SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ANTIPORTE (Calcio y Sodio células del músculo cardíaco).
Hoja de trabajo ideada por Gustavo Toledo C, profesor de Biología y Ciencias, San Fernando College.
Antecedentes:
En el ANTIPORTE, una célula usa el movimiento de un ión a través de la membrana a favor de su
gradiente de concentración (aquí, el Sodio) para energizar el transporte de una segunda sustancia
(aquí, el Calcio) en contra de su gradiente de concentración. En este proceso, las dos sustancias se
mueven a través de la membrana en direcciones opuestas.
Un ejemplo de un proceso que usa una proteína antiporte es el transporte de iones Ca2+
hacia fuera de
las células del músculo cardíaco. Las células musculares son activadas para contraerse por un alza en
la concentración intracelular de Ca2+
de modo que es imperativo que este ión sea removido desde el
citoplasma para que el músculo pueda relajarse antes de contraerse nuevamente. Este sistema
antiporte es tan efectivo que puede mantener la concentración extracelular de Ca2+
a niveles 10.000
veces más baja que la concentración externa.
Los siguientes cuatro pasos resumen el proceso que están dispuestos “en orden no cronológico”
en los esquemas anteriores. Usted deberá ordenarlos, colocando el Nº del paso que corresponde
bajo cada diagrama.
Paso 1: La proteína que realizará el antiporte de Calcio/ Sodio se encuentra preparada para iniciar el
ciclo de bombeo de Calcio en contra de su gradiente de concentración.
Paso 2: Los Dos sustratos se unen a los lados opuestos del transportador. Un sustrato, el ión sodio
está moviéndose a favor de su gradiente lo que permite energizar el transporte del otro sustrato (ión
Calcio)
Paso 3: El transportador cambia la orientación con respecto a las superficies interna y externa de la
membrana.
Paso 4: Después de ser transportados a través de la membrana, ambos sustratos son liberados y la
proteína está lista para ejecutar otro ciclo.
SIMPORTE DE SODIO Y AMINOÁCIDOS
Antecedentes
Para transportar algunas substancias en contra de un gradiente de concentración, las células
usan energía ya almacenada en gradientes iónicos, tales como gradientes de protón (H+
) o de
sodio (Na+
) para energizar proteínas de membrana transportadoras. Cuando la molécula
transportada y el ión co-transportado se mueven en la misma dirección, el proceso es
conocido como simporte.
Un ejemplo de un proceso de simporte es el transporte de amino ácidos y de glucosa a través
de la membrana plasmática de los enterocitos presentes en el intestino delgado del sistema
digestivo humano.
Los siguientes cuatro pasos resumen el proceso que está ilustrado “en orden no
cronológico” en los esquemas anteriores. Usted deberá ordenarlos, colocando el Nº del
paso que corresponde bajo cada diagrama.
Paso 1: La proteína que realizará el simporte de Sodio/ amino ácidos se encuentra preparada
para iniciar el ciclo de bombeo de amino ácido en contra de su gradiente de concentración.
Paso 2: Dos sustratos, en este caso amino ácidos y sodio se unen al lado extracelular de la
proteína transportadora: Un sustrato los dos iones Na+) se mueven favor de su gradiente de
concentración lo que permite energizar el transporte del otro sustrato (amino ácido)
Paso 3: El transportador cambia la orientación con respecto a las superficies interna y
externa de la membrana.
Paso 4: después de ser transportados a través de la membrana, ambos sustratos son
liberados y la proteína está lista para ejecutar otro ciclo.
¡¡¡A TRABAJAR!!!
Base sus respuestas en la figura siguiente, y en sus conocimientos sobre transporte de
membrana, para responder las siguientes tres preguntas:
1. En la imagen, la proteína de membrana rotulada "B" está involucrada en un mecanismo de:
a) simporte, impulsado por el gradiente de sodio extracelular generado por la bomba de
sodio/potasio
b) antiporte, impulsado por la bomba de sodio potasio
c) bombeo de sodio y potasio
d) difusión faciitada de sodio y potasio
2. En la imagen, la proteína de membrana rotulada "A" está involucrada en un mecanismo de:
a) simporte, bombea dos iones de sodio y tres iones de potasios hacia el exterior
b) antiporte, bombea dos iones de sodio y tres iones de potasios hacia el exterior
c) simporte, bombea 3 Na+ hacia el medio extracelular y 2 K+ hacia el citoplasma
d) antiporte, bombea 3 Na+ hacia el medio extracelular y 2 K+ hacia el citoplasma
3. El tipo de transporte de membrana, ilustrado en la figura anterior, que usa gradientes
iónicos (y no ATP) como fuentes de energía es:
a) Difusión facilitada
b) Transporte pasivo
c) Transporte activo primario
d) Transporte activo secundario
4. Compara y contrasta simporte y antiporte(la respuesta está en inglés, solo debes
traducirla).
Symport and antiport are both types of cotransport systems in which two solutes move
through the membrane simultaneously. In symport, both move in the same direction; in
antiport, one solute goes in one direction, the other in the opposite direction.
5. ¿Cuál término describe mejor el sistema de transporte mediado por la Na+K+ ATPasa? (la
respuesta está en inglés, solo debes traducirla) The Na+K+ ATPase of the plasma
membrane is an antiport system. It moves K+ in and Na+ out in a ratio of 2 K+ per 3 Na+.
Neither of the two ions can be transported unless the other is present, which is
characteristic of cotransport systems.
Revise estas animaciones:
http://highered.mheducation.com/sites/9834092339/student_view0/chapter38/cotranspor
t__symport_and_antiport_.html
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/activo2.swf
Antiporte simporte. primero medio

Más contenido relacionado

PPTX
Balsas lipidicas
PPT
Comunicacion Celular
PPTX
Transporte de membranas
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PPTX
2.5 Transporte a través de membrana
PPT
ComunicacióN Celular
Balsas lipidicas
Comunicacion Celular
Transporte de membranas
Ciclo de la urea
Histología del sistema cardiovascular
2.5 Transporte a través de membrana
ComunicacióN Celular

La actualidad más candente (20)

PDF
Uniones celulares
PPTX
histología Nervioso
PDF
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
PPT
Funciones De La Membrana2
PDF
Membrana plasmatica
PPTX
Vesícula Biliar
PPTX
Sistema de transporte
PPTX
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
PPTX
Transporte a través de la membrana
PPTX
Trafico vesicular
PPT
Inhibidores y Desacopladores
PPTX
Polaridad celular
PPT
Seminario 1, tejido epitelial
PPT
PPTX
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPTX
5 soluciones
PPTX
TEJIDO CONECTIVO
PPTX
histologia-Osificacion
Uniones celulares
histología Nervioso
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Funciones De La Membrana2
Membrana plasmatica
Vesícula Biliar
Sistema de transporte
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Transporte a través de la membrana
Trafico vesicular
Inhibidores y Desacopladores
Polaridad celular
Seminario 1, tejido epitelial
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Sistema de amortiguación del pH
5 soluciones
TEJIDO CONECTIVO
histologia-Osificacion
Publicidad

Similar a Antiporte simporte. primero medio (20)

PPTX
TRANSPORTE ACTIVO.pptx
PPTX
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
DOC
La Celula
PPTX
Transporte activo secundario final
PPTX
Transporte activo
PDF
Tarea 13.3 Bomba sodio y Potasio.pdf
PPTX
Transporte a travez de la membrana celular.pptx
PPTX
Transporte a traves de la membrana
PPTX
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
DOC
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
PPTX
PPTX
Transpote de menbrana
PPTX
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
PPT
Transporte activo
PPTX
Transpote de menbrana
PPTX
Transporte celular activo exp1
PPTX
Membrana celular
PPT
UNIDAD 2 FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA EL NERVIO Y EL MUSCULO.ppt
PPTX
BIOMEMBRANAS
PPTX
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
TRANSPORTE ACTIVO.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
La Celula
Transporte activo secundario final
Transporte activo
Tarea 13.3 Bomba sodio y Potasio.pdf
Transporte a travez de la membrana celular.pptx
Transporte a traves de la membrana
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transpote de menbrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte activo
Transpote de menbrana
Transporte celular activo exp1
Membrana celular
UNIDAD 2 FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA EL NERVIO Y EL MUSCULO.ppt
BIOMEMBRANAS
TRANSPORTES ffffffffffffffde membrana.pptx
Publicidad

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Antiporte simporte. primero medio

  • 1. ANTIPORTE (Calcio y Sodio células del músculo cardíaco). Hoja de trabajo ideada por Gustavo Toledo C, profesor de Biología y Ciencias, San Fernando College. Antecedentes: En el ANTIPORTE, una célula usa el movimiento de un ión a través de la membrana a favor de su gradiente de concentración (aquí, el Sodio) para energizar el transporte de una segunda sustancia (aquí, el Calcio) en contra de su gradiente de concentración. En este proceso, las dos sustancias se mueven a través de la membrana en direcciones opuestas. Un ejemplo de un proceso que usa una proteína antiporte es el transporte de iones Ca2+ hacia fuera de las células del músculo cardíaco. Las células musculares son activadas para contraerse por un alza en la concentración intracelular de Ca2+ de modo que es imperativo que este ión sea removido desde el citoplasma para que el músculo pueda relajarse antes de contraerse nuevamente. Este sistema antiporte es tan efectivo que puede mantener la concentración extracelular de Ca2+ a niveles 10.000 veces más baja que la concentración externa. Los siguientes cuatro pasos resumen el proceso que están dispuestos “en orden no cronológico” en los esquemas anteriores. Usted deberá ordenarlos, colocando el Nº del paso que corresponde bajo cada diagrama. Paso 1: La proteína que realizará el antiporte de Calcio/ Sodio se encuentra preparada para iniciar el ciclo de bombeo de Calcio en contra de su gradiente de concentración. Paso 2: Los Dos sustratos se unen a los lados opuestos del transportador. Un sustrato, el ión sodio está moviéndose a favor de su gradiente lo que permite energizar el transporte del otro sustrato (ión Calcio) Paso 3: El transportador cambia la orientación con respecto a las superficies interna y externa de la membrana. Paso 4: Después de ser transportados a través de la membrana, ambos sustratos son liberados y la proteína está lista para ejecutar otro ciclo.
  • 2. SIMPORTE DE SODIO Y AMINOÁCIDOS Antecedentes Para transportar algunas substancias en contra de un gradiente de concentración, las células usan energía ya almacenada en gradientes iónicos, tales como gradientes de protón (H+ ) o de sodio (Na+ ) para energizar proteínas de membrana transportadoras. Cuando la molécula transportada y el ión co-transportado se mueven en la misma dirección, el proceso es conocido como simporte. Un ejemplo de un proceso de simporte es el transporte de amino ácidos y de glucosa a través de la membrana plasmática de los enterocitos presentes en el intestino delgado del sistema digestivo humano. Los siguientes cuatro pasos resumen el proceso que está ilustrado “en orden no cronológico” en los esquemas anteriores. Usted deberá ordenarlos, colocando el Nº del paso que corresponde bajo cada diagrama. Paso 1: La proteína que realizará el simporte de Sodio/ amino ácidos se encuentra preparada para iniciar el ciclo de bombeo de amino ácido en contra de su gradiente de concentración. Paso 2: Dos sustratos, en este caso amino ácidos y sodio se unen al lado extracelular de la proteína transportadora: Un sustrato los dos iones Na+) se mueven favor de su gradiente de concentración lo que permite energizar el transporte del otro sustrato (amino ácido) Paso 3: El transportador cambia la orientación con respecto a las superficies interna y externa de la membrana. Paso 4: después de ser transportados a través de la membrana, ambos sustratos son liberados y la proteína está lista para ejecutar otro ciclo.
  • 3. ¡¡¡A TRABAJAR!!! Base sus respuestas en la figura siguiente, y en sus conocimientos sobre transporte de membrana, para responder las siguientes tres preguntas: 1. En la imagen, la proteína de membrana rotulada "B" está involucrada en un mecanismo de: a) simporte, impulsado por el gradiente de sodio extracelular generado por la bomba de sodio/potasio b) antiporte, impulsado por la bomba de sodio potasio c) bombeo de sodio y potasio d) difusión faciitada de sodio y potasio 2. En la imagen, la proteína de membrana rotulada "A" está involucrada en un mecanismo de: a) simporte, bombea dos iones de sodio y tres iones de potasios hacia el exterior b) antiporte, bombea dos iones de sodio y tres iones de potasios hacia el exterior c) simporte, bombea 3 Na+ hacia el medio extracelular y 2 K+ hacia el citoplasma d) antiporte, bombea 3 Na+ hacia el medio extracelular y 2 K+ hacia el citoplasma 3. El tipo de transporte de membrana, ilustrado en la figura anterior, que usa gradientes iónicos (y no ATP) como fuentes de energía es: a) Difusión facilitada b) Transporte pasivo c) Transporte activo primario d) Transporte activo secundario 4. Compara y contrasta simporte y antiporte(la respuesta está en inglés, solo debes traducirla). Symport and antiport are both types of cotransport systems in which two solutes move through the membrane simultaneously. In symport, both move in the same direction; in antiport, one solute goes in one direction, the other in the opposite direction. 5. ¿Cuál término describe mejor el sistema de transporte mediado por la Na+K+ ATPasa? (la respuesta está en inglés, solo debes traducirla) The Na+K+ ATPase of the plasma membrane is an antiport system. It moves K+ in and Na+ out in a ratio of 2 K+ per 3 Na+. Neither of the two ions can be transported unless the other is present, which is characteristic of cotransport systems. Revise estas animaciones: http://highered.mheducation.com/sites/9834092339/student_view0/chapter38/cotranspor t__symport_and_antiport_.html http://www.bionova.org.es/animbio/anim/activo2.swf