SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Olmedo
5º E.P.
Curso 2013-2014
índice
 Esquema.
 División exacta y división inexacta.
 Propiedad fundamental de la división.
 La división con divisores de tres cifras.

 Práctica de la división.
 Juegos y vídeos.
Esquema
REPARTO

Repartir a partes
iguales

PARTICIÓN

Cuántas veces cabe
una cantidad en otra

EXACTA

D=dxc

INEXACTA

D=dxc+r

PROPIEDAD
FUNDAMENTAL DE
LA DIVISIÓN

Divisiones
equivalentes

DIVISORES DE TRES
CIFRAS, CEROS
INTERMEDIOS O
FINALES

Desarrollo de la
división

CONCEPTO

DIVISIÓN DE
NÚMEROS
NATURALES

CLASES

ALGORRITIMO
División exacta y división
inexacta.
 Dividir es repartir en partes iguales o averiguar cuántas veces cabe una cantidad en otra.

DIVISIÓN EXACTA
Repartimos 84 bolos en 6 cestas
84:6
24 14
0
Ponemos 14 bollos en cada cesta y no sobra
ninguno.
84=14x6
En una división exacta:
El resto es siempre cero(r=0).
El dividendo es igual al divisor por el
cociente.
D=dxc

DIVISIÓN INEXACTA
Colocamos 93 bollos en cestas de 8
bollos cada una.
93:8
13 11
5
Llenamos 11 cestas y sobran cinco
bollos.
93=8x11+5
En una división inexacta:
El resto es siempre distinto de cero y
menor que el divisor (r= 0 y r<d
/
El dividendo es igual al divisor por el
cociente más el resto.
D=dxc+r
Ten en cuenta
252:4
12 63
0
4x63=252
d x c=D
Ten en cuenta
 Una división inexacta está bien hecha cuando al

multiplicar el divisor por el cociente y sumarle el resto,
el resultado es el dividendo.
385:24
145 16
01

24x16+1=385
dxc+r=D
Propiedad fundamental de la
división
Repartimos 40 rosquillas en bolsas
de 5 rosquillas cada una

Repartimos 80 rosquillas en bolsas
de 10 rosquillas cada una

En una división exacta, si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por
un mismo número, es cociente no varía.
40 : 5=8
80 : 10 = 8
X2 x2
:2 :2
80 10=8
40 : 5 = 8
Si la división es inexacta, el resto queda multiplicado o dividido por ese mismo
x4
número.
x4
120: 13
480:52
03 9
12 9
Recuerda ceros entre 10,00 ó
 Para dividir un número terminado en
1.000, no es necesario realizar la división. Basta con tachar
uno, dos o tres ceros del número, respectivamente.
Así:
450 : 10=45
36.000 :100=360
4.000: 1.000= 4
Aprende
Si multiplicamos (o dividimos) el dividendo por un
número, el cociente queda multiplicado (o dividido) por
ese número.
21:7 = 3
105:7=15
X5 x5
:5
:5
105: 7=15
21: 7= 3
Si multiplicamos ( o dividimos) el divisor por un número, el
cociente queda dividido (o multiplicado) por ese número
160:5=32
160:20=8
x4 x4
:4 :4
160:20=8
160: 5=32
Práctica de la división
Observa cómo dividimos 382 215 entre 364
Como no podemos repartir 148 UM
entre 234, repartimos 1485C.
Tocan a 6C y sobran 81C.
81C=810D

DM

UM

C

D

U

1
810D+9D
Repartimos 819 D entre 234.
Tocan a 3D y sobran 117D.
117D=1170U

CM

4
0

8
8
1

5
1
1
0

9
9
7
0

0

C

D

U

0
0

6

3

5

234

PRUEBA

1170U+0U=1170U
Repartimos 1170U entre 234.
Tocan a 5D y no sobra nada.

234
X635
1170
702
+ 1404
148590
Ten en cuenta
 Utiliza el tanteo si es necesario
18285 345
1035 53
000
345x1=345
345x2=690
345x3=1.035
345x4=1.380
345x5=1.725
Recuerda
El dividendo lo colocamos multiplicando el cociente por el
divisor y sumando le el resto.
El divisor lo calculamos dividiendo el dividendo y entre el
cociente.
Práctica de la división
 Observa como dividimos 382 216 entre 364

1º Repartimos 382 UM entre
364. Tocan a 1UM y sobran
18UM.
18UM= 180C

2º 180 C+2C=182C.
No podemos repartir 182 C entre 234.
Ponemos un cero en las centenas del
cociente y seguimos dividiendo.
182C=1820D
1820D+1D=1821D
Repartimos 1821 D entre 364.
Tocan a 5D y sobra 1D

3º 10U+ 5U= 15U.
No podemos repartir 15U entre 364.
Ponemos un cero en las unidades del
cociente y se termina la división

CM

DM

UM

C

D

U

3
0

8
1

2
8
0

2
2
0

1
1
1

5

UM

C

D

U

1

0

5

0

5
Prueba
1050
X364
4200
6300
3150
382200
+
15
382215
Ten en cuenta


Observa
1º 69UM repartidas entre 23 tocan a 3UM y no sobra nada.
69920: 23
00
2ºBajamos el 9.
9 centenas no se pueden repartir entre 24, ponemos el cero en el cociente y seguimos.
69920: 23
009 30
3º Bajamos el 2.
92 D entre 23, tocan a 4D y no sobra nada
69920: 23
0092 304
00
4º Bajamos el 0 de las unidades.
Ponemos el cero en las unidades del cociente y terminamos la división.
69920: 23
0092 3040
000
Juegos y vídeos
 Juegos:
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidact

icos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/un
idad03.htm
 Vídeos:
 http://www.youtube.com/watch?v=-HNJD6dkpGU

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
DOCX
Tablas de frecuencia
PDF
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
DOCX
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
DOC
Criptoaritmetica
PDF
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
PPTX
Escritura y lectura de fracciones
DOCX
Taller graficos estadisticos
Ejercicios de planteo de ecuaciones para 5to de Primaria
Tablas de frecuencia
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
Criptoaritmetica
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
Escritura y lectura de fracciones
Taller graficos estadisticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Gráficos circulares
DOC
Guia de poligonos 7º
PPTX
Grafico de Barras dobles.pptx
DOCX
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
DOC
Ficha criterio de divisibilidad
PPT
Unidad 1 numeración
DOC
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
DOCX
Taller de conjuntos 4º y 5º...
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
PPTX
Medidas de peso
PPTX
La division pasos
DOCX
Multiplicación-de-Números-Naturales-para-Cuarto-de-Primaria (1).docx
PPTX
Unidades de medida de capacidad
PDF
Matemáticas78[división problemas]
PDF
Conteo de figuras
PPT
Introduccion a las fracciones
PDF
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
PDF
Método del cangrejo
PDF
Guia Radicacion Matematica 6
PDF
Ejercicios de tiempo + solucionario
Gráficos circulares
Guia de poligonos 7º
Grafico de Barras dobles.pptx
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Ficha criterio de divisibilidad
Unidad 1 numeración
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Taller de conjuntos 4º y 5º...
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Medidas de peso
La division pasos
Multiplicación-de-Números-Naturales-para-Cuarto-de-Primaria (1).docx
Unidades de medida de capacidad
Matemáticas78[división problemas]
Conteo de figuras
Introduccion a las fracciones
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
Método del cangrejo
Guia Radicacion Matematica 6
Ejercicios de tiempo + solucionario
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
PPTX
Operaciones Basicas
PPTX
Las Operaciones Basicas de las Matemáticas
PPTX
Tema 3: División de números naturales
DOC
Problemas números naturales
PPTX
Ppt números enteros
DOCX
Historia de los números naturales
PPT
Los numeros naturales maryuri
PPTX
Números naturales ..
DOCX
Problemas de suma y resta
PPT
Tema 1 numeros naturales
ODP
Múltiplos y divisores
PPT
Tema 4: Propiedades de los Números Reales
PPTX
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
PPT
NúMeros Enteros (Power Point) 21 01
Los números naturales - Material didáctico para matemáticas
Operaciones Basicas
Las Operaciones Basicas de las Matemáticas
Tema 3: División de números naturales
Problemas números naturales
Ppt números enteros
Historia de los números naturales
Los numeros naturales maryuri
Números naturales ..
Problemas de suma y resta
Tema 1 numeros naturales
Múltiplos y divisores
Tema 4: Propiedades de los Números Reales
MÚLTIPLO Y DIVISOR DE UN NÚMERO
NúMeros Enteros (Power Point) 21 01
Publicidad

Similar a Tema 3.División con números naturales (20)

PPTX
Tema.3.hugo.mate
PPTX
Tema.3.hugo.mate
PPTX
Tema 3: Divisiones de números naturales
PPTX
Tema 3: Divisiones de números naturales
PPTX
Tema 3: División de números naturales
PPTX
Tema 3. División de números naturales
PPT
Tema 3
PPT
Tema 3. División de números naturales
PPT
Tema 3. División de números naturales
PPTX
Tema 3 :División de números naturales.
PPTX
División exacta e inexacta
PPT
Tema 3 Matematicas
PPT
Tema 3 mate claudia
PPT
Tema 3 Matematicas
PPT
Tema 3 mate claudia
PPT
Tema 3 belén
PPT
Tema 3: División de números decimales
PPTX
Tema 3 laura muñoz
ODP
Tema 3. matematica laura c.
ODP
Tema 3. matematica laura c.
Tema.3.hugo.mate
Tema.3.hugo.mate
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
Tema 3
Tema 3. División de números naturales
Tema 3. División de números naturales
Tema 3 :División de números naturales.
División exacta e inexacta
Tema 3 Matematicas
Tema 3 mate claudia
Tema 3 Matematicas
Tema 3 mate claudia
Tema 3 belén
Tema 3: División de números decimales
Tema 3 laura muñoz
Tema 3. matematica laura c.
Tema 3. matematica laura c.

Más de antonioolmedojr (20)

PPTX
Tema 12. mate. antonio
PPTX
GrePOP 3D
PPTX
Esquema tema 3. La esfinge
PPTX
Pedro y la muerte
PPTX
Pedro y la muerte
PPTX
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
PPTX
Tema 1.Letras nutritivas
PPTX
Esquema tema 1. Letras nutritivas
PPT
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
PPTX
Rosquillos fritos
PPTX
Esquema tema 11. La peste negra
PPTX
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
PPTX
Esquema tema 9. El músico embaucador
PPTX
Tema 7.
PPTX
Esquema tema 8: La Maladeta
PPTX
Tema 6. Las fracciones
PPTX
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
PPTX
Tema 5: La función de relación
PPTX
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 12. mate. antonio
GrePOP 3D
Esquema tema 3. La esfinge
Pedro y la muerte
Pedro y la muerte
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
Tema 1.Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivas
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Rosquillos fritos
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 9. El músico embaucador
Tema 7.
Esquema tema 8: La Maladeta
Tema 6. Las fracciones
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 5: La función de relación
Tema 5. Operaciones con números decimales

Tema 3.División con números naturales

  • 2. índice  Esquema.  División exacta y división inexacta.  Propiedad fundamental de la división.  La división con divisores de tres cifras.  Práctica de la división.  Juegos y vídeos.
  • 3. Esquema REPARTO Repartir a partes iguales PARTICIÓN Cuántas veces cabe una cantidad en otra EXACTA D=dxc INEXACTA D=dxc+r PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN Divisiones equivalentes DIVISORES DE TRES CIFRAS, CEROS INTERMEDIOS O FINALES Desarrollo de la división CONCEPTO DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES CLASES ALGORRITIMO
  • 4. División exacta y división inexacta.  Dividir es repartir en partes iguales o averiguar cuántas veces cabe una cantidad en otra. DIVISIÓN EXACTA Repartimos 84 bolos en 6 cestas 84:6 24 14 0 Ponemos 14 bollos en cada cesta y no sobra ninguno. 84=14x6 En una división exacta: El resto es siempre cero(r=0). El dividendo es igual al divisor por el cociente. D=dxc DIVISIÓN INEXACTA Colocamos 93 bollos en cestas de 8 bollos cada una. 93:8 13 11 5 Llenamos 11 cestas y sobran cinco bollos. 93=8x11+5 En una división inexacta: El resto es siempre distinto de cero y menor que el divisor (r= 0 y r<d / El dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto. D=dxc+r
  • 5. Ten en cuenta 252:4 12 63 0 4x63=252 d x c=D
  • 6. Ten en cuenta  Una división inexacta está bien hecha cuando al multiplicar el divisor por el cociente y sumarle el resto, el resultado es el dividendo. 385:24 145 16 01 24x16+1=385 dxc+r=D
  • 7. Propiedad fundamental de la división Repartimos 40 rosquillas en bolsas de 5 rosquillas cada una Repartimos 80 rosquillas en bolsas de 10 rosquillas cada una En una división exacta, si multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por un mismo número, es cociente no varía. 40 : 5=8 80 : 10 = 8 X2 x2 :2 :2 80 10=8 40 : 5 = 8 Si la división es inexacta, el resto queda multiplicado o dividido por ese mismo x4 número. x4 120: 13 480:52 03 9 12 9
  • 8. Recuerda ceros entre 10,00 ó  Para dividir un número terminado en 1.000, no es necesario realizar la división. Basta con tachar uno, dos o tres ceros del número, respectivamente. Así: 450 : 10=45 36.000 :100=360 4.000: 1.000= 4
  • 9. Aprende Si multiplicamos (o dividimos) el dividendo por un número, el cociente queda multiplicado (o dividido) por ese número. 21:7 = 3 105:7=15 X5 x5 :5 :5 105: 7=15 21: 7= 3 Si multiplicamos ( o dividimos) el divisor por un número, el cociente queda dividido (o multiplicado) por ese número 160:5=32 160:20=8 x4 x4 :4 :4 160:20=8 160: 5=32
  • 10. Práctica de la división Observa cómo dividimos 382 215 entre 364 Como no podemos repartir 148 UM entre 234, repartimos 1485C. Tocan a 6C y sobran 81C. 81C=810D DM UM C D U 1 810D+9D Repartimos 819 D entre 234. Tocan a 3D y sobran 117D. 117D=1170U CM 4 0 8 8 1 5 1 1 0 9 9 7 0 0 C D U 0 0 6 3 5 234 PRUEBA 1170U+0U=1170U Repartimos 1170U entre 234. Tocan a 5D y no sobra nada. 234 X635 1170 702 + 1404 148590
  • 11. Ten en cuenta  Utiliza el tanteo si es necesario 18285 345 1035 53 000 345x1=345 345x2=690 345x3=1.035 345x4=1.380 345x5=1.725
  • 12. Recuerda El dividendo lo colocamos multiplicando el cociente por el divisor y sumando le el resto. El divisor lo calculamos dividiendo el dividendo y entre el cociente.
  • 13. Práctica de la división  Observa como dividimos 382 216 entre 364 1º Repartimos 382 UM entre 364. Tocan a 1UM y sobran 18UM. 18UM= 180C 2º 180 C+2C=182C. No podemos repartir 182 C entre 234. Ponemos un cero en las centenas del cociente y seguimos dividiendo. 182C=1820D 1820D+1D=1821D Repartimos 1821 D entre 364. Tocan a 5D y sobra 1D 3º 10U+ 5U= 15U. No podemos repartir 15U entre 364. Ponemos un cero en las unidades del cociente y se termina la división CM DM UM C D U 3 0 8 1 2 8 0 2 2 0 1 1 1 5 UM C D U 1 0 5 0 5 Prueba 1050 X364 4200 6300 3150 382200 + 15 382215
  • 14. Ten en cuenta  Observa 1º 69UM repartidas entre 23 tocan a 3UM y no sobra nada. 69920: 23 00 2ºBajamos el 9. 9 centenas no se pueden repartir entre 24, ponemos el cero en el cociente y seguimos. 69920: 23 009 30 3º Bajamos el 2. 92 D entre 23, tocan a 4D y no sobra nada 69920: 23 0092 304 00 4º Bajamos el 0 de las unidades. Ponemos el cero en las unidades del cociente y terminamos la división. 69920: 23 0092 3040 000
  • 15. Juegos y vídeos  Juegos:  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidact icos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/un idad03.htm  Vídeos:  http://www.youtube.com/watch?v=-HNJD6dkpGU