ANTENAS WI-FI CASERAS Liceo Andrés Bello A-90 Soto Aguilar 1241 David Sandoval Computación Integrantes: Alejandro Díaz Gabriel Jaña Iván Leal Diego Moya Curso:  1º C
Introducción a conexiones Wi-Fi Wi-Fi (Wireless Fidelity) es la tecnología utilizada en una red o conexión inalámbrica, para la comunicación de datos entre equipos situados dentro de una misma área (interior o exterior) de cobertura.  Conceptualmente, no existe ninguna diferencia entre una red con cables (cable coaxial, fibra óptica, etc.) y una inalámbrica. La diferencia está en que las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas, lo que supone la eliminación del uso de cables y, por tanto, una total flexibilidad en las comunicaciones.  De entre todos los tipos de redes inalámbricas, son las redes inalámbricas estándar IEEE 802.11b las que son conocidas como Wi-Fi (Wireless Fidelity), debido a su amplia difusión en el mercado. Los productos y redes Wi-Fi aseguran la compatibilidad efectiva entre equipos, eliminando en los clientes las dudas que puedan surgir a la hora de comprar un nuevo terminal.
Sartén  W i- F i ( A ntena  B iquad) Descripción: Esta antena esta constituida por un pedazo de alambre de cobre grueso en forma de bowtie soldado a un conectador de tipo hembra redondo, el conectador esta atornillado a un disco de acero (sartén) . Materiales: -Alambre de cobre grueso -Alicate - S artén de a luminio - C able coaxial - Cautín -Soldadura (estaño) - C onector tipo -N  hembra - V aras de metal
Bitácora de Trabajo Paso 1 Hacer un agujero en el centro del sartén, del mismo diámetro del conector tipo N hembra. Paso 2 Confeccionar la "bowtie" (alambre de cobre grueso en forma de "corbata humita") usando alicate y una regla (3 cms. por cada doblez, dejando en el centro un largo de 4 cms.) Paso 3 La "bowtie" se solda justo al centro de ella (en la “recta” de los 4 cms.) al conector tipo N hembra, en la espiga central (en el extremo donde está la punta de cobre). Paso 4 El conector tipo N, se atornilla en el agujero del sartén. Paso 5 Soldar las 3 patas del trípode (hechas con varas de alambre); dos soldadas al frente y una hacia atrás, en la base de la antena. Paso 6 Conectar el cable coaxial a la salida del conector tipo N hembra.
Fotografías de la antena
 
 
Diseño de Antena Vista frontal del sartén, con la bowtie y el conector tipo N hembra.
Conclusión Hemos fabricado una antena Wi-Fi casera, con elementos conocidos, a excepción, del conector tipo N hembra. Su realización es relativamente fácil, con algunos contratiempos, como agujerear el sartén, así también como las soldaduras, ya que no la dominamos y encontrar el conector correcto en las tiendas. Aprendimos que el Internet es más asequible hoy en día, con estos inventos ingeniosos.
Vocabulario Técnico C able coaxial :   Es un tipo de cable donde el conductor (alambre) que lleva la señal está completamente rodeado por el conductor "ground" (llamado escudo o trenza). El cable coaxial provee un ambiente de alta velocidad y mínima distorción para las señales. Inalámbrico:  Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico (inglés wireless/sin cables/) al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. Bowtie:  Se refiere al alambre central en forma de “corbata humita”. Espiga central:  Pequeña punta de cobre que sale de uno de los extremos del conector tipo N hembra.
Linkografía -  http://hwagm.elhacker.net/calculo/antenasvarias.htm -  http://flakey.info/antenna/biquad/ -  http://trinidad.no-ip.com/biquad/index.html -  http://www.aulaclic.es/articulos/wifi.html http://www.telefonica.es/wifi/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wireless www.cnti.gob.ve/cnti_docmgr/glosario.html?Letra=C

Más contenido relacionado

PDF
1 introduccion a Las Redes de Datos
ODP
Trabajo De Wifi Casera
DOC
Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica.
PPT
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
PPT
Ppt técnico en redes bolilla 4
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Cableado estructurado
1 introduccion a Las Redes de Datos
Trabajo De Wifi Casera
Antena casera wifi. Instrucciones, informe y fundamentación teórica.
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
Ppt técnico en redes bolilla 4
Presentación1
Presentación1
Cableado estructurado

Similar a Antenas Wi-Fi Caseras (20)

PPTX
Terminología Especifica de las Redes Locales
PDF
cuestionario de cable estructurado
PPTX
Pasos para una lan
PPTX
Pasos para una lan
PDF
Tema2deredes la instalación fisica de una red
DOCX
Cableados de redes
PPTX
Pasos para crear una red LAN
PPT
Introduccion al cableado estructurado
PPTX
Cableado Estructurado
PDF
Medios de transmision de datos
PPTX
301121 40-act06
PPTX
Instalaciones para telecomunicaciones
PPTX
Pasos para crear una red LAN
PPTX
Redes taller
DOCX
Taller medios de transmisión de datos
PPTX
Cableado extructurado
DOCX
taller de sistema de cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
DOCX
Monografia cable coaxial
PDF
instalacionesparatelecomunicaciones-131121144525-phpapp01.pdf
Terminología Especifica de las Redes Locales
cuestionario de cable estructurado
Pasos para una lan
Pasos para una lan
Tema2deredes la instalación fisica de una red
Cableados de redes
Pasos para crear una red LAN
Introduccion al cableado estructurado
Cableado Estructurado
Medios de transmision de datos
301121 40-act06
Instalaciones para telecomunicaciones
Pasos para crear una red LAN
Redes taller
Taller medios de transmisión de datos
Cableado extructurado
taller de sistema de cableado estructurado
Cableado estructurado
Monografia cable coaxial
instalacionesparatelecomunicaciones-131121144525-phpapp01.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
orientacion nicol juliana portela jimenez
Control de calidad en productos de frutas
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Publicidad

Antenas Wi-Fi Caseras

  • 1. ANTENAS WI-FI CASERAS Liceo Andrés Bello A-90 Soto Aguilar 1241 David Sandoval Computación Integrantes: Alejandro Díaz Gabriel Jaña Iván Leal Diego Moya Curso: 1º C
  • 2. Introducción a conexiones Wi-Fi Wi-Fi (Wireless Fidelity) es la tecnología utilizada en una red o conexión inalámbrica, para la comunicación de datos entre equipos situados dentro de una misma área (interior o exterior) de cobertura. Conceptualmente, no existe ninguna diferencia entre una red con cables (cable coaxial, fibra óptica, etc.) y una inalámbrica. La diferencia está en que las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas, lo que supone la eliminación del uso de cables y, por tanto, una total flexibilidad en las comunicaciones. De entre todos los tipos de redes inalámbricas, son las redes inalámbricas estándar IEEE 802.11b las que son conocidas como Wi-Fi (Wireless Fidelity), debido a su amplia difusión en el mercado. Los productos y redes Wi-Fi aseguran la compatibilidad efectiva entre equipos, eliminando en los clientes las dudas que puedan surgir a la hora de comprar un nuevo terminal.
  • 3. Sartén W i- F i ( A ntena B iquad) Descripción: Esta antena esta constituida por un pedazo de alambre de cobre grueso en forma de bowtie soldado a un conectador de tipo hembra redondo, el conectador esta atornillado a un disco de acero (sartén) . Materiales: -Alambre de cobre grueso -Alicate - S artén de a luminio - C able coaxial - Cautín -Soldadura (estaño) - C onector tipo -N hembra - V aras de metal
  • 4. Bitácora de Trabajo Paso 1 Hacer un agujero en el centro del sartén, del mismo diámetro del conector tipo N hembra. Paso 2 Confeccionar la "bowtie" (alambre de cobre grueso en forma de "corbata humita") usando alicate y una regla (3 cms. por cada doblez, dejando en el centro un largo de 4 cms.) Paso 3 La "bowtie" se solda justo al centro de ella (en la “recta” de los 4 cms.) al conector tipo N hembra, en la espiga central (en el extremo donde está la punta de cobre). Paso 4 El conector tipo N, se atornilla en el agujero del sartén. Paso 5 Soldar las 3 patas del trípode (hechas con varas de alambre); dos soldadas al frente y una hacia atrás, en la base de la antena. Paso 6 Conectar el cable coaxial a la salida del conector tipo N hembra.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Diseño de Antena Vista frontal del sartén, con la bowtie y el conector tipo N hembra.
  • 9. Conclusión Hemos fabricado una antena Wi-Fi casera, con elementos conocidos, a excepción, del conector tipo N hembra. Su realización es relativamente fácil, con algunos contratiempos, como agujerear el sartén, así también como las soldaduras, ya que no la dominamos y encontrar el conector correcto en las tiendas. Aprendimos que el Internet es más asequible hoy en día, con estos inventos ingeniosos.
  • 10. Vocabulario Técnico C able coaxial : Es un tipo de cable donde el conductor (alambre) que lleva la señal está completamente rodeado por el conductor "ground" (llamado escudo o trenza). El cable coaxial provee un ambiente de alta velocidad y mínima distorción para las señales. Inalámbrico: Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico (inglés wireless/sin cables/) al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. Bowtie: Se refiere al alambre central en forma de “corbata humita”. Espiga central: Pequeña punta de cobre que sale de uno de los extremos del conector tipo N hembra.
  • 11. Linkografía - http://hwagm.elhacker.net/calculo/antenasvarias.htm - http://flakey.info/antenna/biquad/ - http://trinidad.no-ip.com/biquad/index.html - http://www.aulaclic.es/articulos/wifi.html http://www.telefonica.es/wifi/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wireless www.cnti.gob.ve/cnti_docmgr/glosario.html?Letra=C