes de la sociedad de consumo 1963...... 850.000 televisores 1964... 1.100.000 televisores 1965... 1.425.000 televisores 1966... 2.125.000 televisores 1969... 3.897.000 televisores La publicidad televisada: España en los 60
  • 23. DESARROLLO ECONÓMICO EL GRAN PARQUE TELEVISIVO Emisiones más seguidas en 1961 Encuesta realizada por el Servicio de Propaganda y Relaciones Públicas de TVE en colaboración con el diario Pueblo y la revista Tele Radio 1 Retransmisiones de fútbol (6.495.000 espectadores) 2 Los toros (4.182.000 espectadores) 3 Gran Parada (3.306.000 espectadores) La publicidad televisada: España en los 60
  • 24. DESARROLLO ECONÓMICO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Diciembre 1963 Elevación del nivel de vida de todos los españoles Fortalecer el desenvolvimiento de la libertad y de la dignidad de la persona ¿? POLOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Supresión gravámenes para las inversiones Oferta de créditos Se regalan solares Se fomenta la iniciativa privada. PYMES La publicidad televisada: España en los 60
  • 25. DESARROLLO ECONÓMICO Los sociólogos coinciden en que la época de Franco se caracterizó por una escasez de grandes inquietudes, excepto la inquietud por mejorar el nivel económico, y un aumento prodigioso de los espectáculos de masas Las mayores ansias de los españoles radicaban en alcanzar un nivel de vida cada vez mejor La publicidad televisada: España en los 60
  • 26. FRANCAMENTE, LA PUBLICIDAD... VALORES TRADICIONALES La televisión es utilizada como arma propagandística y para inculcar valores tradicionales Educación y familia Religión Orden social La publicidad televisada: España en los 60
  • 27. FRANCAMENTE, LA PUBLICIDAD... REFLEJO DE UNA SOCIEDAD La mala educación del macho ibérico La mujer. Esclava del hogar, y del macho ibérico La publicidad televisada: España en los 60