SlideShare una empresa de Scribd logo
1784985-3810<br />A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. Junto con el lenguaje, esta manifestación artística (pues requiere de habilidad) y cultural (pues es parte de nuestra forma de vida) es uno de los únicos mecanismos que, aparte de aparecer sólo en la especie humana, se desarrolla de forma fenotípica, es decir, viene en nuestros genes, se activa con la interacción y se hace notoria concretamente. La música tiene su mayor influencia en la adolescencia, cuando el ser humano busca definir la personalidad que tendrá en su estado adulto.<br />Todo esto es lo que nuestra historia nos revela. Hace más de 300 mil años, los primeros homínidos ya daban señales de expresión musical, tanto a través de sonidos vocálicos como con instrumentos de madera, hueso o piedra. El proceso de producción musical se volvió cada vez más complejo y el sentido de la música se tornó tan importante que ésta se convirtió en un instrumento de multiuso para toda clase de actividades, ritos y expresiones artísticas y emocionales.La música es un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos, ampliamente en sociedades y particularmente en individuos. Cada punto geográfico, histórico, social y psicológico tiene su particularidad musical, la cual está fuertemente ligada a su idiosincrasia y/o personalidad.<br />Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música (es más, si hablamos de la fuerte relación entre el lenguaje y la música, nos daremos cuenta que van encauzados a la par y son mucho más cercanos el uno del otro de lo que pensamos; pero no entraré al tema del lenguaje esta vez) y ésta a su vez refleja su peculiaridad.<br />Por ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegría de su gente. En Cuba, la salsa muestra que los cubanos son gente vivaz y alborozada. El techno-dance, un tipo de música más contemporánea, manifiesta la diversidad cultural liberal que existe en Holanda. Así hay miles de ejemplos en cada país y zona del mundo.De este mismo modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos prehistóricos, la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas acerca de fenómenos naturales a los cuales el hombre era muy devoto. Más adelante, en los auges de los imperios mesopotámico y babilónico, la música tomó un carácter más placentero debido a que la gente de la época era muy secular, quizás tan secular como la gente actual. Durante el auge de los pueblos griegos y el Imperio Romano, la música se diversificó y tomó varias formas, de las cuales se destacan la música épica y la música de guerra que, nuevamente, reflejan la mentalidad de la gente de ese período. Más tarde, durante el renacimiento, el auge expresivo e intelectual formó la célebre música clásica, que hasta hoy en día prevalece con máximo reconocimiento como el género más culto y armonioso de la música.<br />A continuación examinaré brevemente las causas y/o efectos que producen esta relación música-personalidad a través de las distintas facetas del rock.El rock es muy variado en subgéneros y características, pero es mucho menos popular (por razones obvias) que el pop. Sus artistas van acompañados generalmente de un baterista, bajista y guitarrista (herencia del jazz), los cuales habitualmente son componentes de una banda con un nombre respectivo. Sus facetas son:Faceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock): Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N Roses y presenta letras de temas de romance, sexualidad, fama y descontrol. Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse. Muchos adeptos, por una extraña razón, han cometido suicidio y son adictos a las drogas fuertes.Faceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica). Algunos de sus representantes son Tool y Nirvana. Sus melodías parten de muy relajantes y pueden llegar a ser violentas. Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales. Muchos de sus adeptos han sufrido de depresión y alcoholismo o drogadicción.Faceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro). Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano. Se ha sabido de muchos adeptos que asesinan por ritual (como el caso del chileno que asesinó a un cura, motivo por el cual Deicide, banda Death-Metal, no pudo realizar concierto en Chile), pero en general son gente que en sí es tranquila y se ve perdida en su propio mundo.Faceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore). Los Prisioneros, Sex Pistols y Rage Against The Machine son algunos exponentes. Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistas (como los Skinheads y Punkies).Faceta escénica y emotiva (nu metal, post hardcore, pop-punk, emo, indie rock). Música de letra muy sentimental y fuerte, de cargas rítmicas llenas de adrenalina que varían de gritos guturales a guitarras melancólicas, a veces compartidos en una misma canción. Sus adeptos disfrutan de la locura escénica que la música produce (mosh, karate dance, slam), pero generalmente no tienen tendencias ideales definidas. Algunos representantes son KoRn y Blink 182.<br />Faceta depresiva y freaky (brit-pop y sus subclases, pop psicodélico, dream pop, goth pop). Este es el Pop con mayor expresión sentimental y musical. Generalmente lo toca una banda. Es música depresiva, en extrañas ocasiones tiene dualidades alegres y bailables, pero esto es justificable por la variabilidad de orientaciones sexuales de sus adeptos y las distintas aceptaciones que esto pueda traer. Algunos grupos de esta categoría son Blur, Placebo y Evanescense).<br />En resumen, todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad (a nivel de individuo) y en nuestra idiosincrasia (a nivel de sociedad). Por lo tanto, podemos concluir que desde que el ser humano apareció en la tierra la música ha sido una forma esencial de identificación y expresión. Más que la literatura, pues ésta no involucra a todas las sociedades, y más que la pintura, pues ésta no involucra a todos los individuos, la música define nuestra identificación, nuestro mundo, nuestra personalidad y, de cierta forma, nuestra historia como seres humanos.<br />FacetaCaracterísticasBandasFaceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock)Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse.Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N RosesFaceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica)Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales.Tool y NirvanaFaceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro).Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano.DeicideFaceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore)Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistasSkinheads , Green Day y  Punkies<br />-2±42-4∝≈-2x×∞<br />
Antony  calle.docx
Antony  calle.docx
Antony  calle.docx
Antony  calle.docx

Más contenido relacionado

DOC
Musiiicaa RoCk
PPTX
Musica en la actualidad
ODP
Sin título 2
PDF
Musica en la actualidad, slideshare
PPTX
Reina damaris sanchez flores
DOCX
La música-ensayo
PPTX
Música y comunicacion
 
DOC
documento word: La muusiica RoCk
Musiiicaa RoCk
Musica en la actualidad
Sin título 2
Musica en la actualidad, slideshare
Reina damaris sanchez flores
La música-ensayo
Música y comunicacion
 
documento word: La muusiica RoCk

La actualidad más candente (15)

PPTX
Historia rock
PPTX
Impacto de la música en los adolescentes
PPTX
HCS la musica en la comunicacion
PPTX
Música en la actualidad
PPTX
Impacto de la música en los adolescentes
PPTX
La influencia de la música
PPT
Proyecto Power Point La MúSica
PPTX
The world-of-the-music-lml-1
PPTX
PPTX
Universidad galileo
PPTX
Influencia de la Música en la Adolescencia
PDF
La mùsica
PPTX
Géneros musicales
PPTX
Historia rock
Impacto de la música en los adolescentes
HCS la musica en la comunicacion
Música en la actualidad
Impacto de la música en los adolescentes
La influencia de la música
Proyecto Power Point La MúSica
The world-of-the-music-lml-1
Universidad galileo
Influencia de la Música en la Adolescencia
La mùsica
Géneros musicales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Le lipofilling dans les pathologies faciales
PPS
Présentation Basics Google - A savoir
PPT
El trabajo
PPTX
Nuevas aulas para la bicentenaria escuela
PPTX
Presentación1
PDF
Catalogo bluenature
PDF
Hic Et - nunc Présentation
PDF
Items International_Hervé Rannou_Convergence Energie/Telecom
PDF
Tele moustique Food Positioning
KEY
Command keynote
PDF
La veille de red guy du 05.06.13 - la nétiquette
PDF
Ecueils de la gestion de projets ti francais v1.0
PPTX
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
PPTX
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
PPTX
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
PDF
Informe feria interklima 2013
PDF
Revista 3 culturas Croacia
PDF
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
PDF
La energia del futuro: La pila de hidrogeno
Le lipofilling dans les pathologies faciales
Présentation Basics Google - A savoir
El trabajo
Nuevas aulas para la bicentenaria escuela
Presentación1
Catalogo bluenature
Hic Et - nunc Présentation
Items International_Hervé Rannou_Convergence Energie/Telecom
Tele moustique Food Positioning
Command keynote
La veille de red guy du 05.06.13 - la nétiquette
Ecueils de la gestion de projets ti francais v1.0
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
Informe feria interklima 2013
Revista 3 culturas Croacia
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
La energia del futuro: La pila de hidrogeno
Publicidad

Similar a Antony calle.docx (20)

PPT
Ricardo
PPTX
Informatica
DOCX
Ensayofinal Comurela
PPTX
Presentación1topo
DOCX
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
PPTX
La musica 159
PDF
Musica
PPTX
La musica 159 (1)
PPTX
La música
DOCX
Ensayos musica
PPTX
Impacto de la música en los adolescentes
PPTX
La musica llega al alma
PPTX
La musica llega al alma
PDF
Revista extrasound
PDF
La música.pdf
PPTX
Está es una EXPO DE ETICA sobre que es la adolescencia .pptx
DOCX
Ensayo1
PDF
ENDORFINAS MUSICALES
PDF
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
PPTX
La Musica
Ricardo
Informatica
Ensayofinal Comurela
Presentación1topo
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
La musica 159
Musica
La musica 159 (1)
La música
Ensayos musica
Impacto de la música en los adolescentes
La musica llega al alma
La musica llega al alma
Revista extrasound
La música.pdf
Está es una EXPO DE ETICA sobre que es la adolescencia .pptx
Ensayo1
ENDORFINAS MUSICALES
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
La Musica

Último (16)

PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx

Antony calle.docx

  • 1. 1784985-3810<br />A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. Junto con el lenguaje, esta manifestación artística (pues requiere de habilidad) y cultural (pues es parte de nuestra forma de vida) es uno de los únicos mecanismos que, aparte de aparecer sólo en la especie humana, se desarrolla de forma fenotípica, es decir, viene en nuestros genes, se activa con la interacción y se hace notoria concretamente. La música tiene su mayor influencia en la adolescencia, cuando el ser humano busca definir la personalidad que tendrá en su estado adulto.<br />Todo esto es lo que nuestra historia nos revela. Hace más de 300 mil años, los primeros homínidos ya daban señales de expresión musical, tanto a través de sonidos vocálicos como con instrumentos de madera, hueso o piedra. El proceso de producción musical se volvió cada vez más complejo y el sentido de la música se tornó tan importante que ésta se convirtió en un instrumento de multiuso para toda clase de actividades, ritos y expresiones artísticas y emocionales.La música es un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos, ampliamente en sociedades y particularmente en individuos. Cada punto geográfico, histórico, social y psicológico tiene su particularidad musical, la cual está fuertemente ligada a su idiosincrasia y/o personalidad.<br />Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música (es más, si hablamos de la fuerte relación entre el lenguaje y la música, nos daremos cuenta que van encauzados a la par y son mucho más cercanos el uno del otro de lo que pensamos; pero no entraré al tema del lenguaje esta vez) y ésta a su vez refleja su peculiaridad.<br />Por ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegría de su gente. En Cuba, la salsa muestra que los cubanos son gente vivaz y alborozada. El techno-dance, un tipo de música más contemporánea, manifiesta la diversidad cultural liberal que existe en Holanda. Así hay miles de ejemplos en cada país y zona del mundo.De este mismo modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos prehistóricos, la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas acerca de fenómenos naturales a los cuales el hombre era muy devoto. Más adelante, en los auges de los imperios mesopotámico y babilónico, la música tomó un carácter más placentero debido a que la gente de la época era muy secular, quizás tan secular como la gente actual. Durante el auge de los pueblos griegos y el Imperio Romano, la música se diversificó y tomó varias formas, de las cuales se destacan la música épica y la música de guerra que, nuevamente, reflejan la mentalidad de la gente de ese período. Más tarde, durante el renacimiento, el auge expresivo e intelectual formó la célebre música clásica, que hasta hoy en día prevalece con máximo reconocimiento como el género más culto y armonioso de la música.<br />A continuación examinaré brevemente las causas y/o efectos que producen esta relación música-personalidad a través de las distintas facetas del rock.El rock es muy variado en subgéneros y características, pero es mucho menos popular (por razones obvias) que el pop. Sus artistas van acompañados generalmente de un baterista, bajista y guitarrista (herencia del jazz), los cuales habitualmente son componentes de una banda con un nombre respectivo. Sus facetas son:Faceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock): Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N Roses y presenta letras de temas de romance, sexualidad, fama y descontrol. Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse. Muchos adeptos, por una extraña razón, han cometido suicidio y son adictos a las drogas fuertes.Faceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica). Algunos de sus representantes son Tool y Nirvana. Sus melodías parten de muy relajantes y pueden llegar a ser violentas. Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales. Muchos de sus adeptos han sufrido de depresión y alcoholismo o drogadicción.Faceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro). Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano. Se ha sabido de muchos adeptos que asesinan por ritual (como el caso del chileno que asesinó a un cura, motivo por el cual Deicide, banda Death-Metal, no pudo realizar concierto en Chile), pero en general son gente que en sí es tranquila y se ve perdida en su propio mundo.Faceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore). Los Prisioneros, Sex Pistols y Rage Against The Machine son algunos exponentes. Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistas (como los Skinheads y Punkies).Faceta escénica y emotiva (nu metal, post hardcore, pop-punk, emo, indie rock). Música de letra muy sentimental y fuerte, de cargas rítmicas llenas de adrenalina que varían de gritos guturales a guitarras melancólicas, a veces compartidos en una misma canción. Sus adeptos disfrutan de la locura escénica que la música produce (mosh, karate dance, slam), pero generalmente no tienen tendencias ideales definidas. Algunos representantes son KoRn y Blink 182.<br />Faceta depresiva y freaky (brit-pop y sus subclases, pop psicodélico, dream pop, goth pop). Este es el Pop con mayor expresión sentimental y musical. Generalmente lo toca una banda. Es música depresiva, en extrañas ocasiones tiene dualidades alegres y bailables, pero esto es justificable por la variabilidad de orientaciones sexuales de sus adeptos y las distintas aceptaciones que esto pueda traer. Algunos grupos de esta categoría son Blur, Placebo y Evanescense).<br />En resumen, todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad (a nivel de individuo) y en nuestra idiosincrasia (a nivel de sociedad). Por lo tanto, podemos concluir que desde que el ser humano apareció en la tierra la música ha sido una forma esencial de identificación y expresión. Más que la literatura, pues ésta no involucra a todas las sociedades, y más que la pintura, pues ésta no involucra a todos los individuos, la música define nuestra identificación, nuestro mundo, nuestra personalidad y, de cierta forma, nuestra historia como seres humanos.<br />FacetaCaracterísticasBandasFaceta glamorosa (rock n roll de vieja escuela, hard rock, glam rock)Su sonido es pegajoso y su puesta en escena es muy glamorosa y comercial. Sus fans se influencian por sus líricas egocéntricas y sus ostentosas formas de vestirse.Comprende artistas como Elvis Presley y Guns N RosesFaceta existencialista y depresiva (grunge, rock progresivo, rock industrial y psicodelia, ligado fuertemente al under pop y a la música gótica)Sus letras hablan de romances frustrados, problemas familiares, traumas y preguntas existenciales.Tool y NirvanaFaceta de odio y blasfemia (death metal, thrash, nu metal duro).Música extremadamente ruidosa, pesada y violenta con letras acerca de la muerte, el satanismo y defectos psicológicos o pecados del ser humano.DeicideFaceta política y rebelde (rap metal, punk rock, hardcore y metalcore)Su música es pegajosa y su mensaje directo y crítico. Sus adeptos son revolucionarios, críticos del sistema y, en algunos casos, de ideales extremistasSkinheads , Green Day y Punkies<br />-2±42-4∝≈-2x×∞<br />