SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMIOTERAPIA DE LA PARASITOSIS
ANTIPARASITARIOS ANTIPROTOZOARIOS Y
ANTIHELMINTICOS
Dra. Beatriz Larrea Vasquez
Química Farmacéutica
FARMACOLOGIA II
CARACTERISTICAS GENERALES
 PROTOZOOS
 • Organismos unicelulares
 • Multiplicación directa en el
huésped (asexuada)
 • Parásitos intra o extracelulares
 HELMINTOS
 • Organismos multicelulares
 • No se multiplican directamente en
los humanos (reproducción sexual)
 • Parásitos extracelulares
PALUDISMO
 Existen cuatro especies que provocan el
paludosmo
- Plasmodium falciparum
- Plasmodium vivax
- Plasmodium malarie
- Plasmodium ovale
ANTIPARASITARIOS.ppt
FARMACOS
 CLOROQUINA
Es de la clase de la 4-aminoquinolina.
MECANISMO DE ACCION: Es un equizonticida sanguíneo de acción rápida
muy eficaz no tan para p. Falciparum. Su concentración llega a aumentar 100
veces en los eritrocitos paracitados por los plasmidos se debe a que la
ferriprotoporfirina IX actua como receptor de la cloroquina.
RAM: nauceas, vomito, cefalea, erupciones cutáneas en raras ocaciones
efectos neurológicos .
Es un fármaco seguro en la etapa del embarazo
DOSIS: 500mg/semana
CONTRAINDICACIONES: en pacientes con psoriasis o porfiria, pacientes con
daño visual o con miopatía , antecedente con efermedad hepática o de
transtornos neurológicos ohematologicos.
No se debe adminitrar con colina, antiácidos con calcio y magnesio alteran la
absorción.
CLOROQUINA
 MECANISMO DE RESISTENCIA La resistencia a la cloroquina en la
actualidad es muy frecuente entre las cepas de P. falciparum e
infrecuente pero creciente para P. vivax. En el caso de P. falciparum,
las mutaciones en el transportador PfCRT se han correlacionado con
la resistencia.
 ARTEMISAS Y DERIVADOS
 QUININA Y QUINIDINA
 MEFLOQUINA
 PRIMAQUINA
 ATOVACUONA
 INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE FOLATO
 HALOFANTRINA Y LUMEFANTINA
ANTIPROTOZOARIOS NITROIMIDAZOLES
CLASIFICACIÓN –
INDICACIÓN
• METRONIDAZOL:
 disentería amebiana,
giardiasis, amebiasis
invasiva,tricomoniasis
 • TINIDAZOL: disenteria
amebiana, giardiasis,
amebiasis
invasiva,tricomoniasis
 • ORNIDAZOL:
disenteria amebiana,
amebiasis
 • SECNIDAZOL:
disenteria amebiana,
amebiasis
METRONIDAZOL
• Espectro antiparasitario: Entamoeba
histolytica, Giardia lamblia y Trichomonas
vaginalis.
• Espectro antimicrobiano: cocos
anaerobios y bacilos gramnegativos
anaerobios. B.fragilis, Clostridium,
Fusobacterium,Peptococcus, Helicobacter y
Peptoesptreptococcus.
METRONIDAZOL
MECANISMO DE ACCIÓN
 Profármaco activado en el interior de células sensibles
reduciendo su grupo nitro por la enzima ferrodoxina del
parásito, formando un compuesto reactivo que interfiere
en el transporte de electrones y rompe el DNA.
EFECTOS ADVERSOS, Interacciones y precauciones
Frecuentes: cefalea, náuseas, boca seca, sabor metálico
Potencia el efecto de la warfarina (inhibe el metabolismo)
Intolerancia al alcohol por inhibición de la aldehído
deshidrogenasa (antabús)
Evitar 1º trimestre embarazo
•
METRONIDAZOL: INDICACIONES
 AMEBIASIS
 • Adultos: 750 mg ( 3 tomas diarias),
durante 10 días.
 • Niños: dosis de 30-50 mg/kg/3 tomas/ 10
días.
 TRICHOMONIASIS VAGINALIS
 • 2 g/oral/1 sola dosis o 250 mg/8 hs/ 7
días.
 GIARDIASIS
 • Adultos: 750 mg/d en 3 dosis/ 7-14 días
 • Niños: 45mg/k/d divididos en 3 tomas, 7 -
14 días.
AMEBICIDAS LUMINALES
PAROMOMICINA
• 500 mg 3 veces al día durante 10
días
DILOXANIDA
• 500 mg 3 veces al día durante 10
días
YODOQUINOL
• 650 mg 3 veces / día durante 20
días
 Familia de los Nematelmintos
(“cilíndricos”)
•Nematodos:
• ascariasis, oxiuriasis, necatoriasis,
toxocariasis, ancylostoma
Familia de los Platelmintos
(“planos”)
• Cestodos: teniasis, himenolipiasis
• Trematodos: difilobotriasis,
schistosomiasis
HELMINTOS:
CLASIFICACIÓN GENERAL
MEDICAMENTOS ESENCIALES OMS
• Antihelmintos:
Albendazol, Levamisol, Mebendazol,
Niclosamida,Praziquantel, Pirantel
pamoato
• Antitrematodos y antiesquistosomas
Praziquantel, Triclabendazol
• Antifilariasis
Dietilcarbamazina, Ivermectina
PIRANTEL
MECANISMO DE ACCIÓN
• a) Activación persistente del Receptor
nicotínico excitatorio de Acetilcolina del
músculo de nemátodos, despolarización y
PARÁLISIS ESPÁSTICA por incremento de la
conductancia al sodio y al potasio
b) Inhibe la colinesterasa
• USOS: Enterobiasis, ascaridiasis,
Uncinariasis
PIRANTEL
EFECTOS ADVERSOS:
• Gastrointestinales, cefaleas, fiebre,
mareos.
• No hay pruebas de que sea inofensivo
para el embarazo o el lactante
CONTRAINDICACIONES:
• Menores de dos años, Embarazo
PRAZIQUANTEL
Mecanismo de acción:
•↑ permeabilidad de la membrana al calcio
•Contracción marcada
•Parálisis muscular vacuolización y desintegración del
tegumento
• Espectro:
•Platelmintos
•Ascaris, Trichuris, Ancylostoma, Necator
Farmacocinética
Absorción rápida por vía oral, metabolismo hepático
Excreción urinaria (70%) biliar (30%)
PRAZICUANTEL
 TOXICIDAD
 Trastornos GI, cefalea, mareo,
lasitud, fiebre, rash, prurito
 No hay evidencias de
mutagénesis o carcinogénesis
 INDICACIONES
 • Taenia solium (sulfato de
magnesio para eliminar los
segmentos maduros)
 • Taenia saginata
 • Hymenolepis nana
 • Neurocisticercosis (con
prednisona)
PRAZICUANTEL
EFECTOS INDESEABLES:
•Gastrointestinales, somnolencia,
exantemas, eosinofilia.
INTERACCIONES
• corticoides ↓ los niveles
plasmáticos
• antagonismo con digoxina.
IVERMECTINA
MECANISMO DE ACCIÓN
 •Ocasiona parálisis por activación de un
canal de cloro
(abierto por glutamato) generando
hiperpolarización y parálisis tónica.
También activa canales de cloro
sensibles al GABA en nematodos.
 FARMACOCINÉTICA
 • Administración oral, subcutánea,
tópica. Alta distribución en la grasa y el
hígado. Eliminación por heces.
 • Usos: Oncocercosis,
filariasis, Estrongiloidiasis,
escabiosis, pediculosis
CESTODOS: TENIASIS
NICLOSAMIDA
 • Adultos: 2 g en dosis única.
Masticar los comprimidos
 • Niños: (11-34 kg): 1 g en
dosis única. Más de 34 Kg:
1.5g en dosis única
 PRAZIQUANTEL
 • Adultos-Niños: 10-20 mg/kg
en una toma
 CESTODOS:
 HYMENOLEPIASIS
 PRAZIQUANTEL
 • Adultos-Niños: 25 mg/kg en una toma
 NICLOSAMIDA (alternativa)
 • Adultos: 2g el 1º día, después 1 g/día durante 6 días. Masticar los
comprimidos.
 • Niños: (11-34 Kg): 1g + 0.5 g/día durante 6 días. Más de 34 Kg: 1.5
g+1g/día durante 6 días
 TRATAMIENTOS DE ELECCIÓN
 ASCARIASIS
 • Mebendazol 100mg c/12 hs /
3dias
 • Albendazol 400 mg única vez
 • Pirantel dosis única de 10 mg/kg
 TRICHURIASIS
 • Mebendazol 100 mg c/12 hs /
3dias
 • Albendazol 400 mg única vez
 • Flubendazol 100 mg / 3 días
TRATAMIENTOS DE ELECCIÓN
• OXIURIASIS
• Mebendazol 100 mg
única dosis
• Albendazol 400 mg única
vez
• Pirantel dosis única de 10
mg /kg (máximo 1 gr)
TENIASIS
• Mebendazol 200 mg c/12
hs / 4dias
BENZIMIDAZOLES: ALBENDAZOL
MEBENDAZOL - TIABENDAZOL
– Mecanismo de acción:
– Unión a la beta tubulina con polimerización de
microtúbulos con pérdidas de vesículas secretorias
y alteración de la captación de glucosa
(larvas/adultos)
• Otros: inhibición de la fumarato reductasa,
desacoplamiento de la fosforilación oxidativa
• Espectro:
• Ascaris, Ancylostoma, Necator, Trichuris
MEBENDAZOL - ALBENDAZOL
Toxicidad:
Trastornos GI Fiebre, rash, eritema
Gastrointestinales, citopenias,
colestasis, teratógénesis,
embriotoxicidad
MEBENDAZOL-ALBENDAZOL
USOS TERAPÉUTICOS
• Amplio espectro: Uncinariasis,
Ascaridiasis, Tricocefalosis,
Estrongiloidiasis, Enterobiasis u
Oxiuriasis, Teniasis, Neurocisticercosis
CONTRAINDICACIONES
• Encefalitis cisticercósica,Hipertensión
Endocraneana. Cirrosis
 MEBENDAZOL
 • Dosis: Vía Oral.
 • Adultos y niños mayores de 2 años:
100 mg para enterobiasis (única dosis);
100 mg cada 12 hs durante 3 días en
ascariasis, trichuriasis y uncinariasis.
 Repetir a las 2-3 semanas, evita las
reinfecciones.
 LARVA MIGRANS VISCERAL
 100-200 cada 12 horas durante 5 días.
 TRIQUINOSIS
 • 5 mg/kg cada 8 horas durante 10-14
dias.
 NEMATODOS INTESTINALES
 ASCARIASIS
 • Mebendazol Adultos-Niños: 100 mg 2/veces/día durante 3 días.
 • Albendazol Adultos-Niños: 400mg en toma única
 • Pirantel pamoato (alternativo) Adultos-Niños: 11 mg/kg (máx. 1 g)
en toma única.
NEMATODOS INTESTINALES
ENTEROBIASIS
• Mebendazol Adultos-Niños: dosis
única 100 mg
• Albendazol Adultos-Niños: dosis
única 400 mg
• Pirantel pamoato (alternativa)
NEMATODOS INTESTINALES
TRICHURIASIS
• Albendazol Adultos-Niños: 400mg toma única.
• Mebendazol (Altern) Adultos-Niños: 100mg
2veces/día/3 días
• Flubendazol 100 mg /dia 3 días
ESTRONGILOIDIASIS
• Albendazol 400 mg/día 3 días
• Ivermectina Adultos: 200 mcg/kg/día 1-2d
• Tiabendazol (altern) Adultos-Niños: 50mg/kg/día
(máx. 3g/día) 2 tomas 2 días (7-10 días en
enfermedaddiseminada)
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Antiamebianos
PPTX
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
PPT
Antibióticos 4
PPTX
Fármacos antiprotozoarios
PPTX
Fármacos antiparasitarios
PPTX
aminoglucosidos
PPTX
Tetraciclinas exposicion
PPTX
Antiparasitarios
Antiamebianos
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Antibióticos 4
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiparasitarios
aminoglucosidos
Tetraciclinas exposicion
Antiparasitarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmaco antiparasitarios
PPTX
Pirantel y morantel
PPTX
Fenicoles
PPTX
Polimixinas
PPTX
Quinolonas
PPT
Antiparasitarios okk
PPTX
Sulfonamidas
PDF
Fármacos antiparasitarios
PPTX
Aminoglucósidos, Espectinomicina
PDF
Antiparasitarios internos
PPTX
Quinolonas
PPTX
Omeprazol.pptx
PPTX
Fármacos antineoplásicos
PPTX
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
PPTX
Sulfonamidas Y trimetropima
PPTX
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
PPTX
Azoles mecanismo
PPT
Quinolonas.
PPTX
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
PPTX
Antiparasitarios internos 1º parte
Farmaco antiparasitarios
Pirantel y morantel
Fenicoles
Polimixinas
Quinolonas
Antiparasitarios okk
Sulfonamidas
Fármacos antiparasitarios
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Antiparasitarios internos
Quinolonas
Omeprazol.pptx
Fármacos antineoplásicos
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfonamidas Y trimetropima
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
Azoles mecanismo
Quinolonas.
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Antiparasitarios internos 1º parte
Publicidad

Similar a ANTIPARASITARIOS.ppt (20)

PPTX
Antiparasitosis
PPTX
Fármacos Antiparasitarios
PPTX
farmacos antiparasitarios.pptx universidad autónoma de honduras
PDF
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
PPTX
Antiparasitarios
PPT
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
DOCX
Resumen de Fármacos parasitarios
PPTX
Farmacologia Antiparasitarios
PPTX
Antiprotoz antihelmin
PPTX
Farmacos antihelminticos
PPTX
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
PPT
ENF. PARASITOS VERSION PARA EVIDENCIA TERAPEUTICA.ppt
PPTX
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
PPTX
Antiparasitarios exp
PPTX
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
PPTX
QUIMIOTERAPIA FARMACOLOGICA ALAN ATORA.pptx
PPTX
Antiparasitarios
PPTX
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
Inhibidores de la pared bacteriana
Antiparasitosis
Fármacos Antiparasitarios
farmacos antiparasitarios.pptx universidad autónoma de honduras
Ativirales, antimicóticos y antiparasitarios
Antiparasitarios
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
Resumen de Fármacos parasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
Antiprotoz antihelmin
Farmacos antihelminticos
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
ENF. PARASITOS VERSION PARA EVIDENCIA TERAPEUTICA.ppt
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Antiparasitarios exp
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
QUIMIOTERAPIA FARMACOLOGICA ALAN ATORA.pptx
Antiparasitarios
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Inhibidores de la pared bacteriana
Publicidad

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

ANTIPARASITARIOS.ppt

  • 1. QUIMIOTERAPIA DE LA PARASITOSIS ANTIPARASITARIOS ANTIPROTOZOARIOS Y ANTIHELMINTICOS Dra. Beatriz Larrea Vasquez Química Farmacéutica FARMACOLOGIA II
  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES  PROTOZOOS  • Organismos unicelulares  • Multiplicación directa en el huésped (asexuada)  • Parásitos intra o extracelulares  HELMINTOS  • Organismos multicelulares  • No se multiplican directamente en los humanos (reproducción sexual)  • Parásitos extracelulares
  • 3. PALUDISMO  Existen cuatro especies que provocan el paludosmo - Plasmodium falciparum - Plasmodium vivax - Plasmodium malarie - Plasmodium ovale
  • 5. FARMACOS  CLOROQUINA Es de la clase de la 4-aminoquinolina. MECANISMO DE ACCION: Es un equizonticida sanguíneo de acción rápida muy eficaz no tan para p. Falciparum. Su concentración llega a aumentar 100 veces en los eritrocitos paracitados por los plasmidos se debe a que la ferriprotoporfirina IX actua como receptor de la cloroquina. RAM: nauceas, vomito, cefalea, erupciones cutáneas en raras ocaciones efectos neurológicos . Es un fármaco seguro en la etapa del embarazo DOSIS: 500mg/semana CONTRAINDICACIONES: en pacientes con psoriasis o porfiria, pacientes con daño visual o con miopatía , antecedente con efermedad hepática o de transtornos neurológicos ohematologicos. No se debe adminitrar con colina, antiácidos con calcio y magnesio alteran la absorción.
  • 6. CLOROQUINA  MECANISMO DE RESISTENCIA La resistencia a la cloroquina en la actualidad es muy frecuente entre las cepas de P. falciparum e infrecuente pero creciente para P. vivax. En el caso de P. falciparum, las mutaciones en el transportador PfCRT se han correlacionado con la resistencia.  ARTEMISAS Y DERIVADOS  QUININA Y QUINIDINA  MEFLOQUINA  PRIMAQUINA  ATOVACUONA  INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE FOLATO  HALOFANTRINA Y LUMEFANTINA
  • 7. ANTIPROTOZOARIOS NITROIMIDAZOLES CLASIFICACIÓN – INDICACIÓN • METRONIDAZOL:  disentería amebiana, giardiasis, amebiasis invasiva,tricomoniasis  • TINIDAZOL: disenteria amebiana, giardiasis, amebiasis invasiva,tricomoniasis  • ORNIDAZOL: disenteria amebiana, amebiasis  • SECNIDAZOL: disenteria amebiana, amebiasis
  • 8. METRONIDAZOL • Espectro antiparasitario: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Trichomonas vaginalis. • Espectro antimicrobiano: cocos anaerobios y bacilos gramnegativos anaerobios. B.fragilis, Clostridium, Fusobacterium,Peptococcus, Helicobacter y Peptoesptreptococcus.
  • 9. METRONIDAZOL MECANISMO DE ACCIÓN  Profármaco activado en el interior de células sensibles reduciendo su grupo nitro por la enzima ferrodoxina del parásito, formando un compuesto reactivo que interfiere en el transporte de electrones y rompe el DNA. EFECTOS ADVERSOS, Interacciones y precauciones Frecuentes: cefalea, náuseas, boca seca, sabor metálico Potencia el efecto de la warfarina (inhibe el metabolismo) Intolerancia al alcohol por inhibición de la aldehído deshidrogenasa (antabús) Evitar 1º trimestre embarazo •
  • 10. METRONIDAZOL: INDICACIONES  AMEBIASIS  • Adultos: 750 mg ( 3 tomas diarias), durante 10 días.  • Niños: dosis de 30-50 mg/kg/3 tomas/ 10 días.  TRICHOMONIASIS VAGINALIS  • 2 g/oral/1 sola dosis o 250 mg/8 hs/ 7 días.  GIARDIASIS  • Adultos: 750 mg/d en 3 dosis/ 7-14 días  • Niños: 45mg/k/d divididos en 3 tomas, 7 - 14 días.
  • 11. AMEBICIDAS LUMINALES PAROMOMICINA • 500 mg 3 veces al día durante 10 días DILOXANIDA • 500 mg 3 veces al día durante 10 días YODOQUINOL • 650 mg 3 veces / día durante 20 días
  • 12.  Familia de los Nematelmintos (“cilíndricos”) •Nematodos: • ascariasis, oxiuriasis, necatoriasis, toxocariasis, ancylostoma Familia de los Platelmintos (“planos”) • Cestodos: teniasis, himenolipiasis • Trematodos: difilobotriasis, schistosomiasis HELMINTOS: CLASIFICACIÓN GENERAL
  • 13. MEDICAMENTOS ESENCIALES OMS • Antihelmintos: Albendazol, Levamisol, Mebendazol, Niclosamida,Praziquantel, Pirantel pamoato • Antitrematodos y antiesquistosomas Praziquantel, Triclabendazol • Antifilariasis Dietilcarbamazina, Ivermectina
  • 14. PIRANTEL MECANISMO DE ACCIÓN • a) Activación persistente del Receptor nicotínico excitatorio de Acetilcolina del músculo de nemátodos, despolarización y PARÁLISIS ESPÁSTICA por incremento de la conductancia al sodio y al potasio b) Inhibe la colinesterasa • USOS: Enterobiasis, ascaridiasis, Uncinariasis
  • 15. PIRANTEL EFECTOS ADVERSOS: • Gastrointestinales, cefaleas, fiebre, mareos. • No hay pruebas de que sea inofensivo para el embarazo o el lactante CONTRAINDICACIONES: • Menores de dos años, Embarazo
  • 16. PRAZIQUANTEL Mecanismo de acción: •↑ permeabilidad de la membrana al calcio •Contracción marcada •Parálisis muscular vacuolización y desintegración del tegumento • Espectro: •Platelmintos •Ascaris, Trichuris, Ancylostoma, Necator Farmacocinética Absorción rápida por vía oral, metabolismo hepático Excreción urinaria (70%) biliar (30%)
  • 17. PRAZICUANTEL  TOXICIDAD  Trastornos GI, cefalea, mareo, lasitud, fiebre, rash, prurito  No hay evidencias de mutagénesis o carcinogénesis  INDICACIONES  • Taenia solium (sulfato de magnesio para eliminar los segmentos maduros)  • Taenia saginata  • Hymenolepis nana  • Neurocisticercosis (con prednisona)
  • 18. PRAZICUANTEL EFECTOS INDESEABLES: •Gastrointestinales, somnolencia, exantemas, eosinofilia. INTERACCIONES • corticoides ↓ los niveles plasmáticos • antagonismo con digoxina.
  • 19. IVERMECTINA MECANISMO DE ACCIÓN  •Ocasiona parálisis por activación de un canal de cloro (abierto por glutamato) generando hiperpolarización y parálisis tónica. También activa canales de cloro sensibles al GABA en nematodos.  FARMACOCINÉTICA  • Administración oral, subcutánea, tópica. Alta distribución en la grasa y el hígado. Eliminación por heces.  • Usos: Oncocercosis, filariasis, Estrongiloidiasis, escabiosis, pediculosis
  • 20. CESTODOS: TENIASIS NICLOSAMIDA  • Adultos: 2 g en dosis única. Masticar los comprimidos  • Niños: (11-34 kg): 1 g en dosis única. Más de 34 Kg: 1.5g en dosis única  PRAZIQUANTEL  • Adultos-Niños: 10-20 mg/kg en una toma
  • 21.  CESTODOS:  HYMENOLEPIASIS  PRAZIQUANTEL  • Adultos-Niños: 25 mg/kg en una toma  NICLOSAMIDA (alternativa)  • Adultos: 2g el 1º día, después 1 g/día durante 6 días. Masticar los comprimidos.  • Niños: (11-34 Kg): 1g + 0.5 g/día durante 6 días. Más de 34 Kg: 1.5 g+1g/día durante 6 días
  • 22.  TRATAMIENTOS DE ELECCIÓN  ASCARIASIS  • Mebendazol 100mg c/12 hs / 3dias  • Albendazol 400 mg única vez  • Pirantel dosis única de 10 mg/kg  TRICHURIASIS  • Mebendazol 100 mg c/12 hs / 3dias  • Albendazol 400 mg única vez  • Flubendazol 100 mg / 3 días
  • 23. TRATAMIENTOS DE ELECCIÓN • OXIURIASIS • Mebendazol 100 mg única dosis • Albendazol 400 mg única vez • Pirantel dosis única de 10 mg /kg (máximo 1 gr) TENIASIS • Mebendazol 200 mg c/12 hs / 4dias
  • 24. BENZIMIDAZOLES: ALBENDAZOL MEBENDAZOL - TIABENDAZOL – Mecanismo de acción: – Unión a la beta tubulina con polimerización de microtúbulos con pérdidas de vesículas secretorias y alteración de la captación de glucosa (larvas/adultos) • Otros: inhibición de la fumarato reductasa, desacoplamiento de la fosforilación oxidativa • Espectro: • Ascaris, Ancylostoma, Necator, Trichuris
  • 25. MEBENDAZOL - ALBENDAZOL Toxicidad: Trastornos GI Fiebre, rash, eritema Gastrointestinales, citopenias, colestasis, teratógénesis, embriotoxicidad
  • 26. MEBENDAZOL-ALBENDAZOL USOS TERAPÉUTICOS • Amplio espectro: Uncinariasis, Ascaridiasis, Tricocefalosis, Estrongiloidiasis, Enterobiasis u Oxiuriasis, Teniasis, Neurocisticercosis CONTRAINDICACIONES • Encefalitis cisticercósica,Hipertensión Endocraneana. Cirrosis
  • 27.  MEBENDAZOL  • Dosis: Vía Oral.  • Adultos y niños mayores de 2 años: 100 mg para enterobiasis (única dosis); 100 mg cada 12 hs durante 3 días en ascariasis, trichuriasis y uncinariasis.  Repetir a las 2-3 semanas, evita las reinfecciones.  LARVA MIGRANS VISCERAL  100-200 cada 12 horas durante 5 días.  TRIQUINOSIS  • 5 mg/kg cada 8 horas durante 10-14 dias.
  • 28.  NEMATODOS INTESTINALES  ASCARIASIS  • Mebendazol Adultos-Niños: 100 mg 2/veces/día durante 3 días.  • Albendazol Adultos-Niños: 400mg en toma única  • Pirantel pamoato (alternativo) Adultos-Niños: 11 mg/kg (máx. 1 g) en toma única.
  • 29. NEMATODOS INTESTINALES ENTEROBIASIS • Mebendazol Adultos-Niños: dosis única 100 mg • Albendazol Adultos-Niños: dosis única 400 mg • Pirantel pamoato (alternativa)
  • 30. NEMATODOS INTESTINALES TRICHURIASIS • Albendazol Adultos-Niños: 400mg toma única. • Mebendazol (Altern) Adultos-Niños: 100mg 2veces/día/3 días • Flubendazol 100 mg /dia 3 días ESTRONGILOIDIASIS • Albendazol 400 mg/día 3 días • Ivermectina Adultos: 200 mcg/kg/día 1-2d • Tiabendazol (altern) Adultos-Niños: 50mg/kg/día (máx. 3g/día) 2 tomas 2 días (7-10 días en enfermedaddiseminada)