ANTECEDENTES DE LA OBTENCIÓN DE
LA GELATINA
El proceso de producción de nuestra gelatina incluye
los siguientes pasos:
 ESTRUCTURA QUÍMICA
La gelatina es una proteína, es decir, un
polímero compuesto por aminoácidos. es un
producto proteico de propiedades
espesantes y se obtiene por hidrólisis del
colágeno.
contiene 18 aminoácidos en distintas
concentraciones unidas en cadenas
polipéptidas, que contienen cada una hasta
1.000 aminoácidos. La estructura de la
gelatina forma una molécula en forma de
varilla con una estructura primaria,
secundaria y terciaria.
 COLAGENO
El colágeno representa aproximadamente
el 30% del conjunto proteico total en los
mamíferos, siendo la característica de ésta
proteína el predominio de cuatro
aminoácidos en su composición: Glicina,
alanina, prolina e hidroxiprolina,
representando éste último el 14% en peso
total de aminoácidos componentes del
colágeno
La gelatina contiene un total de 18 aminoácidos, entre ellos 9 de los 10 aminoácidos
esenciales.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
84-90% proteína
1-2% sales minerales
El resto es agua.
La gelatina no contiene conservantes ni otros aditivos y está libre de colesterol y purinas
(compuestos del ácidoúrico).
ANTECEDENTES DE LA OBTENCIÓN DEL FLAN
La producción del Flan
el flan no es un postre nuevo, se remonta a la época del
imperio romano, donde era llamado tyropatina. los romanos
crearon el “flan de anguila” y otro tipo de flan que era muy
dulce y estaba hecho con pimienta y miel. el flan se hizo muy
popular entre los europeos, especialmente durante la edad
media en la cuaresma, cuando la carne no se podía comer.
Proceso de Fabricación
el proceso de fabricación industrial de los flanes siempre sigue
un flujo general de fabricación en todas las industrias, pero
después en cada empresa se añaden otros pasos característicos
de la propia elaboración.
Antecedentes de ogfyjfgjhgfyckhfla obtención de la gelatina
ESTRUCTURA QUIMICA
Compocision Quimica

Más contenido relacionado

PDF
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
DOCX
Proyecto en desarrollo
DOCX
Proyecto final de emprendimiento (1)
PPT
Presentacion4 gelatinas
PPT
Gelatina[1]
PPT
Proteinas generalidades
PPTX
PPTX
Bioquímica - Sustancias asociadas a los Lipidos
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Proyecto en desarrollo
Proyecto final de emprendimiento (1)
Presentacion4 gelatinas
Gelatina[1]
Proteinas generalidades
Bioquímica - Sustancias asociadas a los Lipidos

Similar a Antecedentes de ogfyjfgjhgfyckhfla obtención de la gelatina (11)

PPTX
Kttc
PPT
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
PDF
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
PPTX
PPTX
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
PPTX
DIAPOSITIVA CELULA
DOCX
Receta de flan de huevo
DOCX
Receta de flan de huevo
PPTX
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
PPT
Lipidos o grasas
PPTX
Universidad central del ecuador
Kttc
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Cruci bioq biosíntesis de lípidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
DIAPOSITIVA CELULA
Receta de flan de huevo
Receta de flan de huevo
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Lipidos o grasas
Universidad central del ecuador
Publicidad

Más de ali cruz (14)

PPT
Arequipa 090724113214-phpapp01
PPTX
Organizadores visuales
PPTX
Derecho e historia
PDF
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
PDF
9.+organizadores+gráficos
PPTX
001 historia-del-derecho.-concepto
PDF
Egipto
PPTX
Fuentes del derecho y normas juridicas
PDF
10 cambios-de-la-lu
PPTX
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
PPTX
Documentación mercantil diapo
PPT
El plan de marketing (1)vbb
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas-en-vinos-tintos-1 knjb
PPT
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Arequipa 090724113214-phpapp01
Organizadores visuales
Derecho e historia
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
9.+organizadores+gráficos
001 historia-del-derecho.-concepto
Egipto
Fuentes del derecho y normas juridicas
10 cambios-de-la-lu
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Documentación mercantil diapo
El plan de marketing (1)vbb
Caracteristicas fisicoquimicas-en-vinos-tintos-1 knjb
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Publicidad

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Antecedentes de ogfyjfgjhgfyckhfla obtención de la gelatina

  • 1. ANTECEDENTES DE LA OBTENCIÓN DE LA GELATINA El proceso de producción de nuestra gelatina incluye los siguientes pasos:
  • 2.  ESTRUCTURA QUÍMICA La gelatina es una proteína, es decir, un polímero compuesto por aminoácidos. es un producto proteico de propiedades espesantes y se obtiene por hidrólisis del colágeno. contiene 18 aminoácidos en distintas concentraciones unidas en cadenas polipéptidas, que contienen cada una hasta 1.000 aminoácidos. La estructura de la gelatina forma una molécula en forma de varilla con una estructura primaria, secundaria y terciaria.  COLAGENO El colágeno representa aproximadamente el 30% del conjunto proteico total en los mamíferos, siendo la característica de ésta proteína el predominio de cuatro aminoácidos en su composición: Glicina, alanina, prolina e hidroxiprolina, representando éste último el 14% en peso total de aminoácidos componentes del colágeno
  • 3. La gelatina contiene un total de 18 aminoácidos, entre ellos 9 de los 10 aminoácidos esenciales. COMPOSICIÓN QUÍMICA 84-90% proteína 1-2% sales minerales El resto es agua. La gelatina no contiene conservantes ni otros aditivos y está libre de colesterol y purinas (compuestos del ácidoúrico).
  • 4. ANTECEDENTES DE LA OBTENCIÓN DEL FLAN La producción del Flan el flan no es un postre nuevo, se remonta a la época del imperio romano, donde era llamado tyropatina. los romanos crearon el “flan de anguila” y otro tipo de flan que era muy dulce y estaba hecho con pimienta y miel. el flan se hizo muy popular entre los europeos, especialmente durante la edad media en la cuaresma, cuando la carne no se podía comer. Proceso de Fabricación el proceso de fabricación industrial de los flanes siempre sigue un flujo general de fabricación en todas las industrias, pero después en cada empresa se añaden otros pasos característicos de la propia elaboración.