SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES Desde el hombre de Cro-Magnon hubo la necesidad de comparar elementos que fueran de la realidad o estuvieran vinculadas a ellas, objetos tridimensionales dados en el tiempo y el espacio. Asi nacieron las cuevas Altamira y la pintura rupestre con motivos de mágicos y religiosos, dirigidas  específicamente a la necesidad de asegurar la casería. Dibujaban fieras y las confrontaban con el propósito de recordar  como se mata un animal o que animal se tiene que matar
ANTEDCEDENTES Fue descubierta por el naturalista santanderino Marcelino Sanz de Sautuola en 1876. La cueva de Altamira se sitúa a 160 m sobre el nivel del mar, a 4 Km. de la actual línea de costa, en un cerro compuesto por calizas del cretácico. Posee una planta angulosa, con dos tramos acodados, de 270 m de longitud,  El conjunto más importante, la Sala de los policromos, se plasma sobre un techo de 120 m2 situado a unos pocos metros de la entrada, caracterizándose por la presencia de animales policromos  tratados con estilo naturalista, entre los que predominan los bisontes en actitudes diversas, formando escena, y secundariamente caballos.
ANTECEDENTES Los egipcios tenían la práctica de recolectar y reunir obras de valor artístico aunque enfocado hacia la religión. Los faraones acumulaban todos sus tesoros de valor en recintos especiales, que contenían toda la historia de su vida escrita sobre sus muros. Con el objetivo de exponérselo a sus dioses para dar paso al faraón al otro mundo.  Paleta del rey Narmer Estatua de Kefrén Pintura mural de Tebas
ANTECEDENTES El primer recinto para conservar objetos  o tesoros de los templos y santuarios  fue el “tesauroi” del  siglo v a. de c.  Se tenia acceso mediante  una propina al vigilante, se dio inicio al inventario de objetos; fecha, nombre, nacionalidad del donante, genero, materia y  peso del objeto.
ANTECEDENTES Una pinacoteca es un museo que exhibe arte. Puede materializarse en pinturas, esculturas, música, etc. proviene de la denominación del ala norte de los prolipeos, puertas monumentales con columnas de la acropólis ateniense donde se guardaban tablillas pintadas.
ANTECEDENTES No fue hasta en el renacimiento en el siglo XV en la ciudad de Florencia donde surgieron las primeras galerías: Estancias de dimensiones amplias, alargadas, iluminadas donde se conservaban colecciones de pinturas y escultura. Solamente las personas de alto novel económico hacían colecciones de obras de arte y eran exhibidas dentro de sus palacios. En el siglo XVI el pintor historiador Giorgio Vasari (1511 – 1574) diseño la galería Uffizi, en Florencia siendo esta el primer espacio publico planeado para la exhibición de arte. Tenía grandes ventanales para su excelente iluminación. A partir de 1830 la galería se integro a los grandes centros culturales
CASO ANALAGO 1.-  INTERNACIONAL La Clore Gallery  se encuentra en la Tate Gallery en Londres Inglaterra. Fue proyectada por James Stirling y Michael Wilford en 1980 a 1986, para albergar la colección  de obras de William Albergar. Es un edificio en forma de L, con dos pisos tienen una rea de 3199 m2.  La entrada es un acceso clásico, cuenta con frente de piedra con un portal triangular coronado con una ventana semicircular, se forma un patio abierto que funciona como ante sala de la ampliación que se le hizo, con un espejo de agua rectangular.  La primera planta es iluminado con un sistema de luz  natural a través de paneles de acrílico ocultos y que permite que la luz resbale por las pinturas. Se complementa con luz artificial que se encuentra en los techos, con sistema de encendido censorial. Cuenta con un auditorio para 199 personas, sala de proyección, sala de lectura, tienda, serv. sanitarios, oficinas, cuarto de restauración, oficinas del curador, sala de seminario, cocinetas y cuarto de serv.
CASO ANALAGO 2.-  NACIONAL Galería Mexicana del diseño, se localiza en la Ciudad de México, en una casa de los años cuarentas en el barrio de Polanco. Fue adaptada para galería en 1990 por Claudio Gantous. Formulo el programa arquitectónico con respecto a la necesidad de un espacio flexible por la diversidad de objetos que se exhiben, tamaños formas y dimensiones. Se introdujo la exhibición en muros y pedestales intercambiables.
CASO ANALAGO 2.-  LOCAL Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, se encuentra frente al bosque Cuauhtémoc, sobre la avenida acueducto no. 18. Cuenta con una gran colección de arte contemporáneo. Se compone por un edificio antiguo que contiene 13 salas de exhibición donde se aprecian las obras que son renovadas periódicamente, con exposiciones, que provienen de diversos estados y países, convirtiéndolo en la principal institución de arte contemporáneo de esta ciudad.
PROPUESTA DE TERRENO
VEGETACION Existen 11 arboles dentro del predio Eucalipto, nombre común de un género de árboles y arbustos de la familia de las Mirtáceas. Este género, formado por unas 450 especies producen una madera muy apreciada. Los eucaliptos se caracterizan por presentar hojas coriáceas, blancuzcas, péndulas, con el borde orientado hacia el sol, la corteza rota en jirones y el aroma peculiar; las flores son pequeñas y presentan una tapadera cónica que se desprende en el proceso de la floración, en ese momento se despliegan los estambres. A este género pertenecen algunos de los árboles más altos que se conoce.

Más contenido relacionado

PPTX
Museo nacional del virreinato
PPT
Mexico museos e historia
PPS
Palacio De Cristal M C (Am)
PPTX
PPS
Palacio de cristal del retiro de Madrid
PPS
Palacio de crista_l
DOCX
Museos poco conocidos
PPS
Museo de américa (madrid)
Museo nacional del virreinato
Mexico museos e historia
Palacio De Cristal M C (Am)
Palacio de cristal del retiro de Madrid
Palacio de crista_l
Museos poco conocidos
Museo de américa (madrid)

La actualidad más candente (17)

PPTX
Manuel Tolsá
PPSX
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
PPTX
Mobiliario de la época
PDF
PPTX
Lisset
ODP
Museos Capitolinos
PPT
El congreso de los diputados definitivo
PDF
Carta de Montserrat para María
PPTX
Los 25 mejores museos del Mundo
PPS
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
PPT
El arte contemporáneo en Castilla y León.
PPTX
Arte neoclásico en méxico
PPTX
Neoclasicismo en inglaterra
PDF
PPTX
Iglesia azcapotzalco
PPTX
Arquitectura del siglo xix
PDF
El palacio de cristal ppt
Manuel Tolsá
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Mobiliario de la época
Lisset
Museos Capitolinos
El congreso de los diputados definitivo
Carta de Montserrat para María
Los 25 mejores museos del Mundo
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
El arte contemporáneo en Castilla y León.
Arte neoclásico en méxico
Neoclasicismo en inglaterra
Iglesia azcapotzalco
Arquitectura del siglo xix
El palacio de cristal ppt
Publicidad

Similar a Antece Pol (20)

PPT
8 Museos D Mexico
PPT
PPTX
PPTX
Museos (1)
PPS
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
PPS
Museo arqueológico de valladolid
PPTX
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
PDF
Experiencia museistica
ODP
Trabajo de Pablo
PDF
Rtn 19-nov-2009
PPS
Orinales
PPS
Museo lazaro galdiano
PDF
Presentacion de Salamanca
PDF
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
PPT
Power Museos1
PPTX
Museos del Peru
PDF
Noticias75
PPTX
MUSEO FINAL.pptx
PPTX
Principales museos de america
PPTX
Principales museos de america
8 Museos D Mexico
Museos (1)
Muzeul oalelor de noapte salamanca (df)
Museo arqueológico de valladolid
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Experiencia museistica
Trabajo de Pablo
Rtn 19-nov-2009
Orinales
Museo lazaro galdiano
Presentacion de Salamanca
14.1. ARQUITECTURA DEL S.XIX. DEL NEOCLASICISMO AL MODERNISMO
Power Museos1
Museos del Peru
Noticias75
MUSEO FINAL.pptx
Principales museos de america
Principales museos de america
Publicidad

Antece Pol

  • 1. ANTECEDENTES Desde el hombre de Cro-Magnon hubo la necesidad de comparar elementos que fueran de la realidad o estuvieran vinculadas a ellas, objetos tridimensionales dados en el tiempo y el espacio. Asi nacieron las cuevas Altamira y la pintura rupestre con motivos de mágicos y religiosos, dirigidas específicamente a la necesidad de asegurar la casería. Dibujaban fieras y las confrontaban con el propósito de recordar como se mata un animal o que animal se tiene que matar
  • 2. ANTEDCEDENTES Fue descubierta por el naturalista santanderino Marcelino Sanz de Sautuola en 1876. La cueva de Altamira se sitúa a 160 m sobre el nivel del mar, a 4 Km. de la actual línea de costa, en un cerro compuesto por calizas del cretácico. Posee una planta angulosa, con dos tramos acodados, de 270 m de longitud, El conjunto más importante, la Sala de los policromos, se plasma sobre un techo de 120 m2 situado a unos pocos metros de la entrada, caracterizándose por la presencia de animales policromos tratados con estilo naturalista, entre los que predominan los bisontes en actitudes diversas, formando escena, y secundariamente caballos.
  • 3. ANTECEDENTES Los egipcios tenían la práctica de recolectar y reunir obras de valor artístico aunque enfocado hacia la religión. Los faraones acumulaban todos sus tesoros de valor en recintos especiales, que contenían toda la historia de su vida escrita sobre sus muros. Con el objetivo de exponérselo a sus dioses para dar paso al faraón al otro mundo. Paleta del rey Narmer Estatua de Kefrén Pintura mural de Tebas
  • 4. ANTECEDENTES El primer recinto para conservar objetos o tesoros de los templos y santuarios fue el “tesauroi” del siglo v a. de c. Se tenia acceso mediante una propina al vigilante, se dio inicio al inventario de objetos; fecha, nombre, nacionalidad del donante, genero, materia y peso del objeto.
  • 5. ANTECEDENTES Una pinacoteca es un museo que exhibe arte. Puede materializarse en pinturas, esculturas, música, etc. proviene de la denominación del ala norte de los prolipeos, puertas monumentales con columnas de la acropólis ateniense donde se guardaban tablillas pintadas.
  • 6. ANTECEDENTES No fue hasta en el renacimiento en el siglo XV en la ciudad de Florencia donde surgieron las primeras galerías: Estancias de dimensiones amplias, alargadas, iluminadas donde se conservaban colecciones de pinturas y escultura. Solamente las personas de alto novel económico hacían colecciones de obras de arte y eran exhibidas dentro de sus palacios. En el siglo XVI el pintor historiador Giorgio Vasari (1511 – 1574) diseño la galería Uffizi, en Florencia siendo esta el primer espacio publico planeado para la exhibición de arte. Tenía grandes ventanales para su excelente iluminación. A partir de 1830 la galería se integro a los grandes centros culturales
  • 7. CASO ANALAGO 1.- INTERNACIONAL La Clore Gallery se encuentra en la Tate Gallery en Londres Inglaterra. Fue proyectada por James Stirling y Michael Wilford en 1980 a 1986, para albergar la colección de obras de William Albergar. Es un edificio en forma de L, con dos pisos tienen una rea de 3199 m2. La entrada es un acceso clásico, cuenta con frente de piedra con un portal triangular coronado con una ventana semicircular, se forma un patio abierto que funciona como ante sala de la ampliación que se le hizo, con un espejo de agua rectangular. La primera planta es iluminado con un sistema de luz natural a través de paneles de acrílico ocultos y que permite que la luz resbale por las pinturas. Se complementa con luz artificial que se encuentra en los techos, con sistema de encendido censorial. Cuenta con un auditorio para 199 personas, sala de proyección, sala de lectura, tienda, serv. sanitarios, oficinas, cuarto de restauración, oficinas del curador, sala de seminario, cocinetas y cuarto de serv.
  • 8. CASO ANALAGO 2.- NACIONAL Galería Mexicana del diseño, se localiza en la Ciudad de México, en una casa de los años cuarentas en el barrio de Polanco. Fue adaptada para galería en 1990 por Claudio Gantous. Formulo el programa arquitectónico con respecto a la necesidad de un espacio flexible por la diversidad de objetos que se exhiben, tamaños formas y dimensiones. Se introdujo la exhibición en muros y pedestales intercambiables.
  • 9. CASO ANALAGO 2.- LOCAL Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, se encuentra frente al bosque Cuauhtémoc, sobre la avenida acueducto no. 18. Cuenta con una gran colección de arte contemporáneo. Se compone por un edificio antiguo que contiene 13 salas de exhibición donde se aprecian las obras que son renovadas periódicamente, con exposiciones, que provienen de diversos estados y países, convirtiéndolo en la principal institución de arte contemporáneo de esta ciudad.
  • 11. VEGETACION Existen 11 arboles dentro del predio Eucalipto, nombre común de un género de árboles y arbustos de la familia de las Mirtáceas. Este género, formado por unas 450 especies producen una madera muy apreciada. Los eucaliptos se caracterizan por presentar hojas coriáceas, blancuzcas, péndulas, con el borde orientado hacia el sol, la corteza rota en jirones y el aroma peculiar; las flores son pequeñas y presentan una tapadera cónica que se desprende en el proceso de la floración, en ese momento se despliegan los estambres. A este género pertenecen algunos de los árboles más altos que se conoce.