Este documento discute la noción de "temporalidad mixta" en América Latina como una expresión de su multiculturalismo. Sostiene que las sociedades latinoamericanas tienen una especificidad histórica que requiere categorías analíticas propias. Se caracterizan por la coexistencia de tiempos diferentes -precolonial, colonial, capitalista- de forma sincrónica y metamorfósica. Esto genera una temporalidad mixta y trunca, diferente a la linealidad histórica de Europa y Estados Unidos.