El personal Docente del Centro da por iniciado la actividad Recorrido de la antorcha por mi comunidad; encendido de la antorcha por parte de la Directora Mercedes A. Suazo Rayo.
Docentes y alumnos compartiendo ideas sobre el Recorrido de la Antorcha por todo el territorio centroamericano. Todos aportaron ideas, desde 1er. Grado hasta 6to. Grado.
Alumno de 6to. Grado B compartiendo sobre el Significado de la Antorcha.
Alumnos de 6to. Grado A, en el inicio del Recorrido frente al Centro Escolar
Recorrido por las diferentes calles aledañas al Centro, barrio San Juan. Con el acompañamiento de alumnos de los diferentes grados.
 
Alumnos del Preescolar José Dolores Estrada (Escuela Vecina del Núcleo Educativo), esperando el paso de la antorcha.
Alumnos del Preescolar José Dolores Estrada entonando el canto: Nicaragua, Nicaragüita. Guiados por sus docentes…
  Esta antorcha es símbolo de libertad inmaculada, de independencia absoluta, de soberanía irrenunciable y de profundo amor hacia la patria y hacia los hombres que han forjado, a lo largo de toda nuestra vida republicana, los valores esenciales de nuestra cultura y de nuestra civilidad. La tea encendida representa y fertiliza, con su brillo y calor, el sentimiento patriótico que debe acrecentarse en esa fecha en que, unidos celebramos la Independencia. Cada relevo, cada estudiante, niño, niña y cada maestro, representa la contribución al esfuerzo de la colectividad; además, la esperanza y el compromiso de seguir trabajando por alcanzar nuestras metas y mejorar nuestra Patria.  Al fuego de la tea se une la  fe del pueblo por resurgir y mejorar,  para mostrarle al mundo nuestra presencia y vigencia cultural a través de la gallarda juventud.
 

Más contenido relacionado

DOC
Instituto aleluya
PDF
Copia de afrocolombianidad 2014
PDF
I e san jose rinde homenaje a la patria 2014
DOCX
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
ODT
Discurso
PDF
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
PPTX
Bienvenidos
PPTX
Bienvenidos
Instituto aleluya
Copia de afrocolombianidad 2014
I e san jose rinde homenaje a la patria 2014
Discurso por el día de la bandera ecuatoriana
Discurso
Acto 11 de Septiembre Palabras alusivas
Bienvenidos
Bienvenidos

Más de Juan R. Jalinas Ortiz (7)

PPTX
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
PPTX
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
PPTX
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
PPT
C:\fakepath\mejores alumnos
PPT
Mejores alumnos
PPTX
PPT
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
Cruzada nacional de alfabetización en nicaragua
C:\fakepath\mejores alumnos
Mejores alumnos
ExposicióN Inc, HéCtor AvelláN
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Publicidad

Antorcha

  • 1.  
  • 2. El personal Docente del Centro da por iniciado la actividad Recorrido de la antorcha por mi comunidad; encendido de la antorcha por parte de la Directora Mercedes A. Suazo Rayo.
  • 3. Docentes y alumnos compartiendo ideas sobre el Recorrido de la Antorcha por todo el territorio centroamericano. Todos aportaron ideas, desde 1er. Grado hasta 6to. Grado.
  • 4. Alumno de 6to. Grado B compartiendo sobre el Significado de la Antorcha.
  • 5. Alumnos de 6to. Grado A, en el inicio del Recorrido frente al Centro Escolar
  • 6. Recorrido por las diferentes calles aledañas al Centro, barrio San Juan. Con el acompañamiento de alumnos de los diferentes grados.
  • 7.  
  • 8. Alumnos del Preescolar José Dolores Estrada (Escuela Vecina del Núcleo Educativo), esperando el paso de la antorcha.
  • 9. Alumnos del Preescolar José Dolores Estrada entonando el canto: Nicaragua, Nicaragüita. Guiados por sus docentes…
  • 10. Esta antorcha es símbolo de libertad inmaculada, de independencia absoluta, de soberanía irrenunciable y de profundo amor hacia la patria y hacia los hombres que han forjado, a lo largo de toda nuestra vida republicana, los valores esenciales de nuestra cultura y de nuestra civilidad. La tea encendida representa y fertiliza, con su brillo y calor, el sentimiento patriótico que debe acrecentarse en esa fecha en que, unidos celebramos la Independencia. Cada relevo, cada estudiante, niño, niña y cada maestro, representa la contribución al esfuerzo de la colectividad; además, la esperanza y el compromiso de seguir trabajando por alcanzar nuestras metas y mejorar nuestra Patria. Al fuego de la tea se une la fe del pueblo por resurgir y mejorar, para mostrarle al mundo nuestra presencia y vigencia cultural a través de la gallarda juventud.
  • 11.