3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ELIO ANTONIO NEBRIJAGRAMÀTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLAUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAHELMER ARIASLENGUA EXTRANJERACURSO DE GRAMÀTICA ESPAÑOLA
Antonio de Nebrija (Lebrija, Sevilla 1441 — Alcalá de Henares, 5 de julio de 1522), Fue un humanista y gramático español.Famoso estudiante del Real Colegio de España de Bolonia.Autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495).Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.
AportesNebrija se basó en la obra de gramáticos latinos como Prisciano, Dimedes y Donato, pero sus propias ideas le llevaron a discrepar de ellos en algunos puntos. Además, Nebrija consideraba que la gramática era la base de toda ciencia. Para Nebrija, la gramática se dividía en: ortografía, prosodia, etimología y sintaxis.
    Otra distinción nebrijana perdura hasta recientemente: aquella que considera que las partes de la oración son ocho: nombre, pronombre, verbo, participio, preposición, adverbio, interjección y conjunción, y en sus notas añade gerundio y supino.
Nebrija propuso una gramática dividida en cuatro libros:Libro 1.  Estudio de los sonidos de la lengua
Libro 2.  Estudio de la prosodia y las sílabas
Libro 3.  Etimología
Libro 4. SintaxisA esto le llamó Orden natural de la gramática o Gramática Ascendente, que aparece exclusivamente para nativos.Luego aparece un quinto libro al que le llamó “Lengua española para extranjeros”, el cual coincide con el descubrimiento de América y en el que se estudiaran las letras, sílabas y dicciones.
QUE ES PROSODIALa prosodia trata la manifestación concreta en la producción de las palabras. Desde el punto de vista fonético-acústico a la variación de la frecuencia fundamental, la duración y la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos.
Aspectos de la prosodia considera aspectos suprasegmentales, es decir, que trata la entonación de la frase en su conjunto.controla la melodía, fenómenos locales de coarticulación, acentuación
Modelos prosódicosEn la generación de modelos prosódicos se pueden abordar cuatro características básicas:la duración segmentalla intensidad segmentallas pausaslos movimientos melódicos.
Prosodia del españolLa entonación española consta de una primera rama ascendente que comprende desde el primer sonido hasta el primer acento tónico. A partir de aquí se mantiene subiendo y bajando, hasta la parte del último acento hasta el final. La elevación de esta última parte indica que la frase no está completa. Su descenso indica la finalización de la frase, y la combinación de ambas, ascendente y descendente, que la frase es interrogativa.Aunque para la generación de los patrones entonativos se utilizan casi siempre sistemas basados en reglas, para la determinación de la duración de las unidades de síntesis se han propuesto muchos sistemas. Son muchos los factores que influyen en la duración de los fonemas, entre los cuales el más importante es el contexto fonético en el que se encuentra cada fonema
QUE ES ETIMOLOGIA Se denomina etimologíaal estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.
La etimología de las palabras españolasGracias a la etimología se tiene una clara idea de los orígenes del castellano, una lengua romance, románica o neolatina, derivada del latín vulgar, que fue introducida por los romanos en el año 206 a. C.Como en cualquier lengua, hay numerosos préstamos procedentes de otras lenguas que en distintos periodos se han ido incorporando al caudal léxico del español.
Incorporaciones a nuestra lenguaLengua inglesa: gol, cóctel.Lengua francesa: jardín, garaje.Lengua italiana: máscara, pizarra.Lenguas germánicas : folclore, brindis.Lengua griega: atleta, biblia.Lengua árabe: asesino, alcalde.Lenguas celtas: brío, cabaña.Lengua neerlandesa: canica, amarrar.Lengua hindi: parchís.Lengua vasca: charro, izquierda.Lengua catalana: peseta, alioli.Lenguas indígenas mesoamericanas: cacique, chocolate.
SintaxisLa sintaxisestudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
GerundioEn la lingüística, y en el contexto particular de la gramática, el gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, el modo, el número ni la persona. En el español, el verbo estará en gerundio cuando tiene el sufijo -ando, -iendo o -yendo y muchas veces es precedido por alguna conjugación del verbo estar.
Usos correctos del gerundioSimultaneidad: Cocinamos cantando.Anterioridad: Corriendo se lastimó.Función adverbial: José juega disfrutando el juego.Carácter explicativo: La mujer, viendo que su tía la amenazaba, se escapó.En locuciones verbales: Viene causando muchos problemas.
Gerundios irregularesSon gerundios con modificación ortográfica, no debe realmente considerarse una irregularidad. Únicamente seguimos la regla ortográfica del español, según la cual en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona + vocal, la i se escriba yEj: leer leiendo leyendoEl mismo también puede suceder al inicio de una palabra, Ej: ir iendo yendoPero a todos los efectos, incluso en el plano fonético, el resultado es el mismo en otros casos.

Más contenido relacionado

PPTX
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
PPTX
Gramática Empirismo y Port Royal
PPTX
Antonio de Nebrija
PPTX
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
PPTX
PPS
Lengua española
PDF
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
PPT
Origen y evolución del idioma español
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Gramática Empirismo y Port Royal
Antonio de Nebrija
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lengua española
22740926 robins-historia-de-la-linguistica
Origen y evolución del idioma español

La actualidad más candente (20)

PPTX
El origen del español
PPTX
Germanismos
PPTX
el origen del castellano
PPT
Historia de la linguistica
PPT
Comentario de textos (gnoseología)
PPTX
El español en américa
PPT
Evolución lengua española
PPTX
Port royal
PPTX
Historia del latín
PPT
PDF
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PPSX
Las lenguas románicas y el origen del español
PPTX
Origen y evolucion del castellano
PPT
La formacion de las palabras 1
PDF
Gramática de port royal
PPT
La lingüística como ciencia
PPTX
Lengua castellana, origen y evolución
PPT
Analisis semico
DOC
Historia de la lengua española
El origen del español
Germanismos
el origen del castellano
Historia de la linguistica
Comentario de textos (gnoseología)
El español en américa
Evolución lengua española
Port royal
Historia del latín
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Historia del origen y evolución del castellano o
Las lenguas románicas y el origen del español
Origen y evolucion del castellano
La formacion de las palabras 1
Gramática de port royal
La lingüística como ciencia
Lengua castellana, origen y evolución
Analisis semico
Historia de la lengua española
Publicidad

Similar a Antonio de nebrija (20)

PDF
Apuntes de gramática 2009
PPT
Niveles de la lengua
DOCX
Gramática
DOCX
Multilinguismo en el Perú
PPT
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
PPT
El sistema de la lengua actualizada
DOCX
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
DOCX
Tarea blanca rosa
DOCX
Tarea blanca rosa
DOC
El manual de morfología
DOCX
Taller Signo Lingüístico 2
PDF
Guia Nº 3 - Gramática
PPTX
Presentacion digital
PPTX
Presentacion digital
PPTX
Tema 9. Lexicología y semántica
PPT
Andanzas y mudanzas de las palabras: algunos apuntes biográficos
PPTX
La palabra
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA GRAMÁTICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PDF
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
PPTX
Lengua española’
Apuntes de gramática 2009
Niveles de la lengua
Gramática
Multilinguismo en el Perú
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
El sistema de la lengua actualizada
Preguntas generadoras núcleo 1 (celianeses)
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
El manual de morfología
Taller Signo Lingüístico 2
Guia Nº 3 - Gramática
Presentacion digital
Presentacion digital
Tema 9. Lexicología y semántica
Andanzas y mudanzas de las palabras: algunos apuntes biográficos
La palabra
DIAPOSITIVAS DE LA GRAMÁTICA.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Lengua española’
Publicidad

Más de Magda Liliana Barrero Vàsquez (20)

PPT
Necesidades Educativas Especiales
PPT
Prácticas Educativas Inclusivas
PPT
Presentación N.E.E
PPT
Comunicación ante un auditorio
PDF
Taller de literatura
PDF
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PDF
Documento Sustento PTA
PDF
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Las máximas conversacionales
PPT
PPTX
Los determinantes copia
PPTX
Género y Número Gramatical
PPT
PPS
Glosas Emilianenses
Necesidades Educativas Especiales
Prácticas Educativas Inclusivas
Presentación N.E.E
Comunicación ante un auditorio
Taller de literatura
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Documento Sustento PTA
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Las máximas conversacionales
Los determinantes copia
Género y Número Gramatical
Glosas Emilianenses

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Antonio de nebrija

  • 1. ELIO ANTONIO NEBRIJAGRAMÀTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLAUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAHELMER ARIASLENGUA EXTRANJERACURSO DE GRAMÀTICA ESPAÑOLA
  • 2. Antonio de Nebrija (Lebrija, Sevilla 1441 — Alcalá de Henares, 5 de julio de 1522), Fue un humanista y gramático español.Famoso estudiante del Real Colegio de España de Bolonia.Autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495).Fue filólogo, historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.
  • 3. AportesNebrija se basó en la obra de gramáticos latinos como Prisciano, Dimedes y Donato, pero sus propias ideas le llevaron a discrepar de ellos en algunos puntos. Además, Nebrija consideraba que la gramática era la base de toda ciencia. Para Nebrija, la gramática se dividía en: ortografía, prosodia, etimología y sintaxis.
  • 4. Otra distinción nebrijana perdura hasta recientemente: aquella que considera que las partes de la oración son ocho: nombre, pronombre, verbo, participio, preposición, adverbio, interjección y conjunción, y en sus notas añade gerundio y supino.
  • 5. Nebrija propuso una gramática dividida en cuatro libros:Libro 1. Estudio de los sonidos de la lengua
  • 6. Libro 2. Estudio de la prosodia y las sílabas
  • 7. Libro 3. Etimología
  • 8. Libro 4. SintaxisA esto le llamó Orden natural de la gramática o Gramática Ascendente, que aparece exclusivamente para nativos.Luego aparece un quinto libro al que le llamó “Lengua española para extranjeros”, el cual coincide con el descubrimiento de América y en el que se estudiaran las letras, sílabas y dicciones.
  • 9. QUE ES PROSODIALa prosodia trata la manifestación concreta en la producción de las palabras. Desde el punto de vista fonético-acústico a la variación de la frecuencia fundamental, la duración y la intensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos.
  • 10. Aspectos de la prosodia considera aspectos suprasegmentales, es decir, que trata la entonación de la frase en su conjunto.controla la melodía, fenómenos locales de coarticulación, acentuación
  • 11. Modelos prosódicosEn la generación de modelos prosódicos se pueden abordar cuatro características básicas:la duración segmentalla intensidad segmentallas pausaslos movimientos melódicos.
  • 12. Prosodia del españolLa entonación española consta de una primera rama ascendente que comprende desde el primer sonido hasta el primer acento tónico. A partir de aquí se mantiene subiendo y bajando, hasta la parte del último acento hasta el final. La elevación de esta última parte indica que la frase no está completa. Su descenso indica la finalización de la frase, y la combinación de ambas, ascendente y descendente, que la frase es interrogativa.Aunque para la generación de los patrones entonativos se utilizan casi siempre sistemas basados en reglas, para la determinación de la duración de las unidades de síntesis se han propuesto muchos sistemas. Son muchos los factores que influyen en la duración de los fonemas, entre los cuales el más importante es el contexto fonético en el que se encuentra cada fonema
  • 13. QUE ES ETIMOLOGIA Se denomina etimologíaal estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.
  • 14. La etimología de las palabras españolasGracias a la etimología se tiene una clara idea de los orígenes del castellano, una lengua romance, románica o neolatina, derivada del latín vulgar, que fue introducida por los romanos en el año 206 a. C.Como en cualquier lengua, hay numerosos préstamos procedentes de otras lenguas que en distintos periodos se han ido incorporando al caudal léxico del español.
  • 15. Incorporaciones a nuestra lenguaLengua inglesa: gol, cóctel.Lengua francesa: jardín, garaje.Lengua italiana: máscara, pizarra.Lenguas germánicas : folclore, brindis.Lengua griega: atleta, biblia.Lengua árabe: asesino, alcalde.Lenguas celtas: brío, cabaña.Lengua neerlandesa: canica, amarrar.Lengua hindi: parchís.Lengua vasca: charro, izquierda.Lengua catalana: peseta, alioli.Lenguas indígenas mesoamericanas: cacique, chocolate.
  • 16. SintaxisLa sintaxisestudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
  • 17. GerundioEn la lingüística, y en el contexto particular de la gramática, el gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, el modo, el número ni la persona. En el español, el verbo estará en gerundio cuando tiene el sufijo -ando, -iendo o -yendo y muchas veces es precedido por alguna conjugación del verbo estar.
  • 18. Usos correctos del gerundioSimultaneidad: Cocinamos cantando.Anterioridad: Corriendo se lastimó.Función adverbial: José juega disfrutando el juego.Carácter explicativo: La mujer, viendo que su tía la amenazaba, se escapó.En locuciones verbales: Viene causando muchos problemas.
  • 19. Gerundios irregularesSon gerundios con modificación ortográfica, no debe realmente considerarse una irregularidad. Únicamente seguimos la regla ortográfica del español, según la cual en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona + vocal, la i se escriba yEj: leer leiendo leyendoEl mismo también puede suceder al inicio de una palabra, Ej: ir iendo yendoPero a todos los efectos, incluso en el plano fonético, el resultado es el mismo en otros casos.
  • 20. Gerundio infinitivoAlgunos gerundios infinitivos pueden ser: caer cayendo; recaer recayendo; construir construyendo; reconstruir reconstruyendo; destruir destruyendo; huir huyendo; rehuir rehuyendo; etc.
  • 21. Supino Es una forma no personal del verbo latino (la cuarta junto al infinitivo, gerundio y participio), que conserva los casos acusativo, dativo y ablativo. Obtuvo este nombre por su vaguedad o inutilidad ya que casi todas las oraciones construidas con él frecuentemente tienen otras formas de decirse, por ejemplo: discedolecturus, discedo ad legendum, discedo ut legam, discedolectum, de las cuales la última utiliza el supino y todas significan 'me retiro a leer'.
  • 22. RetóricaLa retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos a finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.