UNIDAD DE REDES Y SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ANTROPOMETRIA
PROG. ALIMENTACIÒN Y
NUTRICIÒN
ABRIL 2023
DEFINICIÓN
 Antropometría derriba del griego
Anthropos = hombre
Metrón = medida.
Es el método que se ocupa de la medición de
dimensiones del cuerpo humano que varía
de acuerdo a la edad .
Se puede tomar las medidas de peso, talla,
longitud, perímetro cefálico, circunferencia
cintura - cadera, perímetro braquial y
subcutáneo.
Permite evaluar el estado nutricional de la
persona.
Talla
Mide el crecimiento lineal del esqueleto
del niño/a desde la coronilla de la
cabeza hasta los talones de los pies en
posición supina (parado), se la toma a
los niño/as mayores de 24 meses, en
tallimetro.
Longitud
Mide el crecimiento lineal del esqueleto
del niño/a desde la coronilla de la cabeza
hasta los talones de los pies en posición
decúbito dorsal (acostado), se toma a los
niño/as de 0 a 24 meses de edad, en
infantometro.
Peso
Mide la masa corporal total de un
individuo.
Perímetro cefálico
Mide el tamaño de la cabeza que
refleja el desarrollo del cerebro y el
crecimiento cerebral.
Permite sospechar la presencia de
enfermedades
INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN
PARA OBTENER EL PESO
Balanza pediátrica
digital
Balanza madre -
niño
PARA OBTENER LA LONGITUD Y
TALLA
Tallimetro
Infantometro
PARA PERÍMETRO
CEFÁLICO
PARA MEDIR
PERÍMETRO
BRAQUIAL
PARA MEDIR
CIRCUNFEREN
CIA
SUBCUTANEA
TÉCNICA DE MEDICIÓN
MENOR DE 2 AÑOS
MAYOR DE 2 AÑOS
PESO DEL MENOR DE 2 AÑOS
 Explicar a la madre que pesara a su hijo, que le colabore
al desvestirlo(desnudo).
 Ubicar la balanza en superficie plana, evitar desniveles.
 La balanza debe estar en cero en cada medición.
 Colocar una tela sobre la balanza para evitar reacciones
del (a) niña(o)
 Colocar a la niña(o) en la balanza y vigile que el cuerpo
de la niña (o) este agarre o choque con otro objeto.
 Ubíquese de frente de la balanza.
 Realice la lectura del resultado en voz alta, cuando el
reloj se detenga por algunos segundos.
 Verificar si presentan edemas en ambos pies.
PESO DEL MAYOR DE 2 AÑOS
 Explicar a la madre que pesara a su hijo (a), que le colabore al
desvestirlo(semi desnudo).
 Ubicar la balanza en superficie plana, evitar desniveles.
 La balanza debe estar en cero en cada medición.
 Solicitar a la madre que levante o alce a la niña(o) para poner a
la balanza.
 Sujetar los tobillos y acomodar los pies separados antes de pisar
la balanza.
 La niña(o)debe permanecer erguida, vigilar plano de Frankfurt
y la posición de los brazos a los lados.
 Ubíquese de frente de la balanza.
 Realice la lectura del resultado en voz alta, cuando el reloj se
detenga por algunos segundos.
 Verificar si presentan edemas en ambos pies.
antropometria  ABRIL 2023.ppt
LONGITUD
Explique a la madre lo que hará.
La madre debe retirar pañales, chinelas, las
medias, los moños, las trabas, pantalones largos.
Acomodar a la niña(o)sobre el centro del cuerpo
del infantómetro, con la cabeza apoyada al tope
fijo.
La madre debe estar detrás del tope fijo del
infantometro, para sostener la cabeza una vez
que el personal le solicite.
Aplicar 5 puntos de apoyo(nuca, hombros,
glúteos, pantorrilla, talones)
Aplicar el plano de Frankfurt.
LONGITUD
Aplicar con la mano izquierda una presión suave
en ambas rodillas. Deslizar su mano derecha
rapidamente por las plantas de los pies.
 Recorrer el topo móvil hasta llegar a la planta de
los pies con suave presión.
Cerciórese que el menor no empuje el tope móvil
con los pies en el momento de la lectura.
Mencionar la medida en voz alta en centímetros
y milímetros
Nota: excepcionalmente se puede medir de pie y
sumar 0.7 mm
PLANO DE FRANKFURT
Es una línea imaginaria que va desde el
trago auricular al piso de la órbita ocular.
antropometria  ABRIL 2023.ppt
TALLA
Explique a la madre lo que hará.
La madre debe retirar pañales,
chinelas, las medias, los moños, las
trabas, pantalones largos.
Acomodar a la niña(o)sobre el centro
del cuerpo del tallimetro, con los
talones y puntas de los pies levemente
separados haciendo un ángulo de 45
grados.
Aplicar 5 puntos de apoyo(nuca,
hombros, glúteos, pantorrilla, talones)
Aplicar el plano de Frankfurt (sostener
con el pulgar e índice de su mano
TALLA
Ubique los brazos a los lados del tronco, no se
debe agarrar del tablero.
Vigilar que el niño(a) no se ponga de puntas con
los pies.
 Deslizar el tope móvil hasta tome contacto con
la cabeza con suave presión.
Mencionar la medida en voz alta en centímetros
y milímetros.
Nota: excepcionalmente se puede medir echado y
sumar 0.7 mm
CINCO PUNTOS DE APOYO
PLANO DE FRANFURT
Es una línea imaginaria que va desde el
trago auricular al piso de la órbita ocular.
antropometria  ABRIL 2023.ppt
PERÍMETRO CEFÁLICO PARA
RECIÉN NACIDO
Sin accesorio.
De preferencia no debe estar en contacto con la
cuna.
Inicie la medición colocando la cinta métrica
en el centro de la glabela (entrecejo), en el valor
0 de inicio.
Usted debe estar de frente a la cinta, en el punto
de medición.
Rodee la cabeza
con la cinta métrica
en dirección de
izquierda a derecha
del bebé, llegue al
punto máximo del
occipucio, por
encima de la cejas
y las orejas del
bebe.
Ajuste la cinta
métrica, en forma
suave pero segura.
Compruebe que la
cinta métrica esté
bien colocada en
Obtener el valor en
la parte frontal de la
cabeza .
Preceder a la
lectura de la medida
y registrar.
PERÍMETRO CEFÁLICO HASTA
LOS 5 AÑOS
Sin accesorios (moñas, winchas, cintillos,
trabas, gorras, etc.) en la cabeza durante la
medición.
Para niñ@s menores de 6 meses colocar en el
regazo de la madre. Para los mayores en las
faldas o sentados(as).
Niña o niño tranquilo.
Ubíquese de frente a la cinta, en el punto de
medición para la lectura.
La madre debe estar sentada ,manteniendo la
cabeza fija de su hij@.
Inicie la medición colocando la cinta en el valor 0
en el lado lateral de la cabeza.
Rodee la cabeza con la cinta métrica en de
izquierda a derecha del bebé, llegue al punto
máximo del occipucio, por encima de la cejas y
las orejas del bebe.
Ajuste la cinta métrica, en forma suave pero
segura.
Proceda a la lectura de la medida al 0.1 cm más
cercano.
Técnica del Perímetro Cefálico hasta 5 años de edad
Para clasificar microcefalia occipitofrontal, la
OMS establece parámetros de más de 2
desvíos estándar por debajo de la media de
perímetro cefálico utilizando las Curvas de
Perímetro Cefálico de acuerdo a edad y sexo.
Puntuación Z
- 3.0
- 2.0
REGISTRO
PESO
8.900 kg
10.040 kg
TALLA/
LONGITUD
96.4 cm
103,6 cm
110.5 cm
PERÍMETRO
CEFÁLICO
40.5 cm
42.3 cm
MEDICIÓN DE PESO Y
TALLA EN ADOLESCENTES
Y PERSONAS ADULTAS
ANTROPOMETRIA
TOMA DE PESO
 Ubique la balanza en una superficie plana,
pareja y lisa, evite desniveles.
 Vigile el valor 0 de la balanza antes de cada
medición
 Sitúese de frente a la balanza para leerlo.
 Proporcionar una bata.
 Paciente sin zapatos y ropa
 Indique que suba al centro de la balanza con los
pies separados levemente.
 Indicar y/o acomodar plano de Frankfurt, brazos
caídos a los lados del cuerpo.
TOMA DE TALLA
 La persona debe colocarse de espaldas en el
tallímetro, de tal manera que su cuerpo se encuentre
ubicado en la parte media , con los pies a 45º.
 Los brazos a los lados del tronco, con las palmas de
las manos dirigidas hacia los muslos.
 Acomode el plano de Frankfurt .
 Fije los 5 puntos de apoyo .
 Vigilar que el dorso esté erguido.
 Pedir que el paciente realice una inspiración suave
antes de deslizar el tope móvil.
 Realizar la lectura hasta el último 0.1cm .
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
OBESIDAD
SOBREPES
O
NORMAL
DESNUTRIC
IÓN
DESNUTRICIÓN
GRAVE
antropometria  ABRIL 2023.ppt
PAG. 14
PAG. 13
PAG. 26
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
<23
23 a 27,9
28 a 30
> = 30
BAJO
PESO
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.ppt
3
4
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
DAR GRACIAS A DIOS EN TODA SITUACIÓN,
PORQUE ESTA ES SU VOLUNTAD PARA USTEDES
EN CRISTO JESÚS.
1
TESALONICENSES 5:18

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion preescolar
PPT
CáLculo De Dosis Pediatricas
PPT
Kwashiorkor
PPT
Alimentación en la mujer gestante
PPT
Evaluación estado nutricional
PPSX
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
PPTX
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
PPT
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
Nutricion preescolar
CáLculo De Dosis Pediatricas
Kwashiorkor
Alimentación en la mujer gestante
Evaluación estado nutricional
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)

La actualidad más candente (20)

PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PPT
MALNUTRICION
PPTX
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
PPT
Nutrición enteral
PPTX
Alimentacion en preescolar
PPTX
DIANELI SOAPIE.pptx
PPTX
Nutrición En El Embarazo
DOC
Manual cred
PPTX
Alimentación del niño en el primer año
PPTX
Lactancia materna
PDF
3.composicion de la leche humana
PPTX
Cuidados del Lactante
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
Valoracion nutricional
PDF
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPTX
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
PPTX
Desarrollo del lactante
EvaluacióN Del Estado Nutricional
MALNUTRICION
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutrición enteral
Alimentacion en preescolar
DIANELI SOAPIE.pptx
Nutrición En El Embarazo
Manual cred
Alimentación del niño en el primer año
Lactancia materna
3.composicion de la leche humana
Cuidados del Lactante
Requerimientos nutricionales
Valoracion nutricional
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Nutricion y alimentación escolar
Alimentación del preescolar, escolar y adolescente
Desarrollo del lactante

Similar a antropometria ABRIL 2023.ppt (20)

PPT
Antropometria_2018
PPTX
2.1 ANTROPOMETRIA.pptx MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
PPTX
PRESENTACION DE CONTROL Y MEDIDAS ANTROPOMETRIA
PPTX
Medidas antropometricas unidad ll
PPTX
ANTROPOMETRIA medidas basicas enfermeria
PPTX
ANTROPOMETRIA.pptx
PPTX
ANTROPOMETRIA2024.....ANTROPOMETRIA2024.
PPTX
Signos Vitales Pediatricos.pptx
PDF
ANTROPOMETRIA ENF DE LA SALUD DEL PERU
PPTX
TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS ACTIVIDAD
PPTX
RESOLUCIÓN 2365 DE 2016 COLOMBIA ACT.pptx
PPT
SEMANA 11----MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.ppt
PPTX
ANTROPOMETRIA (1).pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
SOMATOMETRIA EN PACIENTES PEDIATRICOS NEONATALES
PPT
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
PPTX
PRESENTACIÓN ANTROPOMETRÍA PEDIATRIA PARA LA SALUD
PPTX
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
PPT
Salud escolar
PPTX
Mediciones antropométricas en el recién nacido
PPTX
clase N° 2 Evaluación antropométrica y estado nutricional.pptx
Antropometria_2018
2.1 ANTROPOMETRIA.pptx MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
PRESENTACION DE CONTROL Y MEDIDAS ANTROPOMETRIA
Medidas antropometricas unidad ll
ANTROPOMETRIA medidas basicas enfermeria
ANTROPOMETRIA.pptx
ANTROPOMETRIA2024.....ANTROPOMETRIA2024.
Signos Vitales Pediatricos.pptx
ANTROPOMETRIA ENF DE LA SALUD DEL PERU
TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS ACTIVIDAD
RESOLUCIÓN 2365 DE 2016 COLOMBIA ACT.pptx
SEMANA 11----MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.ppt
ANTROPOMETRIA (1).pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SOMATOMETRIA EN PACIENTES PEDIATRICOS NEONATALES
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
PRESENTACIÓN ANTROPOMETRÍA PEDIATRIA PARA LA SALUD
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
Salud escolar
Mediciones antropométricas en el recién nacido
clase N° 2 Evaluación antropométrica y estado nutricional.pptx

Más de YhagoFrota1 (18)

PPTX
odemos encontrar en la materialidad una diversidad de significados de utilida...
PPTX
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
PPTX
1.3 Caracteristicas Determinantes Sociales en Salud.pptx
PPT
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
PPTX
Terceira.pptx
PPTX
atencinprimariadelasalud-140331224103-phpapp01.pptx
PPTX
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
PPTX
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
PPTX
hipertension-arterial.pptx
PPTX
incidenciayprevalencia-150202173543-conversion-gate01.pptx
PPT
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
PPTX
SUS 04 OK.pptx
PPTX
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
PPTX
03 ok.pptx
PPTX
HIV ok.pptx
PDF
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
PDF
mortalidadinfantildiapositivas-140129192339-phpapp01.pdf
PDF
Colecistite_Aguda_2007.pdf
odemos encontrar en la materialidad una diversidad de significados de utilida...
Epidemiologia y Base Salud en la MEDICINA ok.pptx
1.3 Caracteristicas Determinantes Sociales en Salud.pptx
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
Terceira.pptx
atencinprimariadelasalud-140331224103-phpapp01.pptx
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
PRESENTACION (LA OBESIDAD).pptx
hipertension-arterial.pptx
incidenciayprevalencia-150202173543-conversion-gate01.pptx
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
SUS 04 OK.pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
03 ok.pptx
HIV ok.pptx
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
mortalidadinfantildiapositivas-140129192339-phpapp01.pdf
Colecistite_Aguda_2007.pdf

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx

antropometria ABRIL 2023.ppt

  • 1. UNIDAD DE REDES Y SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ANTROPOMETRIA PROG. ALIMENTACIÒN Y NUTRICIÒN ABRIL 2023
  • 2. DEFINICIÓN  Antropometría derriba del griego Anthropos = hombre Metrón = medida. Es el método que se ocupa de la medición de dimensiones del cuerpo humano que varía de acuerdo a la edad .
  • 3. Se puede tomar las medidas de peso, talla, longitud, perímetro cefálico, circunferencia cintura - cadera, perímetro braquial y subcutáneo. Permite evaluar el estado nutricional de la persona.
  • 4. Talla Mide el crecimiento lineal del esqueleto del niño/a desde la coronilla de la cabeza hasta los talones de los pies en posición supina (parado), se la toma a los niño/as mayores de 24 meses, en tallimetro. Longitud Mide el crecimiento lineal del esqueleto del niño/a desde la coronilla de la cabeza hasta los talones de los pies en posición decúbito dorsal (acostado), se toma a los niño/as de 0 a 24 meses de edad, en infantometro.
  • 5. Peso Mide la masa corporal total de un individuo. Perímetro cefálico Mide el tamaño de la cabeza que refleja el desarrollo del cerebro y el crecimiento cerebral. Permite sospechar la presencia de enfermedades
  • 7. PARA OBTENER EL PESO Balanza pediátrica digital Balanza madre - niño
  • 8. PARA OBTENER LA LONGITUD Y TALLA Tallimetro Infantometro
  • 10. TÉCNICA DE MEDICIÓN MENOR DE 2 AÑOS MAYOR DE 2 AÑOS
  • 11. PESO DEL MENOR DE 2 AÑOS  Explicar a la madre que pesara a su hijo, que le colabore al desvestirlo(desnudo).  Ubicar la balanza en superficie plana, evitar desniveles.  La balanza debe estar en cero en cada medición.  Colocar una tela sobre la balanza para evitar reacciones del (a) niña(o)  Colocar a la niña(o) en la balanza y vigile que el cuerpo de la niña (o) este agarre o choque con otro objeto.  Ubíquese de frente de la balanza.  Realice la lectura del resultado en voz alta, cuando el reloj se detenga por algunos segundos.  Verificar si presentan edemas en ambos pies.
  • 12. PESO DEL MAYOR DE 2 AÑOS  Explicar a la madre que pesara a su hijo (a), que le colabore al desvestirlo(semi desnudo).  Ubicar la balanza en superficie plana, evitar desniveles.  La balanza debe estar en cero en cada medición.  Solicitar a la madre que levante o alce a la niña(o) para poner a la balanza.  Sujetar los tobillos y acomodar los pies separados antes de pisar la balanza.  La niña(o)debe permanecer erguida, vigilar plano de Frankfurt y la posición de los brazos a los lados.  Ubíquese de frente de la balanza.  Realice la lectura del resultado en voz alta, cuando el reloj se detenga por algunos segundos.  Verificar si presentan edemas en ambos pies.
  • 14. LONGITUD Explique a la madre lo que hará. La madre debe retirar pañales, chinelas, las medias, los moños, las trabas, pantalones largos. Acomodar a la niña(o)sobre el centro del cuerpo del infantómetro, con la cabeza apoyada al tope fijo. La madre debe estar detrás del tope fijo del infantometro, para sostener la cabeza una vez que el personal le solicite. Aplicar 5 puntos de apoyo(nuca, hombros, glúteos, pantorrilla, talones) Aplicar el plano de Frankfurt.
  • 15. LONGITUD Aplicar con la mano izquierda una presión suave en ambas rodillas. Deslizar su mano derecha rapidamente por las plantas de los pies.  Recorrer el topo móvil hasta llegar a la planta de los pies con suave presión. Cerciórese que el menor no empuje el tope móvil con los pies en el momento de la lectura. Mencionar la medida en voz alta en centímetros y milímetros Nota: excepcionalmente se puede medir de pie y sumar 0.7 mm
  • 16. PLANO DE FRANKFURT Es una línea imaginaria que va desde el trago auricular al piso de la órbita ocular.
  • 18. TALLA Explique a la madre lo que hará. La madre debe retirar pañales, chinelas, las medias, los moños, las trabas, pantalones largos. Acomodar a la niña(o)sobre el centro del cuerpo del tallimetro, con los talones y puntas de los pies levemente separados haciendo un ángulo de 45 grados. Aplicar 5 puntos de apoyo(nuca, hombros, glúteos, pantorrilla, talones) Aplicar el plano de Frankfurt (sostener con el pulgar e índice de su mano
  • 19. TALLA Ubique los brazos a los lados del tronco, no se debe agarrar del tablero. Vigilar que el niño(a) no se ponga de puntas con los pies.  Deslizar el tope móvil hasta tome contacto con la cabeza con suave presión. Mencionar la medida en voz alta en centímetros y milímetros. Nota: excepcionalmente se puede medir echado y sumar 0.7 mm
  • 21. PLANO DE FRANFURT Es una línea imaginaria que va desde el trago auricular al piso de la órbita ocular.
  • 23. PERÍMETRO CEFÁLICO PARA RECIÉN NACIDO Sin accesorio. De preferencia no debe estar en contacto con la cuna. Inicie la medición colocando la cinta métrica en el centro de la glabela (entrecejo), en el valor 0 de inicio. Usted debe estar de frente a la cinta, en el punto de medición.
  • 24. Rodee la cabeza con la cinta métrica en dirección de izquierda a derecha del bebé, llegue al punto máximo del occipucio, por encima de la cejas y las orejas del bebe. Ajuste la cinta métrica, en forma suave pero segura. Compruebe que la cinta métrica esté bien colocada en Obtener el valor en la parte frontal de la cabeza . Preceder a la lectura de la medida y registrar.
  • 25. PERÍMETRO CEFÁLICO HASTA LOS 5 AÑOS Sin accesorios (moñas, winchas, cintillos, trabas, gorras, etc.) en la cabeza durante la medición. Para niñ@s menores de 6 meses colocar en el regazo de la madre. Para los mayores en las faldas o sentados(as). Niña o niño tranquilo. Ubíquese de frente a la cinta, en el punto de medición para la lectura.
  • 26. La madre debe estar sentada ,manteniendo la cabeza fija de su hij@. Inicie la medición colocando la cinta en el valor 0 en el lado lateral de la cabeza. Rodee la cabeza con la cinta métrica en de izquierda a derecha del bebé, llegue al punto máximo del occipucio, por encima de la cejas y las orejas del bebe. Ajuste la cinta métrica, en forma suave pero segura. Proceda a la lectura de la medida al 0.1 cm más cercano.
  • 27. Técnica del Perímetro Cefálico hasta 5 años de edad
  • 28. Para clasificar microcefalia occipitofrontal, la OMS establece parámetros de más de 2 desvíos estándar por debajo de la media de perímetro cefálico utilizando las Curvas de Perímetro Cefálico de acuerdo a edad y sexo. Puntuación Z - 3.0 - 2.0
  • 29. REGISTRO PESO 8.900 kg 10.040 kg TALLA/ LONGITUD 96.4 cm 103,6 cm 110.5 cm PERÍMETRO CEFÁLICO 40.5 cm 42.3 cm
  • 30. MEDICIÓN DE PESO Y TALLA EN ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS ANTROPOMETRIA
  • 31. TOMA DE PESO  Ubique la balanza en una superficie plana, pareja y lisa, evite desniveles.  Vigile el valor 0 de la balanza antes de cada medición  Sitúese de frente a la balanza para leerlo.  Proporcionar una bata.  Paciente sin zapatos y ropa  Indique que suba al centro de la balanza con los pies separados levemente.  Indicar y/o acomodar plano de Frankfurt, brazos caídos a los lados del cuerpo.
  • 32. TOMA DE TALLA  La persona debe colocarse de espaldas en el tallímetro, de tal manera que su cuerpo se encuentre ubicado en la parte media , con los pies a 45º.  Los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia los muslos.  Acomode el plano de Frankfurt .  Fije los 5 puntos de apoyo .  Vigilar que el dorso esté erguido.  Pedir que el paciente realice una inspiración suave antes de deslizar el tope móvil.  Realizar la lectura hasta el último 0.1cm .
  • 58. <23 23 a 27,9 28 a 30 > = 30 BAJO PESO
  • 63. 3 4
  • 64. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN DAR GRACIAS A DIOS EN TODA SITUACIÓN, PORQUE ESTA ES SU VOLUNTAD PARA USTEDES EN CRISTO JESÚS. 1 TESALONICENSES 5:18