SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIÓN SEXUADA:
AFECTIVA DEL SER
HUMANO
NARDA DELGADO
DENISSE LÓPEZ
MARJORY TORRES
ÍNDICE
1. Introducción
2. ¿Qué es el afecto?
3. Clasificación de afecto
 Impulso
 Emoción
 Sentimiento
 Pasión
4. Madurez afectiva
 Procesos dimensión afectiva
5. La autoestima
6. La afectividad sexual
 Totalidad
 Exclusividad
 Incondicionalidad
INTRODUCCIÓN
• Cuando hablamos de dimensión afectiva nos referimos al
sentir y al vincularse. Es considerada también como el
conjunto de posibilidades del ser humano para relacionarse
consigo mismo, con los demás y con el entorno, con base en
el afecto, que es la energía y motor del desarrollo humano.
Además, facilita el aprendizaje, lo cual es expresado
perfectamente por el poeta y dramaturgo alemán Johan
Wolfgang von Goethe: “solo aprendemos de aquellos a
quienes amamos”
¿QUÉ ES EL AFECTO?
Se utiliza para
hablar de los
sentimientos y
emociones
Respuesta que
provoca un
organismo cuando
interacciona con un
estimulo
Este estimulo puede ser interno y
externo
El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Es un recurso básico, un elemento
imprescindible para todos y que no puede ni debe ser sustituido por otra cosa. Es la expresión de un
sentimiento o la actitud que demuestra una persona hacia otra.
CLASIFICACIÒN DE AFECTO
Hay una gran variedad de afectos de naturalezas distintas.
• Impulso: "actuar sin pensar" está movilizada por el aspirar a algún tipo de contacto con otra
persona que puede ser físico o bien emocional.
• Emoción: todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse
con sus semejantes y con el medio en general.
• Sentimiento: se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración, que se
presenta en el sujeto como producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien.
• Pasión: Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el
amor, el odio, los celos o la ira intensos.
MADUREZ AFECTIVA
La madurez afectiva también se mide por la forma en la que una persona logra responder a lo que
le pasa, concretamente por la manera en que alcanza a integrarlo en su propio proyecto de vida.
La madurez afectiva depende del ambiente en el que se eduque. Cuando existe un
ambiente de amor y aceptación, la persona va asimilando los criterios y valores
sobre el bien y el mal pero sin sentirse juzgada con ello.
La sociedad en la que vivimos genera una filosofía de consumo y materialismo que lleva a los niños y jóvenes a desear constantemente
sin ver satisfechas sus necesidades. Se potencia el no disfrute de las cosas y apagar el capricho lo más rápidamente posible como un
camino rápido a conseguir la felicidad. Evidentemente, es igual de efímera que el deseo y por eso se necesita más.
PROCESOS DIMENSIÓN AFECTIVA
Apego
• Es la relación afectiva más íntima, profunda e importante que establecemos
los seres humanos.
socialización
• Proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su
ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.
Identidad
• Es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que
permiten distinguirlos del resto.
AUTOESTIMA
Tal es la condición del
individuo que Aristóteles
calificaba de autarkés, la
persona que se basta a sí
misma, que ha alcanzado a ser
principio de su propia
conducta, digamos –en una
traducción un poco libre–
piloto de su vida.
Aristóteles
En la empresa de educar es importante
comprender que la autoestima, que en
alguna medida es necesaria
para empeñarse seriamente en
tareas de envergadura humana,
suele ser directamente
proporcional al nivel de
compromiso y autoexigencia con
que se afrontan, y, al revés, dicha
autoexigencia a menudo está en
proporción inversa a la
condescendencia que uno tiene
consigo mismo.
La autoestima es la percepción que
tenemos de nosotras mismas. Abarca
todos los aspectos de la vida, desde el
físico hasta el interior, pasando por la
valía o la competencia. Se trata de la
valoración que hacemos de nosotras
mismas que no siempre se ajusta a la
realidad y esa valoración se forma a lo
largo de toda la vida y bajo la influencia
de los demás.
AFECTIVIDAD SEXUAL
• El ser humano está hecho de la relación que mantiene con sus
semejantes. Dicha relación posee sin duda componentes
afectivos de variada especie, que revisten significados
particulares en el caso de la amistad. Nos afecta lo que son y lo
que les pasa a nuestros amigos: sentimos con ellos, nos alegra
lo que les alegra, nos entristece lo que a ellos les entristece.
Pero hay una forma singular de amistad, la relación de pareja,
en la que adquiere un significado específico la dimensión
sexual de la persona.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
TOTALIDAD INCONDICIONALIDADEXCLUSIVIDAD
La mutua donación que de ese
modo se expresa es total.
El don es real cuando el donante aporta
realmente algo que supone un efectivo
incremento para el que lo recibe, y ese don
es mutuo.
Es consecuencia de lo anterior. Si me doy
del todo, no puedo compartirme o
repartirme entre varias personas: del todo
sólo puedo darme a una.
Se afronta esta relación con todas las
consecuencias, previstas o imprevisibles,
agradables o desagradables.
Alguien ama incondicionalmente a otra persona
no sólo cuando lo pasa bien con ella, sino –y
sobre todo– cuando está dispuesto a pasarlo
mal por ella.
AFECTIVIDAD SEXUAL
CONCLUSIONES:
• La sexualidad humana es el conjunto de características que abarcan y expresan a
todo el ser humano, en la unidad de su cuerpo y de su espíritu, y que le
configuran como hombre o como mujer.
• La sexualidad humana es una dimensión fundamental del ser humano porque es
necesaria para identificar al ser humano como tal.
• La sexualidad es una dimensión fundamental de toda la personalidad humana y
por ello está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y
la aptitud para relacionarse con los demás.
REFERENCIA
• http://es.catholic.net/op/articulos/9639/cat/357/la-sexualidad-dimension-
fundamental-de-la-personalidad-humana-iii.html
• https://www.teseopress.com/adulescens/chapter/la-dimension-afectiva/
• https://es.scribd.com/document/135471855/Que-es-Socializacion

Más contenido relacionado

PPTX
Pareja amor y sexo
PPTX
Los Valores
PPT
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
PPTX
Amor Y sexo
PPTX
el amor trabajo informatica
PPS
Educacion De Las Emociones
PPTX
Manejo de emociones
PPTX
Manejo de emociones 1ero-2018
Pareja amor y sexo
Los Valores
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
Amor Y sexo
el amor trabajo informatica
Educacion De Las Emociones
Manejo de emociones
Manejo de emociones 1ero-2018

La actualidad más candente (16)

ODP
Educación afectiva
PPTX
Unidad educativa ‘’ amelia gallegos diaz’’
PPTX
El acto sexual como encuentro personal
PPT
El Amor Y La Tolerancia
DOC
PPTX
Psicología. El amor
PPTX
Los valores
PPTX
Valores
PPTX
Las emociones
PPTX
Los sentimientos
PDF
VALORES
DOCX
Formacion humana y compromiso social
PPTX
Valores
PPTX
Los sentimientos
PPTX
diapositivas amor
Educación afectiva
Unidad educativa ‘’ amelia gallegos diaz’’
El acto sexual como encuentro personal
El Amor Y La Tolerancia
Psicología. El amor
Los valores
Valores
Las emociones
Los sentimientos
VALORES
Formacion humana y compromiso social
Valores
Los sentimientos
diapositivas amor
Publicidad

Similar a Antro (20)

PPTX
dimension afectiva en los seres humanos.
PPTX
Los sentimientos jaime pacheco
PDF
Actitudes en el ser humano ante los demás
DOC
Guia nº 1
PPTX
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
PPT
DimensióN Espiritual
PPT
DimensióN Espiritual
PPT
DimensióN Espiritual
PPTX
Sentir las emociones
PDF
Afectivilidad emocional.pdf
PPTX
Lo que nos hace Humanos
PPTX
AFECTIVIDAD.pptx
PDF
Diapositivas - Afectividad humana..-.-.-df
PPT
Afectividad
DOCX
Dimensiones del ser humano
PPTX
Persona Familia y Relaciones Humanas
PPTX
La Comunicacion en V.Satir
PPTX
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
DOCX
Autoestima y autovaloración
PPTX
Conferencia adoslescencia y sexualidad
dimension afectiva en los seres humanos.
Los sentimientos jaime pacheco
Actitudes en el ser humano ante los demás
Guia nº 1
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
DimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
Sentir las emociones
Afectivilidad emocional.pdf
Lo que nos hace Humanos
AFECTIVIDAD.pptx
Diapositivas - Afectividad humana..-.-.-df
Afectividad
Dimensiones del ser humano
Persona Familia y Relaciones Humanas
La Comunicacion en V.Satir
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Autoestima y autovaloración
Conferencia adoslescencia y sexualidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Antro

  • 1. DIMENSIÓN SEXUADA: AFECTIVA DEL SER HUMANO NARDA DELGADO DENISSE LÓPEZ MARJORY TORRES
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. ¿Qué es el afecto? 3. Clasificación de afecto  Impulso  Emoción  Sentimiento  Pasión 4. Madurez afectiva  Procesos dimensión afectiva 5. La autoestima 6. La afectividad sexual  Totalidad  Exclusividad  Incondicionalidad
  • 3. INTRODUCCIÓN • Cuando hablamos de dimensión afectiva nos referimos al sentir y al vincularse. Es considerada también como el conjunto de posibilidades del ser humano para relacionarse consigo mismo, con los demás y con el entorno, con base en el afecto, que es la energía y motor del desarrollo humano. Además, facilita el aprendizaje, lo cual es expresado perfectamente por el poeta y dramaturgo alemán Johan Wolfgang von Goethe: “solo aprendemos de aquellos a quienes amamos”
  • 4. ¿QUÉ ES EL AFECTO? Se utiliza para hablar de los sentimientos y emociones Respuesta que provoca un organismo cuando interacciona con un estimulo Este estimulo puede ser interno y externo El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Es un recurso básico, un elemento imprescindible para todos y que no puede ni debe ser sustituido por otra cosa. Es la expresión de un sentimiento o la actitud que demuestra una persona hacia otra.
  • 5. CLASIFICACIÒN DE AFECTO Hay una gran variedad de afectos de naturalezas distintas. • Impulso: "actuar sin pensar" está movilizada por el aspirar a algún tipo de contacto con otra persona que puede ser físico o bien emocional. • Emoción: todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. • Sentimiento: se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración, que se presenta en el sujeto como producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien. • Pasión: Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos.
  • 6. MADUREZ AFECTIVA La madurez afectiva también se mide por la forma en la que una persona logra responder a lo que le pasa, concretamente por la manera en que alcanza a integrarlo en su propio proyecto de vida. La madurez afectiva depende del ambiente en el que se eduque. Cuando existe un ambiente de amor y aceptación, la persona va asimilando los criterios y valores sobre el bien y el mal pero sin sentirse juzgada con ello. La sociedad en la que vivimos genera una filosofía de consumo y materialismo que lleva a los niños y jóvenes a desear constantemente sin ver satisfechas sus necesidades. Se potencia el no disfrute de las cosas y apagar el capricho lo más rápidamente posible como un camino rápido a conseguir la felicidad. Evidentemente, es igual de efímera que el deseo y por eso se necesita más.
  • 7. PROCESOS DIMENSIÓN AFECTIVA Apego • Es la relación afectiva más íntima, profunda e importante que establecemos los seres humanos. socialización • Proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. Identidad • Es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto.
  • 8. AUTOESTIMA Tal es la condición del individuo que Aristóteles calificaba de autarkés, la persona que se basta a sí misma, que ha alcanzado a ser principio de su propia conducta, digamos –en una traducción un poco libre– piloto de su vida. Aristóteles En la empresa de educar es importante comprender que la autoestima, que en alguna medida es necesaria para empeñarse seriamente en tareas de envergadura humana, suele ser directamente proporcional al nivel de compromiso y autoexigencia con que se afrontan, y, al revés, dicha autoexigencia a menudo está en proporción inversa a la condescendencia que uno tiene consigo mismo.
  • 9. La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.
  • 10. AFECTIVIDAD SEXUAL • El ser humano está hecho de la relación que mantiene con sus semejantes. Dicha relación posee sin duda componentes afectivos de variada especie, que revisten significados particulares en el caso de la amistad. Nos afecta lo que son y lo que les pasa a nuestros amigos: sentimos con ellos, nos alegra lo que les alegra, nos entristece lo que a ellos les entristece. Pero hay una forma singular de amistad, la relación de pareja, en la que adquiere un significado específico la dimensión sexual de la persona.
  • 11. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
  • 12. TOTALIDAD INCONDICIONALIDADEXCLUSIVIDAD La mutua donación que de ese modo se expresa es total. El don es real cuando el donante aporta realmente algo que supone un efectivo incremento para el que lo recibe, y ese don es mutuo. Es consecuencia de lo anterior. Si me doy del todo, no puedo compartirme o repartirme entre varias personas: del todo sólo puedo darme a una. Se afronta esta relación con todas las consecuencias, previstas o imprevisibles, agradables o desagradables. Alguien ama incondicionalmente a otra persona no sólo cuando lo pasa bien con ella, sino –y sobre todo– cuando está dispuesto a pasarlo mal por ella. AFECTIVIDAD SEXUAL
  • 13. CONCLUSIONES: • La sexualidad humana es el conjunto de características que abarcan y expresan a todo el ser humano, en la unidad de su cuerpo y de su espíritu, y que le configuran como hombre o como mujer. • La sexualidad humana es una dimensión fundamental del ser humano porque es necesaria para identificar al ser humano como tal. • La sexualidad es una dimensión fundamental de toda la personalidad humana y por ello está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás.