UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIAY
ZOOTECNIA
ESTUDIANTE: CARLOS SOZORANGA
CICLO: 8 ``A´´
DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADA
MATERIA: SANIDAD RUMIANTES
TEMA: ANTRAX
ANTRAX
 Es una enfermedad infecciosa de curso
agudo altamente contagiosa
 Afecta principalmente a los animales
 Se caracteriza por una exudación de
sangre obscura por orificios corporales
sin o ligera coagulación
SINONIMOS
 Caída por Rayo
 Carbunco Hemático
 Carbunco Bacteriano
 Fiebre esplénica
Hay tres formas de infección del
ántrax
Cutánea Inhalación
Gastrointestinal
ETIOLOGIA
ÁNTRAX
Bacillus
Anthracis
 Bacilo gram-positivo, inmóvil
esporageno
 Formas vegetativas
 Presencia de O2 se forman esporos
Causado
PERIODO DE INCUBACIÓN
 El periodo de incubación del
carbunco es de tres a siete días, con
una fluctuación de uno a 14 días.
SUSCEPTIBILIDAD
 Es una enfermedad universal
 Herbívoros (bovinos, ovinos, equinos,
carnívoros y el hombre) menos el cerdo y
aves de corral
 Vías de infección
 Mortalidad 100%
PATOGENIA
Cutánea
Digestiva
Inhalatoria
Toxinas Bacilllus
Anthracis
Factor Leal Antígeno
Protector
Factor Edema
Toxina Letal
Toxina
Edema
Daño Tisular,
Shock
Edema
SÍNTOMAS
FORMA HIPERAGUDA
 Trastornos de la marcha
 Disnea
 Temblor
 Colapso
 Movimientos convulsivos y muerte
 La muerte puede producirse en cabras,
sin ningún signo previo de enfermedad
FORMAAGUDA
 FIEBRE SÚBITA (41,5 ºC)
 DEPRESIÓN
 ESTUPOR
 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIACOS
 DIFICULTADES DE LA MARCHA
 CESA LA RUMIA Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE
 ABORTOS
 HEMORRAGIAS POR LOS ORIFICIOS
NATURALES
 CONVULSIONES Y MUERTE
FORMA CRÓNICA
 Tumefacción subcutánea
edematosa con mayor
frecuencia en la parte ventral
del cuello, el tórax y los
hombros
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Frotis
 Cultivos
 inoculación en animales de laboratorio
 Prueba de anticuerpos fluorescentes
 Pruebas serológicas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Hemoglobinuria bacilar
 Diarrea Viral Bovina
 Intoxicación con Duraznillo Negro
 La Hipomagnesemia
 Intoxicación por Romerillo
TRATAMIENTO
ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 Penicilina: 10.000 U.I/Kg 2 veces al día por 3 a 5
días IM.
 Estreptomicina: 10 a 15 mg/Kg diarios por vía
intramuscular
 Oxitetraciclina: 5 mg/kg diarios por vía
parenteral por 3 a 5 días
 Suero Anticarbuncoso: Se administra por vía
intravenosa en dosis de 100 a 250 ml diarios es
eficaz y puede darse conjuntamente con el
antibiótico
HALLAZGOS EN
NECROPSIA
Salida de
Sangre
Piel
Edematizada
Hepatomegalia
Esplenomegalia
PREVENCIÓN Y
CONTROL
 Los restos deben ser recogidos e incinerados
 Realizar una desinfección inmediata
 No se debe abrir ni despellejar los animales
 Mientras para diagnósticos deben recogerse en pequeñas cantidades
 Deben drenarse terrenos húmedos de áreas enzootias
 Cuarentena impidiendo el transito de animales
 Vacunación sistemática de todos los animales
Antrax

Más contenido relacionado

PPTX
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
PPTX
ANTRAX BOVINOS
PPTX
ÁNTRAX EN BOVINOS
PPTX
Exposicion final cerdos
PPTX
Diarrea viral bovina
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
Enfermedad de gumboro
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
ANTRAX BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS
Exposicion final cerdos
Diarrea viral bovina
Fiebre aftosa
Enfermedad de gumboro

La actualidad más candente (20)

PPT
Artritis encefalitis caprina
PPTX
COLERA AVIAR
PPTX
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
PPTX
Virus Diarrea Viral Bovina
PPTX
Tuberculosis BOVINA
PPTX
Carbunco sintomatico y edema maligno
PPTX
Tuberculosis bovina
PPT
Neumonía enzoótica porcina
PPTX
Aujesky
PDF
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
PPTX
Rinotraqueitis infecciosa bovina
PPTX
PPTX
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
PPTX
Anaplasmosis bovina
PPTX
Brucelosis Bovina
PPTX
Micoplasmosis aviar
PPTX
Babesiosis bovina
PPTX
Artritis encefalitis caprina
COLERA AVIAR
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Virus Diarrea Viral Bovina
Tuberculosis BOVINA
Carbunco sintomatico y edema maligno
Tuberculosis bovina
Neumonía enzoótica porcina
Aujesky
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Anaplasmosis bovina
Brucelosis Bovina
Micoplasmosis aviar
Babesiosis bovina
Publicidad

Similar a Antrax (20)

PPTX
Ántrax
PPTX
PPS
Antra Xfin
PDF
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
PPTX
Enfermedades bacterianas en bovinos
PPT
Semana 3.2 antrax.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS - Sesion 2.pptx
PPTX
Antrax. emd
PDF
Enfermedades bacterianas
PPTX
ANTRAX enfermedades de los animales domést .pptx
PPTX
Enfermedades bacterianas
PDF
Carbunco Sintomatico
PPTX
antrax [Autoguardado].pptx
PPTX
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
PPTX
Erisipela en porcinos
PPT
Antrax cabras
PPTX
Carbunco sintomático y septicemia Hemorragica
PPTX
Ántrax
Ántrax
Antra Xfin
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
Enfermedades bacterianas en bovinos
Semana 3.2 antrax.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS - Sesion 2.pptx
Antrax. emd
Enfermedades bacterianas
ANTRAX enfermedades de los animales domést .pptx
Enfermedades bacterianas
Carbunco Sintomatico
antrax [Autoguardado].pptx
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Erisipela en porcinos
Antrax cabras
Carbunco sintomático y septicemia Hemorragica
Ántrax
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Antrax

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIAY ZOOTECNIA ESTUDIANTE: CARLOS SOZORANGA CICLO: 8 ``A´´ DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADA MATERIA: SANIDAD RUMIANTES TEMA: ANTRAX
  • 2. ANTRAX  Es una enfermedad infecciosa de curso agudo altamente contagiosa  Afecta principalmente a los animales  Se caracteriza por una exudación de sangre obscura por orificios corporales sin o ligera coagulación SINONIMOS  Caída por Rayo  Carbunco Hemático  Carbunco Bacteriano  Fiebre esplénica Hay tres formas de infección del ántrax Cutánea Inhalación Gastrointestinal
  • 3. ETIOLOGIA ÁNTRAX Bacillus Anthracis  Bacilo gram-positivo, inmóvil esporageno  Formas vegetativas  Presencia de O2 se forman esporos Causado
  • 4. PERIODO DE INCUBACIÓN  El periodo de incubación del carbunco es de tres a siete días, con una fluctuación de uno a 14 días. SUSCEPTIBILIDAD  Es una enfermedad universal  Herbívoros (bovinos, ovinos, equinos, carnívoros y el hombre) menos el cerdo y aves de corral  Vías de infección  Mortalidad 100%
  • 5. PATOGENIA Cutánea Digestiva Inhalatoria Toxinas Bacilllus Anthracis Factor Leal Antígeno Protector Factor Edema Toxina Letal Toxina Edema Daño Tisular, Shock Edema
  • 6. SÍNTOMAS FORMA HIPERAGUDA  Trastornos de la marcha  Disnea  Temblor  Colapso  Movimientos convulsivos y muerte  La muerte puede producirse en cabras, sin ningún signo previo de enfermedad FORMAAGUDA  FIEBRE SÚBITA (41,5 ºC)  DEPRESIÓN  ESTUPOR  TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIACOS  DIFICULTADES DE LA MARCHA  CESA LA RUMIA Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE  ABORTOS  HEMORRAGIAS POR LOS ORIFICIOS NATURALES  CONVULSIONES Y MUERTE FORMA CRÓNICA  Tumefacción subcutánea edematosa con mayor frecuencia en la parte ventral del cuello, el tórax y los hombros
  • 7. DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Frotis  Cultivos  inoculación en animales de laboratorio  Prueba de anticuerpos fluorescentes  Pruebas serológicas DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Hemoglobinuria bacilar  Diarrea Viral Bovina  Intoxicación con Duraznillo Negro  La Hipomagnesemia  Intoxicación por Romerillo
  • 8. TRATAMIENTO ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS  Penicilina: 10.000 U.I/Kg 2 veces al día por 3 a 5 días IM.  Estreptomicina: 10 a 15 mg/Kg diarios por vía intramuscular  Oxitetraciclina: 5 mg/kg diarios por vía parenteral por 3 a 5 días  Suero Anticarbuncoso: Se administra por vía intravenosa en dosis de 100 a 250 ml diarios es eficaz y puede darse conjuntamente con el antibiótico
  • 10. PREVENCIÓN Y CONTROL  Los restos deben ser recogidos e incinerados  Realizar una desinfección inmediata  No se debe abrir ni despellejar los animales  Mientras para diagnósticos deben recogerse en pequeñas cantidades  Deben drenarse terrenos húmedos de áreas enzootias  Cuarentena impidiendo el transito de animales  Vacunación sistemática de todos los animales